Falta la opción "ninguno". Personalmente estos coches me gusta verlos en alguna concentración por lo exótico pero jamás me compraría uno.
+1 Son bonitos de ver si estan bien restaurados y un rato... Tengo un Mustang fastback de los 60 como vecino de parking, y cada vez que lo veo me gusta menos... En cambio en pelis como Bullit, se ve impresionante! Saludos!
Es lo que les pasa a estos coches en general. Los ves en fotogarfias o en pelis yankees y se ven impresionantes, pero luego lo ves en directo y decepcionan muchisimo! Las medidas son desproporcianadas, son infinitamente largos (un mustang aunque parezca corto es casi tan laro como un serie 7) y mecanicamente son vetustos, incluos los nuevos modelos. El jefe de mi hermano se importó recientemente un Mustang nuevoCalifornia Edition, y aunque es espectacular por el mismo precio tienes un M3 E46 cargadisimo de extras y solo el radio CD lleva más avances tecnólogicos que el Ford entero...Lo primero que hizo fue cam,biarel el eje rígido trasero ya que estaba comido del óxido por el transporte en barco... Y el bloque motor ya viene oxidado de origen, es de hierro colado!
en mi opinion, el encanto de los muscle car antiguos son la poca tecnologia que llevan y la cantidad de potencia descontrolada que desarrollan. Es todo musculo, nada de electronica que controle el motor. Apretar el acelerador y notar como se retuerce el bastidor por la enorme torsion que generan no tiene precio. como me gustaria conducir uno:bigcry::bigcry::bigcry:
el otro dia vi pasar uno por palencia y es lo que tu dices era anchisimo casi ocupaba todo el carril y muy largo
El problema es que lo ha traido de importación, pero mira en ford EEUU el precio de nuevo, es el rival de un leon, estos coches no son los equivalentes en precios y acabados a los m3 sino que son los equivalentes a los ford focus. MIra el interior de un señor corvette de 47mil dolares y equiparalo con un rx8, no con un gt2. De todas maneras te has ido precisamente a un modelo con un motor extremadamente antigo y de hierro, en los corvette no vas a encontrar esos problemas pues los motores son de aluminio. Estos coches son casi todos utilitarios de precios asequibles, no los ccohes exoticos que pensamos, simplemente que con los precios de las gasolinas tienen esa cultura de "motores gigantes" y así tienes exquisiteces como un challenger r/t por 30mil euros al cambio con creo que 400cv o así
A mi me gusta el Mustang peeeeeeeero, esta semana estamos en la empresa exponiendo en un stand, y como "reclamo" nos han dejando un mustang descapotable. Os digo que cuanto mas tiempo pasas al lado suyo mas encanto pierde... aunque parezca mentira. EL tacto de la "piel", la rueda que trae de serie... AGARRAOS FUERTE¡¡¡ 215-65/16..., las terminaciones de la capota y una serie de detalles como que los tiradores de las puertas no encajen del todo cuando los sueltas al cerrar la puerta, hacen que pierda todo el encanto, de verdad. Yo voto por el corvette que a falta de ver el camaro en vivo... me parece que es el mas completo, sobre todo la version C6, que ya sirve para hacer curvas y todo. Respecto al dodge, no se si sabreis que es un Mercedes clase E de los primeros que salieron con los faros redondos y motor Hemi... no digo que sea malo, pero un poquito desfasado si... (comparten hasta la caja de cambios). Un saludo
El coches esteticamente es una pasada, pero es gracioso lo del sting ray.... está considerado como uno de los 10 mejores deportivos americanos de todos los tiempos y sin embargo tenía "alergia" a las curvas. Tenia fama de ser muy reboton y salirse recto a las minimas de cambio.
Hace poco vi uno en directo y la verdad que precioso. Meter al Viper o al corvette como mucle car no me parece adecuado. Esos son deportivos, no muscle cars. O eso opino yo. Por otro lado entre el Camaro, el Charger y el Challenger me quedaria con cualquiera. Todo depende del año....
