Fotos Audi A3 2020

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por *NANO*, 3 Mar 2020.

  1. beke

    beke En Practicas

    Registrado:
    19 Ene 2014
    Mensajes:
    429
    Me Gusta:
    350
    Modelo:
    440i
    Es bonito, pero me dicen que es el 2012 y me lo creo.
    El interior no me gusta nada.
     
  2. Rucugar

    Rucugar En Practicas

    Registrado:
    22 Mar 2020
    Mensajes:
    344
    Me Gusta:
    244
    Pues para mi el interior del CLA es simplemente espectacular....
    Sobre gustos....
     
  3. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    RS3 en el Ring.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
  4. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Audi se considera una marca revolucionaria. Avances como la tracción quattro o la construcción en aluminio son algunos de los hechos más relevantes de su historia; avances reconocidos por todos y seguidos también por otras marcas. Tecnologías de referencia. Pero cuando hablamos de modelos, hay más dudas sobre los modelos con los que Audi se ha convertido en precursor. Lo fue con el Audi Quattro, lo fue con el Audi A2 o el A8... Pero sin desmerecerlos en absoluto, tal vez eran modelos muy de nicho, poco populares. Le faltaba un modelo en el que combinar toda esa capacidad de innovación y que, además, llegara al gran público y creara tendencia.

    Dicho y hecho, en 1996, llegó el A3. El primer compacto premium del mercado ponía de repente a la marca de los aros en el foco de los clientes del segmento más importante del mercado. Les daba la oportunidad de distinguirse de la pléyade de rivales tipo Golf, Escort, 19, Astra o 306 que poblaban el mercado a su llegada. Y de paso creó un auténtico problema a sus rivales naturales -BMW y Mercedes- que tardaron un tiempo precioso en reaccionar y lanzar modelos que pudieran competir con aquel Audi A3.

    Y en ese tiempo en el que el segmento compacto premium fue solo para él, el Audi A3 empezó a cimentar su leyenda. Una trayectoria que ahora, cuando llega la cuarta generación nos deja algunos titulares que hablan del éxito obtenido por este modelo y también del vanguardismo que siempre le ha caracterizado. Del éxito basta resumirlo en una cifra: más de cinco millones de unidades vendidas a lo largo de su historia. Y del vanguardismo, algunos detalles: el primer híbrido enchufable creado por Audi fue un A3, también sobre el A3 empezó a trabajar la propulsión con gas natural comprimido de su gama G-Tron y puso las siglas RS al alcance de más publico gracias a las versiones más deportivas del Audi A3.

    El primero en someterse a una prueba de 100.000 kilómetros

    En ese vanguardismo vamos a poner, también, un reto al que el Audi A3 fue el primero en enfrentarse. Un Audi A3 1.9 TDI de 110 caballos de llamativo color verde fue el primero que completó nuestra primera prueba de 100.000 kilómetros, un test pionero pues fue el primero que se llevó a cabo en Europa. En eso, Audi y Motor16 estuvimos juntos en vanguardia.


    [​IMG]


    Pero eso es pasado, las bases de la leyenda del A3. Y ahora el presente y sobre todo el futuro, descansa sobre esta nueva generación, la cuarta, de un modelo quda un gran salto hacia adelante. Un modelo que teníamos que haber probado en marzo, con su presentación internacional, pero que las circunstancias han retrasado hasta esta calurosa semana de julio.

    La cuarta generación del Audi A3 es una pequeña revolución dentro de la historia de este modelo. Apuesta por la deportividad, tanto en diseño como en comportamiento o dinámica; también por la máxima digitalización y conectividad. Y, por supuesto, por la eficiencia en una gama de motores que ofrece el nivel de emisiones más bajo del segmento.

    Nuevo motor diésel de entrada a la gama

    La presentación se realiza en la provincia de Guadalajara, por las estrechas y viradas carreteras alcarreñas. A nuestra disposición un A3 2.0 TDI de 116 caballos con cambio manual. Este motor es una de las grandes novedades en la gama mecánica del modelo de los aros, pues sustituye al antrerior 1.6 TDI con la misma potencia. Pero el nuevo motor aumenta el par máximo de los 250 Nm del anterior a los 300 Nm del nuevo motor. Y además, la entrega de potencia es antes, pues la potencia máxima llega a partir de 2.750 vueltas frente a las 3.250 del 1.6 TDI.

