Noticia Comparativa: Alfa Romeo GTV 3.0 V6 vs Fiat Coupé 20V Turbo, dos coupé tan similares como distintos

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Comparativa: Alfa Romeo GTV 3.0 V6 vs Fiat Coupé 20V Turbo, dos coupé tan similares como distintos
La oferta mecánica vista tanto en el GTV como en el Coupé es realmente amplia. Un conjunto en el cual hemos buceado hasta escoger dos versiones a fin de hacer la comparativa entre una opción atmosférica y otra sobrealimentada que, curiosamente, producen exactamente el mismo caballaje.
por Miguel Sánchez

Diseno-sin-titulo-2-1500x1200.png

A la hora de establecer comparativas entre dos vehículos uno ha de pensar si éstas se encuentran justificadas. A fin de ello lo primero no es sólo contemplar si fueron rivales en un mismo mercado; también hay que plantearse hasta qué punto cuentan con cualidades semejantes y, más en concreto al hablar de clásicos, ver si hoy en día resultan opciones posibles al alcance de la afición.

Dicho esto, lo cierto es que el Alfa Romeo GTV y el Fiat Coupé comparten todo lo necesario para plantear dudas severas entre quienes puedan o quieran optar entre uno u otro. Para empezar no sólo estamos hablando de dos modelos relativos al automovilismo italiano de los noventa sino que incluso ambos fueron desarrollados bajo el paraguas del mismo grupo empresarial.

Asimismo tanto el Fiat como el Alfa Romeo pertenecen a un segmento cada vez más desolado y por tanto deseable entre los coleccionistas: el de los coupé. Algo amplificado en el caso del Alfa pues éste también entró en el ámbito de los descapotables gracias a sus carrocerías Spider. Y vaya, por si fuera poco tanto uno como el otro muestran un aspecto incapaz de generar indiferencia entre quienes los contemple.

Todo ello con una amplia oferta mecánica en la cual encontramos motores de cuatro, cinco y seis cilindros junto a versiones atmosféricas o con turbocompresión interpretando así un rango de potencia abierto entre los 142 CV dados por versión básica del Fiat con dos litros y 16 válvulas y los 240 CV relativos al GTA 3.2 presente en la tercera y última fase del Alfa Romeo.

LAS COORDENADAS DE UNA COMPARATIVA

Como hemos visto la panoplia mecánica desplegada durante los diez años en el mercado del Fiat Coupé y los diez del Alfa Romeo GTV es realmente llamativa. Es más, revisando fichas técnicas podemos comprobar cómo mientras del primero pueden listarse hasta siete motorizaciones en relación al segundo encontramos incluso trece sumando la de la variante Stradale creada para homologar las unidades de competición vistas en la copa monomarca.

Comparativa-Fiat-Alfa-Romeo-Prestaciones.jpg

Un auténtico bosque de opciones muy diferentes donde aparece una pregunta obvia. ¿Cuáles de entre todas estas versiones pueden ser realmente homologables a fin de realizar una comparativa creíble?

En este sentido hemos descartado en primer lugar las básicas pues, a fin de cuentas, son extremadamente parecidas. De hecho tanto el Fiat Coupe 1.8 16V como el Alfa Romeo GTV 1.8 TS comparten un cubicaje de 1.747 cc para rendir 130 CV y 144 respectivamente.

Asimismo, cuando entramos en la cilindrada de los dos litros apreciamos cómo el Alfa Romeo siempre tiende a estar un poco por encima del Fiat tanto en peso como en precio.



Es más, en este sentido resulta bastante aleccionador echar un repaso a las tablas publicadas en la época por Motor 16, las cuales nos hablan sobre cómo cualquiera de los GTV venía a costar casi una cuarta parte más que la factura marcada por el Coupé.

ALFA ROMEO GTV Y FIAT COUPÉ, UNA MISMA PLATAFORMA

Aunque los precios de venta en su momento sean interesantes a fin de contextualizar cada modelo lo cierto es que estos poco importan ya para el coleccionista actual. No obstante estos datos nos invitan a poner sobre el tapete las primeras diferencias y semejanzas entre el Fiat Coupé y el Alfa Romeo GTV, las cuales empiezan con el chasis común basado en la plataforma Tipo 2 usada también en los populares Tipo, Tempra, Bravo y Brava.

