Noticia Antes de Euro 7 viene Euro 6e: normativa de emisiones que obliga a microhibridar los coches nuevos

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.313
Reacciones
93.696
Euro 6e, la normativa de emisiones que obliga a microhibridar los coches nuevos
emisiones-CO2-contaminacion-1.jpg



18/09/2022

Las normas europeas sobre emisiones contaminantes definen los requisitos que han de cumplir los vehículos nuevos que se venden en la Unión Europea. En estos momentos rige la norma Euro 6, que se ha ido revisando cada cierto tiempo y endureciéndose. La próxima en llegar será la Euro 6e, una normativa transitoria e intermedia hasta que llegue Euro 7.


Esta nueva norma Euro 6e se definirá, como las anteriores, en una serie de directivas con implantación progresiva. Su objetivo, reducir aún más las emisiones contaminantes para que los ciudadanos europeos puedan respirar un aire más limpio.

Qué es Euro 6e y cuándo se aplica
La normativa Euro 6e trae nuevos límites para los gases más preocupantes para la salud: los NOx (óxidos de nitrógeno) y las partículas pequeñas. Más que reducir nuevos límites de gases, lo que hará este nuevo marco normativo será endurecer el modo de medirlas. Los valores obtenidos en el ciclo de conducción WLTP (pruebas de laboratorio) tendrán que cumplirse en la prueba de carretera.

pruebas-de-emisiones-3-700x393.jpg


Los valores obtenidos en carretera pueden superar a los laboratorios en función de un factor de conformidad (CF) que en estos momentos es de 1.43. Eso va a cambiarse por el margen de error PEMS en el sistema de medición portátil, pero se trata de lo mismo, con otro nombre. Eso sí, en esa prueba en carretera hay que acercarse más a los valores de laboratorio:

GAS

CF Euro 6d

CF Euro 6e

NOX

1,43

1,1

Partículas PN

1,5

1,34

La fecha en que comienza la nueva Euro 6e es el 1 de septiembre de 2023 para las pruebas de tipo. Los vehículos de nueva matriculación tendrán que ajustar su tecnología a esta normativa un año más tarde, el 1 de septiembre de 2014.

¿Cómo afectará la norma Euro 6e al mercado?
La normativa no especifica ni obliga a usar ninguna tecnología en concreto para limitar las emisiones de contaminantes, pero está claro que el reto para los motores diésel y los motores de gasolina: en la fase de arranque en frío.

  • Motores diésel: Hoy en día los motores diésel cuentan con dos convertidores catalíticos SCR (reacción catalítica selectiva) con inyección de urea para neutralizar los óxidos de nitrógeno: uno pequeño que se calienta más rápido y otro de mayor tamaño para viajes largos. Las nuevas limitaciones pueden hacer necesario precalentar estos convertidores catalíticos SCR. Esto supone mejorar batería y alternador y, en la práctica, que no existan diésel sin microhibridación a 48 voltios, imprescindible si hay que montar un calentador auxiliar.
  • Motores gasolina: Hoy en día se usan filtros de partículas en motores gasolina para mitigar las emisiones que produce la inyección directa que suelen elegir los fabricantes disponible. Algunos modelos, eso sí, tendrán que mejorar el tratamiento posterior de los gases.
Estas mejoras se concretan en un mayor coste de producción, que obviamente hará que suban los precios de coches nuevos, si bien se espera que los costes de mejora en coches de gasolina serán menores. Y ojo, que a norma Euro 6e se revisará de nuevo antes de que llegue Euro 7, posiblemente variando la temperatura estándar a la que se realizan las pruebas en carretera, de modo que el tratamiento posterior de los gases de escape se ajuste a los límites en un rango de temperaturas mayor.

Las normativas anteriores a Euro 6e
En el momento de escribir este artículo está vigente la normativa Euro 6d TEMP, que comenzó a aplicarse en septiembre de 2019 y que significó la medición de los diferentes gases con mediciones en laboratorio y carretera (las RDE, –Real Driving Emissions–).

