No, el 4 lleva el de BMW 5W30, hace menos de 1.000 kms que lo tengo, que es cuando pasó el servicio. Sí, mucha gente merece ser tratada bastante peor que los coches. Al menos a mí estos no me han fallado jamás. Ni las motos. Supongo que saben devolver el trato dado.
EL 3 se queda ya con Mobil 1. Yo no he tenido pegas con ese aceite en dos décadas. Para el 4 creo que usaré Shell
un 0w16??? Le metes dos estrujadas al motor y debe bajar la presión de aceite a ralentí hasta en negativo, o va muy muy fino
solo un apunte: alfa se refiere a la primera posición de la cadena, después del grupo funcional. Beta, la segunda, etc. Estoy de acuerdo con guakarimaso. Hay muchas rutas de síntesis para llegar a una misma molécula. Pero a nivel industrial siempre se usa la más barata y eficiente en cuánto a rendimiento químico (qué porcentaje de moléculas precursoras acaban siendo convertidas al producto final).
Yo cada minuto que pasa me voy quedando mas muerta con este hilo. Eso sí, cada vez 5 minutos sé algo más Ya mismo puedo hablar de aceites con la propiedad de un parkingero del Jarama.
Yo al Z3 no le tocaría nada.....lleva kms con el Mobil1 5W50 y está perfecto. No cambiaría absolutamente nada, está acostumbrado y hecho a ese aceite (que es bueno) y cualquier cambio solo puede ir a peor. En el Z4 no sé si llevas el 5W50, pero si es así, me parece demasiado viscoso para él y casi no tiene kms. Aquí sí lo cambiaría sin dudarlo (y rezar para que no se hayan abierto tolerancias y consuma...pero desde luego, un W40 te lo tendría que tolerar perfectamente aunque haya estado kms con el W50). Personalmente me iría a un buen 0W30 o 5W30, que además en tu caso nos olvidamos del rollo de las cenizas, por lo que puedes irte a aceites más aditivados. Pondría un Ravenol SSO 0W30 o ya si te quieres gastar la pasta un Ravenol RSP 5W30 (este último ya es para fliparse, porque para el uso que le das es totalmente innecesario, pero si me preguntas de lo mejorcito que hay para ese motor, pues está ese). Más ya ni te digo, porque es tirar el dinero absurdamente y más según lo cuidas (ya el RSP me parece innecesario como te dije). En Castrol, personalmente me olvidaría, porque en 5W30 no hay nada top, y en 0W30 el bueno es el Acea C3 que en tu caso lo veo un poco absurdo al ir cortado de aditivos. En los demás de castrol, no hay nada bueno para tu coche. Si te parecen caros o no te da confianza la marca Ravenol, podemos ir a otras marcas más conocidas....pero esas serían mis recomendaciones personales.
El Shell es un buen aceite. Es peor lógicamente que los que te he puesto (también es más barato), pero lo que te digo......cambiando el aceite cada 5.000 kms, de verdad, cualquier aceite que cumpla las especificaciones y tenga una calidad mínima (el shell la tiene) te va a valer de sobra y no vas a tener ningún problema derivado del aceite. El resto que hacemos aquí (yo el primero) en tu caso es rizar el rizo. Si me preguntas por lo mejorcito, yo te doy lo mejorcito que se le puede poner (dentro de lo razonable obviamente) para tu coche.....Volvemos a lo mismo, son mejores lo que yo te he puesto, pero según lo cuidas y cambiándolo cada 5.000 kms aprox., el Shell ni se entera, lo tiras nuevo.
Honestamente....lo mismo me da, que me da lo mismo jajaja Las principales diferencias con el shell respecto a los que yo te puse son las siguientes: El shell es un aceite GTL y un Acea C3 (LL-04, que será fijo lo que te ponen en el conce), es decir, algo cortado de aditivos. El SSO es un 50-60% PAO y un Acea A3/B4 (LL-01, que es lo que debería de llevar tu coche), mucho más cargado de aditivos que en tu caso no daría ningún problema (de hecho es lo que llevaba de fábrica), salvo que quieras ser eco-friendly (a mí esto me importa una m......) El RSP tiene mejor base que el otro todavía (ya es rizar el rizo), con un 60-70% PAO + algo de éster (tampoco ninguna burrada, pero un 5-8% sí puede llevar), y obviamente igual que el otro un Acea A3/B4. Esto es la teoría y está genial....si quieres dar un salto de calidad, bienvenido sea.....pero cambiando el aceite cada 8.000-10.000 kms, el shell aguanta de sobra y más con ese uso.
