En casa tenemos uno, del año 98. Se compró nuevo, luego fue mi coche cuando me saqué el carnet y mis padres se compraron el E46 que hoy también es mío, pero ese me lo vendieron ya, se acabó el tío regala El Xsara, es un 1.6i SX 90cv, ha salido muy bueno, no ha dado ningún problema de nada, jamás de los jamases nos dejó tirados. Con la vida que yo le di y sigue sin una tos. Ahora está de coche de los recados, para ir a comprar. Andaba bastante bien, tenía un sonido ronco a partir del medio régimen del motor que me gustaba mucho. El coche en general me gustaba. Aquí en Alemania Solo nos llamaron en campaña, que en la línea de montaje detectaron que faltaba una pieza en la dirección y daba un golpe al girar entre topes. Los asientos están enteros, los tapizados, lo único que está mal y está en casi todos de la primera generación es el panel donde van los botones de los elevalunas, está todo el plástico reventado. Lo tengo remendado con un soporte metálico. Y la luz del airbag que era típico fallo también a consecuencia de los conectores bajo los asientos.
Eje trasero demasiado vivo al límite, me parecía un coche peligroso en manos inexpertas, por lo demás coche práctico y duro.
Mi hermana tenía el turbo diésel de 90cv,recuerdo cuando me lo dejaba ,lo justito que iba de frenos, y como se iba de atrás.jajaj era un p*to peligro el eje trasero.parecia un trasera,un escándalo como cruzaba.
Nunca me ha gustado ese modelo, salvo el 16v, pero tampoco me atraía tanto como otros modelos del momento.
Sí, de frenos no iba precisamente sobrado. Los discos delanteros se los comía si acostumbrabas mucho a darle grasa por las carreteras.
Muy vivo, doy fe. El fase 3 con control de estabilidad cortaba el sobreviraje de golpe aunque también la diversión...
Un break 1.9 td tuvimos en casa que fué al desguace andando perfectamente con 480.000 kms. Le sustituyó un Toledo Tdi. El Xsara sin averías, y nosotros le hicimos unos 200.000 km. Aproximadamente.
Ese Peugeot era precioso, y de muy buena calidad. Menuda época dorada tuvo Peugeot en aquellos años tanto por diseños como por calidades. Luego con el paso al nuevo milenio, la cagaron en casi todo.
A mí también me lo pareció. Ya no solo en el de calle, veías el WRC y parecía más brutote el primero que el restyling.
Creo que Xsara con frontal de fase 1 wrc no existió, o por lo menos no corrieron el mundial. Los Xsara fase 1 eran los Kit Car y después pasaron al WRC con el frontal de fase 2, entre otros cambios, evidentemente. Entre medias, estaba el Xsara T4 con frontal fase 1 y elementos del WRC. Saludos
Eso es. Estaba mosca con lo de WRC con la primera fase, me sonaba a otra cosa y es cierto, eran Kit Car.
Que recuerdos ver ese velocímetro con la aguja empujando el tope doy fe que andaban bien, con mi frutero 1.8i 16v 112 cv que no estaba mal para sus 1.200 kg, hacía Madrid / La Manga en poco más de 3 horas... y cargado hasta las trancas
Qué mal ha envejecido. Cuando salió me gustaba, sobre todo el VTS. Ahora me parece anodino, siendo benévolo. El fase 2 siempre me pareció un aborto. En mi zona , el fase 1 fue todo un best seller
Citroen Xsara VTS 167 Nordschleife 15 may 2021 Xsara Vts 167 that Crazy Guy From Brünchen till Galgenkopf action Nürburgring Xsara vts 167 Chasing a Golf Mk6 R Presentation of THE @XSARAVTS6 !! | That Crazy Guy This is my first Youtube video. It's not perfect but who is perfect? Enjoy it! Let me know you opinion in the comments below.
Citroën Xsara (1/2)- Historia y evolución 5 feb 2022 Documentos del Motor En el primero de los vídeos dedicados al Citroën Xsara revivo su historia y evolución, que comenzaba en el verano de 1997 cuando se difundían sus primeras fotografías oficiales. El relato de este líder de ventas (en España fue el turismo más vendido en 2000, 2001 y 2002) está plagado de vericuetos. El primer coche "multimedia", en el que Claudia Schiffer confiaba ciegamente, fue también un campeón en las pistas de los rallys.
Citroën Xsara (2/2)- El VTS 2.0 16V en detalle 26 feb 2022 Documentos del Motor En este segundo vídeo dedicado al Citroën Xsara, analizo en detalle la versión más prestacional de la gama, el Coupé VTS 2.0 16 válvulas. Como siempre pongo la lupa en su carrocería, en su habitáculo y en su mecánica y lo someto al veredicto de la prensa especializada de la época que lo comparó con sus principales rivales: Alfa Romeo 145 Q, Audi A3 1.8T, Honda Civic VTi, Peugeot 306 GTi, Renault Megane Coupé 16v y Volkswagen Golf GTi.
