- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 172.298
- Reacciones
- 188.145
Pues el tema viene de que desde que compré el primer VE (BMW i3 60Ah 2014, ahora con 182.000 kms) me he cansado de refutar el tema de la "degradación". Que , si bien en ese modelo, singularmente, es algo más notoria (aunque poca potencia de carga, la batería es enana para los estándares actuales) aún hoy, más de una década después, permite más de 110 kms de autonomía sin que jamás pasara (salvo proponérselo muy en serio, tipo eco-challenge y condiciones totalmente idóneas) de 160...; para el uso diario de 80-100 kms que tiene y ha tenido , es irrelevante.
Pero es que hoy con el X1 30e (PHEV) de 4/2023 y 60.000 kms, he superado los 100 kms en modo eléctrico (ya lo hice varias veces cuando era nuevo): en concreto he recorrido 101 kms con un consumo medio de 14,1 kWh/100 (ciudad y extrarradio, media de velocidad inferior a 50 kms/h - tiempo de viaje 1h 16 minutos)
Eso significa que teóricamente no hay degradación perceptible (aunque debe haberla, sobre todo al estrenarla) . Porque la capacidad de batería neta son poco más de esos 14, y (perdonadme si me equivoco, que soy de letras no ya puras, sino destiladas) si con 14,1 consigues 100 kms ...es que al menos conserva esa capacidad neta (y hoy no hablamos de 25º, si bien ha sido sin climatización)... Pero lo que me dice el dato, ya digo, es que la batería al menos conserva esos 14,1 kWh de capacidad (incluso un 1%, o algo más, por ese km. extra).
Todos son datos del propio OBC del coche, claro...pero en la distancia recorrida, poco error puede haber: y si no hay 14 kWh remanente, simplemente no alcanzas los 100
. Entiendo que la imposibilidad de cargas rápidas (el coche carga a 8A cada noche, y solo más en cargadores públicos, en algún viaje) y el gran búfer que ha dejado BMW por arriba y por abajo respecto a la capacidad bruta tienen algo que ver en ese grado de conservación.
Algo que contar también del Mini SE 2021 de primera generación que tuvimos hasta hace un año.
Tras devolverlo con 68000 kms y cambiar al nuevo E, el coche (la app lo canta todo) ha estado sin hacer apenas un solo km hasta hace una semana, en una campa: la semana pasada un compraventa lo anunció y lo cargó hasta el 100 x 100, anunciándole la app una autonomía de 170 kms para ese 100%-. El coche no ha tenido más recargas en todo este año, y el nivel de batería con que se entregó no lo recuerdo, pero estuvo meses al 60%. Esa autonomía al 100% es apenas un poco menos (180) que solía indicarle a mi mujer cada mañana cuando se cargaba en casa, y bien puede obedecer al consumo en maniobras (porque al menos en tres grúas se ha montado en este año), para una capacidad neta de 28 kWh, porque aún con ese dato el coche pronostica un consumo de 16,5 kWh/100, que era el que venía obteniendo mi MDR año tras año.
Me parece una degradación muy razonable, y tan es así que cuando hemos llamado para recomprar el coche para sustituir el i3 (j*der, casi 4000 euros menos que me costaba de cuota final, y con un año de garantía BMW, y sin un solo km extra... y limpio
) ya estaba vendido
. Ni un día ha durado. 
El Mini E nuevo es demasiado joven (20.000 kms, 11 meses) para sacar ninguna conclusión en cuanto a degradación . Mi mujer lo lleva en 13/14 kWh (eso que mejora al anterior) , y si lo cojo yo a ritmos legales es perfectamente capaz de arrimarse a los 10 y pico/11 (14/15 el SE anterior) . 15 o 16 solo si ya vas muy claramente más rápido que el 90% del tráfico, con puntas en el balcón de los puntos.
Todos se cargan cada noche a bajo amperaje (10A o menos) , sin excepción. Y el X1 y el Mini hasta el 80% salvo necesidad puntual (los anteriores hasta el 100 x 100) No ha habido más cuidados especiales.
Todo esto por si a alguien le vale para quitarse paranoias... seguro que todos los modelos posteriores solo lo mejoran.
Pero es que hoy con el X1 30e (PHEV) de 4/2023 y 60.000 kms, he superado los 100 kms en modo eléctrico (ya lo hice varias veces cuando era nuevo): en concreto he recorrido 101 kms con un consumo medio de 14,1 kWh/100 (ciudad y extrarradio, media de velocidad inferior a 50 kms/h - tiempo de viaje 1h 16 minutos)
Eso significa que teóricamente no hay degradación perceptible (aunque debe haberla, sobre todo al estrenarla) . Porque la capacidad de batería neta son poco más de esos 14, y (perdonadme si me equivoco, que soy de letras no ya puras, sino destiladas) si con 14,1 consigues 100 kms ...es que al menos conserva esa capacidad neta (y hoy no hablamos de 25º, si bien ha sido sin climatización)... Pero lo que me dice el dato, ya digo, es que la batería al menos conserva esos 14,1 kWh de capacidad (incluso un 1%, o algo más, por ese km. extra).
Todos son datos del propio OBC del coche, claro...pero en la distancia recorrida, poco error puede haber: y si no hay 14 kWh remanente, simplemente no alcanzas los 100
. Entiendo que la imposibilidad de cargas rápidas (el coche carga a 8A cada noche, y solo más en cargadores públicos, en algún viaje) y el gran búfer que ha dejado BMW por arriba y por abajo respecto a la capacidad bruta tienen algo que ver en ese grado de conservación.Algo que contar también del Mini SE 2021 de primera generación que tuvimos hasta hace un año.
Tras devolverlo con 68000 kms y cambiar al nuevo E, el coche (la app lo canta todo) ha estado sin hacer apenas un solo km hasta hace una semana, en una campa: la semana pasada un compraventa lo anunció y lo cargó hasta el 100 x 100, anunciándole la app una autonomía de 170 kms para ese 100%-. El coche no ha tenido más recargas en todo este año, y el nivel de batería con que se entregó no lo recuerdo, pero estuvo meses al 60%. Esa autonomía al 100% es apenas un poco menos (180) que solía indicarle a mi mujer cada mañana cuando se cargaba en casa, y bien puede obedecer al consumo en maniobras (porque al menos en tres grúas se ha montado en este año), para una capacidad neta de 28 kWh, porque aún con ese dato el coche pronostica un consumo de 16,5 kWh/100, que era el que venía obteniendo mi MDR año tras año.
Me parece una degradación muy razonable, y tan es así que cuando hemos llamado para recomprar el coche para sustituir el i3 (j*der, casi 4000 euros menos que me costaba de cuota final, y con un año de garantía BMW, y sin un solo km extra... y limpio
) ya estaba vendido 
El Mini E nuevo es demasiado joven (20.000 kms, 11 meses) para sacar ninguna conclusión en cuanto a degradación . Mi mujer lo lleva en 13/14 kWh (eso que mejora al anterior) , y si lo cojo yo a ritmos legales es perfectamente capaz de arrimarse a los 10 y pico/11 (14/15 el SE anterior) . 15 o 16 solo si ya vas muy claramente más rápido que el 90% del tráfico, con puntas en el balcón de los puntos.
Todos se cargan cada noche a bajo amperaje (10A o menos) , sin excepción. Y el X1 y el Mini hasta el 80% salvo necesidad puntual (los anteriores hasta el 100 x 100) No ha habido más cuidados especiales.
Todo esto por si a alguien le vale para quitarse paranoias... seguro que todos los modelos posteriores solo lo mejoran.