    Nuestro A3 cuenta con el acabado S Line que le da un plus de deportividad en su estilo exterior y también en el interior, donde cuenta con asientos deportivos con reposacabezas integrado en los que uno se acomoda a la perfección desde el primer momento. El interior cuenta con un salpicadero en disposición horizontal en el que la pantalla central tiene gran protagonismo. Aunque no el único en el control de funciones del coche, pues bajo ella hay botones clásicos para el manejo de la climatización y una fila más abajo el Drive Select con el que se seleccionan diversos modos de conducción -Dynamic, Confort, Individual...- y otros mandos de control.

    Frente al conductor un cuadro de instrumentos que en todos los casos ofrece de serie Audi Virtual Cockpit -con dos tamaños de pantalla- y a ambos lados del cuadro, las salidas de aireación exclusivas del conductor. Un cuadro que parece concentrar nuestra atención en la carretera.

    Y a ella nos dirigimos con el nuevo A3. El recorrido, como se ha comentado, nos lleva por carreteras estrechas con buen asfalto en general. Hay zonas de curvas enlazadas y también algún puerto con curvas cerradas más exigentes. Y por supuesto, un tramo de autovía para calibrar las posibilidades viajeras de este Audi A3.

    Dinamismo y confort

    El nuevo motor diésel demuestra que el cambio ha merecido la pena. Lejos de las épocas del downsizing sí o sí, este 2.0, con más cilindrada, demuestra más capacidad de recuperación. Empuja con fuerza desde abajo y es muy progresivo y suave en su rendimiento y recupera con brío. Solo disponible con cambio manual de seis velocidades, este se adapta a la perfección al rendimiento del motor. La palanca es precisa y los recorridos cortos. Es fácil estirar marchas y reducir en un recorrido donde el coche demuestra un alto grado de deportividad, sobre todo en su comportamiento, pues el motor, evidentemente, no es el paradigma de la deportividad.

    Pero los 116 caballos son más que suficientes para un usuario medio de este A3. El comportamiento es intachable, con una suspensiones que filtran bien, cómodas pero con un punto de dureza que transmite firmeza y precisión. La dirección es precisa y con el grado de dureza justa. Y los frenos cumplen con nota en el recorrido.

    Este recorrido de más de 100 kilómetros vuelve a poner de manifiesto el excepcional comportamiento de que siempre ha hecho gala el A3 y que no iba a ser una excepciòn en este caso. Con un enfoque deportivo, recorremos una zona de curvas enlazadas, con cambios de apoyo, por las que el A3 parece ir navegando como si fuera entre las olas gracias; trazamos las curvas con precisión gracias al perfecto tacto de la dirección. Y el A3 en ningún momento se queja del esfuerzo. El chasis demuestra estar preparado para mucho más que los 116 caballos que tenemos bajo el capó.

    La zona del puerto de montaña, con horquillas cerradas pone a prueba la capacidad de recuperación del motor, que salda con nota, aunque hay que jugar con el cambio para que no baje mucho de las 2.000 vueltas, pues por debajo le cuesta un poco más reaccionar. Y cuando llega la autovía, vemos cómo el diésel se encuentra en su salsa, con cruceros a velocidad elevadas con un régimen mínimo. Circular a 120 km/h a 2.000 vueltas demuestra la capacidad del motor.

    El resultado del recorrido, además de dejar la satisfacción por el comportamiento se salda con otro dato más que interesante, el consumo. Los 118 kilómetros de nuestra toma de contacto, de los cuales solo 22 han sido por autovía, nos deja un consumo medio de 6 litros justos. Una cifra muy ajustada teniendo en cuenta que el ritmo ha sido vivo y el trazado exigente con el rendimiento del motor. Y en esos 22 kilómetros de autovía el ordenador nos ha marcado cifras por debajo de los 4 litros. Un broche de oro en forma de aquilatado gasto.