Que lo sean Pedro Sánchez y el que lo sustituya dejando el avión aparcado y que los autobuses urbanos sean eléctricos 100%, que yo bien pocos kms hago al año como para preocuparme de lo que contaminen los aceites que usen mis coches.
Me preocupa lo que se lee sobre el tema de los PAO y cómo deterioran determinados componentes, con el tema del Valvetronic, que bien poco me ha gustado nunca ese sistema, y lo delicado de este motor con algún tema de juntas.
El PAO es verdad que tiende a resecar algo los retenes, pero este problema desde hace muchos años está totalmente solucionado. Para ello, en primer lugar se le añaden aditivos que solucionan esto y, además, no se puede vender un aceite 100% PAO (no superaría ninguna norma) y es por ese motivo que siempre se mezcla con base grupo III o V para compensarlo. En este sentido, tienes que estar totalmente tranquilo, ya te digo hace muchísimo que se conoce este inconveniente y se ha solventado sin ningún problema. Esto es casi más ya un mito que realidad, que data de cuando se empezó a usar el PAO y salieron aceites demasiado puros en esta base y sin ningún aditivo que compensara esto. En relación al tema del valvetronic, ningún problema tampoco....la norma LL-01 ya estaba pensada para este sistema y exigía al aceite una serie de condiciones para no dañarlo. Es por eso que los dos aceites que te puse antes la cumplen.
He revisado las fichas de este aceite y te debo una disculpa. Antes el 0w30 acea c3 de Castrol era base PAO, pero por lo que acabo de ver en los últimos meses han cambiado la formulación y ya es HC. No sé si tendrá relación con la crisis actual y esto será temporal, o es una decisión definitiva, pero ahora mismo es así. Así que retiro todo lo dicho hasta ahora en relación a este Castrol, por desgracia ya es como los demás, HC.
Hace como dos o tres años al menos, que es cuando Castrol reformó la web de Alemania, eliminando el buscador que permitía buscar los que eran "Vollsynthetisch". De toda la gama para coche solo había 4, un Magnatec 0W-20, el 0W-30 que mencionas, el 5W-30m y el 10W-60 Supercar. Parece que solo queda este último. Para quien no lo sepa, debido a una sentencia judicial, en Alemania no se puede vender un aceite como Vollsynthetisch si no tiene un porcentaje mínimo de bases de grupos 4 o 5, el porcentaje es motivo de debate ya que la sentencia no es pública, pero se suele aceptar que alrededor de un 60% de bases 4 y 5 ya merece ser llamado completamente sintético. Hay múltiples razones para que el restante sea grupo 3 o directamente mineral, entre ellas compensar el efecto del PAO en las juntas y que los necesarios aditivos no se disuelven bien en PAO.
Conocía la sentencia judicial que condenó a Castrol (y a otros fabricantes, que no solo fue a él aunque no se hable). Pero en el caso concreto del 0W30 del que estábamos hablando, hasta hace poco (no sé cuánto porque lógicamente no compruebo a diario las fichas técnicas de los aceites) era base PAO. Cuando ayer me metí en la ficha para comprobarlo y responder con información 100% actualizada, vi que habían cambiado la formulación y ya era HC. Desconozco desde cuándo, si es hace 3 meses, 6 u 8....pero desde luego estoy casi seguro de que no hace mucho. Qué pena, porque este aceite era uno de los productos estrellas de Castrol.
O sea, que usar aceites con base polialfaolefinas en motores de calle, para usos normales tampoco es que acredite ventaja alguna, habida cuenta de que al final vienen mezclados por no poder prescindir de determinadas propiedades ventajosas, atribuidas a aceites de menor calidad.