Duda Carretera plana. El vacío. Sin rozamientos externos. Sólo motor y coche. He aquí la teoría.

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Bueno, no os asustéis del título, que no se trata de ningún apocalipsis :descojon: , sólo es otra de mis teorias para explicar la potencia y el rendimiento de un motor. Vamos a allá !



Tenemos las condiciones del título. Tenemos el vacío, no hay aire, tenemos una explanada totalmente lisa. El rozamiento de los neumáticos despreciémoslo. Tenemos un motor que desarrolla 150cv (para buscar una cifra bonita) y un peso de 1200kg. Diremos que tenemos también los mismos desarrollos que el 318Ti tiene.

Centraros sólo en la potencia del coche, del peso y los desarrollos, no me contéis milongas de que si una cuesta, de que si lo frena el viento...:descojon:



Vale, supongamos que vamos en tercera marcha a mil RPM mantenidos. De repente pisamos el acelerador a fondo. Es lógico que el coche comenzará a ganar velocidad. Pero en tercera marcha a 1000rpm la POTENCIA es mínima.

Significa esto que: ¿ a medida que el coche aumente la velocidad y las revoluciones, la ACELERACIÓN medida en metro/s^2 , también aumentará?


Quiero decir, significa eso que a medida que el coche gane velocidad y las revoluciones se acerquen a la zona de par máximo o potencia máxima, cada vez más y más se sentirá la aceleración?


Es decir, desde la 1000rpm tendremos un coche que irá acelerando poco a poco, luego más, hasta llegar a un pico de aceleración y luego comenzará a decaer nuevamente?




Supongamos que tenemos una curva de POTENCIA plana, que no PAR , es decir, que la disposición del par respecto de la potencia sea tal que en todo el rango de revoluciones la potencia sea la misma.

En éste caso, la aceleración en tercera desde 1000rpm hasta el corte sería PLANA?




Si no entendéis mi rollo conspiranóico, lo vuelvo a explicar mejor.
 

jcarnaiz

Forista Senior
Modelo
e34
Registrado
6 Ene 2013
Mensajes
5.656
Reacciones
3.299
Pues explicate mejor por que no lo entiendo, ¿donde se supone que se dan esas condiciones? o ¿es un suponer solo?
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Pues explicate mejor por que no lo entiendo, ¿donde se supone que se dan esas condiciones? o ¿es un suponer solo?


Es un suponer, siempre se trata de simplificar todos los sistemas para poder entenderlos, pero no necesariamente tiene que darse esa situación en la realidad. De hecho, en la realidad, los sistemas suelen ser mucho más complejos de los que te enseñan los libros al simplificarlo.
 

jcarnaiz

Forista Senior
Modelo
e34
Registrado
6 Ene 2013
Mensajes
5.656
Reacciones
3.299
Es un suponer, siempre se trata de simplificar todos los sistemas para poder entenderlos, pero no necesariamente tiene que darse esa situación en la realidad. De hecho, en la realidad, los sistemas suelen ser mucho más complejos de los que te enseñan los libros al simplificarlo.

Si se trata de simplificar todos los sistemas para que se entienda mejor, yo simplemente no entiendo. I
Explícate mejor, que son "los sistemas" ¿La situación? Por que si no se da en la realidad, Para que hacerle caso al sistema si nunca va ser real. No se si me explico.
 

Vadym

En Practicas
Registrado
18 Ago 2011
Mensajes
182
Reacciones
56
Pues si se nota que es así en condiciones terrestres, en vacío supongo que será igual no?
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Si se trata de simplificar todos los sistemas para que se entienda mejor, yo simplemente no entiendo. I
Explícate mejor, que son "los sistemas" ¿La situación? Por que si no se da en la realidad, Para que hacerle caso al sistema si nunca va ser real. No se si me explico.


Un sistema es una parte del universo que cogemos, y lo simplificamos para poder destriparlo y entenderlo mejor.

En la realidad, se dan infinitud de situaciones, que tienen una base teórica, pero analizar y explicar esos hechos tal y como aparecen en la realidad, es a veces imposible. Por eso, lo que hacen es aislar una pequeña parte de ese "fenómeno" , universo, hecho, etc, y así poder estudiarlo mejor.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Pues si se nota que es así en condiciones terrestres, en vacío supongo que será igual no?


El tema es que en condiciones "normales" , a medida que ganas velocidad, el aire cada vez va frenando más el coche, y los efectos pueden ser contrarrestados.