    Un gasto que, para comprar el nuevo A3 no es precisamente aquilatado; aunque sí está en línea con el de sus rivales. La gama del Audi A3 empieza en 27.700 euros para la versión de entrada con el motor 30 TFSI de 110 caballos. Y en el caso de este 30 TDI de 116 caballos el precio es de 30.010 euros. Pero eso sí, por este precio te llevas un compacto de vanguardia... y un continuador de esa leyenda iniciada en 1996.
     
    A SP_Kenny le gusta esto.
  5. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
    A Ibi-TDI le gusta esto.
  6. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
  7. inthenight

    inthenight Clan Leader

    Registrado:
    19 Feb 2005
    Mensajes:
    23.547
    Me Gusta:
    28.682
    Los cromados... :pota:
     
  8. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Prueba Audi A3 Sportback 2020, grandes cambios, grandes aciertos

    Nunca es fácil ser el primero, hay que atreverse a dar el paso y no hay ejemplos de si eso puede salir bien o no. Sin embargo, Audi confió en 1996 en su A3 y 5 millones de unidades vendidas después aquí estamos, ante el A3 Sportback 2020. Una cuarta generación con una notable renovación por dentro y por fuera, pero aún más importante es lo que no se ve. ¿Quieres saber qué?

    Empecemos por su diseño

    Pequeños cambios suman un gran cambio en el nuevo Audi A3. Así la marca de los cuatro aros ha logrado un aspecto aún más deportivo, tanto que uno se pregunta ¿cómo van a hacerlo con el S3 o el RS 3?

    [​IMG]

    Sin duda su frontal es lo más llamativo, con tomas de aire mayores, la parrilla singleframe que adopta el patrón de panal de abeja, los faros full LED con diferentes diseños para sus luces diurnas, taloneras más grandes, o como olvidar el acabado S Line para ganar esas llantas de 18″ de serie y unas pocas molduras que imitan tomas de aire. Un detalle que quizás no convenza a todos.


    [​IMG]

    ¿Qué hay del interior?

    La cosa también mejora para el Audi A3 Sportback 2020 en este apartado, pues ganamos de serie las dos pantallas, tanto la de la instrumentación en forma de Virtual Cockpit, con uno opcional de mayor tamaño, como la pantalla central de 10,1″ de serie.


    [​IMG]

    Esta última ya no emerge del tablero, sino que está fija a media altura, rodeada de un marco negro, que ha hecho que los aireadores suban una planta, con un diseño muy poligonal y deportivo.

    Calidad no falta, espacio tampoco, y llevamos los asientos opcionales deportivos que aportan un plus de sujeción y estilo a nuestro habitáculo. En el túnel central hay nuevos botones, como el del control del volumen del sistema multimedia, que pasa a ser táctil, pues girando el dedo alrededor de él sube y baja el volumen dependiendo de la dirección en que lo hagamos.


    [​IMG]

    Sin embargo no perdemos todos los botones como en otros rivales o hermanos de plataforma, véase el león o el Golf. La climatización se mantiene con mandos analógicos, y el sistema Drive Select también sigue ahí. Porque un coche puede ser premium a bordo y tener botones.

    En cuanto al espacio, habiendo ganado 33 mm de largo y 31 mm de ancho, con 4,34 y 1,81 metros de largo y ancho hay espacio más que de sobra delante y detrás, donde casi parece un A4 por espacio para las rodillas. El maletero se mantiene en 380 litros. ¿Necesitas un poco más de espacio? No te preocupes, también hay un A3 Sedán.

    [​IMG]

    ¿Y qué es nuevo debajo?

    Aquí tenemos la plataforma MQB Evo del Grupo Volkswagen, que hay quien aprovecha para hacer berlinas, pero que Audi a perfeccionado para su nuevo A3 Sportback 2020. Y decimos perfeccionado porque es lo que primero percibes al salir a carretera.

