Ok, aclarado queda. Ya me gustaría a mi dar con uno de esos, aunque tampoco son nada especial, pero me hace ilu eso de llevar is detrás (como mi ex 325, aunque la is fue porque Freki me regaló la chapita que él tenía)
325I E30 Motorsports Edition q se fabricó tanto en coupé como en cabrio así como se extendió esa denominación estética a otros modelos de la marca para conmemorar el aniversario de M Motor Sports. Desconozco la tirada total de cada serie y modelo así como mercados pero yo me acuerdo en su día al padre de un amigo, piloto aviación con uno de esos...añado recuerdo q iba en primero de BUP....y añado ya de aquella era un coche con tiempo en sus espaldas, era un hombre aficionado al motor....color rojo me acuerdo.
Sí, pero es un E30 normal con pack M completo (asientos, suspensiones, volante...) y BBS 15", no se trata de una carrocería de M3
Era un paquete estético int y ext de M Motorsport....de aquella no ha´bía tantas opc. de fábrica.....vamos ni la cuarta parte.....y eso pasaba en todas las marcas, cualquier coche que llevaba estetica diferenciada aunque fuera 2 faldones se le llamaba S.Edition....en este caso y otros para conmemorar un aniversario se decidió dotar a ciertos modelos de un paquete estético q hoy en día se le llamaría opc. paquete M a secas...pero antes como digo era una tirada especial.
Más detalles e info saldrán en algún lado, yo hablo lo q recuerdo y se del tema. Seguro q los manitas de Internet encuentran + info interesante al respecto. Yo pongo mi humilde granito.
Sí, la verdad es que no había mucho donde elegir, unos faldones, llantas BBS, volante M Tech y asientos eran las únicas opciones. Y por cierto, todas las llevo puestas actualmente (es lo que tiene andar por los desguaces)
Información sacada de; BMW E30 - Wikipedia, la enciclopedia libre Modelos especiales y preparaciones Además del famoso M3 hubo otros modelos especiales del E30. [editar] BMW E30 320is Motor S14B20 de 320is. Para Italia y Portugal, países con unos impuestos elevados para motores de gran cilindrada, fue creado un modelo especial, el 320is. Este modelo fue producido tanto en 2 como en 4 puertas y contaba con el motor S14 de 4 cilindros rebajado de cilindrada a 1990 cc. y la caja sport Getrag 260 de 5 velocidades del M3, ofreciendo una potencia de 192 cv a 6.900 rpm. El resto de componentes es estándar a los demás modelos de la serie E30 de 6 cilindros. Este modelo se convertiría en estos países en tope de gama por debajo del M3. Exteriormente, la versión de 4 puertas es exactamente igual a cualquiera de las demás berlinas E30, equipada de manera estándar con antinieblas y llantas de 14". La versión de dos puertas del 320is venía equipada de serie con el kit aerodinámico M-Technik II (opcional en el resto de modelos E30) que incluía faldones delanteros, traseros y laterales y un alerón trasero de dos piezas. Además traía los retrovisores pintados en el color de la carrocería, shadowline y llantas BBS de 14". En el interior, únicamente se diferencia del resto en el tacómetro, que monta el mismo que la versión ///M. En la versión 4 puertas se ofrece de serie el equipamiento base estándar, con retrovisores de ajuste eléctrico, cierre centralizado, elevalunes eléctrico y luneta térmica trasera, mientras que en la versión de 2 puertas se incluyen volante y asientos deportivos. ModeloPeríodoUnidades producidas320is (2 puertas)03/88-11/902.542320is (4 puertas)09/87-07/901.206 [editar] BMW E30 333i El 333i, conocido también como "triple tres", es fruto de la colaboración entre BMW y Alpina y fue vendido exclusivamente en Sudáfrica entre abril de 1985 y septiembre de 1987. Muchos de los componentes mecánicos del 333i provienen del Alpina B6s, con quien también comparte motor, el M30 "Big Six" de BMW. Únicamente 204 unidades fueron construidas y se vendió exclusivamente en el mercado sudafricano, aunque varias unidades fueron exportadas a Reino Unido de forma privada. El 333i sólo estaba disponible en cuatro colores: rojo (Henna Red), blanco (Ice White), plata (Aero Silver) y negro (Diamond Black) y montaba de