Eso sí, mientras en el caso del Coupé los retoques parecen ser menores -lo cual no es óbice para un comportamiento deportivo aun más marcado cuando tenemos en cuenta unas suspensiones donde lo directo parece ganar la partida al confort- en el del GTV esa misma plataforma Tipo 2 viene ya filtrada por la labor realizada en la berlina 155; a la sazón, también portadora de esta base en cuestión.

Comparativa-Fiat-Alfa-Romeo-Mecanicas.jpg

Por cierto, ya que hemos nombrado a las suspensiones del Fiat -atención, en no pocas unidades a la venta éstas han sido modificadas- las del Alfa Romeo parecen estar lo suficientemente equilibradas como para entregar comodidad y estabilidad sin menoscabo de poder desplegar ciertas emociones briosas. Todo ello cuando hablamos de las unidades con motor atmosférico pues en las turbo el peso de todo lo relativo a la sobrealimentación condiciona un desempeño algo subvirador.

No obstante también se advierte en algunas pruebas la presencia de un talante algo brusco en la suspensión trasera creada en base a unos muelles demasiado rígidos en conjunción con unos amortiguadores demasiado blandos. Eso sí, en relación a la última generación del GTV todo son halagos dado el trabajo realizado por Alfa Corse en el eje trasero.

EL ESTILO ES ALGO MUY PERSONAL

Sobre la labor de Pininfarina en relación al Alfa Romeo -en su exterior, pues del interior se encargó el centro de diseño de la propia marca- y el de Chris Bangle sobre el Fiat -justo al revés, ya que aquí el carrocero sólo firmó el interior con ese salpicadero en chapa realmente vistoso- poco hemos de añadir en este artículo pues, al fin y al cabo, ambos modelos han creado ríos de tinta sobradamente conocidos por la afición.

Comparativa-Fiat-Alfa-Romeo-Comprar-426x320.jpg

Sin embargo sí merece poner el foco en la habitabilidad de las ya de por sí escuetas plazas traseras, algo más provechosas en el caso del Coupé pues las del GTV sólo son aptas -según Motor 16 en 1994- para “personas con hasta 160 centímetros de altura”. Por cierto, las carrocerías Spider de este último son estrictamente biplaza.

Dicho esto escoger entre un estilo u otro es algo en lo cual no vamos a entrar pues sinceramente ambos son magníficos. Si acaso el del Alfa Romeo pueda envejecer mejor -tiene un clasicismo atemporal desde el momento en el que llegó a los concesionarios- aunque en verdad ciertos detalles del Fiat -como sus ópticas delanteras o el tapón de gasolina a lo vieja escuela- resultan absolutamente encantadores.

ALFA ROMEO Y FIAT COUPÉ, COMPARAMOS DOS VERSIONES CON 220 CV

Si usted consulta regularmente nuestros artículos sabrá sobre la apuesta decida que desde aquí hacemos a la hora de aconsejar clásicos creíbles en el día a día. En ese sentido siempre hemos manifestado una tendencia clara a la hora de escoger versiones menos prestacionales, más económicas y, claro está, más aptas para la conducción relajada porque -recordemos- “usted no es Jean Ragnotti”.

Dicho esto lo cierto es que pensábamos haber escogido para la comparativa a dos opciones con motores de cuatro cilindros; a la postre los más adecuados para un clásico de uso poco problemático -y costoso- por mucho que nos seduzcan las mecánicas con ínfulas más deportivas.



No obstante vamos a caer por una vez en la excepción al contraponer los cinco cilindros del Fiat Coupé 20V Turbo de 1996 con los seis del Alfa Romeo GTV V6 24 aparecido durante aquel mismo año. Y es que, al fin y al cabo, aunque en sus motorizaciones más básicas ambos modelos son creíbles para un uso intensivo al mismo tiempo son modelos con proyección deportiva muy tentadores a la hora de convertirse en auténticos caprichos al escoger estas mecánicas más potentes.

QUÉ HACER

Llegados a este punto, a este lado del teclado se nos antoja como la principal diferencia entre ambas opciones el hecho de que mientras el Fiat va sobrealimentado el Alfa Romeo cuenta con un motor estrictamente atmosférico. Primera e irreconciliable gran diferencia, siendo aún imposible poner de acuerdo a quienes prefieren la suave progresividad de las mecánicas atmosféricas frente al empuje del turbocompresor por suave y bien regulado que éste pueda estar.

Respecto a las cajas de cambio ambas son manuales con cinco velocidades y, en relación a la potencia, los dos vehículos entregan justo 220 CV. Un caballaje nada desdeñable aunque en el caso del Coupé se presenta de una forma más inquieta que en el del GTV debido a sus en torno a 110 kilos menos. Todo ello controlado con una dirección precisa y una buena mordida en los frenos, dicho sea de paso sobresalientes en el caso del GTV.