El establecimiento de límites máximos de emisiones contaminantes que salen del escape comenzó en 1988. Fue entonces cuando se aplicó la Euro 0 por primera vez en la Unión Europea. Desde entonces se han ido aplicando normas más exigentes y restrictivas, que varían en función del tipo de vehículo (turismos con la norma aplicable en números arábigos o vehículos pesados con la norma en números romanos) y de si emplean diésel o gasolina:

test-emisiones-PSA-02-700x466.jpg


La norma Euro 6 en vigor ha tenido varias adaptaciones. Los fabricantes han de incorporar en sus vehículos estos ajustes establecidos en la normativa. De no hacerlo, sus modelos no pueden ser vendidos en la Unión Europea. Las más importantes han sido:

  • Euro 6c: Entró en vigor en septiembre de 2017 para nuevas homologaciones y es obligatoria para todos los modelos desde septiembre de 2018. Limitó el el NOx a 60 y 80 mg/km en gasolina y diésel en las mediciones en laboratorio para el ciclo de homologación WLTP.
  • Euro 6d-TEMP: En vigor para nuevas homologaciones desde septiembre de 2017, si bien se hizo obligatorio el 1 de septiembre de 2019. Se emplea para mediciones RDE y permite un incremento del 110 % de los valores logrados en laboratorio (126 mg / km los turismos de gasolina y 168 mg / km los diésel).
  • Euro 6d-ISC-FCM: también llamada Euro 6.3, está vigente desde enero de 2021. Determina cómo se realiza la medición de gases, en circulación (ISC) y con el On-Board Fuel Consumption Meter (FCM). Este último consiste en una especie de caja negra que almacena el consumo de energía (procedente de la quema de combustible, de electricidad o de ambos) para ser analizado a largo plazo).
pegatina-ECO-emisiones-1-700x394.jpg


Cualquier coche homologado en su día puede circular, la homologación solamente afecta a la venta del coche para su primera matriculación. Eso sí, las normas son claves, en España, a la hora de definir la etiqueta medioambiental de tu coche y en función de la que obtenga puede ver restringido el acceso a determinados lugares (el centro de las ciudades, principalmente).

Euro 7: ¿ última normativa para coches con motor de combustión interna?
La Unión Europea ya ha indicado que, a partir de 2035 no se podrán matricular nuevos turismos que emitan dióxido de carbono. Eso nos dejaría con un panorama reducido a coches eléctricos, está todavía por ver cuál será el veredicto definitivo respecto de los combustibles sintéticos con cero emisiones netas.

paris-londres-emisiones-reales-2-700x394.jpg




La propuesta de diseño de Euro 7 se hará pública el 12 de octubre de 2022 por parte de la Unión Europea. Se espera que limite todavía más las partículas y los óxidos de nitrógeno de cara a una movilidad más limpia. Su aplicación no se espera hasta 2027.

Euro 6e es el paso intermedio a esa norma que podría significar la casi total disolución de los coches eléctricos. Y es que se habla de que obligará a reducir las emisiones de NOx hasta un 50 % en coches diésel respecto de la Euro 6d y un 40 % en el caso de los motores de gasolina.

También se van a endurecer los límites de CO2, monóxido de carbono, metano o amoniaco y el óxido de nitrógeno. Y no solamente del vehículo nuevo, sino que, a través del puerto OBD se monitorizarán durante la vida útil del coche (estimada en 15 años y 240.000 km).
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.021
Reacciones
182.545
El Peugeot de la foto además, con el chisme ese, es Kolau Approved como VTC: todo ventajas.:devil:
 

GermanE46swap

Forista Legendario
Modelo
320Ci
Registrado
13 Mar 2020
Mensajes
10.168
Reacciones
10.105
Es decir, más filtritos para cambiar cuando estén tapados :poop:
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.019
Reacciones
97.814
j*der con la UE. Aquí Radiocapullo, una vuelta más y el huevo es suyo.
 

Oscarcoupe

Forista Legendario
Registrado
17 Sep 2017
Mensajes
9.397
Reacciones
22.636
Hay un fallo en el artículo. Dice 2014 cuando tendría que poner 2024.
 

Ebid

Forista Senior
Registrado
2 Sep 2006
Mensajes
4.472
Reacciones
5.167
Hay un fallo en el artículo. Dice 2014 cuando tendría que poner 2024.
Lo del 2014 es un gazapo.
Lo grave de verdad, y que demuestra que estamos ante un periolisto que no tiene ni p*ta idea de lo que habla (perdón por la redundancia) es que la lista de normas EURO está plagada de errores, e.g. escribir CO2 donde debería decir CO, EURO1 fue una reducción de los límites de CO e hidrocarburos desde la anterior de 1970, lo que obligaba en la práctica a instalar catalizadores y eliminar la gasolina sin plomo, etc.
 
Arriba