Duda Carretera plana. El vacío. Sin rozamientos externos. Sólo motor y coche. He aquí la teoría.

Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
No, ojo, en realidad hay dos coches problemas en la teoría general de la planicidad :descojon:

El primer coche-problema, es como si fuese un coche gasolina normal, que da la potencia arriba de todo. En esa ocación, te pones en tercera marcha a 1000rpm y aceleras a fondo. Al principio acelera muy poco, pero a medida que las revoluciones suben, la aceleración aumenta más y más (o al menos eso es lo que se percibe en el mundo real)


El coche-problema 2 es de tener una potencia constante en todo el rango de revoluciones. Ahí quisiera saber qué es lo que pasa.

El coche problema 2 podría ser un BMW i3 tranquilamente. Los coches eléctricos entregan su potencia así.
 

jcarnaiz

Forista Senior
Modelo
e34
Registrado
6 Ene 2013
Mensajes
5.656
Reacciones
3.299
No, ojo, en realidad hay dos coches problemas en la teoría general de la planicidad :descojon:

El primer coche-problema, es como si fuese un coche gasolina normal, que da la potencia arriba de todo. En esa ocación, te pones en tercera marcha a 1000rpm y aceleras a fondo. Al principio acelera muy poco, pero a medida que las revoluciones suben, la aceleración aumenta más y más (o al menos eso es lo que se percibe en el mundo real)


El coche-problema 2 es de tener una potencia constante en todo el rango de revoluciones. Ahí quisiera saber qué es lo que pasa.

Bueno, se soluciona con un coche electrico y telediriguído, que tiene una "curva" plana ascendente y no necesita oxigeno.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
El coche problema 2 podría ser un BMW i3 tranquilamente. Los coches eléctricos entregan su potencia así.


Claro, pero ese "bicho" aceleraría constante?

Osea, un cuerpo con la fuerza de la gravedad cae a cierta aceleración constante. Pero si la constante aumenta, la aceleración aumenta tambien. Ahí es donde creo que en los gasolinas la aceleración es variable en el rango de revoluciones, más por el motor que por la caja de cambios.
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Claro, pero ese "bicho" aceleraría constante?

Osea, un cuerpo con la fuerza de la gravedad cae a cierta aceleración constante. Pero si la constante aumenta, la aceleración aumenta tambien. Ahí es donde creo que en los gasolinas la aceleración es variable en el rango de revoluciones, más por el motor que por la caja de cambios.


La gravedad ni pincha ni corta, pues se anula con la fuerza Normal biggrin

i%2006.JPG
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Ahí es donde te faltan un par de clases de física :ROFLMAO:

La gravedad ni pincha ni corta, pues se anula con la fuerza N biggrin

i%2006.JPG



Hasta ahí llegaba biggrin , puse el ejemplo de la aceleración de la gravedad como similitud con un coche eléctrico, osea, la aceleración es constante, pero la velocidad puede aumentar.

EN cambio, en un gasolina, "creo" que la aceleración no es constante como la gravedad, creo que tiene variaciones por el simple hecho de que las revoluciones se acerquen o alejen de la zona de máxima potencia.

Osea, no es lo mismo pisar a fondo en segunda marcha a 1000rpm que pisar a fondo a 5500rpm, el tirón pisando a 5500rpm no lo notarás ni por asomo pisando a fondo a 1000rpm. Eso significa que en esa zona alta hay más potencia y , entiendo que la aceleración es mayor que más abajo.
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Hasta ahí llegaba biggrin , puse el ejemplo de la aceleración de la gravedad como similitud con un coche eléctrico, osea, la aceleración es constante, pero la velocidad puede aumentar.

EN cambio, en un gasolina, "creo" que la aceleración no es constante como la gravedad, creo que tiene variaciones por el simple hecho de que las revoluciones se acerquen o alejen de la zona de máxima potencia.