Comparativa-Fiat-Alfa-Romeo-Comportamiento.jpg

Así las cosas, escoger entre uno u otro seguramente vendrá dado por la preferencia entre las mecánicas atmosféricas o las sobrealimentadas pues, a fin de cuentas, aunque mientras el Alfa Romeo llega a los 3 litros y el Fiat se queda justo en los 2 la potencia es exactamente la misma. Datos que suman semejanza en el apartado dinámico mientras quizás la principal diferencia esté en la habitabilidad; algo que dado el tipo de coche tampoco debería importar demasiado.

UN CONSEJO DE ÚLTIMA HORA
En fin, a nuestro criterio la comparativa queda en manos del lector pues para nosotros ambos modelos presentan encantos sobrados a fin de seducir a quien esté buscando un coupé de los noventa con capacidad para pasárselo de lo lindo.

De todos modos, si nos permiten una sugerencia les diremos lo siguiente: como capricho estas versiones son magníficas; como clásico de todo trote escojan algo con cuatro cilindros. Incluso las versiones básicas les van a dar la satisfacción de poseer un automóvil tan atractivo como utilizable. Y eso, sinceramente, no es poco.


https://www.escuderia.com/comparati...turbo-dos-coupe-tan-similares-como-distintos/
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El FIAT os lo dejo para vosotros. Me quedo el ALFA con motor V6.

Estas llantas me parecen imponentes:

comparativa-fiat-alfa-romeo-comportamiento-jpg.178038


170020943_5541b71393_k.jpg


52331365231_d865f1fde1_k.jpg



Las más bonitas que ha hecho Alfa Romeo.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
El FIAT os lo dejo para vosotros. Me quedo el ALFA con motor V6.

Estas llantas me parecen imponentes:

comparativa-fiat-alfa-romeo-comportamiento-jpg.178038


170020943_5541b71393_k.jpg


52331365231_d865f1fde1_k.jpg



Las más bonitas que ha hecho Alfa Romeo.
Por cierto , el Fiat es 5 pistones . Por si creias que eran 4 .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Comparativa: Alfa Romeo GTV 3.0 V6 vs Fiat Coupé 20V Turbo, dos coupé tan similares como distintos
La oferta mecánica vista tanto en el GTV como en el Coupé es realmente amplia. Un conjunto en el cual hemos buceado hasta escoger dos versiones a fin de hacer la comparativa entre una opción atmosférica y otra sobrealimentada que, curiosamente, producen exactamente el mismo caballaje.
por Miguel Sánchez

Ver el archivos adjunto 178034

A la hora de establecer comparativas entre dos vehículos uno ha de pensar si éstas se encuentran justificadas. A fin de ello lo primero no es sólo contemplar si fueron rivales en un mismo mercado; también hay que plantearse hasta qué punto cuentan con cualidades semejantes y, más en concreto al hablar de clásicos, ver si hoy en día resultan opciones posibles al alcance de la afición.

Dicho esto, lo cierto es que el Alfa Romeo GTV y el Fiat Coupé comparten todo lo necesario para plantear dudas severas entre quienes puedan o quieran optar entre uno u otro. Para empezar no sólo estamos hablando de dos modelos relativos al automovilismo italiano de los noventa sino que incluso ambos fueron desarrollados bajo el paraguas del mismo grupo empresarial.

Asimismo tanto el Fiat como el Alfa Romeo pertenecen a un segmento cada vez más desolado y por tanto deseable entre los coleccionistas: el de los coupé. Algo amplificado en el caso del Alfa pues éste también entró en el ámbito de los descapotables gracias a sus carrocerías Spider. Y vaya, por si fuera poco tanto uno como el otro muestran un aspecto incapaz de generar indiferencia entre quienes los contemple.

Todo ello con una amplia oferta mecánica en la cual encontramos motores de cuatro, cinco y seis cilindros junto a versiones atmosféricas o con turbocompresión interpretando así un rango de potencia abierto entre los 142 CV dados por versión básica del Fiat con dos litros y 16 válvulas y los 240 CV relativos al GTA 3.2 presente en la tercera y última fase del Alfa Romeo.