serie el kit aerodinámico M-Technik I y frenos Alpina. Como opciones se incluía el techo practicable o el ABS. Además, y como nota curiosa, el cliente debía elegir entre el Aire Acondicionado o la dirección asistida, pues no era posible montar ambas. El motor era el M30 con una cilindrada de 3210 cc y una potencia de 197 cv, capaz de acelerar de 0-100km/h en poco más de 7 segundos. [editar] BMW M3 E30 Cabrio En 1985 se presentó en el Salón del motor de Fráncfort del Meno un prototipo de E30 Cabrio que montaba un motor 6 cilindros y tracción integral bajo la carrocería del M3. Sin embargo la versión de producción no apareció hasta mediados de 1988, con el motor S14 de 4 cilindros y propulsión trasera. Debido al bajo volumen de producción, el M3 E30 cabrio fue ensamblado a mano y se proveyó de piezas del M3 Coupe y del E30 Cabrio. Hubo tres versiones del M3 Cabrio, todas ellas con volante a la izquierda y construidos para el mercado europeo. Los coches producidos en 1988 y 1989 usaron el motor S14 estándar de 2.3 litros tanto de manera catalizada (200 cv) o sin catalizar (195 cv). Después de un año sin producirse, una segunda versión fue producida a principios de marzo de 1990. Éste equipaba una evolución del motor S14 catalizado con 215 cv. En total, se fabricaron unas 786 unidades. ModeloPeríodoUnidades producidasNo catalizado (200 cv)06/88-09/88 & 04/89-06/89136Catalizado (195 cv)07/88-09/88 & 03/89-06/89174Catalizado (215 cv)03/90-06/91476 A pesar de que la estructura fue reforzada, el M3 Cabrio es mecánicamente idéntico al Coupe. Aun así, fue dotado de distintos muelles y amortiguadores para compensar el aunmento de peso (unos 180 kg). La suspensión, dirección, frenos, llantas y neumáticos son idénticos a los usados en el Coupe. El M3 Cabrio comparte con el Coupe la mayor parte de la carrocería, excepto el portón del maletero, que no equipa alerón trasero, la capota y el sistema de accionamiento de apertura de la misma, todo ello proveído por el Convertible E30 estándar. Interiormente el coche incluye el mismo equipamiento que la versión coupe: Asientos deportivos, volante deportivo, tacómetro con indicador de temperatura de aceite, etc. Además también incluía los paneles de las puertas del M3 Evo y los modelos equipados con cuero llevaban las costuras tricolor en los asientos. El M3 Convertible generalmente equipaba más extras que la versión cerrada. Todos llevaban elevalunas eléctricos y capota eléctrica y podían incluir extras como el "hard-top" con luneta trasera térmica, interior completamente en cuero (incluyendo el salpicadero y los tiradores de las puertas), etc. Además, y debido a la manufactura del modelo, cabía la posibilidad de ordenar la inclusión de algunos extras no contemplados en la lista estándar, como teléfono, fax, salpicadero de cuero, etc. convirtiendo este modelo aún más exclusivo. [editar] Alpina B6 3.5s El Alpina B6 3.5S basado en el M3 E30, y que es considerado uno de los mejores trabajos de Alpina de todos los tiempos, contaba con las magníficas prestaciones del poderoso y fino motor 3.5L de 6 cilindros junto con las excelentas características dinámicas del M3, lo que lo convierten en uno de los coches más impresionantes y exclusivos jamás construidos. Desafortunadamente únicamente 62 vehículos fueron producidos entre agosto de 1986 y diciembre de 1990. Motor/Transmisión: Alpina usó su propia versión del motor M30 3.5L de 6 cilindros BMW en el pequeño chasis del E30. Esto hacía el conjunto del coche 125 kg más pesado que el M3 estándar equipado con Aire Acondicionado. Alpina realizó una serie de modificaciones (cabezales cilíndricos, pistones de mayor presión, etc) para hacer al motor producir 254 cv de potencia a 5900 rpm y 320Nm a 4000 rpm. La caja de cambios utilizada fue una Getrag de 5 velocidades con unos desarrollos deportivos y la primera hacia atrás. Interior/Exterior: Los asientos fueron sustituidos por unos Recaro decorados con unas bandas azul y verdes, se añadió un volante forrado de cuero, se cambió el pomo del cambio por uno de madera y se añadieron nuevos instrumentos