Yo he puesto durante muchos años el Carrefour sintético 5/50 a un Peugeot 406 hdi y a un Peugeot 205 d durante muchos años y sin problemas. Aprovechaba el 3x2 y salía la lata de sintético a menos de veinte euros y tenía aceite para tres cambios. Ahora no lo uso porque me coge muy lejos el Carrefour. Ten en cuenta que a Carrefour le fabrican el aceite, te doy datos:El Cif del envase A-78428455 corresponde a ELF OIL ESPAÑA, S.A. Siendo la matriz Totalfinaelf España, S.A
Muchas gracias, sabía que era aceite de ELF pero claro, ELF 5w50 nunca lo vi expuesto en los hipermercados o tiendas de recambios por eso preguntaba....... Edito: lo acabo de buscar y sí lo tienen jaja Mañana me pasaré a ver, que también me toca cambiarlo al Toledo.
Este tampoco me parecen mal las especificaciones..... http://www.ebay.es/itm/8-Liter-MANN...5b3e6&pid=100338&rk=11&rkt=12&sd=352055574687
Tanto el Shell como el Castrol son HC. Una base HC por si sola tiene un indice de viscosidad de +-130, todo lo que saque de más, es a base de aditivos (elevadores de índice de viscosidad) y estos son los primeros que se degradan. El Shell proviene del Gas licuado, también obtienen unas bases super limpias y puras (es la "niñ bonita" de los HC" El PAO de por sí, tiene un indice de viscosidad superior a 150 de manera natural. Pasados +- los 7500kms, el indice de viscosidad habrá bajado por debajo de 140, mientras que el del Motul seguirá prácticamente intacto. Es como los culturistas del gym, que hacen un ciclo de anabolizantes y esteroides, mientras le dura el efecto, se ven grandes y fuertes, una vez pasado el efecto se queda en nada.
Yo he usado recientemente el Q8 long Life 5w30 para mi X5 y de momento perfecto. Me lo recomendó un forero que es mecánico y la verdad me ha salido más barato que castrol y he leído mucho y hablan bien.
Cuidadín con el ELF 5w50, está descatalogado y según su última ficha técnica, es API SG/CD. http://www.elf.com/en/consumers/car-oil/car-engine-oil/elf-evolution-900-5w-50.html Si puedes ver el envase en persona, comprueba la fecha de fabricación, suele venir impresa o bien en relieve en el mismo envase, con un rosco que insica la fecha (algo similar a los neúmaticos). Si tiene mas de 4 años el envase.......algunos aditivos estarán degradados, sobre todo los antiherrumbre
No ya, no lo quiero ni ver jaja. Simplemente preguntaba porque nunca lo vi en los establecimientos.....
¿ Recuerdas cual estabas usando antes del Q8 ? Si era el Castrol 5w30, era HC pagado a precio de PAO Q8 es otra marca que ha tenido bastante controversia, tiene tanto admiradores como detractores. Pese a que es HC, si has notado que te ha ido mejor que con el anterior y encima mas barato, sigue con él, todo depende del rango de precios.
Pues no se ya que lo compre de segunda mano hace unos meses pero imagino que castrol. De momento parece que va bien. Tampoco uso mucho el coche.
No. Si la CCV está mal hay que cambiarla y lo aconsejable es hacerlo también junto con sus tuberías correspondientes ya que alguna puede estar rajada y el repuesto no es caro.
Bueno ! Iré controlando como va, si cuando ponga el 5W40 continúa gastando, la cambiaré. Gracias y un saludo
Joer, pues mi coche lleva usando Castrol 5W30 desde que lo compré hace ya 8 años, lleva 157.000km, y ha pasado mantenimientos Longlife(30.000km) y va como la seda. No consume aceite apreciablemente entre cambios y se le da todo tipo de usos. Además Zaragoza es una ciudad con un clima en el que puedes estar arrancando a -10 grados en invierno y soportar más de 40 grados en verano....No lo debe hacer tan mal En este último cambio, usaron el aceite que usa VW ahora en los concesionarios(etiquetado para ellos, que no tengo ni idea de quién se lo fabrica, ni sus propiedades...) esperemos que sea al menos "igual de malo" que el Castrol!!