LAS COORDENADAS DE UNA COMPARATIVA

Como hemos visto la panoplia mecánica desplegada durante los diez años en el mercado del Fiat Coupé y los diez del Alfa Romeo GTV es realmente llamativa. Es más, revisando fichas técnicas podemos comprobar cómo mientras del primero pueden listarse hasta siete motorizaciones en relación al segundo encontramos incluso trece sumando la de la variante Stradale creada para homologar las unidades de competición vistas en la copa monomarca.

Ver el archivos adjunto 178035

Un auténtico bosque de opciones muy diferentes donde aparece una pregunta obvia. ¿Cuáles de entre todas estas versiones pueden ser realmente homologables a fin de realizar una comparativa creíble?

En este sentido hemos descartado en primer lugar las básicas pues, a fin de cuentas, son extremadamente parecidas. De hecho tanto el Fiat Coupe 1.8 16V como el Alfa Romeo GTV 1.8 TS comparten un cubicaje de 1.747 cc para rendir 130 CV y 144 respectivamente.

Asimismo, cuando entramos en la cilindrada de los dos litros apreciamos cómo el Alfa Romeo siempre tiende a estar un poco por encima del Fiat tanto en peso como en precio.



Es más, en este sentido resulta bastante aleccionador echar un repaso a las tablas publicadas en la época por Motor 16, las cuales nos hablan sobre cómo cualquiera de los GTV venía a costar casi una cuarta parte más que la factura marcada por el Coupé.

ALFA ROMEO GTV Y FIAT COUPÉ, UNA MISMA PLATAFORMA

Aunque los precios de venta en su momento sean interesantes a fin de contextualizar cada modelo lo cierto es que estos poco importan ya para el coleccionista actual. No obstante estos datos nos invitan a poner sobre el tapete las primeras diferencias y semejanzas entre el Fiat Coupé y el Alfa Romeo GTV, las cuales empiezan con el chasis común basado en la plataforma Tipo 2 usada también en los populares Tipo, Tempra, Bravo y Brava.

Eso sí, mientras en el caso del Coupé los retoques parecen ser menores -lo cual no es óbice para un comportamiento deportivo aun más marcado cuando tenemos en cuenta unas suspensiones donde lo directo parece ganar la partida al confort- en el del GTV esa misma plataforma Tipo 2 viene ya filtrada por la labor realizada en la berlina 155; a la sazón, también portadora de esta base en cuestión.

Ver el archivos adjunto 178036

Por cierto, ya que hemos nombrado a las suspensiones del Fiat -atención, en no pocas unidades a la venta éstas han sido modificadas- las del Alfa Romeo parecen estar lo suficientemente equilibradas como para entregar comodidad y estabilidad sin menoscabo de poder desplegar ciertas emociones briosas. Todo ello cuando hablamos de las unidades con motor atmosférico pues en las turbo el peso de todo lo relativo a la sobrealimentación condiciona un desempeño algo subvirador.

No obstante también se advierte en algunas pruebas la presencia de un talante algo brusco en la suspensión trasera creada en base a unos muelles demasiado rígidos en conjunción con unos amortiguadores demasiado blandos. Eso sí, en relación a la última generación del GTV todo son halagos dado el trabajo realizado por Alfa Corse en el eje trasero.

EL ESTILO ES ALGO MUY PERSONAL

Sobre la labor de Pininfarina en relación al Alfa Romeo -en su exterior, pues del interior se encargó el centro de diseño de la propia marca- y el de Chris Bangle sobre el Fiat -justo al revés, ya que aquí el carrocero sólo firmó el interior con ese salpicadero en chapa realmente vistoso- poco hemos de añadir en este artículo pues, al fin y al cabo, ambos modelos han creado ríos de tinta sobradamente conocidos por la afición.

Ver el archivos adjunto 178037

Sin embargo sí merece poner el foco en la habitabilidad de las ya de por sí escuetas plazas traseras, algo más provechosas en el caso del Coupé pues las del GTV sólo son aptas -según Motor 16 en 1994- para “personas con hasta 160 centímetros de altura”. Por cierto, las carrocerías Spider de este último son estrictamente biplaza.

Dicho esto escoger entre un estilo u otro es algo en lo cual no vamos a entrar pues sinceramente ambos son magníficos. Si acaso el del Alfa Romeo pueda envejecer mejor -tiene un clasicismo atemporal desde el momento en el que llegó a los concesionarios- aunque en verdad ciertos detalles del Fiat -como sus ópticas delanteras o el tapón de gasolina a lo vieja escuela- resultan absolutamente encantadores.

