Duda Aditivo antifricción

Aleex320

En Practicas
Modelo
BMW E46 M54B22
Registrado
3 Mar 2025
Mensajes
58
Reacciones
24
Buenos días, dentro de poco me toca cambio de aceite y quería preguntaros si hace falta que le meta un aditivo antifriccion, en el cambio anterior le puse el famoso Ceratec de Liqui Moly, se supone que es un bote cada 50.000 kilómetros, tengo pensado antes del cambio echar un limpiador de motores de la marca motul pero no sé si con eso se perderán las propiedades del Ceratec, ¿alguien que sepa del tema que me pueda aconsejar? Gracias!!
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.037
Reacciones
45.491
A parte de no decir de que motor hablamos y los kilómetros que tiene,
Bajo mi punto de vista, con un buen aceite y cambiándolo cada 15.000/20.000 kms., sería suficiente.
Personalmente, pienso que todo lo demás es tirar el dinero.
 

Aleex320

En Practicas
Modelo
BMW E46 M54B22
Registrado
3 Mar 2025
Mensajes
58
Reacciones
24
A parte de no decir de que motor hablamos y los kilómetros que tiene,
Bajo mi punto de vista, con un buen aceite y cambiándolo cada 15.000/20.000 kms., sería suficiente.
Personalmente, pienso que todo lo demás es tirar el dinero.
M54B22 con 254 mil kilómetros
 

Jomabm

Forista
Modelo
e46 M43B19TU
Registrado
1 Dic 2022
Mensajes
1.984
Reacciones
1.804
Buenos días, dentro de poco me toca cambio de aceite y quería preguntaros si hace falta que le meta un aditivo antifriccion, en el cambio anterior le puse el famoso Ceratec de Liqui Moly, se supone que es un bote cada 50.000 kilómetros, tengo pensado antes del cambio echar un limpiador de motores de la marca motul pero no sé si con eso se perderán las propiedades del Ceratec, ¿alguien que sepa del tema que me pueda aconsejar? Gracias!!
Yo lo que haría es hacer una limpieza de unos 300 k, de viaje seguido, con un aceite 5w30 ll01 ó ll04 el más barato, y luego hacer de nuevo un cambio de aceite con uno bueno, el que más te guste. Y si quieres mimarlo, cambiarle el aceite cada 10k km
 

Villamore_

En Practicas
Modelo
BMW 320D F30
Registrado
4 Abr 2011
Mensajes
124
Reacciones
57
Hola,
La opción que te comenta Jomabm es buena. Si prefieres utilizar un limpiador de motores, yo te recomiendo el xenum mflush, en teoría es mejor para las juntas del motor, y puedes circular con él para que la limpieza sea más completa.

En cuanto a aditivos para el aceite, yo tampoco soy partidario de utilizarlos.

Saludos
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
Buenos días, dentro de poco me toca cambio de aceite y quería preguntaros si hace falta que le meta un aditivo antifriccion, en el cambio anterior le puse el famoso Ceratec de Liqui Moly, se supone que es un bote cada 50.000 kilómetros, tengo pensado antes del cambio echar un limpiador de motores de la marca motul pero no sé si con eso se perderán las propiedades del Ceratec, ¿alguien que sepa del tema que me pueda aconsejar? Gracias!!
Ese motul es el típico limpiador de 10min a ralentí. Esos limpiadores contienen disolventes y no son aconsejables.
Los limpiadores buenos son el de xenum y el de oilsyn.

Yo no soy partidario de poner aditivos al aceite, prefiero poner un aceite mejor con ese dinero. Si pones un buen aceite, no necesitas aditivos.
 

Dwt

En Practicas
Registrado
3 Feb 2022
Mensajes
45
Reacciones
36
En mi caso, con un M54B30:

Xenum M-Flush + Cambio de aceite + Ceramic cada 10.000Km (aprox.)
 