El Castrol Edge 5w30 pasó de ser PAO a HC en noviembre del 2015. Ningún HC te va a romper el motor, de echo, el 80% de los aceites comercializados son HC, pero, los que siguen con Castrol, que tengan en cuenta que están pagando el mismo precio por un producto de peor calidad y por el mismo precio (o menos) tienen alternativas mejores.
La cuestión es....mantiene las mismas propiedades/prestaciones que tenía cuando era PAO aunque sea a base de aditivacion?? Si la respuesta es NO, entonces es lógico que la gente se llegue plantear cambiar a otro. Si la respuesta es SÍ, a la gente que le ha funcionado bien, dudo que cambie. Muchos nos guiamos por el hecho de que "si algo funciona bien, no lo toques". No dudo que haya productos que sobre el papel y por mismo dinero incluso ofrezcan más. La cuestión es que yo no quiero hacer de "coballa" para confirmarlo....lo haría si lo que tengo ahora no me convenciese. Como dice la sabiduría popular...."Lo muy bueno suele ser enemigo directo de lo mejor" Te pondré un ejemplo de algo parecido en otro campo. Yo uso lentes de contacto. Llevo usando el mismo modelo Polymacon de Bausch & Lomb desde que las empecé a usar. Hoy en día y con la especificación en la mano, el producto está completamente obsoleto!! Toda la nueva generación de lentillas de nuevos materiales oxigenan mejor el ojo, dan más confort, y dan más ventajas por un precio similar(antes eran más caras....ahora, ni eso...). Siempre dicen que "cambies a" y te dan muestras para que pruebes "este nuevo modelo superior"......pero la cuestión es que Bausch & Lomb sigue fabricando su modelo "obsoleto" y lo sigue vendiendo porque la gente lo demandamos.... será que somos un poco "cuadriculados"....pero oye, yo no me pienso arriesgar a probar las bondades de otras tecnologías mientras a mí me funcione como un reloj lo que uso. Un saludo. En todo caso, la información nunca está de más!! Y se agradece el esfuerzo por anunciar como esta el mercado
No mantiene las mismas propiedades, ya que, pese a que venga cargado de aditivos para "igualar" las especificaciones de su versión anterior, precisamente son los aditivos lo que primero se degradan, y pasados los primeros 7500kms, el modelo con base PAO mantiene sus propiedades originales prácticamente inalteradas en comparación con un HC. Una base HC (grupo III) NUNCA va a superar las especificaciones reales de un PAO (grupo IV) o ESTER (grupo V), sea cuales sean los aditivos usados. Precisamente los aceites con mejor base, son los que menos aditivos necesitan, incluso, a los HC se les añade un % muy pequeño de bases PAO y ESTER para fortalecerlos. Sobre las lentillas, si es un buen símil, PERO, en tu caso, cada persona es un mundo y cada ojo también y muy posiblemente tu ojo se ha acostumbrado a ese tipo de lente y cambiar por otro, no le sienta bien o al menos, necesita un tiempo de adaptación. Por el contrario, estamos hablando de máquinas, que no se rigen por costumbres o periodos de adaptación, mejorar en la calidad de aceite nunca va a tener efectos colaterales y/o contraproducentes. Un simil que no se si he usado antes por aquí, un HC con aditivos es como un culturista o deportista ciclado de hormonas y esteroides, mientras dura el efecto, se siente mas fuerte y capaz, una vez pasado el efecto se queda en nada. Por el contrario, un PAO o ESTER parte de una muy buena "genética", como es el caso de Usain Bolt El movimiento de Castrol ha sido para abaratar los costes de producción y aumentar el beneficio. PD. En los aceites, pasa casi como en las compañías de telefonía y aseguradoras, no hay que casarse con ninguna y buscar la que ofrezca la mejor relación calidad / precio
Pero hay un estudio serio que respalde esa afirmación??? y con serio me refiero a un organismo independiente probando dos tipos de lubricantes del mismo nivel(no el HC más cutre frente al PAO más top y patrocinado por un fabricante interesado....) y en el mismo tipo de Motor/uso ??? Porque esa afirmación así gratuita, basada solo en una suposición o generalización.... Y aún así.....si aunque se pierdan algunas de las propiedades, estás siguen estando por encima de las requeridas por el motor(si el lubricante es apto para intervalos de 30.000km debería....)....no debería tener más importancia.