    Por primera vez he sentido que estaba en un coche premium compacto, en lugar de un compacto premium. Su nivel de insonorización, su confort, su grado de compromiso por acatar nuestras órdenes, la tecnología al servicio pero sin obstaculizar, salvo el ansioso aviso de salida de carril que se conecta cada vez que arrancas (todo sea por salvar vidas eso si), te sientes muy a gusto.


    [​IMG]

    Orden y ejecución son tan parejas que podrían ser pareja de hecho, te sientes conectado pero sin llegar a percibir en tus manos los baches de la carretera, y el chasis está a un nivel en el que solo piensas a qué cifra llevarán el S3 y el RS 3.

    ¿Y a qué cifra puede llevar el A3 Sportback 2020?

    Por ahora hasta 150 CV, o como ellos dicen, 35 TFSI. La actual gama de motores en su lanzamiento cuenta con el 30 TFSI, de 110 CV gasolina, el mencionado 35 TFSI, el 30 TDI, de 116 CV, y el 35 TDI de 150 CV, los dos 30 con cambio manual de 6 velocidades y los 35 con manual y S Tronic para gasolina y solo automático para el TDI.


    [​IMG]
    [​IMG]

    Más adelante llegarán los A3 40 y A3 45 TFSIe de 204 y 245 CV híbridos enchufables, un 30 TFSI automático y en Septiembre conoceremos el S3 con más de 300 CV y tracción quattro. Los mild-hybrid son gasolina siempre automáticos.

    Nuestra unidad era un A3 Sportback 35 TFSI, es decir, el motor 1.5 TSI Evo de 150 CV y 250 Nm de par. Un bloque que ya he probado en el León, y que ya me gustó por su buen empuje y consumo. Claro que la ruta con el modelo español incluía menos curvas, así que al A3 lo hemos exigido más y el consumo medio de la prueba no es comparable al medio homologado de 5,8 litros en ciclo WLTP.


    [​IMG]

    El Audi A3 Sportback 2020 se desliza con suavidad y la suficiente contundencia en un rango bajo de revoluciones, y todavía muestra arrojo en la zona media, pero muchas veces para ganar velocidad con facilidad ni siquiera tenemos que recurrir al «kick-down» del acelerador, esos 250 Nm que se asoman a partir de 1.500 rpm hacen el resto.


    [​IMG]

    Está bien insonorizado y no es ruidoso, tampoco queremos que suene como un R8 o un cinco cilindros, y en modo Dynamic no hay aditivos sonoros, solo una dirección que coge el peso ideal y un motor más reactivo.

    Llevamos una suspensión deportiva al equipar el S Line a nuestro A3 2020, y lo cierto es que por un momento pensaba que nuestra unidad llevaba una suspensión de serie, porque no notaba una rigidez acusada, por lo que su equilibrio es excepcional, blando cuando toca y serio cuando queremos imprimir un ritmo alegre en carreteras secundarias. ¿Quieres más dureza o más confort? Hay una suspensión adaptativa opcional que amasará más esa dulce sensación de personalización al gusto.


    [​IMG]

    Veredicto

    El sabor premium de Audi de sus coches más grandes emplatado en un recipiente muy atractivo y compacto, listo para que lo degustes como quieras sin miedo a decepcionarte. ¿Quieres más tecnología? la puedes tener siempre y cuando la pagues. ¿Quieres un aspecto deportivo? Ya lo tienes de serie, pero nunca está de más un S Line, cuyo precio de partida son 31.120 euros. El Audi A3 Sportback en cambio parte desde 27.770 euros.
     
    A Ram le gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.423
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  10. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Audi A3 Sportback 2020: probamos la versión 30 TDI S line

    Hablamos de un compacto Premium, con 116 CV de potencia, buena respuesta dinámica, un consumo moderado y una imagen de corte deportivo.

    Para la ocasión, hemos dispuesto de una de las versiones de acceso a la gama, el conocido A3 30 TDI, con motor turbodiésel de 116 CV de potencia y dotado del acabado deportivo S line.

