puedes soltar la bateria con el motor en marcha sin ningun problema, el coche no se apagara, te lo dice uno que lo ha hecho con varios coches y sin problemas
Una cosa es que el coche se apague o no, otra cosa es que la centralita stenga muchas papeletas de irse de bareta!!
yo no he dicho que lo hagan los electromecanicos, yo he dicho que la puede quitar sin problemas, y que el coche no se va a apagar
me podrias decir de que sacas la conclusion de que la centralita se pueda j*der, es por saber mas que nada, porque yo lo he hecho en un laguna 2,2 del 96, en un astra del 98, ambos diesel, y en un vento de no se que año y a ninguno le ha pasado nada
te lo digo porque son los que saben lo que hacen y las consecuencias que puede tener.que para eso han/he estudiado. Por poder se puede hacer pero te aseguro que no es lo correcto. Es como jugar a pasar un cruce sin mirar.. No pasa nada hasta que pasa.
la bateria,ademas de hacer las funciones de acumulador de energia,tb hace el efecto "condensador"...o sease,que filtra el rizado y los picos del alternador(los amortigua)..si la quitas en marcha..corres el elevadisimo riesgo de dañar la electrónica del motor..y mas en los coches actuales que están llenos de electrónica. no hagas tal cosa..todo en parado y las llaves en bolsillo
Yo se lo vi hacer cuando era peque a un mecanico del RACE al coche de mi padre....decia que asi se evitaba que la centralita se desconfigurara. Segun el, habia tendido problemas cambiado baterias de Audis. Al dejar la centralita sin chicha, cuando volvias a poner la nueva no te dejaba arrancar. Supongo que el tio del RACE, preferia correr el riesgo (con coche ajeno) de cambiar asi la bateria, a tener que llevarse un coche por una simple bateria.
Exacto, si quieres te doy el teléfono de mi taller eléctrico y te explican más porqués...... No lo hagas con el motor en marcha.
No pasa nada,pués la energia la suministra el alternador en ese moment si no,como se ha comprobado varias veces y distintos coches si carga el alternador,con luces cortas conectadas,motor al ralentí,y desembornando la bateria.
hombre eso esta claro, yo por lo que lo decia es por lo que el compañero comento de no perder las cosas de la memoria, yo en mi caso lo hice porque me quede sin bateria, (tenia pero no suficiente para arrancar el coche), por lo que puse la de mi hermano, arranque el coche la quite y puse la mia con el coche en todo momento arrancado, me fui a dar una vuelta con el y hasta hoy, que no es lo correcto, puede, pero en mi caso no me quedava otra, la calle era de sentido unico y en el sentido de la marcha una cuesta considerable
hombre no se deve hacer, pero si se hace hay que tener muchisimo cuidado, cosas como las que comentas pueden dejarte sin coche por unos dias
Efectivamente. La tensión generada por el alternador no es contínua, sino una alterna rectificada (speaking in silver: una basura para cualquier electrónica). Además tienes que confiar en que el regulador haga su trabajo en un tiempo récord cuando desembornes la batería y no provoque un pico de tensión mas largo de lo normal. Haberlo lo va a haber, ya que el alternador es un elemento inductivo, que almacena energía, y de repente le vas a disminuir la carga, por lo que, aunque se elimine la excitación se va a resistir al cambio de condiciones y va a soltar toda su energía acumulada. Teóricamente, las unidades de mando del coche están protegidas contra estos fenómenos, pero yo no las pondría a prueba. En definitiva, y sin tanto rollo, yo no lo haría ni loco. No te lo digo por experiencia, porque nunca lo he probado, pero la sabiduría popular y la teoría que adquirí en la universidad me dicen que no se debe hacer. Para que te hagas una idea, cuando se conectan dos coches con cables, el fabricante recomienda que antes de soltarlos se pongan en marcha todos los consumidores del coche para evitar estas sobretensiones. No lo hace casi nadie, y lo habitual es que no pase nada, pero si pasa, prepara la cartera. Y no lo digo yo, lo dice BMW. salu2
Pues ya está cambiada, he puesto el cargador para salvar las memorias y todo ha salido ok. Lo que más me ha costado ha sido colocar de nuevo el soporte que sujeta la batería, había poco espacio para introducir la mano. Se ha comprado en Feuvert de la marca blanca propia 70AH q daba tres años de garantía con un coste de 90 euros, al contrario que Tudor q sólo ofrecía dos años y encima mucho más cara 130 euros.
Con una batería pequeña de moto u otra de coche se conecta directamente al mechero o a los propios cables de la batería del vehiculo mientras se quita la batería vieja. Hay que tener cuidado si se hace el bypass a los propios cables. Conectando al mechero tal vez sea necesario tener el contacto puesto…
Por cierto buen detalle por parte del establecimiento (feuvert) puesto q por comprarles la batería te regalan una revisión del circuito de carga, y si además les haces entrega de la vieja batería, te obsequian con un vale descuento de tres euros.
sabes perfectamente igual que yo que la batería no le va a corregir el rizado que salga del alternador, hay mil razones para no hacerlo con el motor en marcha pero esa no es una de ellas. ilustro:
ahí me he pasado de frenada pero lo demás es correcto , aunque la chapa del vehiculo puede llegar a ser mas negativa que el - de la batería, si que podría suceder eso jej (mejor lo dejo)
Yo me cepillé un alternador por hacer justamente eso. Era un gasolina de hace unos 20 años, el motor siguió arrancado sin decir ni pío, pero el alternador pasó a mejor vida. No repetiré la operación.
Huyyyyy, los inventos con la gasesosa. Yo pararia el motor, ademas creo que si lo haces con el motor en marcha en cuenta sueltes los bornes se parara, ya que hoy en dia llevan mucha electronica.
he visto cambiar la bateria de un barco, con la conexion al exterior conectada, resultado alternador KO.
Pero hombre de Dios!! ¿qué me estás contando? Si pones una fuente sinusoidal ideal en paralelo con el condensador, en bornas del condensador tendrás la misma señal que a la salida de la fuente de alimentación (teoría del cajón de madera de tabla ;-)) El alternador no es una fuente ideal sinusoidal ni de lejos. Para empezar lleva un rectificador a la salida, cuyos diodos no van a tener ningún inconveniente en mantener el nivel de tensión más alto en su cátodo que en su ánodo (que para eso son diodos) cuando estén polarizados en inversa en los semiciclos negativos. Anda, haz un esquema que se parezca a un alternador, lo pruebas y me lo cuentas. Con que pongas un rectificador de media onda entre la fuente y el condensador te valdrá (sobre todo porque no has puesto ninguna carga. Te va a salir una contínua de libro) ... y eso no es un rizado, es una señal AC de principio a fín :mus- salu2