Aleex320

En Practicas
Modelo
BMW E46 M54B22
Registrado
3 Mar 2025
Mensajes
58
Reacciones
24
Ahora mismo llevo el Specific LL-04 de Motul (5W-40), para el próximo cambio me aconsejáis algo que pueda ser mejor?
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
En mi caso, con un M54B30:

Xenum M-Flush + Cambio de aceite + Ceramic cada 10.000Km (aprox.)
Es innecesario hacer un flush en cada cambio de aceite. Y menos aún haciendo los cambios cada 10.000km, que no genera ningún residuo que limpiar si se utiliza un aceite medianamente bueno. Y eso me lleva a lo último, el aditivo te lo puedes ahorrar e invertir ese dinero en un aceite mejor.
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
Ahora mismo llevo el Specific LL-04 de Motul (5W-40), para el próximo cambio me aconsejáis algo que pueda ser mejor?
Los motul suelen ser muy básicos, igual que los castrol, y si encima pones LL04 tienes mucho margen de mejora.
Que presupuesto tienes? El aceite con las tres B, es el kroon oil polytech 5w40, acea a3/b4 por supuesto.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.566
Reacciones
2.719
El ceratec es una maravilla.
Aunque mi motor visualmente está muy bien internamente, y de compresión, arboles de levas y color, que es lo que he visto, se lo he empezado a echar al mío (270K Km), con estos kilometros, se lo merece, y lo agradece mucho. El motor funciona mucho mas silencioso, se nota el efecto. Siempre he cambiado el aceite a los 15k km más o menos (castrol).
Limpiador de motor no lo recomiendo, es delicado, y si lo necesitas, es porque no ha tenido una buena vida ese motor, y si no ha tenido una buena vida, para que quieras mantener, cuidar, arriesgarte, y meterle dinero a ese motor/coche, ja ja ja, es la lógica que aplico a los "limpiadores de motor".
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
El ceratec es una maravilla.
Aunque mi motor visualmente está muy bien internamente, y de compresión, arboles de levas y color, que es lo que he visto, se lo he empezado a echar al mío (270K Km), con estos kilometros, se lo merece, y lo agradece mucho. El motor funciona mucho mas silencioso, se nota el efecto. Siempre he cambiado el aceite a los 15k km más o menos (castrol).
Limpiador de motor no lo recomiendo, es delicado, y si lo necesitas, es porque no ha tenido una buena vida ese motor, y si no ha tenido una buena vida, para que quieras mantener, cuidar, arriesgarte, y meterle dinero a ese motor/coche, ja ja ja, es la lógica que aplico a los "limpiadores de motor".
El Ceratec es un antifricción, mayormente contiene molibdeno.
El bote de 300ml mezclado con el aceite en nuestros cárteres de 6'5L (los motores 6L, los 4L no sé que capacidad tienen), sube el molibdeno de 200 a 300 partes por millón.
Un buen aceite ya contiene esa concentración de molibdeno. Por ejemplo el aceite que hecho yo, tiene algo más de 600 ppm.
Resumiendo, poniendo un aceite normalito de unos 50€ más el ceratec que son 20€ más, por esos 70€ tienes un buen aceite como ravenol por ejemplo, que ya tiene ese molibdeno y encima tiene mucha mejor base. Así que sigo diciendo lo mismo, en la mayoría de casos, es mejor invertir ese dinero en un mejor aceite, que aditivar.

Por otra parte, los aceites ya contienen aditivos detergentes (boro, calcio, magnesio). Poniendo un limpiador de motor de xenum o de oilsyn, lo que haces es aumentar esos aditivos para una mayor limpieza, que para nada es perjudicial. Si es cierto que los limpiadores de 10-15min a ralentí, están basados en disolventes y aunque en sí tampoco es perjudicial para el motor, pero es agresivo con las juntas.

Total, que opino lo contrario que tú jajajaja. Limpiador de motor de calidad sí (cada 3-5 cambios de aceite) y aditivos para el aceite no.
Aunque lo realmente recomendable es cambiar el aceite de 10 a 15.000km, y con eso ya se tiene un motor sano y no hace falta ningún otro producto.

