cambiais el líquido de frenos? es realmente necesario?

  • Iniciador del tema Abel de Arce
  • Fecha de inicio
A

Abel de Arce

Guest
amigos el peque me pide cambio de líquido de frenos después de 4 años y 50.000km, es realmente necesario o es un camelo más para sacarnos los cuartos?
antiguamente no se cambiaba hasta por los menos los 5 años o muchisimos más km

salu2
 

xpmps

Forista
Por lo que cuesta y teniendo encuenta que se trata de una parte de los mecanismos ¿activos? de seguridad lo cambiaba.

Sin frenos no vas a ninguna parte. XD
 

Turbikarma

Forista
He de decir, como en otra ocasión hice, que yo al Montero 2.5 TD que tenía antes no le cambién el líquido en 10 años... Mi padre no le cambió el líquido de frenos a un 505 gasolina (pesaría unos 1800 Kg) en la vida y le hizo unos 180.000 Kms.
Si quieres dejarte pasta... adelante, pero vamos, a mi parecer el líquido de frenos si es bueno no debería degradarse en 150.000 kms como le hice yo al mío ni de broma.

El problema es que no sé la calidad del líquido del S1, pero supongo que será de las mejores.

Pero como te han comentado, si cuesta poco y no te importa dejarte unos euritos... pues cámbialo. Pero vamos, yo no se lo cambio ni de broma, y menos a los 50.000 Kms.

Un saludo
 

Bribonazo

Forista
Con el paso del tiempo va perdiendo facultades, al igual que los liquidos refrigerantes o anticongelantes, es necesario cambiarlos. No cuesta tanto y no merece la pena arriesgarsepor tan poco dinero.
 
A

Abel de Arce

Guest
me han comentado que es recomendable el cambio del líquido de frenos debido a que los sensores de control de estabilidad y otros, dejan de funcionar correctamente. De todos modo el cambio de liquido se lo hago yo....jeje
 

baseomega

Forista
El liquido de frenos se degrada por que es higroscópico (absorbe humedad), va reduciendo la temperatura de ebullición, además de volverse mas denso y circula "peor" por las tuberías, por lo que vale cambiarlo no vale la pena "jugarsela", tu mismo.
Un saludo
 
P

Predicador

Guest
no lo cambies... luego si no frena... con echarle la culpa al coche te quedas mas tranquilo.


datos a tener en cuenta:

El líquido de frenos se compone normalmente de derivados de poliglicol. En casos extraordinarios (ej. coches antiguos, ejército) se usan líquidos de silicio y aceites minerales. El punto de ebullición del liquido de frenos ha de ser elevado ya que las aplicaciones de frenos producen mucho calor (además la formación de burbujas puede dañar el freno, y la temperatura de congelación ha de ser también muy baja, para que no se hiele con el frío. Los líquidos de frenos convencionales tienen, según el Department of Transportation, DOT (del inglés Departamento de Transportes) temperaturas de ebullición de 205 °C (DOT 3), 230 °C (DOT 4) o 260 °C (DOT 5.1). Como puede observarse, cuanto mayor es el índice DOT mayor es la temperatura de ebullición. Debido a que el liquido de frenos es higroscópico, es decir, atrae y absorbe humedad (ej. del aire) se corre el peligro de que pequeñas cantidades de agua puedan llevar consigo una disminución considerable de la temperatura de ebullición (este fenómeno se denomina “desvanecimiento gradual de los frenos”.). El hecho de que el líquido de frenos sea higroscópico tiene un motivo: impedir la formación de gotas de agua (se diluyen), que puedan provocar corrosión local y que pueda helarse a bajas temperaturas. Debido a su propiedad higroscópica se ha de cerrar la tapa del recipiente lo antes posible.


Debido al incremento con el tiempo del porcentaje de agua en el liquido de frenos, se recomienda reemplazar cada 2 años y a mucho tardar cada 4 años. Porcentajes de agua superiores al 3% pueden dañar los frenos, ya que podrían formarse burbujas de vapor, las cuales, a diferencia de los líquidos, son comprimibles. Además el agua contribuye a la corrosión de los conductos del liquido de frenos y puede agravar el desgaste de los pistones de freno.
 

marcenick

Forista Legendario
Abel de Arce;8567362 dijo:
me han comentado que es recomendable el cambio del líquido de frenos debido a que los sensores de control de estabilidad y otros, dejan de funcionar correctamente. De todos modo el cambio de liquido se lo hago yo....jeje
cuéntanos cómo lo cambias, y si puedes,nos haces un brico...
 
Turbikarma;8565733 dijo:
He de decir, como en otra ocasión hice, que yo al Montero 2.5 TD que tenía antes no le cambién el líquido en 10 años... Mi padre no le cambió el líquido de frenos a un 505 gasolina (pesaría unos 1800 Kg) en la vida y le hizo unos 180.000 Kms.
Si quieres dejarte pasta... adelante, pero vamos, a mi parecer el líquido de frenos si es bueno no debería degradarse en 150.000 kms como le hice yo al mío ni de broma.