Yo flipo siempre con afirmaciones publicas tan graves como "han bajado la calidad para aumentar beneficios". Hay carta certificada de la empresa con esa informacion, alguien trabaja en contabilidad de Castrol y sabe que beneficios tenian y tendran, hay estudios independientes que lo corroboren? A parte de parbertolagu y su cuenta troll no hay mas info.
Hace poco leía de hacer una trolleada sana con algún producto con propiedades misteriosas probadas y avalada por no se que historia y un tochopost que no me leería ni con los hogos del op Dicho esto me importa un coj*n de pato, pongo del que ne echan en el taller, malo no sera cuando aguanta 100000 km Y al Coche cuando me acuerdo si eso, 232000 km y no gasta ni gota aceite
No lo digo yo, lo dice el instituto americano del petróleo (API), que fué el que empezó a clasificar los aceites por su base y creó esta tabla: PD. Ellos incluso meten en la categoría de MINERAL a los HC (Grupo III) PD2. Si un HC (grupo III) a la vista está que es peor que un PAO (grupo IV) y encima más barato de producir.....blanco y en botella...
Todo depende del precio, si te dan a elegir por 35€-38€ entre un grupo III y un grupo IV ¿ Con cual te quedas ?
Nueva noticia: he descubierto que hay otra manera de comprobar la base usada en la composición de un aceite y además mas exacta, ya que hasta ahora sólo nos guiábamos buscando el termino "vollsynthetische" en la ficha alemana, la cual hace referencia a si el aceite es 100% sintético o no, PERO, no aclara si pertenece al grupo IV o V. Quizás ya me esté metiendo en camisa de 11 varas y rizando el rizo, pero para los curiosos que tengan tiempo, por aquí lo dejo. PD.Es un poco mas "complicado", pero a la vez preciso. En vez de utilizar la ficha técnica (donde aparece viscosidad, TBN, cenizas sulfatadas, etcc) vamos a utilizar la ficha de seguridad, donde aparecen los riesgos y peligros de uso. Dentro de ella aparece un apartado que hacen referencia a "Composición / información sobre los componentes", llamados CAS. CAS es un código, y con éste codigo podemos averiguar exactamente a que grupo pertenece su base y también los aditivos utilizados e incluso su % CAS PAO Grupo IV: 68037-01-4-1 Homopolímero, hidrogenado 68649-12-7-1 Tetrámeros, mezclado con 1-deceno Trimer, hidrogenado 68649-11-6-1 Dímero, hidrogenado 163149-29-9-1 Homopolímero, hidrogenado; Polímero de octeno, decen 163149-29-9-1 Hidrogenado; C8, C12 Olefin Polymer, hidrogenado 151006-63-2-1 Homopolímero, hidrogenado 151006-62-1 Trimer, hidrogenado 151006-60-9-1 Polímero con 1-deceno hidrogenado 163149-28-8 -1 Polímero con 1-octeno y 1-dodeceno, hidrogenado CAS HC Grupo III: 64741-89-5 ALTAMENTE hidrotratado aceites de base parafínica (y posiblemente el Grupo II) 64742-54-7 ALTAMENTE HIDROTRATADOS PARAFFINIC aceites de base (posiblemente Grupo II) 64742-55-8 ALTAMENTE HIDROTRATADOS PARAFFINIC aceites de base (posiblemente Grupo II) 64742-70-7 Catalítica desparafinado pesado 72623-8x (y consecutivos) 0 o 1 Hidrotratada Parafínico hidrocarburos (petróleo) (que se encuentra, por ejemplo, Neste NexBase 3043) 178603-64-0 Aceites de gas, petróleo, vacío, hidrocraqueadas, hidroisomerizada, hidrogenado, C15-30, cíclico, alto índice de viscosidad y ramificado; Severamente hidrotratados, hydorcracked, hidroisomerizada, alta viscosidad iso-alcano sintética 178603-65-1 Aceites de gas, petróleo, vacío, hidrocraqueadas, hidroisomerizada, hidrogenado, C20-40, ramificados y cíclicos, alto índice de viscosidad 178603-66-2 Aceites de gas, petróleo, vacío, hidrocraqueadas, hidroisomerizada, hidrogenado, C25-55, ramificados y cíclicos, alto índice de viscosidad CAS Aceite Mineral Grupo I / II: 64741-50-0 