ALFA ROMEO Y FIAT COUPÉ, COMPARAMOS DOS VERSIONES CON 220 CV

Si usted consulta regularmente nuestros artículos sabrá sobre la apuesta decida que desde aquí hacemos a la hora de aconsejar clásicos creíbles en el día a día. En ese sentido siempre hemos manifestado una tendencia clara a la hora de escoger versiones menos prestacionales, más económicas y, claro está, más aptas para la conducción relajada porque -recordemos- “usted no es Jean Ragnotti”.

Dicho esto lo cierto es que pensábamos haber escogido para la comparativa a dos opciones con motores de cuatro cilindros; a la postre los más adecuados para un clásico de uso poco problemático -y costoso- por mucho que nos seduzcan las mecánicas con ínfulas más deportivas.



No obstante vamos a caer por una vez en la excepción al contraponer los cinco cilindros del Fiat Coupé 20V Turbo de 1996 con los seis del Alfa Romeo GTV V6 24 aparecido durante aquel mismo año. Y es que, al fin y al cabo, aunque en sus motorizaciones más básicas ambos modelos son creíbles para un uso intensivo al mismo tiempo son modelos con proyección deportiva muy tentadores a la hora de convertirse en auténticos caprichos al escoger estas mecánicas más potentes.

QUÉ HACER

Llegados a este punto, a este lado del teclado se nos antoja como la principal diferencia entre ambas opciones el hecho de que mientras el Fiat va sobrealimentado el Alfa Romeo cuenta con un motor estrictamente atmosférico. Primera e irreconciliable gran diferencia, siendo aún imposible poner de acuerdo a quienes prefieren la suave progresividad de las mecánicas atmosféricas frente al empuje del turbocompresor por suave y bien regulado que éste pueda estar.

Respecto a las cajas de cambio ambas son manuales con cinco velocidades y, en relación a la potencia, los dos vehículos entregan justo 220 CV. Un caballaje nada desdeñable aunque en el caso del Coupé se presenta de una forma más inquieta que en el del GTV debido a sus en torno a 110 kilos menos. Todo ello controlado con una dirección precisa y una buena mordida en los frenos, dicho sea de paso sobresalientes en el caso del GTV.

Ver el archivos adjunto 178038

Así las cosas, escoger entre uno u otro seguramente vendrá dado por la preferencia entre las mecánicas atmosféricas o las sobrealimentadas pues, a fin de cuentas, aunque mientras el Alfa Romeo llega a los 3 litros y el Fiat se queda justo en los 2 la potencia es exactamente la misma. Datos que suman semejanza en el apartado dinámico mientras quizás la principal diferencia esté en la habitabilidad; algo que dado el tipo de coche tampoco debería importar demasiado.

UN CONSEJO DE ÚLTIMA HORA
En fin, a nuestro criterio la comparativa queda en manos del lector pues para nosotros ambos modelos presentan encantos sobrados a fin de seducir a quien esté buscando un coupé de los noventa con capacidad para pasárselo de lo lindo.

De todos modos, si nos permiten una sugerencia les diremos lo siguiente: como capricho estas versiones son magníficas; como clásico de todo trote escojan algo con cuatro cilindros. Incluso las versiones básicas les van a dar la satisfacción de poseer un automóvil tan atractivo como utilizable. Y eso, sinceramente, no es poco.


https://www.escuderia.com/comparati...turbo-dos-coupe-tan-similares-como-distintos/

Si el coche lleva un mantenimiento como manda la casa , ese coche jamás fallará , pero no este , todos en general .




Y una p*lla como una olla .
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Ese Alfa es una obra de arte el diseño. Este, el Brera, el GztV anterior... hasta el Sprint. Mira que son bonitos todos.
Y el fiat su época , toda una revolución . 5 cilindros turbo con carrocería a lo ferrari .... En Fiat y aquella época .
Para mí tiene más mérito que lo de alfa , pues alfa ya lo traía hecho o ya tenía acostumbrados a ..

En el Fiat ,lastima de ventanillas sin marco y la aleta trasera a lo bx , nunca me acabó de gustar , aunque tiene sus admiradores la cosa , Gus por ejemplo .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Por cierto , el Fiat es 5 pistones . Por si creias que eran 4 .
Es un coche de los años 90. En esa época me sabía de memoria las cilindradas de casi todos los coches al cc :coti:

Sé que era un L5 como algunas versiones del Bravo que llevaban versiones de 2.0 de 5 cilindros (atmosférico en el Bravo) y otros Lancia que llegaban a 2.5. Y suena muy bien. Pero la estética del FIAT me parece bastante deficiente. Le encuentro cierto aire a coche de las barracas de feria diseñado en un taller más pequeño que el tuyo con masilla. El Alfa es otra cosa. Parece italiano.
 

