En alguna ocasión he manifestado:
Hay que sustituirlo cuando te lo indica el fabricante.
Los ajustes, materiales y tolerancias de los motores actuales no tienen nada que ver con los de hace unos años, al igual que la calidad de los
aceites, por lo que cambiar prematuramente el aceite
no aporta ningún beneficio. Las propiedades de cualquier aceite sintético actual (y más aceites como Castrol, Mobil1 y marcas conocidas) se mantienen intactas al cabo de muchos miles de kilómetros.
La idea (anticuada con respecto a los automóviles actuales) de que un cambio de aceite a los pocos miles de kilómetros es beneficiosa para el motor pues eliminas virutas y partículas metálicas pues como que no; los ajustes de los motores actuales hacen que estás microparticulas sean prácticamente mínimas y retenidas por el filtro de aceite (para eso está).
Los únicos beneficios que se obtienen son para el concesionario, para el que quiera mantener la costumbre obsoleta de cambiarlo si así se queda más tranquilo allá él (que conste que cada cual haga con su dinero lo que quiera).
Desventajas: contaminas más, pues te deshaces de un aceite que tiene sus propiedades intactas, gastas dinero sin necesidad y pierdes tiempo.
Dato curioso: hay camiones y autocares actuales que les cambian el aceite cada 50.000 Km.; y hacen unos cuantos cientos de miles de kilómetros a sus motores.
Lo más importante, con respecto al aceite, es
mantener siempre el nivel adecuado.
Un saludo.