Existen cuatro problemas:
1. Altura de la toma de aire.
2. El agua también puede entrar por el escape.
3. La fuerza de la corriente del agua.
4. No ves por donde vas.
Me explico.
1. Por regla general las tomas de aire suelen estar por encima del parachoques.
2. El tubo de escape está mas bajo, si el agua no sobrepasa el parachoques, no entrará en el motor, pero los catalizadores, adiós. No dejar de acelerar, para que así los gases no dejen entrar el agua, y a velocidad constante, procurar no cambiar de velocidad.
3. Si el agua está mas alta que los bajos del coche, y de ta de culo o lateralmente, puede que mueva al coche y no lo puedas dominar. Además de la fuerza que haga en la chapa, el coche tiene cierta tendencia a flotar, por lo que el peso no se ejerce totalmente sobre el suelo, parte lo soporta el agua. Para evitar esto lo mejor en caso extremo es abrir las puertas para que entre el agua y así pesará más.
Si hay corriente fuerte y debemos atresarla, lo mejor es ir contra corriente. El coche será como un punta de flecha, apartará el agua no dejandola entrar en el habitaculo motor.
4. Y por supuesto no sabes por donde vas ni lo que hay debajo del agua.
Son nociones basicas de atravesar ríos y charcas en 4x4.
De todas como regla básica si el agua toca los bajos, NO PASAR.
Es como decía mi vecino camionero, las cadenas sirven para cuando la guardia civil te obliga a ponerlas son para darte la vuelta y disfrutar de un buen hotel.
Un poco ladrillo, eh?