    ¿Qué incluye esta terminación? Principalmente, elementos tan diversos como llantas de aleación de 18 pulgadas, control dinámico de la conducción Audi drive select, asientos delanteros deportivos, alerón trasero, paquete exterior S line... y lo que verdaderamente marca la diferencia: un tren de rodaje deportivo, del que hablaremos más adelante.

    Aunque ya hemos hablado largo y tendido sobre el A3 2020, a modo de recordatorio, diremos que esta cuarta entrega del compacto se sustenta sobre la última evolución de la conocida plataforma MQB.

    Todo, acompañado por una longitud que alcanza los 4,34 metros y una anchura que llega a los 1,82. En ambos casos, el crecimiento está cifrado en 3,0 centímetros, mientras que el coeficiente aerodinámico (Cx) del conjunto marca 0,28.

    Aunque su estética exterior ha avanzado bastante, tal vez, sea en el interior donde se aprecie mejor la ruptura con el modelo anterior. Salta a la vista que los trazos son más modernos y la calidad de realización es bastante buena, salvo algunos materiales plásticos demasiado evidentes al tacto.

    Sin duda, el gran protagonismo es para las dos pantallas que hay frente al conductor: la de la instrumentación, que puede ser de 10,25 o 12,3 pulgadas, y la del sistema multimedia, de 10,1 pulgadas. A su favor, debemos indicar que, al contrario de lo que pasa con los nuevos VW Golf y Seat León 2020, los controles del climatizador siguen siendo físicos.

    En este sentido, también debemos destacar el nuevo mando desde el que se gestiona el equipo de audio, a modo de ruleta, y el diminuto selector del cambio, en las versiones automáticas DSG 'by wire' (sin conexión física).

    Respecto a la habitabilidad, el espacio sigue siendo bastante bueno en las plazas traseras, sobre todo si solo las ocupan dos adultos, mientras que el maletero se mantiene en unos comedidos 380 litros de capacidad (misma cifra que anuncia, por ejemplo, el SEAT León 2020).

    [​IMG]

    Antes de pasar a analizar el rendimiento de la variante 30 TDI, con tracción delantera y cambio manual de seis relaciones, toca hacer un pequeño resumen de las opciones mecánicas que ofrece la gama del Audi A3 2020.

    En un primer momento, se ofrecen dos versiones de gasolina, conocidas como 30 y 35 TFSI, con 110 y 150 CV, y otras tantas turbodiésel, representadas por las variantes 30 y 35 TDI, de 116 y 150 CV.

    En todos los casos, la tracción es delantera y el cambio manual, de seis marchas, aunque los dos propulsores más potentes pueden asociarse a la transmisión automática de doble embrague DSG. Del mismo modo, existe una variante microhíbrida, con etiqueta ambiental Eco de la DGT, desarrollada sobre el 35 TFSI y unida en exclusiva a la caja DSG.

    Más adelante, llegarán nuevas opciones a la gama, como los 40 TFSIe (híbridos enchufables), con 204 y 245 CV y una autonomía eléctrica superior a los 50 kilómetros, así como los deportivos S3 y RS 3 Sportback.

    [​IMG]

    Volviendo a nuestra prueba del Audi A3 Sportback 2020, como indicábamos al comienzo, hemos conducido una unidad de las que se posicionan en el acceso a la gama. De hecho, puedes encontrar fotos sobre el modelo en cuestión en la galería que cierra el post (matrícula IN A 3410).

    Un cambio importante que ha sufrido ha sido la modificación del motor, pasando del anterior 1.6 TDI al 2.0 TDI. Una evolución que, bajo nuestro punto de vista, no ha hecho más que mejorar el rendimiento global del conjunto. Es cierto, la potencia es la misma (116 CV); sin embargo, parece ofrecer una mejor respuesta en todo el régimen de revoluciones.

    Su consumo medio homologado oscila entre los 4,5 y los 4,7 litros cada 100 kilómetros (en el acabado S line), aunque en nuestra ruta, con un 90% de recorrido sobre carreteras secundarias, ha superado los 6,0 litros, lo que sigue siendo un muy buen dato, para haber llevado a cabo una conducción deportiva.