PD: incluso hay gente que hacen el mantenimiento que llaman japonés, que es cambiar el aceite cada 6 meses/7500km. En vez de poner un aceite de 80€ y cambiarlo una vez al año/15.000km, ponen un aceite de 40€ y lo cambian a los 6meses/7500km. De esta manera te gastas el mismo dinero, pero siempre tienes aceite nuevo en el motor.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.566
Reacciones
2.719
El Ceratec es un antifricción, mayormente contiene molibdeno.
El bote de 300ml mezclado con el aceite en nuestros cárteres de 6'5L (los motores 6L, los 4L no sé que capacidad tienen), sube el molibdeno de 200 a 300 partes por millón.
Un buen aceite ya contiene esa concentración de molibdeno. Por ejemplo el aceite que hecho yo, tiene algo más de 600 ppm.
Resumiendo, poniendo un aceite normalito de unos 50€ más el ceratec que son 20€ más, por esos 70€ tienes un buen aceite como ravenol por ejemplo, que ya tiene ese molibdeno y encima tiene mucha mejor base. Así que sigo diciendo lo mismo, en la mayoría de casos, es mejor invertir ese dinero en un mejor aceite, que aditivar.

Por otra parte, los aceites ya contienen aditivos detergentes (boro, calcio, magnesio). Poniendo un limpiador de motor de xenum o de oilsyn, lo que haces es aumentar esos aditivos para una mayor limpieza, que para nada es perjudicial. Si es cierto que los limpiadores de 10-15min a ralentí, están basados en disolventes y aunque en sí tampoco es perjudicial para el motor, pero es agresivo con las juntas.

Total, que opino lo contrario que tú jajajaja. Limpiador de motor de calidad sí (cada 3-5 cambios de aceite) y aditivos para el aceite no.
Aunque lo realmente recomendable es cambiar el aceite de 10 a 15.000km, y con eso ya se tiene un motor sano y no hace falta ningún otro producto.

PD: incluso hay gente que hacen el mantenimiento que llaman japonés, que es cambiar el aceite cada 6 meses/7500km. En vez de poner un aceite de 80€ y cambiarlo una vez al año/15.000km, ponen un aceite de 40€ y lo cambian a los 6meses/7500km. De esta manera te gastas el mismo dinero, pero siempre tienes aceite nuevo en el motor.

Ni sí, ni no, si no todo lo contrario .
Viendo como está mi motor, yo seguiré como en los últimos 160k km, con el Castrol 5w30, pero a partir de ahora (270k km) sumándole el Ceratec. Cada cual que elija.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.566
Reacciones
2.719
@EloyGM

No veo Molibdeno en el Ceratec, a no ser que sea la "protección química":
  1. Microcerámica (partículas sólidas < 0,5 µm)
    • Principalmente nitruro de boro hexagonal (h‑BN), similar al grafito, ultra resistente y lubricante a nivel molecular.
    • Estas microestructuras forman una capa cerámica sobre las superficies metálicas, reduciendo fricción y desgaste.
  2. Aceites portadores seleccionados
    • Es una suspensión en aceites minerales o sintéticos, que actúan como vehículo para las partículas cerámicas.
  3. Modificadores químicos y lubricantes
    • Incluye agentes anti‑fricción y protección química; según la ficha de seguridad, contiene derivados de ácido benceno sulfónico metílico, sales de calcio y alquilo aril sulfonato de calcio ebay.co.uk+15hg-motorsport.de+15reddit.com+15.
    • También se menciona que no contiene PTFE ni Teflón, sólo cerámica y compuestos específicos
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
@EloyGM

No veo Molibdeno en el Ceratec, a no ser que sea la "protección química":
  1. Microcerámica (partículas sólidas < 0,5 µm)
    • Principalmente nitruro de boro hexagonal (h‑BN), similar al grafito, ultra resistente y lubricante a nivel molecular.
    • Estas microestructuras forman una capa cerámica sobre las superficies metálicas, reduciendo fricción y desgaste.
  2. Aceites portadores seleccionados
    • Es una suspensión en aceites minerales o sintéticos, que actúan como vehículo para las partículas cerámicas.
  3. Modificadores químicos y lubricantes
    • Incluye agentes anti‑fricción y protección química; según la ficha de seguridad, contiene derivados de ácido benceno sulfónico metílico, sales de calcio y alquilo aril sulfonato de calcio ebay.co.uk+15hg-motorsport.de+15reddit.com+15.
    • También se menciona que no contiene PTFE ni Teflón, sólo cerámica y compuestos específicos
Imagino que sí, que con el "agente antifricción y protección química" se refieren al molibdeno. Porque sí lleva molibdeno.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.566
Reacciones
2.719
Imagino que sí, que con el "agente antifricción y protección química" se refieren al molibdeno. Porque sí lleva molibdeno.
Pero, ¿te lo imaginas o sí lleva? donde obtuviste esa información?
 