En vacío yo creo que funciona tal y como he formulado la teoría. Pero tampoco lo sé al 100%.
 

kiam

Forista
Miembro del Club
Registrado
16 Nov 2008
Mensajes
1.351
Reacciones
2.257
En «el vacío» tu 318 se pararía, por lo de la mezcla aire-combustible y esas cosas. Ahora me leo el resto
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Pues ahí va mi especulación, que no sé si es correcta:

La teoría dice que si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es constante, este tendrá un movimiento con aceleración constante. F=m a.

Asi que yo diría que en ausencia de otras fuerzas que no sean las del motor, un motor con par constante provocaría una aceleración constante, dentro de una misma marcha, ya que si cambiaras de marcha, el par variaría.
 

Vadym

En Practicas
Registrado
18 Ago 2011
Mensajes
182
Reacciones
56
Pues tu mismo te estas contestando, si en condiciones normales, con un coche normal ya lo puedes apreciar, pues en vacío será igual aunque el coche se vaya transformando en un camión a medida que gana velocidad.
El tema es que en condiciones "normales" , a medida que ganas velocidad, el aire cada vez va frenando más el coche, y los efectos pueden ser contrarrestados.

En vacío yo creo que funciona tal y como he formulado la teoría. Pero tampoco lo sé al 100%.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Pues ahí va mi especulación, que no sé si es correcta:

La teoría dice que si la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es constante, este tendrá un movimiento con aceleración constante. F=m a.

Asi que yo diría que en ausencia de otras fuerzas que no sean las del motor, un motor con par constante provocaría una aceleración constante, dentro de una misma marcha, ya que si cambiaras de marcha, el par variaría.


Pero si se supone que la fuerza que actúa sobre las ruedas es la potencia, y ésta a medida que aumentan las revoluciones (a igualdad de marcha) también aumenta, según la fórmula F=ma , pues teniendo la misma masa, no queda otra que la aceleración aumente conforme aumente la potencia en todo el rango de revoluciones. No sería así?

Yo deduzco que teniendo una potencia plana en todo el rango de revoluciones, la aceleración ha de ser constante también en todo el rango de revoluciones.

Son deducciones, física no sé casi nada, más que del tiro parabólico :descojon:
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Pero si se supone que la fuerza que actúa sobre las ruedas es la potencia, y ésta a medida que aumentan las revoluciones (a igualdad de marcha) también aumenta, según la fórmula F=ma , pues teniendo la misma masa, no queda otra que la aceleración aumente conforme aumente la potencia en todo el rango de revoluciones. No sería así?

Yo deduzco que teniendo una potencia plana en todo el rango de revoluciones, la aceleración ha de ser constante también en todo el rango de revoluciones.

Son deducciones, física no sé casi nada, más que del tiro parabólico :descojon:

No, potencia=fuerza x velocidad

Si la potencia en rueda es constante, si suponemos que el coche está acelerando, eso implica que las ruedas cada vez giran más rápido. A más velocidad y misma potencia, menos fuerza. A menos fuerza, menos aceleración.
 

draathar

Forista
Registrado
26 Ago 2011
Mensajes
2.238
Reacciones
1.005
No os habeis dado cuenta de lo mas importante: en el vacio no hay oxígeno, por lo tanto nuestros motores de combustión interna no funcionarian!!!!
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Un ingeniero, un matemático y un físico llegan de visita a una granja y el granjero les pide que midan el volumen de una de sus vacas.

El ingeniero llena de agua un depósito, mete a la vaca dentro, mide el volumen de agua desplazado y da la respuesta.

El matemático construye un modelo parametrizable en base a la altura del bovino y distancia desde la cabeza a la cola, hace un programa en C++ y lo presenta al granjero como solución general con la que puede averiguar el volumen de todas las vacas que quiera con un error de sólo 5%.

El físico inicia su razonamiento así: “supongamos una vaca esférica, en condiciones normales de 0ºC y 1atm de presión….
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Un ingeniero, un matemático y un físico llegan de visita a una granja y el granjero les pide que midan el volumen de una de sus vacas.

El ingeniero llena de agua un depósito, mete a la vaca dentro, mide el volumen de agua desplazado y da la respuesta.

El matemático construye un modelo parametrizable en base a la altura del bovino y distancia desde la cabeza a la cola, hace un programa en C++ y lo presenta al granjero como solución general con la que puede averiguar el volumen de todas las vacas que quiera con un error de sólo 5%.

El físico inicia su razonamiento así: “supongamos una vaca esférica, en condiciones normales de 0ºC y 1atm de presión….