    Asociado a un cambio manual de guiado preciso, esta variante del A3 anuncia unas prestaciones más que correctas, ya que es capaz de alcanzar los 206 km/h y de acelerar de 0 a 100 en 10,1 segundos.

    [​IMG]

    Desde el punto de vista dinámico, uno de los aspectos que más nos ha sorprendido ha sido la precisión que demuestra el binomio dirección-tren delantero, sin la menor insinuación de subviraje, que asegura una gran sensación de aplomo. De hecho, en curvas de distinta índole, apenas hay que llevar a cabo correcciones sobre el volante.

    Otro aspecto destacable es su capacidad de tracción a la salida de las curvas más lentas, así como la acertada puesta a punto del chasis. En condiciones normales, por la ciudad y sus alrededores, la sensación es la de estar al volante de un coche más confortable que dinámico.

    [​IMG]

    Sin embargo, cuando la carretera empieza a 'serpentear', el A3 se convierte en un coche estable, que vira plano y presenta unas reacciones nobles y predecibles. Tal vez, solo se le empiecen a 'ver las costuras' cuando se rueda cerca del límite y hay que hacer frente a cambios de dirección realmente rápidos.

    En cualquier caso, en su buena dinámica juega un papel esencial el tren de rodaje deportivo que se incluye en el paquete S line. Eso sí, por el momento, no hemos podido conducir unidades con la suspensión de serie ni con la adaptativa opcional, por lo que no sabemos hasta qué punto se trata de la mejor opción de todas las que se ofrecen.

    Para finalizar, solo nos queda decir que el Audi A3 2020 está a la venta desde 27.770 euros y que se ofrecen hasta cinco acabados distintos: Básico, Advanced, S line, Black Edition y la serie especial Genuine Edition, limitada a 600 unidades para el Sportback y 150 para el A3 Sedan.
     
    A Ram le gusta esto.
  11. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
  12. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
     
    A JLANCAR le gusta esto.
  13. JLANCAR

    JLANCAR En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2019
    Mensajes:
    488
    Me Gusta:
    655
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    318D F31 LCI
    Que no haya versión de 3 puertas pero si una con culo indica claramente que el mundo se va a la mierda... :nose:
     
  14. Ram

    Ram Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2011
    Mensajes:
    8.609
    Me Gusta:
    30.860
    Ubicación:
    Alicante
    Los asientos con capitoné nunca me han convencido. Ni siquiera para casa, con que en el coche aún menos. Tampoco acabo de encontrar proporcionadas (al menos en foto) las salidas del aire para el piloto.

    Sí han conseguido integrar la pantalla bien en el salpicadero, y me gusta el aspecto más sobrio de la zona de la guantera... me recuerda un poco al Porsche 911, como la palanca del cambio automático.

    Hay que reconocer que les ha salido más agraciado que su primo hermano el Golf VIII.
     
    Última edición: 29 Jul 2020
  15. Diego F.

    Diego F. Forista Senior

    Registrado:
    27 Dic 2015
    Mensajes:
    3.931
    Me Gusta:
    5.623
    Modelo:
    Z4 35is, A7 3.0
    Compacto premium de 116CV, estética más acorde a un RS3... ¿nos estamos volviendo locos?

    Ves a alguien con un coche con esa estética, que pone 30 TDI detrás, te subes pensando que va a ser un pepino y luego vienen las desilusiones :facepalm:
     
    Última edición: 29 Jul 2020
    A EXENARRO le gusta esto.
  16. gataka

    gataka Forista Senior

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    6.698
    Me Gusta:
    9.615
    Ubicación:
    Aviles (Asturias)
    Modelo:
    E90 en corazón
    Respecto a esto que destaco en negrita he visto la prueba de coches.net y el probador lo deja claro, esas salidas de aire con frio te congelan las manos y si pones aire caliente mejor porque te las calientan, pero que están muy cerca de donde agarras el volante y si apuntas hacia el conductor, si o si las manos se llevan la mayor parte del caudal de aire.....tiene pinta de cagada bien gorda la verdad :nose:
     
  17. MACO

    MACO Hay un mundo mejor, pero es carísimo!! Miembro del Club

    Registrado:
    13 Sep 2003
    Mensajes:
    7.852
    Me Gusta:
    15.064
    Ubicación:
    Extrema&dura
    Modelo:
    510 POTROSGREEN
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Pero al menos la pantalla les ha quedado muy bien, no como los pegotes anteriores de una tableta al aire.
     
