El mio a 140 ronda los 7 y en verano cargado y con aire 8. Yo me inclino por que el econometro de sargento duke teng algun fallo. De todas formas, Javi, piensa que pesa mucho mas también.
Al mio le hice 26.000 km con un consumo de 8,6 y ahora llevo 7.000 km a 8,7 Normalmente hago un 90% en autovia y suelo ir entre 120-140 y hay semanas que el consumo se me queda en 7,8 durante un deposito entero.
El e39 tiene mejor aerodinamica que el e34... y el e38 también. La diferencia de consumo de ir a 140 con lo que pesa mi e38, a ir a 180, es muy poca, el motor se mueve mejor en altas, en bajas el peso pasa factura en desniveles, cuando a 180 vas "planeando" con la inercia. Un 528i en autovia no gasta mucho mas que un tds e34... y un tds e39 te puede salir "rana" y gastar 13 litros, calentarse, etc, es dificil dar con un e39tds "bueno bueno del parabueno". En casa hemos tenido suerte con los TDS, pero con el 524td... no#-o, y con mi ex-1.9TDi, tampoco, y las averias diesel son muuuy dolorosas.
Deduzco que tu golf debe ser "del año de maricastaña" jeje, como mucho un golf III y de gasolina (yo tuve un tdi hace años y pesaba 1150)
No conocia yo esa diferencia de fiabilidad entre tds e34 y e39 #-o Por salir rana pueden salir rana todos, puede que el 528 con el que des este bien zurrado y a los 20000km se te vaya el motor Discrepo contigo en eso de que a 180 consuma casi lo mismo que a 140 ya que el par maximo del coche esta incluso por debajo de los 140 por lo que la relación siempre sera descendiente, a eso sumale que la resistencia aerodinamica crece de forma exponencial...mira tu econometro bien por que creo que algo falla.
No, que los 525tds en venta suelen tener 200mil km o mas... cuesta encontrar uno que no este muy machacado. Sobre el e39, lleva un radiador de aceite mayor que el del e34, y algunos un turbo diferente, entre otras cosas...
Tu coche apuesto a que gasta una media de 3 litros más a 180 que a 140.....basicamente porque el mio los gasta. A no ser que tu e38 sea el 25tds con el motor más raro del mundo..... Y no es muy dificil de probar, a 180 irá a unas 4.000 r.p.m. y te digo yo, que un tds a ese régimen, no va ahorrando mucho combustible precisamente...... Para que un tds gaste 13 litros hay dos opciones: a) Eres Nakayima. b) Tienes un manguito roto..... Y eso de calentarse.....:bash:
Si tienes mal el radiador o el termostato puede calentarse jaja, pero claro eso un tds y un Rolls Roice. Personalmente pienso que las averias que pueda dar un e39 respecto a un e34 deben proceder de los gadgets extra, de la electronica, o caudalimetro (el e34 no tiene, bueno al menos el mio) pero mecanicamente me extraña
Es que los motores, son primos hermanos. No entiendo como se habla tan mal de uno y del otro no. De momento he tenido los dos modelos y en ninguno he tenido el menor problema...... Como si los gasolinas fueran inmortales.....que se lo pregunten a mi querido mllanes.....:bash:. Qué mania.....
Jodr, pues imagínate los e34 que son más viejos aún Recuerdo este verano, estuve viendo con un par de foreros el e39 más sobado que he visto en mi vida, un tds, el motor sonaba perfecto, pero si no tenía medio millón de kms no tenía ninguno. Lo del radiador de aceite ni idea, ya te he leído comentar algo al respecto
y el radiador es lo que falla? jeje...puede fallar el catalizador que el e34 tampoco tine...pero no se, aqui en el foro se vendio hace no mucho un e39 tds con 450000km...asi que malo malo no creo que sea
A ver, hablamos de cosas distintas. Lo que le pasó a Mllanes habría que verlo en detalle pero supongo que tuvo un calentón (por fallo de bomba o termostato) y a partir de ahí derivaron los problemas subsiguientes. Es un caso poco frecuente (intenta buscar más en el subforo...) En el caso del TDS parece que hay algún problema térmico en la propia culata y en casos de uso exigente, sin que medien problemas bomba o termostato, rompen las juntas o incluso las culatas. Creo que la propia BMW recomendaba no potenciar esos motores para evitar estos males (te hablo de un artículo de 1995 aprox en una prueba de un 325 tds).
Malos no son,pero si salen pijoteros la llevas clara,por supuesto que eso te puede pasar en cualquiera del mercado pero yo los 25 TDS despues de dos malas experiencias cuanto mas lejos mejor No me extraña,sin embargo yo me lo cargue todo menos la culata,caja de cambios y alguna bombilla
pues mira todos los igdotds, jarotds y demas chipeados que andan por el foro(el 80%) y van perfectamente...los que mas fastidiaban con la culata eran los 24...
Creo sinceramente que el calentón sufrido por mi querido Manu y por su 528i, no difiere mucho del que pueda tener un TDS. No conozco ni un TDS que haya quemado la junta o que haya rajado la culata, sin rotura previa de la bomba o bloqueo del termostato. Es que me extraña bastante que un coche sin ningún problema raje la culata así porque así. Recientemente mi primo con un 524td, rompió la correa y se enrolló en la otra, con el consiguiente calentón, y asombrosamente la culata y su junta estaban intactas.....y eso que son "las cenicientas" de BMW en lo que a culata se refiere. Y en mi caso, te tenido dos TDS, haciéndole una media de 70.000 al año, y ninguno ha dado problema alguno......de calentamiento, o de sobre temperatura.......lógicamente son mantenidos rigurosamente. En fin.....después del tocho....discrepo, para resumir un poco.