Pues para eso me quedo con el "Firebird" Pontiac Trans. Modelos anteriores al famoso "Coche Fantastico":xray::xray:
aqui tenemos una comparativa de muscle car corvette-mustang con monton de fotos muy guapas, aunque yo me sigo quedando con el corvette sting ray del 63 Chevrolet Corvette vs Ford Mustang Shelby GT 27-04-2008 Ford Mustang Shelby GT y Chevrolet Corvette, dos autos que comparten varias características como enormes V8, una imagen agresiva y una gran capacidad generadora de adrenalina. Comparamos a estos deportivos, dos modelos que ya son unos auténticos clásicos en vida. Hay batallas que se libran una vez en la vida y difícilmente se repetirán. Pero hay otras que resisten el paso de los años, las décadas, y siguen generando pasión, controversia, emociones de todos colores. Tal es el caso del Chevrolet Corvette y del Ford Shelby GT500; dos ejemplares –o rivales, mejor dicho- que libran una interminable lucha prácticamente desde su concepción. ¿Cuál es más potente?, ¿cuál acelera mejor?, ¿cuál es más contundente?, ¿cuál más agresivo? Una afrenta que se gana con números pero también con sensaciones. Ya no basta ser el más rápido en el 0-60 mph, sino que ahora también se considera (y con mucho valor) la capacidad de frenado y el aplomo en una curva con todo lo que implica, como la dirección y la inclinación de la carrocería, por citar sólo un par de factores. Y es que los tiempos cambian, ya no basta ser bueno en un sólo ámbito; hay que ganar lo más que se pueda. Imagen Mientras el ejemplar de Chevrolet tiene una figura suave y muy aerodinámica, el Shelby parece un monstruo. Es mucho más alto y con el cofre abultado; pareciera que el motor no cabe en el vano y aunque no luce tan aerodinámico, tiene una figura mucho más intimidante que su rival. Y es que para muchos, el Corvette C6 abandonó ese aire “americano” desde que sus faros ya no van ocultos en la carrocería y ahora tiene un aire de Ferrari; en general parece cada vez más “europeizado”, o al menos eso nos dicen sus comunicados de prensa que lo comparan con productos de marcas de Italia y Alemania… podemos adivinar cuáles, ¿no? Por su parte el Shelby no es otra cosa que un Mustang con esteroides. Es, de hecho, el Mustang de producción más potente; 500 HP son una buena prueba de ello. Las diferencias de este pony-car con un Mustang “normal” son pocas pero sustanciosas. Para empezar los detalles como las fascias más prominentes, el mencionado cofre abultado, los rines y las clásicas franjas blancas a lo largo de la carrocería. A los mandos del Corvette La version del Corvette que tuvimos en nuestras manos resultó sumamente efectiva. Era la Z51, más civilizada que la Z06, aunque con quien comparte elementos clave como el bastidor de aluminio, la carrocería fabricada en elementos plásticos, la suspensión Magnetic Ride que cambia la dureza de los amortiguadores en fracciones de segundo, la posibilidad de ajustar el control de estabilidad en cuatro posiciones y un motor V8 que aunque no tiene el medio millar de caballos del Z06, se queda en nada despreciables 430 HP, provenientes de un “nuevo” V8 de 6.2 litros. Es menos potente que el Shelby, sí, pero también mucho más ligero, ya que el Corvette se queda en 1,430 kg por los 1,750 del Shelby; una diferencia que en el mundo de los deportivos es abismal y no menos. Acelera de forma instantánea y muy contundente. La respuesta al gas es inmediata y no deja de empujar mientras el aire lo permita. Acelera, frena y da vuelta justo donde lo indiquemos. Con las asistencias encendidas podemos derrapar poco y siempre bajo control. En “Modo Competitivo” hay más tolerancia ante nuestros excesos pero al final podremos hacer algo. Si apagamos todo, entonces sí habremos de tener mucho cuidado, ya que un exceso de confianza nos hará perder la trayectoria de inmediato. El ejemplar que tuvimos disponible para las pruebas es convertible, que tiene en su contra un mayor ruido ambiental –por la capota de lona- y nada más, ya que la rigidez del bastidor es casi igual al de su hermano Coupé y el peso sólo varía insignificantes 10 kg. A los mandos del Ford Shelby GT500 Por su parte, el Shelby es claramente menos suave y refinado que su contraparte de Chevrolet. El GT500 es bravo y se nota desde que nos subimos y presionamos el pedal del clutch, que resulta muy pesado ya que está diseñado para el trabajo rudo y para resistir el enorme torque de esta bestia de 5.4 litros, supercargador y 500 caballos. De hecho, es el mismo motor que lleva el legendario Ford GT pero digamos que descafeinado. Una vez acomodados tras el volante, el GT500 nos recibe con una marcha algo áspera, con una suspensión firme y muy saltona si el piso es irregular. Podemos decir que su mejor ambiente es un asfalto en perfectas condiciones, como el de México (risa sarcástica), ya que la más mínima arruga en el camino durante una aceleración a fondo provocará que la parte trasera del auto se mueva en todas direcciones, y si somos “atascados” con el pie derecho, es probable que terminemos dando un giro de 180º, a menos que seamos muy hábiles con el volante y practiquemos el drifting con total libertad. En su contra habemos de señalar que no hay control de estabilidad, sólo de tracción, lo que aunado a un motor muy pesado y ubicado enteramente sobre el eje delantero, tenemos una combinación muy complicada. Puede ser muy divertido, sí, pero también requiere de toda nuestra atención. Aspectos inapreciables Del Corvette +Tiene una enorme carga electrónica: Headup display, Magnetic Ride, control de estabilidad, faros de xenón, computadora de viaje personalizable, cerraduras electromagnéticas, etc. +La caja automática no es la más rápida ni la más obediente, pero el motor tiene tanto par que resulta la opción ideal. -Los asientos sujetan bien y son cómodos, pero algo más de firmeza y soporte le vendrían muy bien por las capacidades dinámicas y el precio. Del Shelby GT500 +Puede acomodar a cuatro pasajeros, mientras que en el Corvette sólo entran dos. +Como en otros Mustang, la luz del tablero se puede ajustar con diferentes combinaciones de color. -La posición de manejo no es mala pero puede mejorar mucho debido a que el recorrido de la banca es escaso y la sujeción de los asientos es regular. Las conclusiones de Myautomovil Cada uno a su manera ofrece diferentes maneras de sobresaltar a su conductor. Podemos decir en resumen que el Corvette es más refinado, más ligero y más fácil de llevar. Puede ser muy salvaje en sus reacciones, pero siempre avisa lo que sucede bajo las ruedas. Como dijimos, es el “europeo” de los dos por sus maneras. Por su parte, el Shelby es más “bruto”. Tiene unas reacciones más de cuidado y menos asistencias. Puede resultar igual de contundente pero requiere de mucha más atención; en términos absolutos, podemos decir que como deportivo musculoso es menos efectivo que el “vette”, pero en eso esta su encanto. En definitiva, si tus manos no son expertas, pero quieres disfrutar de un muscle car en toda regla, quédate con el Corvette. Si lo tuyo son los rodeos y los toros indomables, el Shelby es tu auto.