Última edición:

Aleex320

En Practicas
Modelo
BMW E46 M54B22
Registrado
3 Mar 2025
Mensajes
58
Reacciones
24
Los motul suelen ser muy básicos, igual que los castrol, y si encima pones LL04 tienes mucho margen de mejora.
Que presupuesto tienes? El aceite con las tres B, es el kroon oil polytech 5w40, acea a3/b4 por supuesto.
para el cambio de aceite el presupuesto que sea, siempre quiero el mejor aceite para mi coche :)
 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
Y hay mucha diferencia entre el que comentas y el que llevo yo actualmente? (Motul Specific LL-04)
Juegan en ligas diferentes, uno juega en primera división y el otro en liga regional.

Te pongo aquí la descripción de la web del motul que tienes:
Descripción
Especialmente diseñado para los vehículos BMW y MINI, equipados con motores que responden a normas anti-contaminantes Euro 4, 5 y 6 (M43CNG, M47/TU2, M57TU, M57TOP, M57TU2, M67TU…), exige un aceite "Mid SAPS" con un contenido en Azufre (< 0.3%), Fosforo (≥0.07% - ≤ 0.09%) y Cenizas Sulfatadas (< 0.8%).
- Para los motores Diésel equipados con Filtro de Partículas (FAP), MOTUL Specific LL-04 5W-40 es el único requerimiento en cualquier pais en donde se esté utilizando el vehículo. MOTUL Specific LL-04 5W-40 es de uso recomendable para para motores Diésel sin FAP (filtro activo de partículas) o DPF (Filtro de partículas diésel).
-Para los motores Gasolina, MOTUL Specific LL-04 5W-40 está recomendado únicamente en los países de la unión Europea, en Suiza, Noruega y Liechtenstein. En los otros países, se recomienda el uso de un lubricante con homologación BMW LL-01 disponible en el producto MOTUL 8100 X-cess gen2 5W-40.

Yo llevaba antes ese motul 8100 xcess pensando que llevaba un aceitazo, y aunque es mejor que el que llevas tú ahora mismo, es un aceite básico.

El ravenol tiene mejor base y mejor paquete de aditivos. Como has dicho que no te importa el precio del aceite, te he dicho el ravenol VST. Aunque todavía los hay más caros, pero si no llevas el motor al límite desde que lo arrancas hasta que lo apagas, es tontería que pongas un aceite superior.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
4.892
Reacciones
3.601
Juegan en ligas diferentes, uno juega en primera división y el otro en liga regional.

Te pongo aquí la descripción de la web del motul que tienes:
Descripción
Especialmente diseñado para los vehículos BMW y MINI, equipados con motores que responden a normas anti-contaminantes Euro 4, 5 y 6 (M43CNG, M47/TU2, M57TU, M57TOP, M57TU2, M67TU…), exige un aceite "Mid SAPS" con un contenido en Azufre (< 0.3%), Fosforo (≥0.07% - ≤ 0.09%) y Cenizas Sulfatadas (< 0.8%).
- Para los motores Diésel equipados con Filtro de Partículas (FAP), MOTUL Specific LL-04 5W-40 es el único requerimiento en cualquier pais en donde se esté utilizando el vehículo. MOTUL Specific LL-04 5W-40 es de uso recomendable para para motores Diésel sin FAP (filtro activo de partículas) o DPF (Filtro de partículas diésel).
-Para los motores Gasolina, MOTUL Specific LL-04 5W-40 está recomendado únicamente en los países de la unión Europea, en Suiza, Noruega y Liechtenstein. En los otros países, se recomienda el uso de un lubricante con homologación BMW LL-01 disponible en el producto MOTUL 8100 X-cess gen2 5W-40.

Yo llevaba antes ese motul 8100 xcess pensando que llevaba un aceitazo, y aunque es mejor que el que llevas tú ahora mismo, es un aceite básico.

El ravenol tiene mejor base y mejor paquete de aditivos. Como has dicho que no te importa el precio del aceite, te he dicho el ravenol VST. Aunque todavía los hay más caros, pero si no llevas el motor al límite desde que lo arrancas hasta que lo apagas, es tontería que pongas un aceite superior.