Coche sencillo pero con unas mecánicas muy fiables. En relación precio / producto lo prefiero al Astra, al Megane y al Focus de la época. Su motor 2.0 HDi duraba más que arrayán. En su día tenía una línea muy acertada a mí parecer, aunque no envejece muy bien, la consola central los plásticos caen como qué
25 años del Citroën Xsara, el superventas ‘made in Spain’ del siglo XXI 20 julio, 2022 “No te imaginas lo que Citroën puede hacer por ti”. Era el slogan publicitario que utilizaba la marca francesa allá por finales de los 90 y comienzos del nuevo milenio. Seguramente, lo que Citroën hizo a más de uno fue quitarle el hipo, cuando Claudia Schiffer bajaba unas escaleras mientras se desnudaba y se montaba en un Citroën Xsara dorado. Ahora, se cumplen 25 años de aquel superventas ‘made in Spain’. En la década de los 90, Citroën atravesaba por un momento de transición. Los 80 no fueron del todo bien, pese al éxito rotundo de modelos como el BX. Ya en los 90, el Xantia y el ZX ayudaron a incrementar las ventas, pero nunca se convirtieron en líderes. Todo cambió en 1997. Fabricado en las plantas de Madrid y Vigo, el Citroën Xsara (esta es su historia) marcó un hito importante en la historia de la marca francesa en España, al convertirse en el primer modelo en conquistar el liderato del mercado de turismos entre 2000 y 2003. Un vehículo que destacó por su equipamiento de seguridad, polivalencia y confort en una elegante carrocería de “dos volúmenes y medio”. Un total de 1.343.000 unidades se vendieron entre las carrocerías de tres y cinco puertas, aunque también estaba disponible en versión familiar. 25 años del Citroën Xsara, el superventas ‘made in Spain’ del siglo XXI Diseñado por Donato Coco y fabricado en Vigo y Madrid, el Citroën Xsara reinó en las calles de muchos municipios y ciudades españolas durante los primeros años del siglo XXI. En España, se convirtió en el primer modelo de la marca en encabezar el mercado de turismos, una hazaña que logró durante cuatro años consecutivos: 2000, 2001, 2002 y 2003. Este éxito se explica por el nivel de confort y clase, así como unas motorizaciones que incorporaban las últimas tecnologías, como los motores diésel HDi. El Citroën Xsara disponía de un habitáculo espacioso, funcional, cómodo y seguro, con equipamientos y prestaciones que eran dignos de berlinas de segmentos superiores. Su confort excepcional asociado a un alto nivel de seguridad lo convirtieron en una de las mejores opciones en su segmento. El confort y la habitabilidad fueron también señas de identidad del Xsara, con un equipamiento que incluía, en versiones Exclusive y VTS, una autorradio con CD y RDS, volante ajustable en altura y profundidad, testigo de puertas abiertas, apoyabrazos central trasero, etc. El espacio estaba muy bien aprovechado: disponía de uno de los maleteros más grandes de la categoría, con 408 litros, (513 litros en la versión break). A esta combinación de confort, prestaciones y economía de uso había que añadir una amplia gama de versiones y acabados, con carrocerías de tres y cinco puertas break, entre las que cada cliente podía elegir el que más se adaptara a sus preferencias y necesidades. Uno de los más seguros de su categoría El compacto francés podía presumir de ser uno de los coches más seguros en su categoría. Equipada de serie el sistema de frenos ABS en toda la gama y, opcionalmente, se podía incluir el control de estabilidad ESP, la ayuda a la frenada de emergencia, el regulador de velocidad y el encendido automático de las luces de emergencia en caso de deceleración brusca y airbag de techo, entre otros elementos. A todos estos elementos hay que añadir otros como un habitáculo reforzado con absorbedores de golpes laterales de deformación progresiva, cinturones de seguridad delanteros con pretensores pirotécnicos enrollables, corrector eléctrico de altura de faros, dirección asistida o el sistema antiarranque electrónico. La tecnología del multiplexado hizo posible incorporar prestaciones tan revolucionarias como el encendido automático de las luces dependiendo de la luminosidad. De este modo, ya no era necesario preocuparse de encenderlas y apagarlas al entrar en un túnel y salir de él, al anochecer o cuando el tiempo es desapacible. Un sofisticado sistema electrónico se encargaba de hacerlo automáticamente. Una leyenda de los rallyes El Xsara también dejó su huella en el mundo de la competición. El Citroën Xsara WRC, con pilotos como Sébastien Loeb, Carlos Sainz o Dani Sordo al volante, compitió en 137 pruebas y logró tres Campeonatos Mundiales de Rallyes de Pilotos Constructores, además de 32 victorias en la máxima categoría. Para el recuerdo quedará siempre la pareja conformada por Sébastien Loeb-Daniel Elena, que tantos éxitos reportó al equipo Citroën. El Xsara WRC Sobresalió además por su extraordinaria fiabilidad: sólo abandonó por avería mecánica en seis ocasiones.
Adelanta a un GT4 muy buena la salvada del 2.40 y mejor la estirada que se pega a partir del 4.48 con una cruzada que no se lo cree ni él
Xsarita bueno ahí. Rojo Denfer como el mío pero no tiene el porte del cinco puertas ni el brío de un "mil seiscientos"