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Es un coche de los años 90. En esa época me sabía de memoria las cilindradas de casi todos los coches al cc :coti:

Sé que era un L5 como algunas versiones del Bravo que llevaban versiones de 2.0 de 5 cilindros (atmosférico en el Bravo) y otros Lancia que llegaban a 2.5. Y suena muy bien. Pero la estética del FIAT me parece bastante deficiente. Le encuentro cierto aire a coche de las barracas de feria diseñado en un taller más pequeño que el tuyo con masilla. El Alfa es otra cosa. Parece italiano.
Pues fué cosa de pininfarina .
Le salió mejor el 406 coupé , pero no obstante , para mí tiene su mérito tratándose como digo de un Fiat en aquella época.


Tú ahora tienes que ser talifiat c**o ...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pues fué cosa de pininfarina .
Le salió mejor el 406 coupé , pero no obstante , para mí tiene su mérito tratándose como digo de un Fiat en aquella época.


Tú ahora tienes que ser talifiat c**o ...
No, no fue cosa de Pininfarina. Fue cosa de Bangle. Pininfarina debió ser el que firmó los interiores, que tampoco me gustan. Pero el exterior, el absurdo exterior, es cosa de Chis Bangle.
 

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Me quedaría el Fiat.

Debe ser salvaje con ese 5 cil turbo.
 
  • Like
Reacciones: Gus

nebur

24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro
Miembro del Club
Es casi imposible ver uno, sobre todo el FIAT. Del Alfa tiene una unidad @gogo con el motor ¿Twinspark 2.0? pero no creo que lo saque mucho.
Fiat coupé tubo Borja uno en venta bastante barato no hace mucho . Pero no el turbo . Los turbo están buscados .
Del alfa , hay uno a vender aquí cerca de mi casa , pero no el v6 que también están muy buscados.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Ahora preferiría el Alfa: si hubiera podido tenerlos en su época, seguramente no.
Mi 155 llevaba esas llantas:
El FIAT os lo dejo para vosotros. Me quedo el ALFA con motor V6.

Estas llantas me parecen imponentes:

comparativa-fiat-alfa-romeo-comportamiento-jpg.178038


170020943_5541b71393_k.jpg


52331365231_d865f1fde1_k.jpg



Las más bonitas que ha hecho Alfa Romeo.

No diría las más bonitas, pero le quedaban bien...

1637224021242.jpeg


.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Ahora preferiría el Alfa: si hubiera podido tenerlos en su época, seguramente no.
Mi 155 llevaba esas llantas:


No diría las más bonitas, pero le quedaban bien...

1637224021242.jpeg


.

Ojo, que no son las mismas llantas. Es la misma idea pero esa que pones creo que es de 15". Las del GTV son de 16". Y la morfología cambia un poco.

Además es un estilo muy italiano, con personalidad, saliéndose de lo trillado.
 

gogo

Clan Leader
Miembro del Club
Yo sale de vez en cuando , lo comparto con mi hermano , y el tiene más tiempo pero si se mueve con el
La verdad el coche es muy chulo .
Eso sí los recambios ...., pa llorar
Alguna foto :
IMG-20250112-WA0159.jpgIMG-20250112-WA0107.jpg IMG-20250112-WA0172.jpg IMG-20250112-WA0170.jpg
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
A mi me gusta este GTV ........



También me gusta pero en contra del criterio general, yo prefero el GTV de este hilo. Me parece que aunque lleve tracción delantera debe ser un coche más equilibrado, agradable de usar y fiable. Presumo, no lo sé.
 
  • Like
Reacciones: JEG

supercanedas

I have gambas I have chopitos...
Moderador
Miembro del Club
Yo tuve el 20vt Límited Edition
Un avión en toda regla, allá por el año 2000.
De hecho perdí una señal bastante gorda que había dado por un 200SX ya de los últimos, con llanta 17.
Me enamoré del Fiat
Acabo siniestro eso si biggrin
No me hubiera quejado tampoco con el GTV, sobre todo con el último 3.2 de 240cv, he tenido dos coches con el Busso y son una delicia
Eso si, el Fiat con el 5 cilindros se hacía con el GTV de aquellas.
Alguna foto, con un Corrado SLC que tenía un colega.buenas carreras :descojon:
IMG_3963.jpeg IMG_3958.jpeg IMG_3960.jpeg
 
Última edición:
Arriba