Depende del uso que le quieras dar. Lo que está claro es que el coche que tienes ahora tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero si solo quieres comparar el motor eso mas o menos te lo puedo explicar yo, ya que pasé de un 320d E46 a mi actual 320i E92. Andar, andan mas o menos igual, aunque si aprietas el 320i hasta las 7000 estira mas y ahí si le sacaría diferencia. El principal problema de este motor es que tiene un vacío de potencia entre 3000 y 4500 rpms, en el que además cambia el sonido por la distribución variable. Por debajo, tiene unos bajos bastante decentes para un atmosférico de 2.0 litros, y por arriba estira muy bien, con un sonido relativamente bonito (Por supuesto no es un seis cilindros) y buen empuje. Lo que pasa es que ese vacío de potencia a medio régimen puede ser muy molesto si vienes de un diesel y no te gusta conducir "todo o nada". En ciudad no se nota, porque no pasas de 3000 rpm, en conducción deportiva no se nota porque no bajas de 4500, y en autopista en 5ª y 6ª tampoco tanto porque el coche es muy aerodinámico y vá lanzado, con lo que el peso es mucho menos importante que la resistencia al aire. Pero en conducción "rápida" sí lo notas y es lo que hace que mucha gente se queje de que si no anda, si es perezoso, etc. Para mí está muy claro, BMW ha sacrificado los medios en favor de los bajos para lograr buena respuesta en uso tranquilo y buenos consumos al poder conducir en marchas largas a pocas rpm, manteniendo a la vez la estirada deportiva para justificar que es un BMW. Lo que pasa es que eso ha convertido el coche en un producto para un cliente muy específico, el que le da ese uso "todo o nada". Y claro, somos la minoría, y de ahí el montón de comentarios negativos que verás, porque sin estirar hasta 7000, en el día a día el 320d que tienes se mueve mucho mejor en conducción alegre. Por ejemplo, es típico ir a 2500-3000 rpm en segunda o tercera por ciudad, ver un hueco o quererte cambiar de carril antes de que llegue uno, apretar para pasar ... y solo tienes ruido forzado y una sensación de que le cuesta infinito subir. Y para cuando pasa de 4000 rpm, ya no te interesa seguir acelerando porque vas rápido o te han cerrado. En fin, a mi desde luego no me molesta en absoluto, porque llevo moto y estoy acostumbrado a bajar marchas y estirar hasta la línea roja cuando quiero correr, de manera que tengo como dos coches en uno, uno económico, suave y tranquilo que gasta poco, y otro con suficiente carácter para divertirme cuando me apetece darle un estirón. Pero para gustos los colores ...
Así que tú mismo, piensa que uso le das y con eso tendrás la respuesta.