- Modelo
- Uno viejuno.
- Registrado
- 27 Jun 2006
- Mensajes
- 20.393
- Reacciones
- 450
A mí el ejemplo del agua no me vale en este caso. No es una custión de tamaños o de recipientes.
El que la batería sea de 90 o de 110 Ah, no hace referencia a su capacidad, si no a su capacidad de descarga.
Es decir que en una hora la primera descargará 90 A. y la segunda 110 A.
O lo que viene a ser lo mismo, si nos dejamos el coche con las luces encendidas, la primera batería se agotará antes.
En cualquier caso, ambas funcionarán a 12 V.
Los alternadores cargan a 13,8 -14 V. Da lo mismo la intensidad que tengan.
Entonces, ¿porqué unos alternadores son de 90 A, de 100A o de 140 A?
Pues fundmentalmente por el consumo eléctrico del coche. La batería la cargaríamos igualmente con el de menor potencia. Pero como los coches actuales toman su energía de la batería y no del alternador, lo importante es que esta pueda suministrar un flujo de corriente continuo y estable.
Y ahí es donde cobra importancia el alternador. Siempre tiene muyor capacidad de carga que la batería de descarga. Y eso se estudia científicamente cuando se diseña el coche. Se tiene en cuenta además que alo largo de la vida del coche se le pueden añadir nuevos accesorios eléctricos.
Por lo tanto son siempre sobredimensionados con respecto a lo que el coche estrictamente exigiría.
Aclarado9s esos punjtos, porqué no me parece una buena idea cambiar la intensidad del alternador.
Primero, por lo que has dicho, se puede recalentar la batería.
Segundo, porque aunque le pongas una batería mayor de la que le corresponde al coche, no por eso necesitarás recargarla más rápido.
Explicación: el consumo eléctrico del coche será el mismo, y por lo tanto da lo mismo partir de 90 que de 110. El alternador actual deberá hacer el mismo esfuerzo en potencia y tiempo para recargar ese consumo, se parta de la capacidad inicial que se parta.
El que la batería sea de 90 o de 110 Ah, no hace referencia a su capacidad, si no a su capacidad de descarga.
Es decir que en una hora la primera descargará 90 A. y la segunda 110 A.
O lo que viene a ser lo mismo, si nos dejamos el coche con las luces encendidas, la primera batería se agotará antes.
En cualquier caso, ambas funcionarán a 12 V.
Los alternadores cargan a 13,8 -14 V. Da lo mismo la intensidad que tengan.
Entonces, ¿porqué unos alternadores son de 90 A, de 100A o de 140 A?
Pues fundmentalmente por el consumo eléctrico del coche. La batería la cargaríamos igualmente con el de menor potencia. Pero como los coches actuales toman su energía de la batería y no del alternador, lo importante es que esta pueda suministrar un flujo de corriente continuo y estable.
Y ahí es donde cobra importancia el alternador. Siempre tiene muyor capacidad de carga que la batería de descarga. Y eso se estudia científicamente cuando se diseña el coche. Se tiene en cuenta además que alo largo de la vida del coche se le pueden añadir nuevos accesorios eléctricos.
Por lo tanto son siempre sobredimensionados con respecto a lo que el coche estrictamente exigiría.
Aclarado9s esos punjtos, porqué no me parece una buena idea cambiar la intensidad del alternador.
Primero, por lo que has dicho, se puede recalentar la batería.
Segundo, porque aunque le pongas una batería mayor de la que le corresponde al coche, no por eso necesitarás recargarla más rápido.
Explicación: el consumo eléctrico del coche será el mismo, y por lo tanto da lo mismo partir de 90 que de 110. El alternador actual deberá hacer el mismo esfuerzo en potencia y tiempo para recargar ese consumo, se parta de la capacidad inicial que se parta.