Os pego los correos que intercambie con la Jefatura de Tráfico de mi provincia (A Coruña), cuando solicité la pegatina B para mi Z3 matriculado por primera vez en junio de 2.000 y rematriculado posteriormente en España en febrero de 2.011. Contestación de Tráfico a mi solicitud (impreso): Buenos días, En respuesta a su consulta relativa al vehículo matrícula XXXX, le informamos que la fecha de matriculación no acredita, por sí sola, el nivel de emisiones EURO del vehículo, por lo que para proceder a la modificación del este dato en el Registro de Vehículos es necesario su justificación mediante ficha técnica que así lo recoja o certificado emitido por el fabricante. Un saludo. Mi respuesta: Buenos días. Tras haber realizado la consulta con el fabricante del vehículo, éste me comunica que fue fabricado en enero de 2.000 y matriculado por primera vez en junio de ese mismo año en Alemania por lo que cumple la normativa EURO 3 (de obligado cumplimiento por esas fechas). Por lo tanto el citado vehículo se trata de un turismo de gasolina EURO 3 al que según la Resolución del 13 de abril del 2016 del Ministerio del Interior, le correspondería una categoría en función de las emisiones de tipo B. La emisión de un certificado por parte del fabricante, tal y como usted indica, lleva asociado un coste económico que como titular del vehículo debería abonar, a pesar de que la incorrecta clasificación del coche parece deberse a un error administrativo de la DGT totalmente ajeno a mi. En virtud de lo expuesto, ruego me contesten a las siguientes cuestiones: 1) Actualmente la DGT considera que el vehículo no reúne las condiciones necesarias para ser catalogado con distintivo ambiental. Este rechazo debe basarse en una causa y el único argumento posible es que el coche esté registrado en su fichero como un EURO 2 o anterior, mi pregunta es ¿con que normativa EURO está registrado actualmente el vehículo en dicho fichero? 2) Si tal y como me indicó anteriormente, para modificar el fichero debo aportar el certificado del fabricante donde indique que el vehículo es un EURO 3 ¿dicho trámite debo realizarlo presencialmente en la Jefatura Provincial de Tráfico? ¿Podría reenviarselo a esta misma dirección de correo electrónico? Gracias de antemano y saludos. Contestación de La Jefatura Provincial de Tráfico: Buenos días, Una vez trasladada su consulta a los Servicios Centrales de la Dirección General de Tráfico, nos informan lo siguiente: En algunos casos aportan CoC (certificado de conformidad emitido por el fabricante) en el que expresamente se informa el nivel EURO, en cuyo caso se anota la rectificación. Sin embargo, en otros casos el CoC solo hace referencia a la Directiva vigente (debiendo deducirse el nivel que correspondiese) y no se considera acreditación suficiente para modificar Registro. A día de hoy, sin un certificado o CoC que expresamente contenga el dato, no es modificable, y la fecha de matriculación no es asimilable. Por tanto, para proceder a la rectificación en el Registro de Vehículos el titular deberá presentar en la Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico de su elección, solicitud en impreso oficial (le adjuntamos modelo), documentación del vehículo (ficha ITV y permiso de circulación), documento oficial que acredite su identidad (DNI, permiso de conducción, pasaporte), el certificado emitido por el fabricante y tasa I.V.1 por importe de 8,40 €. Tenga en cuenta que para realizar trámites en cualquier oficina de la D.G.T., es necesario obtener cita previa. Puede solicitar cita a través del teléfono 060 o en la página web www.dgt.es. Un saludo.
Gracias por la recomendación, pero lo sucedido no me paso a mi, sino a un amigo. Si que es cierto que yo empece a tramitar los papeles para hacerme con la pegatina, pero desgraciadamente tuve el siniestro con el bmw, y ya desisti, yo ahora llevo el jaudi con su correspondiente etiqueta . Lo que si le diré a mi amigo que vuelva a preguntar en audi, haber si en el transcurso de este tiempo tiene posibilidades de adquirir la pegatina
Ya está todo comentado. Los vehículos rematriculados "generaron" en las bases de datos de la DGT multitud de errores, materializándose estos en muchos casos, en forma de distintivos a los que dichos modelos no podían acceder. Y lo he constatado personalmente, no es una leyenda urbana ni un cuento de la barra del bar.
La normativa sobre los distintivos es a nivel estatal, está publicada en el BOE. La putada que está comentando el compañero es que a veces en correos (o la página web de la DGT) te asignan una pegatina que no corresponde con esa normativa publicada (o no te asignan pegatina cuando deberías tenerla). Como siempre, el perjudicado es el ciudadano, que tiene que moverse para arreglarlo cuando es fallo de la clasificación de la DGT que se hizo un lío importante. Y luego que a la hora de arreglarlo algunos nos ha bastado con una llamada, sin coste y sin movernos de casa y otros han tenido un gasto de tiempo y dinero para que en algunos casos dependiendo de la suerte te lo arreglen o no. Vergonzoso. Lo que han comentado de que hay coches que no cumplen normativa con la pegatina no lo había oído, ya es que no sé si es para reír o llorar, es que no hacen nada bien ni por casualidad.
Supongo que fue mezcla de justicia suerte y perseverancia porque primero no salía aun sabiendo que era euro 3. B28M52TU fabricado en marzo de 2000 y re matriculado en 2009. Coche con doble vanos y puerto diagnosis OBD que queda encendido durante unos segundos al arrancar (la secuencia de los euro3) Y solo pague la pegatina La clave fue enviar email explicando todo a esta dirección: soporte@pegatinas-dgt.com Mande el día 16 de enero el mail y el 19 ya estaba para poderla pedir A ver si tenéis suerte @David-AC y @cybermad
Aquí otro con el mismo problema. Mi 530d 218cv de mediados de 2004 es la versión Euro 4 (FAP y alguna tontería más), y nanai.
Pasado unos años... Un E36 del 97 con pegatina B, a la venta en Madrid. Un 318 is. Matrícula Bxx Vaya caos que tienen montado con las pegatinas.