Yo también usaba el Xcess pensando que era un aceite que flipas y termine pasando a Ravenol, por lo menos en el 30ti, en el 320td sigo usando el 5w30 de motul, no recuerdo si era el X-CLEAN
 

INO

En Practicas
Modelo
320d 325i
Registrado
13 Abr 2002
Mensajes
416
Reacciones
23
Aprovechando el tema del aceite y viendo que hay gente entendida, a ver vuestra opinión.
Desde la salida del concesionario al 320d 136cv le puse el mobil1.
Desde hace unos años al dejar de ser el mobil1 LL1 le estoy poniendo Motul 8100 X-MAX 0w40 que sí es LL1.
Al ver vuestras opiniones de motul, me estoy planteando cambiar al RAVENOL HCL 5w30 pq en LL1 no encuentro 0x40.
Cómo lo veis

 

EloyGM

Forista
Modelo
330i E46
Registrado
10 Mar 2015
Mensajes
1.319
Reacciones
997
Aprovechando el tema del aceite y viendo que hay gente entendida, a ver vuestra opinión.
Desde la salida del concesionario al 320d 136cv le puse el mobil1.
Desde hace unos años al dejar de ser el mobil1 LL1 le estoy poniendo Motul 8100 X-MAX 0w40 que sí es LL1.
Al ver vuestras opiniones de motul, me estoy planteando cambiar al RAVENOL HCL 5w30 pq en LL1 no encuentro 0x40.
Cómo lo veis

El ravenol HCL es básico, estilo motul xcess. Si quieres un aceite con cara y ojos y que sea LL01 (acea a3/b4), lo mejor es que pases al 5w40.
Los 0w40 en general, son peores aceites que los 5w40. Y si no tienes consumo de aceite y no haces conducción deportiva, puedes bajar a 5w30.

Yo te recomendaría el kroon oil polytech 5w40, échale un ojo.
 
  • Like
Reacciones: INO

Aleex320

En Practicas
Modelo
BMW E46 M54B22
Registrado
3 Mar 2025
Mensajes
58
Reacciones
24
Juegan en ligas diferentes, uno juega en primera división y el otro en liga regional.

Te pongo aquí la descripción de la web del motul que tienes:
Descripción
Especialmente diseñado para los vehículos BMW y MINI, equipados con motores que responden a normas anti-contaminantes Euro 4, 5 y 6 (M43CNG, M47/TU2, M57TU, M57TOP, M57TU2, M67TU…), exige un aceite "Mid SAPS" con un contenido en Azufre (< 0.3%), Fosforo (≥0.07% - ≤ 0.09%) y Cenizas Sulfatadas (< 0.8%).
- Para los motores Diésel equipados con Filtro de Partículas (FAP), MOTUL Specific LL-04 5W-40 es el único requerimiento en cualquier pais en donde se esté utilizando el vehículo. MOTUL Specific LL-04 5W-40 es de uso recomendable para para motores Diésel sin FAP (filtro activo de partículas) o DPF (Filtro de partículas diésel).
-Para los motores Gasolina, MOTUL Specific LL-04 5W-40 está recomendado únicamente en los países de la unión Europea, en Suiza, Noruega y Liechtenstein. En los otros países, se recomienda el uso de un lubricante con homologación BMW LL-01 disponible en el producto MOTUL 8100 X-cess gen2 5W-40.

Yo llevaba antes ese motul 8100 xcess pensando que llevaba un aceitazo, y aunque es mejor que el que llevas tú ahora mismo, es un aceite básico.

El ravenol tiene mejor base y mejor paquete de aditivos. Como has dicho que no te importa el precio del aceite, te he dicho el ravenol VST. Aunque todavía los hay más caros, pero si no llevas el motor al límite desde que lo arrancas hasta que lo apagas, es tontería que pongas un aceite superior.
Pues para el próximo cambio, que no será dentro de mucho, porque le estoy metiendo muchos kilómetros para ir al curro, le pondré el que comentas, el Ravenol VST 5w40 y a ver qué tal funciona, gracias por la recomendación :)
 

INO

En Practicas
Modelo
320d 325i
Registrado
13 Abr 2002
Mensajes
416
Reacciones
23
Lo miraré, gracias
 
Arriba