- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 171.868
- Reacciones
- 186.225
Ea, pues si, ya van casi dos semanas sin i3 y el coche con el que lo sustituyo empieza a arrojar datos de consumo estables (OBC) en el uso estrictamente igual al que se le daba al i3 los 1000 primeros kms: se trata de un Opel Mokka X 1.4 turbo automático 140 Cv, con 15.000 kms (es bastante más nuevo)
Más allá de cifras es evidente que ni siendo gasolina y automático puede igualar el refinamiento de marcha (ni la respuesta) del i3, pero por "volumen"similar y uso absolutamente idéntico (mismos recorridos no superiores a 80 kms diarios, a las mismas horas, y a idéntica velocidad, 1-2 personas a bordo) parece adecuado para comparar consumos.
Pues el resultado es 12,9 kWh vs 5,9 litros SP 95 /100 (en 1000 kms) . Como los trayectos apenas son urbanos (90% extrarradio, a la ciudad va el Mini) la diferencia no parece sensible, pero incluso con el kWh considerado a 0,20 (que será algo menos) el coste cada 100 kms se queda en 2,50 euros vs 8,90 euros (SP 95 a más de 1,50 en los dos repostajes que llevo, que será algo más)
Además hacer la comparación justa requiere bastante esfuerzo de conducción en el caso del Opel: su tendencia a circular en sexta con poca carga , y en general sus largos desarrollos, más el salto entre marchas y la nula capacidad de retención hace que ni siendo extremadamente previsor y flanders no tengas que usar los frenos continuamente, porque el coche se descangalla, y debo parecer un yayo con un Mercedes, de esos que van tocando todo el rato el freno .
Cuando vences la resistencia del convertidor lo siguiente es solo... embalarse sin sentido, incluso callejeando en 2ª....un cambio auto a la antigua, sin duda.
La ventaja de modulación de velocidad con un solo pedal es imbatible, y es un factor más de comodidad y eficiencia que cuando no lo tienes, lo echas de menos: y usado manualmente el cambio del Mokka es lento y solo mete ruido: no mejora nada el panorama , la verdad.
Y la diferencia no es poca: entre frenadas y gilifrenadas por badenes, glorietas, etc (quiero decir, aunque anticipes todo el tráfico) ...no consigo hacer un trayecto de ida o vuelta (en cada uno 4 kms de poblado y resto carretera/autovía) sin tocar freno al menos 15 veces (si, las he contado y la cosa normalmente oscila entre 20 y 30, y eso esforzándome mucho en no hacerlo), siendo que con el i3 no lo toco jamás sin hacer ninguna cosa rara: que realmente es lo que más me fastidia, porque si ya antes era de frenar poco, encima vino el i3 a hacerme no frenar jamás. Ya veo en mi cabeza esas inútiles pastillitas gastándose... para nada.
En resumen: por simple ahorro de costes será difcíil justificar la diferencia de precio entre ambos, porque a 60 pavos cada mil kilómetros necesitas 200.000 kms... pero un i3 de segunda mano bate claramente de largo a un utilitario convencional nuevo (y nos olvidamos de otros gastos y restricciones que no padece, en algunos casos, definitivas). Pero ya solo la diferencia de calidad de rodadura de uno u otro es brutal, aunque a cambio no sirva como coche único (el Mokka si permite viajar a cruceros asustaviejas si quieres)... pero tampoco accede donde el otro puede.
Y ya lo digo: estoy deseando que acaben de arreglar mi huevo, me da igual lo que suba la luz
Más allá de cifras es evidente que ni siendo gasolina y automático puede igualar el refinamiento de marcha (ni la respuesta) del i3, pero por "volumen"similar y uso absolutamente idéntico (mismos recorridos no superiores a 80 kms diarios, a las mismas horas, y a idéntica velocidad, 1-2 personas a bordo) parece adecuado para comparar consumos.
Pues el resultado es 12,9 kWh vs 5,9 litros SP 95 /100 (en 1000 kms) . Como los trayectos apenas son urbanos (90% extrarradio, a la ciudad va el Mini) la diferencia no parece sensible, pero incluso con el kWh considerado a 0,20 (que será algo menos) el coste cada 100 kms se queda en 2,50 euros vs 8,90 euros (SP 95 a más de 1,50 en los dos repostajes que llevo, que será algo más)
Además hacer la comparación justa requiere bastante esfuerzo de conducción en el caso del Opel: su tendencia a circular en sexta con poca carga , y en general sus largos desarrollos, más el salto entre marchas y la nula capacidad de retención hace que ni siendo extremadamente previsor y flanders no tengas que usar los frenos continuamente, porque el coche se descangalla, y debo parecer un yayo con un Mercedes, de esos que van tocando todo el rato el freno .
Cuando vences la resistencia del convertidor lo siguiente es solo... embalarse sin sentido, incluso callejeando en 2ª....un cambio auto a la antigua, sin duda.La ventaja de modulación de velocidad con un solo pedal es imbatible, y es un factor más de comodidad y eficiencia que cuando no lo tienes, lo echas de menos: y usado manualmente el cambio del Mokka es lento y solo mete ruido: no mejora nada el panorama , la verdad.
Y la diferencia no es poca: entre frenadas y gilifrenadas por badenes, glorietas, etc (quiero decir, aunque anticipes todo el tráfico) ...no consigo hacer un trayecto de ida o vuelta (en cada uno 4 kms de poblado y resto carretera/autovía) sin tocar freno al menos 15 veces (si, las he contado y la cosa normalmente oscila entre 20 y 30, y eso esforzándome mucho en no hacerlo), siendo que con el i3 no lo toco jamás sin hacer ninguna cosa rara: que realmente es lo que más me fastidia, porque si ya antes era de frenar poco, encima vino el i3 a hacerme no frenar jamás. Ya veo en mi cabeza esas inútiles pastillitas gastándose... para nada.

En resumen: por simple ahorro de costes será difcíil justificar la diferencia de precio entre ambos, porque a 60 pavos cada mil kilómetros necesitas 200.000 kms... pero un i3 de segunda mano bate claramente de largo a un utilitario convencional nuevo (y nos olvidamos de otros gastos y restricciones que no padece, en algunos casos, definitivas). Pero ya solo la diferencia de calidad de rodadura de uno u otro es brutal, aunque a cambio no sirva como coche único (el Mokka si permite viajar a cruceros asustaviejas si quieres)... pero tampoco accede donde el otro puede.

Y ya lo digo: estoy deseando que acaben de arreglar mi huevo, me da igual lo que suba la luz

Yo que en ciudad no bajo de 11 y de gasoil…