    A Stewie le gusta esto.
  18. Stewie

    Stewie Forista Legendario

    Registrado:
    12 Nov 2017
    Mensajes:
    11.359
    Me Gusta:
    26.563
    Ubicación:
    En el lado oscuro
    Lo de la pantalla totalmente de acuerdo, precisamente por eso lo decía.

    Que han puesto tanto empeño en integrarla (ya no sabrían ni cómo hacerlo después de tantos años soltándola sobre el salpicadero) que se han olvidado del resto.
     
    A MACO le gusta esto.
  19. 392C

    392C Forista Senior

    Registrado:
    31 Mar 2014
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta:
    7.680
    Modelo:
    320I E92
    Del parrillote no se han olvidado, no
     
    A Stewie le gusta esto.
  20. Diego F.

    Diego F. Forista Senior

    Registrado:
    27 Dic 2015
    Mensajes:
    3.931
    Me Gusta:
    5.623
    Modelo:
    Z4 35is, A7 3.0
    ¿Creéis que esto es cómodo? Vamos a pensar en maniobras de aparcamiento, donde normalmente echas la mano sin mirar unas cuantas veces para cambiar de D a R. Yo tengo muchas dudas de que esta tendencia de sustituir la palanca tradicional sea mejor.
     
  21. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Audi A3 Sportback g-tron 2020: esta es la versión bifuel

    El compacto se nutre de gasolina y GNC, y disfruta de la etiqueta Eco de la DGT.

    La completa gama del A3 Sportback 2020 también abarca la versión bifuel g-tron, que aterrizará este mismo otoño seis años después del lanzamiento de su antecesor. Al igual que antes, disfrutará de un motor turboalimentado compatible con gasolina y GNC (gas natural comprimido).

    En concreto, se trata del bloque 1.5 TSI, de cuatro cilindros en línea, con 130 CV y 200 Nm de par máximo entre 1.400 y 4.000 rpm. Sí, es la misma mecánica que el Skoda Octavia G-Tec y que el anterior SEAT León TGI que, curiosamente, sigue a la venta en nuestro país.

    Las prestaciones del compacto germano son más que suficientes para abordar trayectos fuera de la ciudad, pues declara una velocidad máxima de 211 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 9,7 segundos.

    El consumo de GNC es de apenas 3,5 kg/100 km, aunque ese dato se firma bajo la homologación NEDC, más 'irreal' que el actual WLTP. En cuanto a la autonomía máxima, el Audi A3 Sportback g-tron 2020 puede completar 445 kilómetros sin tener que repostar, según el ciclo Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure.

    El coche alemán suma tres tranques de GNC. Dos de ellos están ubicados debajo del maletero, por lo que se pierde la rueda de repuesto, mientras que el tercero está situado delante del depósito de gasolina, que actúa para emergencias, en el caso de tener que llegar a una gasinera.

    Antes de montar estos tanques en el coche, Audi realiza una prueba a 300 bares de presión, muy por encima del funcionamiento habitual, 200 bares. Por lo tanto, nada hay que temer a la hora de rellenarlos ni en el uso diario del vehículo.

    Visualmente, el Audi A3 Sportback g-tron 2020 se distingue solo por la inscripción con la versión del modelo, ubicada en la zaga. De serie, el coche incluye faros LED, instrumentación digital (con información específica, como los niveles de los depósitos de GNC) y volante multifunción de cuero.

    El mercado español recibirá este modelo en otoño y, para que te hagas una idea, los precios en Alemania se inician en 30.705 euros. Ya sabes que en España esa tarifa será sensiblemente superior. Cuando la sepamos, actualizaremos la información.

    [​IMG]
     
  22. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    140.993
    Me Gusta:
    330.402
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1

Compartir esta página