digitales. Los cambios en el exterior incluían un nuevo spoiler delantero y otro trasero, las llantas Alpina y, opcionalmente, las bandas Alpina a lo largo de la carrocería. Prestaciones: Alpina declaraba una aceleración de 0-100 km/h en 6,6 segundos (el mismo tiempo que el E30 B6 3.5). Pero según los tests de "Sports Car Internationall's" sobre el B6s, podía acelerar de 0-100 km/h en sólo 6 segundos, de 0-160 km/h en 14,6 segundos, 0-200 km/h en 26,2 y una velocidad máxima de 253 km/h. Esto es 5 km/h más rápido que la última evolución del M3 de BMW, el M3 E30 Sport Evo. [editar] BMW E30 Baur TC2 Interior de un Baur TC2. El TC2 es un descapotable tipo "targa" sobre la base del E30 Coupé realizado por la empresa carrocera alemana Baur. Fue presentado en 1982[1] y se fabricó durante toda la vida de producción del E30 a pesar de que BMW contaba con su propia versión cabrio (curiosamente desarrollada también por Baur). El principal atractivo del descapotable Baur, era la posibilidad de poder combinarlo con cualquiera de las motorizaciones, desde el 316 al M3 pasando por el 325iX, cosa que no sucedía con el Cabrio, sólo disponible en 1.8i, 2.0i y 2.5i. El Baur TC2 contaba con los mismos equipamientos que las versiones normales, incluso con la garantía oficial de fábrica de BMW. [editar] BMW E30 T Luchjenbroers[2] El "T" es una versión touring de dos puertas fabricada artesanalmente por los hermanos Luchjenbroers en Holanda. Fue inspirado en el 2002 Tii Touring que fabricó la propia BMW allá por los años 70 sin mucho éxito. La idea surgió al necesitar los hermanos Luchjenbroers un vehículo para el día a día para el taller que regentaban. Por lo que, extrañados de que ningún carrocero alemán hubiera realizado un trabajo sobre un BMW para mejorar su practicidad, decidieron hacerlo ellos mismos. En un principio la idea era utilizar la base de la Serie 5 E28 para construir una versión combi o touring, pero tras la aparición de la nueva Serie 3 E30 cambiaron de idea. Así, en 1982 comenzaron el proyecto (recordar que BMW no presenta su versión Touring de 4 puertas hasta 1987). Archivo:E30 luchjenbroers trasera.jpgVista trasera de un E30 T. Utilizando como base el E30 Coupé, se realizaron una serie de modificaciones artesanales para convertirlo en Touring. Se retrasó el pilar trasero para poder alargar el techo, el cual es entero de una sola pieza desde el frontal (eliminando el original) y las nuevas ventanas traseras fueron hechas a medida. En el interior, los pasos de rueda fueron reforzados para conseguir una mayor rigidez, algo que se antoja importante, pues la viga original había sido eliminada. En cuanto a la parte esencial de la nueva carrocería, el portón trasero, los hermanos Luchjenbroers no dieron demasiadas pistas, aunque parece obvio que utilizaron la del VW Golf I. Esta nueva versión no tiene por qué avergonzarse frente a las demás. El portón trasero encaja perfectamente con la trasera del coche, y los nuevos pilares dan una perspectiva bastante agradable a ambos lados. En general, muestra un gran acabado de terminación. Además, ninguna de las modificaciones realizadas entorpecen ni disminuyen las excelentes capacidades dinámicas del chasis del E30. La única pega de ésta versión, es el efecto invernadero que se produce en el interior del coche por culpa de los enormes ventanales. Para convertir un E30, el cliente debía proporcionar el vehículo con el motor que deseara y pagar una cantidad de 15.000 florines (unos 7.000€. Aunque los hermanos Luchjenbroers decidieron tomarse este proyecto como un hobby (a pesar del interés que genera) y seguir centrados en el trabajo de su taller, es evidente que no se trata de un trabajo de aficionados. Ésta conversión contaba con la garantía oficial de BMW Holanda y era un vehículo plenamente aceptado por el Departamento de Transporte Neerlandés (IVW). En total, fueron 6 los vehículos transformados. De los cuales uno de ellos fue importado a Inglaterra con volante a la derecha y otro se lo quedaron los Hnos. Luchjenbroers en propiedad. De los restantes apenas nada se conoce.