Cuanta verdad. biggrin Aplicable a la realidad 100%.
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Tal y como yo lo veo el coche se comportará del mismo modo que se comporta sin estar en vacío. Pero si la curva de potencia es "hipotéticamente plana" incrementará su aceleración de forma constante comportándose como un MRUA. O sea, como el típico coche de los libros de teto de "Un coche acelera a una velocidad constante de 5m/s2..."Y actuará así hasta el corte de inyección.
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Estás planteando mal el asunto, por un lado dices que a 1000 vueltas la potencia sería mínima y luego dices que la curva de potencia es plana... a ver, si es plana, la potencia será siempre la misma a las mismas vueltas... a cuántas vueltas la vas a poner? Por que si la pones a 5000, que ocurre entre las 1000 y las 5000?.... no puede ser plana.....

Además... si hay vacío no hay oxígeno y sin éste el p*to coche no anda!!!! :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:
 

jcarnaiz

Forista Senior
Modelo
e34
Registrado
6 Ene 2013
Mensajes
5.656
Reacciones
3.299
Un ingeniero, un matemático y un físico llegan de visita a una granja y el granjero les pide que midan el volumen de una de sus vacas.

El ingeniero llena de agua un depósito, mete a la vaca dentro, mide el volumen de agua desplazado y da la respuesta.

El matemático construye un modelo parametrizable en base a la altura del bovino y distancia desde la cabeza a la cola, hace un programa en C++ y lo presenta al granjero como solución general con la que puede averiguar el volumen de todas las vacas que quiera con un error de sólo 5%.

El físico inicia su razonamiento así: “supongamos una vaca esférica, en condiciones normales de 0ºC y 1atm de presión….

Lo que yo decía, pá que hacer ná y no se puede hacer en la realidad
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Estás planteando mal el asunto, por un lado dices que a 1000 vueltas la potencia sería mínima y luego dices que la curva de potencia es plana... a ver, si es plana, la potencia será siempre la misma a las mismas vueltas... a cuántas vueltas la vas a poner? Por que si la pones a 5000, que ocurre entre las 1000 y las 5000?.... no puede ser plana.....

Además... si hay vacío no hay oxígeno y sin éste el p*to coche no anda!!!! :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:

Exactamente, es que su razonamiento parte de que el coche desarrolla la misma potencia constante a cualquier rango de RPM. O sea, acelera uniformemente.
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Exactamente, es que su razonamiento parte de que el coche desarrolla la misma potencia constante a cualquier rango de RPM. O sea, acelera uniformemente.

No, no... pero a ver... si enciendes el motor, se pone a 1000 vueltas y ahí da la máxima potencia vale, pero si ahí es la mínima siempre habrá una diferencia de potencial que hace que la curva no sea plana..... no sé si me lio mucho!
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Exactamente, es que su razonamiento parte de que el coche desarrolla la misma potencia constante a cualquier rango de RPM. O sea, acelera uniformemente.

Eso necesito una gráfica para entenderla, no me entra en la cabeza.... es que soy de letras! :descojon:
 

jcarnaiz

Forista Senior
Modelo
e34
Registrado
6 Ene 2013
Mensajes
5.656
Reacciones
3.299
No, no... pero a ver... si enciendes el motor, se pone a 1000 vueltas y ahí da la máxima potencia vale, pero si ahí es la mínima siempre habrá una diferencia de potencial que hace que la curva no sea plana..... no sé si me lio mucho!

NO, lo de la curva plana se refiere a linial parriba no horizontal
 
Registrado
26 Sep 2013
Mensajes
949
Reacciones
961
Eso necesito una gráfica para entenderla, no me entra en la cabeza.... es que soy de letras! :descojon:

Básicamente es que eso en un coche de verdad no pasa. Por lo que he creído entender. El "hipotético coche problema" da el mismo par X y la misma potencia Y ya sea a 1000rpm como a 5000rpm. O sea, que la aceleración es constante durante todo el recorrido de revoluciones. ¿Algo así como si fuera eléctrico, no?
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Me voy a tomar un café.... he pensado demasiado estos últimos 5 min. :descojon::descojon:
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
No, ojo, en realidad hay dos coches problemas en la teoría general de la planicidad :descojon:

El primer coche-problema, es como si fuese un coche gasolina normal, que da la potencia arriba de todo. En esa ocación, te pones en tercera marcha a 1000rpm y aceleras a fondo. Al principio acelera muy poco, pero a medida que las revoluciones suben, la aceleración aumenta más y más (o al menos eso es lo que se percibe en el mundo real)


El coche-problema 2 es de tener una potencia constante en todo el rango de revoluciones. Ahí quisiera saber qué es lo que pasa.
 
Arriba