Destilados, petróleo, fracción parafínica ligera 64741-50-5 Destilados (petróleo), fracción parafínica ligera 64741-52-2 Destilados, petróleo, nafténico ligero 64742-65-0 Destilados (petróleo), disolvente parafínico pesado -dewaxed 64742-55-8 ACEITES HIDROTRATADOS PARAFFINIC BASE 64742-58-1 Solvente refinados parafínicos hidrocarburos (petróleo) CAS ESTER Grupo V: 27178-16-1 Adipato de diisodecilo (se encuentra en aceites tales como 0W-40 en la PAT) 16958-92-2 ESTER tecnología sintética 28472-97-1 Azelato de di-isodecilo es un aceite de base de diéster CAS aditivos antidesgaste ZDTP; ZDDP (dialquilditiofosfato de zinc), etc: 68649-42-3 Dialquil zinc ditiofosfato ZDTP Aditivos antifricción CAS - modificadores de fricción MoDTC; MoDTP: 68958-92-7 Moly Ditiofosfato 68958-92-9 Molibdeno di (2-etilhexil) fosforoditioato. CAS Modificaciones de viscosidad : 25038-36-2 Olefina 127883-08-3 Arilo poliolefina, etileno / propileno (que se encuentra en espesantes poliméricos Infineum SV205) CAS Dispersantes: *Sin CAS - Poliolefina succinimida poliamina, poliol 296-404-1 Esteres del ácido fosfórico ACID CAS Mejoradores indice congelación (PPD): *Sin CAS - POLI METIL METACRILATO ESTER PD2. Esta lista no es definitiva, seguiré investigando y ampliando información. PD3. Está traducido del ruso al españól, asi que es posible que las traducciones no sean muy literales y contengan errores. Ejemplo Castrol Edge 0w40 PD. Este sistema lo dejamos temporalmente aparcado, ya que algunos foreros han encontrado incongruencias
Para aceite automotriz, se utiliza el grupo II, III IV y V. El I se usa principalmente para fluidos hidráulicos y maquinaria estacionaria
Hce ya un par de años que en Alemania se sabe que el castrol edge 5w 30 es HD , yo ya lo dije por aquel entonces en el subforo 5 y alguno poco mas y me tilda de loco, el tiempo ha hecho que todo el que se mueve en el mundillo lo sepa, de lo cual , me alegro porque a muchos nos han dado gato por liebre. Dicho ésto, a mi me gusta mucho el motul xclean + y es el que lleva años usando mi segundo coche junto al motul specific del tercer coche de casa, tambien el bmw lo ha llevado durante 60.000 km, el aceite es grueso en frío y caliente ( ideal para coches con algo de consumo) y tiene buenas especificaciones de cenizas y demás ( para el fap es buena noticia), en precio pues como el castrol. Respecto a los éster o doble éster, los dos últimos cambios de aceite yo he estado poniendo el xenum ester-pag ( base de polialquilenglicol) y la verdad es que el coche va fino fino, seguiré con el si son se desmadran en precio , que ya está subiendo, hace un año compre dos garrafas de 4 litros y una de 1 litro por 135 euros y ya están a 148 euros esos mismos 9 litros ( vamos, unos 17 euros el litro con envio). Decir que yo no soy de los que cambian el aceite cada 10.000 km, lo cambio una vez al año o cada 25mil km, lo que antes ocurra , generalmente suelo llegar antes a los 25mil que al año ( le hago entre 25 y 30mil anuales) También pienso que un aceite, aunque sea HD, si es decente y se cambia en el intervalo que procede es mas que suficiente para un uso de calle, yo me gasto un poco mas por el tema de la repro y de que estiro a esos 25mil km el intervalo...sino seguiría con el motul que para mi como usuario ( no soy químico ni un estudioso de los aceites) es el que mas me gusta calidad-precio
No cambies jamás, llevas el pepino de los aceites, mi especialista ya sabe que puede tener 10 aceites....pero el mio se llama MOTUL, se cambia en mi PRESENCIA, y le tengo advertido que si alguna vez no tuviera el MOTUL, sea por el motivo que sea, lo pedimos o lo compro yo.....SIEMPRE MOTUL para un 330d