Tu dinero y quebraderos de cabeza te habrá costado tenerlo en estado sobresaliente. Un dia q esté soleado y limpito hazle fotos para el deleite del personal.
No lo creas, en 24 años no ha tenido ni una sola avería grave a excepción de una junta de culata por usar anticongelante malo, y quebraderos de cabeza tampoco, el motor M10 tiene un mantenimiento ridículo, lo único delicado es el carburador, pero con los consejos del sabio Fer316 y teniendo en cuenta que tengo otros dos carburadores de recambio en casa...ni me preocupo. Las fotos son de la KDD de Peñaranda 2009
Este es tu coche? vaya,esta como nuevo. 24 años hace que lo tienes? supongo entonces que lo compraste nuevo. Si serán duros los jodidos estos! Dice mi padre,que con carburador,la reaccion es inmediata,mas rapida que con inyeccion.
Exacto!! El 320is, ayer no me salía la nomenclatura. Así que se vendió con y sin kit M? ok, tomo nota...
Curioso lo del 333i..., seguro que si vemos alguno a la venta por ahí en portales, nos reímos de él y todo.
Bueno, después de muchas indagaciones con mi compi hemos conseguido averiguar que se trata de esa edición del 325 conmemorativa del aniversario de Motorsport que comenta Carlos. No es exactamente el carrozado del M, pero como yo le vi en un garaje y me impresiono tanto.... Debe ser como el que comenta del padre piloto de un amigo de la infancia tan añorada jejejejeje. Pero al joputa de mi compi se lo han regalado por la face, por ahora lo tiene en la calle y no se yo si invertirá pasta en dejarlo como se merece... Si a alguien le interesa.... Es una joya de las que quedan pocas.
Si alguien se acerca a comprarle a tu amigo el coche, y se entera (o sabe que es lo que es este coche) lo vendera por un dineral
Depende a lo que llames dineral, pero si como dice el compañero hay que pintarlo, el motor no va fino y vibra a partir de 140, hay que hacerle muchas cosas para dejarlo perfecto y ese coche en perfecto estado valdría unos 5.000€, es mi opinión después de unos meses viendo E30 Yo estoy buscando un E30 325 y me podría interesar si el precio es más o menos 3.000€ Si le interesa la oferta, envíame un privado y te doy mi mail para que me envíes fotos. Mi oferta, la pongo aquí para que se vea y no la envío por privado para que los entendidos la valoren y te puedan decir si es correcta. No estoy buscando una ganga, creo que es lo que podría valer ese coche en ese estado. Saludos,
Si, si, no me malinterpretes, que parece que lo digo de malas maneras, queria decir, que de la nada le va a sacar pues eso, 3-4-5 mil euros a un E30 que le ha costado 0
Sí, comprado nuevo hara 24 años dentro de unos días y también es cierto lo que dice tu padre de la carburación
Yo tengo un 205 del 88 de carburación y es una maravilla las reacciones del gas, es inmediato. Es un 1400 gt y me gasta cerca de los 10 litros, por eso triunfo la inyección.
Gracias Victor x las fotos, ese coche te entierra a ti y a tus hijos, está nuevo...unos retoques de maquillaje exteriores y de miedo vamos. Difrútalo.