Osea, no es lo mismo pisar a fondo en segunda marcha a 1000rpm que pisar a fondo a 5500rpm, el tirón pisando a 5500rpm no lo notarás ni por asomo pisando a fondo a 1000rpm. Eso significa que en esa zona alta hay más potencia y , entiendo que la aceleración es mayor que más abajo.

Sí, si te he entendido bien, creo que es tal como lo describes. ¿Cual es tu duda exactamente? Creo que lo tienes bastante claro.
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Claro, pero ese "bicho" aceleraría constante?

Osea, un cuerpo con la fuerza de la gravedad cae a cierta aceleración constante. Pero si la constante aumenta, la aceleración aumenta tambien. Ahí es donde creo que en los gasolinas la aceleración es variable en el rango de revoluciones, más por el motor que por la caja de cambios.


A veeeeer... si la constante aumenta, ya no es constante.... :descojon::descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
A veeeeer... si la constante aumenta, ya no es constante.... :descojon::descojon:


Madre mia.. eso es que estoy en dos hilos diferentes con temas totalmente diferentes y tengo ya la cabeza que no sé si tirarme del balcón para probar la gravedad o salir a la terraza a mirar las estrellas !! :descojon::descojon:
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Madre mia.. eso es que estoy en dos hilos diferentes con temas totalmente diferentes y tengo ya la cabeza que no sé si tirarme del balcón para probar la gravedad o salir a la terraza a mirar las estrellas !! :descojon::descojon:

Hombre... yo me tiraría por el balcón.... por que con el frio que hace, eso de mirar las estrellas tiene que j*der un rato!!!!! :LOL::LOL::p
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Madre mia.. eso es que estoy en dos hilos diferentes con temas totalmente diferentes y tengo ya la cabeza que no sé si tirarme del balcón para probar la gravedad o salir a la terraza a mirar las estrellas !! :descojon::descojon:

Te recomiendo que pruebes el whisky de malta de 12 años... hoy es viernes, sobran sitios donde lo dispensan hasta altas horas de la madrugada :descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Te recomiendo que pruebes el whisky de malta de 12 años... hoy es viernes, sobran sitios donde lo dispensan hasta altas horas de la madrugada :descojon:


Recuerda que vivo en fuerteventura desde hace 4 o 5 meses, aquí a esta hora no consigues ni condones :descojon::descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
No jodas... ¿No hay ninguna zona turística? Tu busca siempre la manada de turistas, donde hay turistas hay diversión :descojon:


puff, a esta hora ni en corralejo que es turístico. Sólo habrá abierto las discotecas, algún restaurante y muy poco más.
De hecho hay pocas gasolineras, y las que hay, cierran, no sé si quedará una o dos abiertas.

Por cierto, alimentación de los chinos, podeís creer que no he visto ni uno??? No hay. Aquí lo que hay es el minimarket atendido por españoles/canarios de toda la vida, pero tiendas de alimentación de los chinos ninguna, al menos que yo haya visto. En madrid abundan, una en cada esquina.
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
puff, a esta hora ni en corralejo que es turístico. Sólo habrá abierto las discotecas, algún restaurante y muy poco más.
De hecho hay pocas gasolineras, y las que hay, cierran, no sé si quedará una o dos abiertas.

Por cierto, alimentación de los chinos, podeís creer que no he visto ni uno??? No hay. Aquí lo que hay es el minimarket atendido por españoles/canarios de toda la vida, pero tiendas de alimentación de los chinos ninguna, al menos que yo haya visto. En madrid abundan, una en cada esquina.