El problema es que no sé la calidad del líquido del S1, pero supongo que será de las mejores.

Pero como te han comentado, si cuesta poco y no te importa dejarte unos euritos... pues cámbialo. Pero vamos, yo no se lo cambio ni de broma, y menos a los 50.000 Kms.

Un saludo

te equivocas cuanto mejor es un liquidio es un frenos antes hay que cambiarlo

un dot5 por ejemplo en 6-8 meses hay que cambiarlo

y si cambialo cuando te pida el coche, es totalmente recomendableb y son dos botecitos que cuestan 10 euros cada uno

el cambio en el conce unos 70 euros
 

asake

En Practicas
Yo en breve tendré que cambiarlo, pero no se cómo se hace, si es fácil lo aria yo, para evitar pagar los 70 € al conce, si alguien nos quiere ilustrar pues se lo agradecería encarecidamente ^^

PD: Animaros y hacer un brico :guiño:

Saludos
 
P

Predicador

Guest
sarko;8568427 dijo:
jeje cada dia me caes mejor :descojon:



como te escuche la chupipandi, no te dirigen mas la palabra :descojon:


pd: la chupipandi es un fenomeno que aparece en practicamente casi todos los foros, generalmente su comportamiento elitista y pedante, resulta cansino para el resto de usuarios.

la mejor forma de identificar a una chupipandi es cuando se ponen a hablar de cosas sin sentido a la tematica del foro, y su especial egocentrismo.
 

Turbikarma

Forista
Predicador;8571496 dijo:
como te escuche la chupipandi, no te dirigen mas la palabra :descojon:


pd: la chupipandi es un fenomeno que aparece en practicamente casi todos los foros, generalmente su comportamiento elitista y pedante, resulta cansino para el resto de usuarios.

la mejor forma de identificar a una chupipandi es cuando se ponen a hablar de cosas sin sentido a la tematica del foro, y su especial egocentrismo.

:descojon: Muy bueno lo de la chupipandi.

j*der, estas explicaciones son la leche. Lo cambiaré a los 4 añitos porque a los 2 me parece demasiado pronto (pensaba cambiárselo a los 6 y porque es un buen coche...).

Gracias por la info y un saludo
 

torturator

Forista Senior
yo acabo de cambiarle..... en el conce

son 4 duros... no me jodais... no le hagais esas cosas al coche....

nos gastamos 5 millones en un coche y racaneamos 50 euros nada menos que en el mantenimiento del sistema de frenos....

saludos
 

pitu

En Practicas
Turbikarma;8565733 dijo:
He de decir, como en otra ocasión hice, que yo al Montero 2.5 TD que tenía antes no le cambién el líquido en 10 años... Mi padre no le cambió el líquido de frenos a un 505 gasolina (pesaría unos 1800 Kg) en la vida y le hizo unos 180.000 Kms.
Si quieres dejarte pasta... adelante, pero vamos, a mi parecer el líquido de frenos si es bueno no debería degradarse en 150.000 kms como le hice yo al mío ni de broma.

El problema es que no sé la calidad del líquido del S1, pero supongo que será de las mejores.

Pero como te han comentado, si cuesta poco y no te importa dejarte unos euritos... pues cámbialo. Pero vamos, yo no se lo cambio ni de broma, y menos a los 50.000 Kms.

Un saludo
Yo opino como tú, en un honda accord no lo cambie en 8 años, lo vendi y su propietario tampoco lo a cambiado y frena de lujo y pasa las itv y todo eso, en mi beme 8 años sin cambiarlo ( eso si con pocos Km), yo no lo cambio por ahorrarme un dinero,si no porque no me fio ni un pelo de los mecanicos, no creo que nadie sea capaz de cambiarlo sin dejar algo de aire dentro y en este caso es peor el remedio que la enfermedad, y ademas es imposible eliminar todo el liquido usado,es un proceso facil pero laborioso y de paciencia. conozco casos que despues del cambio el tacto del pedal ya no era igual y quedo blando y esponjoso, eso sin contar con la que te pueden liar en los purgadores si los aprietran más de la cuenta. Si alguien sabe hacerlo, como es su coche....adelante que seguro lo hara bien, pero dejar esta labor a un mecanico que esta renegando de su trabajo porque cobra 4 duros, ni loco,ademas el coche frena bien haciendo un uso normal. un saludo
 

pitu

En Practicas
Predicador;8567390 dijo:
no lo cambies... luego si no frena... con echarle la culpa al coche te quedas mas tranquilo.


datos a tener en cuenta:

El líquido de frenos se compone normalmente de derivados de poliglicol. En casos extraordinarios (ej. coches antiguos, ejército) se usan líquidos de silicio y aceites minerales. El punto de ebullición del liquido de frenos ha de ser elevado ya que las aplicaciones de frenos producen mucho calor (además la formación de burbujas puede dañar el freno, y la temperatura de congelación ha de ser también muy baja, para que no se hiele con el frío. Los líquidos de frenos convencionales tienen, según el Department of Transportation, DOT (del inglés Departamento de Transportes) temperaturas de ebullición de 205 °C (DOT 3), 230 °C (DOT 4) o 260 °C (DOT 5.1). Como puede observarse, cuanto mayor es el índice DOT mayor es la temperatura de ebullición. Debido a que el liquido de frenos es higroscópico, es decir, atrae y absorbe humedad (ej. del aire) se corre el peligro de que pequeñas cantidades de agua puedan llevar consigo una disminución considerable de la temperatura de ebullición (este fenómeno se denomina “desvanecimiento gradual de los frenos”.). El hecho de que el líquido de frenos sea higroscópico tiene un motivo: impedir la formación de gotas de agua (se diluyen), que puedan provocar corrosión local y que pueda helarse a bajas temperaturas. Debido a su propiedad higroscópica se ha de cerrar la tapa del recipiente lo antes posible.


Debido al incremento con el tiempo del porcentaje de agua en el liquido de frenos, se recomienda reemplazar cada 2 años y a mucho tardar cada 4 años. Porcentajes de agua superiores al 3% pueden dañar los frenos, ya que podrían formarse burbujas de vapor, las cuales, a diferencia de los líquidos, son comprimibles. Además el agua contribuye a la corrosión de los conductos del liquido de frenos y puede agravar el desgaste de los pistones de freno.
Me gustaria me digeras por ¿donde leches entra humedad en un circuito de frenos? es totalmente hermetico y no intercambia aire con liquido ni nada,la unica manera es que te dejes el tapón del deposito abierto o mal cerrado, pero si esta bien cerrado y no lo andas abriendo para ver el nivel(que para eso es traslucido) aguanta muchos años con niveles de humedad minimos,otra cosa es que se soliciten los frenos mas de la cuenta y el liquido se degrade por la Tª, el mio tiene 8 años y esta clarito y limpio como el primer dia frena de Pu...... madre ,claro que yo no churrasco los frenos bajando un puerto y no estoy to el dia abriendo el deposito.
 

arturo90

Forista
en mi 118d en la primera revision despues de 25 mil km. han cambiado liquido de frenos. no se porque.. asi han puesto en libro
 

MantXego

En Practicas
arturo90;8746264 dijo:
en mi 118d en la primera revision despues de 25 mil km. han cambiado liquido de frenos. no se porque.. asi han puesto en libro
Pues porque así te lo cobran y pagas unos € que no venian a cuento en tucaso hasta el año qe viene por lo menos, ya qe el coche te pide el cambio a los 2 años
Edito, perdón, posiblemente ya tengas el peque sobre los 2 años
 
P

propulsor

Guest
Estoy completamente seguro de que si no cambias el liquido de frenos el coche sigue frenando perectamente, pero se lo cambio cuando toca por seguridad, si por 70 e me quedo sin frenos en una pendiente, no me lo perdonaria nunca. Saludos
 

albertoms

En Practicas
torturator;8572950 dijo:
yo acabo de cambiarle..... En el conce

son 4 duros... No me jodais... No le hagais esas cosas al coche....

Nos gastamos 5 millones en un coche y racaneamos 50 euros nada menos que en el mantenimiento del sistema de frenos....

Saludos

+10000000
 

pUllastre

Clan Leader
yo no jugaría a cambiar el líquido sin tener un mínimo de conocimientos o estar con alguien que lo haga.

es fácil cambiarlo, y también es muy fácil meter la pata.

vosotros mismos!

yo si lo cambio. por 40 o 50€, se lo pongo nuevito y listos. eso se va estropeando. si seguimos así con todo, con lo de -va, si total, 'frena perfecto'- y nos fiamos de lo que diga la itv (ja ja y ja... ) al final tendremos un coche con caréncias por todos lados. pero como no se nota... :S

pero bueno, también hago revisiones entre 15 y 20mil kms y otros pasan de hacerla hasta que no hacen más de 30mil o más pq total, el aceite dura lo que le eches...
 

pitu

En Practicas
propulsor;8749446 dijo:
Estoy completamente seguro de que si no cambias el liquido de frenos el coche sigue frenando perectamente, pero se lo cambio cuando toca por seguridad, si por 70 e me quedo sin frenos en una pendiente, no me lo perdonaria nunca. Saludos
Correcto, frena perfectamente haciendo un uso normal,incluso aunque el liquido tenga 5 ó más años,el tema de no cambiarlo ,no es por ahorrar dinero, yo por lo menos, es por que aunque parece una operación sencilla tiene su miga,cambiarlo lo puede cambiar cualquiera,pero cambiarlo perfecto, no todo el mundo lo hace, porque es una operación que necesita paciencia y meticulosidad,y con las prisas que se tienen en los talleres, lo chapu que son, hay veces que es peor el remedio que la enfermedad, he visto casos de derramar liquido por la pintura y no limpiarlo bien( el liquido frenos es corrosivo),purgadores que pierden despues de haberlos tocado, y aire que meten en el circuito por una purga defectuosa, en fin ,quien tenga la suerte de saber hacerlo, que lo haga,porque al ser tu coche seguro que lo haces perfecto y con cuidado de no j*der nada.
 
Arriba