Eso es lo que creería a bote pronto. Pero es que oigo bastantes casos de problemas de culatas en 25 tds y no los oigo en 18tds ni en M50s ni en M52s ni en M54s ni en M57s ni... en casi ningún motor BMW. Y eso me inclina a creer que hay algo más o que son más sensibles a los calentones (teóricamente los 6L son motores delicados en refrigeración por su larga culata y por tener diferencias térmicas importantes entre sus cilindros). De hecho de los 3 M52s que tenemos en dos de ellos se rompió la bomba de agua con subida de la aguja al rojo y no pasó nada aparentemente (el 328i la rompió marcando 160.000 km y ahora marca 260.000). Y a mi los problemas de culata son algo que me desmoraliza desde que tuve que reparar 3 veces mi Renault 18 que me dejó traumatizado. Al fin y al cabo si cambias un turbo se supone que se termina el problema. Pero cuando se empieza con rectificados...
Bienvenido al foro Yo salgo en defensa del 528i. En mi caso estoy contentisimo pero es importante saber para tu decisión el tipo de uso que le vas a dar al coche por que en consumos no conseguiras bajar de 9 litros en carretera tranquilito (120/140 Km/h) y en ciudad de 11/12 L. aprox. Yo al año hago solamente 7000 u 8000km con este coche pues lo utilizo en viajes y algún fin de semana el resto tengo un diesel pequeño (Arosa). Si le vas a hacer muchos kilometros quizas te compense un diesel. En ese caso mi consejo es que mires los 530D son una gozada. Eso si un 528i te saldrá mucho mas barato en la compra casi seguro, bueno y sin casi. Suerte en tu decisión
Bajo mi experiencia es al revés, entre 120 y 140 no conseguirás SUBIRLO de 9. El mío se mueve sobre los 8.3 sin pasar de 135 de aguja en autopista y se puede incluso bajar de 8. Para subir de 9 o tiene mixto o subida exclusivamente o se va a más de 150-160
Añadir una cosa que no he dicho y puede ser la causa. Mi 528i es automatico y normalmente viajo con el programador de velocidad que lo situo en 130 kmh aprox. por lo que es verdad que como es un sistema "medio tonto" en una cuesta abajo no le pisa para subir luego la cuesta arrriba así que llegas abajo reteniendo y cuando empiezas a subir tiene que acelerar mas de la cuenta. Aclarado esto es cierto que si voy en automatico simplemente saco mejores consumos pero muy leves.
Yo tengo ese motor en un 528i manual, un 328i manual y un 728i automático. Los consumos del 728iA y el 528i manual son casi calcados en autopista a velocidad estable. Puede haber, como mucho medio litro de diferencia. Por tanto entiendo que el 528i tiene que gastar también parecido, incluso un poco menos que el manual a velocidad estable en quinta que como sabes, es desmesuradamente larga y permitiría una punta de más de 350 km/h si hubiera más potencia. Hace poco en un recorrido mixto de autopista y ciudad llevé el 728iA y mi cuñado el 528i y creo que él hizo 10.9 l/100 y yo 11.1.
Pues ya me gustaría a mí que consumiera algo menos, pero no lo consigo y últimamente le he cambiado filtros y bujias. Tampoco hago muchos kilometros como para que me afecte demasiado pero si me gustaría ver reducido el consumo. Algún consejo? Saludos
En estos motores, salvo que haya algo claramente muy mal, el consumo es siempre el mismo (carga y aire acondicionado aparte). Tal vez si tuvieses mal alguna sonda lambda podría gastar más. Si acaso haz una lectura de errores. Yo en viajes largos no paso de 145-150 salvo de manera puntual por el tema radares y bajo de 9 l/100 casi siempre. En situaciones puntuales gasto más, por ejemplo de Oviedo a León donde suelo rondar los 11 pero es que el desnivel de subida a la meseta incrementa mucho el consumo. Si gastas más que yo es que, seguramente, usas más el freno o que el acelerador lo pisas con más alegría. Yo pienso que sacar mejores consumos de los que sacan estos coches -en carretera- pasa por motores Diesel o por coches muy pequeños. Si acaso revisa presiones de ruedas y no metas secciones demasiado anchas (más de 235).
Yo eligo el 28, un gasolina atmosférico es lo mejor que hay en casi todo si lo comparo con un diesel E34, que no es por meter cizalla y empezar uno de nuestros debates eternos, pero parece que al final las revistas me van a dar la razón :roll:, que un v8 no gasta tanto como es de esperar
Agradezco tus consejos y revisare mi conducción loe próximos viajes a ver como voy de consumos. Un saludo y gracias
Tú ves, en este punto estamos de acuerdo. Un rectificado lo debe de realizar un profesional, de lo contrario, no se solucionará nada. Te voy a hacer unas fotos de un motor que tenemos ahora en taller, y verás los problemas a largo plazo de un mal rectificado. A ver si la semana que viene cuando regrese a Córdoba le hago unas fotos.... Y respecto a los calentones.....pues mi caso es contrario total al tuyo, 3 tds (dos mios), y un 24td y ninguno ha dado problemas de culata, y la verdad es que hacen kms. Supongo que será como todo, cuestión de suerte.....