Aquí tampoco. Alimentación china nada de nada. Solo bazares de baratijas y trastos.
Alejandro, en serio, ve hasta la discoteca, te hará bien antes de que te de por incluir en el problema del hilo la variable de la rotación de la Tierra y el Efecto Coriolis :descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Aquí tampoco. Alimentación china nada de nada. Solo bazares de baratijas y trastos.
Alejandro, en serio, ve hasta la discoteca, te hará bien antes de que te de por incluir en el problema del hilo la variable de la rotación de la Tierra y el Efecto Coriolis :descojon:



Mi próxima teoría será de aceleración hasta llegar al futuro :descojon:


dr-emmett-brown.jpg








Pues tengo en la cabeza desde hace un par de años otra teoría fisica que me gustaría comentar algún día, porque se la comenté una vez a un físico y no me supo decir naa de naa. Asique algún día la comentaré. Es curiosa.
 

oxitan

Forista
Registrado
8 Oct 2012
Mensajes
1.744
Reacciones
885
No es por contrariarte, pero ¿ no crees que te comes el coco en algo muy revuscado ?.
Igualmente aun que todo lo que as explicado es ipotetico, si lo dejas en una situacion de vacio ( sin aire ) dudo mucho que lo puedas mover ( sin oxigeno no hay combustion ) y si no hay oxigeno, tampoco hay admosfera y por lo tanto menos gravedad. Para mover el vehiculo tendria que funcionar con combustible con oxigeno incorporado ó el que usan las naves espaciales.
PD: Para más informacion dirigete a la NASA ellos ( si tienen ganas y quieren ), te aclaran todas estas dudas que tienes. Saludos. :guiño:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
No es por contrariarte, pero ¿ no crees que te comes el coco en algo muy revuscado ?.
Igualmente aun que todo lo que as explicado es ipotetico, si lo dejas en una situacion de vacio ( sin aire ) dudo mucho que lo puedas mover ( sin oxigeno no hay combustion ) y si no hay oxigeno, tampoco hay admosfera y por lo tanto menos gravedad. Para mover el vehiculo tendria que funcionar con combustible con oxigeno incorporado ó el que usan las naves espaciales.
PD: Para más informacion dirigete a la NASA ellos ( si tienen ganas y quieren ), te aclaran todas estas dudas que tienes. Saludos. :guiño:


Bueno, es un sistema hipotético, que se puede considerar perfectamente sin caer en el tema del oxígeno y demás.

De todas formas, ¿por qué crees que si no hay atmósfera, habría menos gravedad?
 

oxitan

Forista
Registrado
8 Oct 2012
Mensajes
1.744
Reacciones
885
La mayor parte de la gravedad de un planeta, depende de su masa.
 

oxitan

Forista
Registrado
8 Oct 2012
Mensajes
1.744
Reacciones
885
Si fuera como tu dices, la unica friccion que tendria, serian los neumaticos y la mecanica en si, por que si no hay oxigeno-admosfera, no hay friccion en la caroceria y esta da igual que sea aerodinamica ó no.
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Este hilo nos lo va a acabar cerrando el FBI como sigáis dándole de ese modo a la sesera... :descojon:
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
No es por contrariarte, pero ¿ no crees que te comes el coco en algo muy revuscado ?.
Igualmente aun que todo lo que as explicado es ipotetico, si lo dejas en una situacion de vacio ( sin aire ) dudo mucho que lo puedas mover ( sin oxigeno no hay combustion ) y si no hay oxigeno, tampoco hay admosfera y por lo tanto menos gravedad. Para mover el vehiculo tendria que funcionar con combustible con oxigeno incorporado ó el que usan las naves espaciales.
PD: Para más informacion dirigete a la NASA ellos ( si tienen ganas y quieren ), te aclaran todas estas dudas que tienes. Saludos. :guiño:

Al tema de la combustión ya le pusimos que era un motor eléctrico, y al tema de la atmósfera dices que habrá menos gravedad, la gravedad no está influenciada por la atmósfera, es por la masa total del objeto (planeta en este caso). Jo! y eso que soy de letras!!! :guiño::guiño::descojon::descojon:
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Al tema de la combustión ya le pusimos que era un motor eléctrico, y al tema de la atmósfera dices que habrá menos gravedad, la gravedad no está influenciada por la atmósfera, es por la masa total del objeto (planeta en este caso). Jo! y eso que soy de letras!!! :guiño::guiño::descojon::descojon:

Serás de letras, pero se nota que no eres del Plan Bolonia :descojon::descojon:
 
Arriba