Cambio aceite y filtro como precaucion

J

jacm

Invitado
Hola a todos. Perdonad que extraiga el tema del cambio de aceite de mi X3 2.0d de 150cv, pero quisiera realizarlo a los 15000km y en un taller no BMW. Alguien sabe la marca del filtro de aceite y del aceite. En un conce me han comentado que utilizan Castrol 5W30. Es cierto??. Que cantidad de aceite lleva el coche??. Gracias por resolverme estas dudas.:wink:
 
J

jacm

Invitado
Me autocontesto. Lo del aceite presumo que estoy en lo cierto y lo de la marca del filtro de aceite es Mann. Precio aprox. de 20€, así que si vais al conce y os dicen que por cambiar aceite y filtro os van a clavar 280 euracos, pensad mal de la madre de algunos. Además tienen la desfachatez de decirte que hay que considerar el precio/hora del personal 'highly qualified' y que mientras te cambian el aceite te chequean un motón de cosas, claro....Así que "mientras" cambian el aceite, por lo tanto, durante el mismo tiempo, por lo tanto, mismo coste de persona, por lo tanto ME TOMAN EL PELO.
 

JCPERALTA

Forista
Modelo
335D
Registrado
20 Nov 2002
Mensajes
1.809
Reacciones
83
En alguna ocasión he manifestado:
Hay que sustituirlo cuando te lo indica el fabricante.
Los ajustes, materiales y tolerancias de los motores actuales no tienen nada que ver con los de hace unos años, al igual que la calidad de los aceites, por lo que cambiar prematuramente el aceite no aporta ningún beneficio. Las propiedades de cualquier aceite sintético actual (y más aceites como Castrol, Mobil1 y marcas conocidas) se mantienen intactas al cabo de muchos miles de kilómetros.
La idea (anticuada con respecto a los automóviles actuales) de que un cambio de aceite a los pocos miles de kilómetros es beneficiosa para el motor pues eliminas virutas y partículas metálicas pues como que no; los ajustes de los motores actuales hacen que estás microparticulas sean prácticamente mínimas y retenidas por el filtro de aceite (para eso está).
Los únicos beneficios que se obtienen son para el concesionario, para el que quiera mantener la costumbre obsoleta de cambiarlo si así se queda más tranquilo allá él (que conste que cada cual haga con su dinero lo que quiera).
Desventajas: contaminas más, pues te deshaces de un aceite que tiene sus propiedades intactas, gastas dinero sin necesidad y pierdes tiempo.
Dato curioso: hay camiones y autocares actuales que les cambian el aceite cada 50.000 Km.; y hacen unos cuantos cientos de miles de kilómetros a sus motores.
Lo más importante, con respecto al aceite, es mantener siempre el nivel adecuado.
Un saludo.
 
J

jacm

Invitado
Lamentablemente (o afortundadmente según como se vea) no puedo contradecir nada de lo que dices, no tengo perspectiva técnico-mecánica para afirmar o desmentir ese hecho. Sin embargo, en mi anterior coche, en el que también se especificaban cambios de aceite cada 30000km acabaron por modificar los periodos de mantenimiento a 20000km porque tuvieron un 'sinfin' de problemas con los turbos. La afirmación de que 30000km eran demasiados sea cual fuere el aceite sintético que utilizaras, fue hecha por 'supuestos' especialistas en motores de dicha marca.
Sé que es más cómodo esperar ese periodo que marca el vehículo, y claro, el fabricante no se va a pillar los dedos sin la certeza de que no le ocurrirá nada al turbo en los '2' años de garantía. La cuestión es para todos aquellos que hemos adquirido el 'capricho' de nuestra vida y que esperamos que duré más del tiempo que estaremos endeudados con el banco.
Por otro lado, mi queja iba más direccionada hacia los ''abusivos" precios de los concesionarios para realizar tareas ni tan siquiera estipuladas o tabuladas en sus listas oficiales de precios.
De todas formas sí que es cierto que hay poca inquietud sobre este tema en este coche en particular. Buena noticia!!. Lástima que en este motor sigan 'petando' turbos sin aparente razón.:wink:
 

JCPERALTA

Forista
Modelo
335D
Registrado
20 Nov 2002
Mensajes
1.809
Reacciones
83
Yo creo que los problemas de los turbos poco tienen que ver con los intervalos de mantenimiento, si tienes el aceite a nivel siempre y utilizas un buen aceite sintético el engrase del turbo es correcto; los problemas del turbo son generalmente por una mala utilización (pisar el coche estando frío, pisar a tope desde bajas revoluciones y no esperar a que se refrigere cuando se le ha sometido a un trabajo continuado). ¿Cuánta gente sabe que un turbo puede llegar a girar a cerca de 200.000 revoluciones cuando el motor lo hace a 4.000 r.p.m.? seguramente muy poco gente. De todas formas como te toque la china de una unidad mal fabricada te da igual lo que hagas porque tarde o temprano tendrás fumata blanca.
En cuanto al precio abusivo de los concesionarios estoy completamente de acuerdo contigo; como ejemplo te dire que el aceite Castrol 5W30 (LL04) te lo cobran en BMW a 29 €/litro, cuando en tiendas de recambio lo tienes a menos de la mitad.
Un saludo.
 

SCANIA

Forista
Registrado
12 Abr 2003
Mensajes
1.266
Reacciones
7
JCPERALTA;4003629 dijo:
En alguna ocasión he manifestado:
Hay que sustituirlo cuando te lo indica el fabricante.
Los ajustes, materiales y tolerancias de los motores actuales no tienen nada que ver con los de hace unos años, al igual que la calidad de los aceites, por lo que cambiar prematuramente el aceite no aporta ningún beneficio. Las propiedades de cualquier aceite sintético actual (y más aceites como Castrol, Mobil1 y marcas conocidas) se mantienen intactas al cabo de muchos miles de kilómetros.
La idea (anticuada con respecto a los automóviles actuales) de que un cambio de aceite a los pocos miles de kilómetros es beneficiosa para el motor pues eliminas virutas y partículas metálicas pues como que no; los ajustes de los motores actuales hacen que estás microparticulas sean prácticamente mínimas y retenidas por el filtro de aceite (para eso está).
Los únicos beneficios que se obtienen son para el concesionario, para el que quiera mantener la costumbre obsoleta de cambiarlo si así se queda más tranquilo allá él (que conste que cada cual haga con su dinero lo que quiera).
Desventajas: contaminas más, pues te deshaces de un aceite que tiene sus propiedades intactas, gastas dinero sin necesidad y pierdes tiempo.
Dato curioso: hay camiones y autocares actuales que les cambian el aceite cada 50.000 Km.; y hacen unos cuantos cientos de miles de kilómetros a sus motores.
Lo más importante, con respecto al aceite, es mantener siempre el nivel adecuado.
Un saludo.


yo te puedo decir que el camion que llevo,un Scania R420,el mantenimiento programado viene para 40.000km(con 32 litros de aceite).le hago una media de 12.000km al mes,con lo cual cada tres meses y medio mas o mneos le hago el cabio.y la duracion media de estos motores ronda,e incluso pasa,1.000.000 de km,donde con abrir y cambiar casquillos de biela y bancada puede aguantar otros 500.000km tranquilamente.quisiera que tuvierais ocasion de poder ver algun cigüeñal de estos camiones con estos km.os asombrariais de poder comprobar como estan practicamente intactos,con su baño original y sin ninguna señal de desgaste.
es mas,la marca Mercedes en su gama Actros,recomienda el mantenimento cada 100.000km,para mi un poco excesivo,pero ahi esta el dato.
 
Arriba