Gulf627
Clan Leader
- Modelo
- E86/S54-G80/S58
- Registrado
- 14 May 2005
- Mensajes
- 30.909
- Reacciones
- 23.714
Buenas,
a raíz del post de la burbuja del mercado de segunda mano he realizado la siguiente reflexión.
Hasta que punto influye el vínculo temporal que tenemos con los coches de nuestra generación y como se refleja esto en el mercado de coches usados interesantes?
Es decir, los coches que existían entre nuestra infancia hasta la adultez (digamos entre 10-15 anios hasta 35-45 tacos) tendrán en nuestra percepción una mejor valoración que coches que se salen de ese marco temporal?
En parte creo que ese fenómeno si existe. Otra cosa es que el mismo tenga realmente un efecto en el mercado de ocasión.
Pero para que se entienda mejor pongamos unos ejemplos.
El M3 E30 se produjo entre 1986-1991. Según mi teoría, la mayoría de duenios/compradores se situaría por tanto en la horqulla de 42-82 anios. Vale que es un márgen (todavia) muy grande. Mi duda es que pasará cuando el ultimo tio de 42 tacos palme.....tendrá el E30 tanta aceptación en generaciones mucho más jovenes sin ningún vínculo temporal?
En caso negativo, eso significaría que con el paso del tiempo algunos modelos más veteranos empezarían a vivir una nueva depreciación y modelos más jovenes una ligera subida en su valorización.
Lógicamente los modelos más exóticos seguirán teniendo mucha demanda (Ferraris, Lambos y versiones muy muy especiales de otras marcas, BMW M1, Z8, etc).
Yo mismo percibo que los coches que más me interesan son los de mediados de los 90 hasta finales de la primera decada de siglo (lease 2000-2010). Los de segunda década también me atraen muchos. En cambio los anteriores a los 90' en general me atraen pero no para llegar a asumir el coste de oportunidad de adquirir uno, cosa que hice con el Z4 del 2007.
Pues ahí dejo la reflexión
a raíz del post de la burbuja del mercado de segunda mano he realizado la siguiente reflexión.
Hasta que punto influye el vínculo temporal que tenemos con los coches de nuestra generación y como se refleja esto en el mercado de coches usados interesantes?
Es decir, los coches que existían entre nuestra infancia hasta la adultez (digamos entre 10-15 anios hasta 35-45 tacos) tendrán en nuestra percepción una mejor valoración que coches que se salen de ese marco temporal?
En parte creo que ese fenómeno si existe. Otra cosa es que el mismo tenga realmente un efecto en el mercado de ocasión.
Pero para que se entienda mejor pongamos unos ejemplos.
El M3 E30 se produjo entre 1986-1991. Según mi teoría, la mayoría de duenios/compradores se situaría por tanto en la horqulla de 42-82 anios. Vale que es un márgen (todavia) muy grande. Mi duda es que pasará cuando el ultimo tio de 42 tacos palme.....tendrá el E30 tanta aceptación en generaciones mucho más jovenes sin ningún vínculo temporal?
En caso negativo, eso significaría que con el paso del tiempo algunos modelos más veteranos empezarían a vivir una nueva depreciación y modelos más jovenes una ligera subida en su valorización.
Lógicamente los modelos más exóticos seguirán teniendo mucha demanda (Ferraris, Lambos y versiones muy muy especiales de otras marcas, BMW M1, Z8, etc).
Yo mismo percibo que los coches que más me interesan son los de mediados de los 90 hasta finales de la primera decada de siglo (lease 2000-2010). Los de segunda década también me atraen muchos. En cambio los anteriores a los 90' en general me atraen pero no para llegar a asumir el coste de oportunidad de adquirir uno, cosa que hice con el Z4 del 2007.
Pues ahí dejo la reflexión
