El Yamaha TMAX es desde hace un cuarto de siglo el líder indiscutible entre los grandes scooters deportivos, un modelo que evolución tras evolución, y ya van nueve generaciones, ha conseguido mantener no sólo su estatus, sino también inalterada su filosofía. Yamaha Techmax 2025 Accion (34) La llegada del TMAX en 2001 abrió un nuevo campo de juego en el segmento del scooter. Es cierto que antes ya habían sido creados modelos de dos cilindros, pero el Yamaha no sólo suponía un paso adelante en lo que a prestaciones se refiere, sino también al ascenso de la consideración de un scooter de poco más que de un medio de transporte urbano, al de un vehículo perfectamente capaz de ser considerado deportivo en todos los aspectos. Sin embargo, lo realmente notable es que su éxito no ha decaído en todo este tiempo, convirtiéndose en uno de los modelos más emblemáticos de la marca, y también en una importante fuente de ingresos. Es cierto que los scooteres de una cierta categoría son un segmento que se concentra en Europa, y en concreto en los países mediterráneos, pero Yamaha ha logrado vender más de 340.000 unidades en Europa de este modelo, la región que representa el 85% de las ventas, concentradas en tres países, Italia, Francia y España. Yamaha TMAX 2025 Estudio (1B) Novena generación Con la llegada de este nuevo modelo en 2025, el TMAX, cuya ficha técnica tienes en este enlace, llega a su novena generación, que tuvo su gran salto en 2008 con la llegada del chasis de aluminio que lo ha caracterizado desde entonces, y más tarde en 2012 con el sistema de transmisión secundaria por correa dentada y en 2020 con el aumento de cilindrada a 560 cc. Además, hay que tener presente que el TMAX ha sido una fuente de versiones especiales, 11 entre 2006 y 2022, y qué, desde entonces, la llegada del TechMAX, cuya ficha técnica tienes en este enlace, ha complementado la versión estándar, suponiendo la mayoría de las ventas. Aproximadamente el 40% de las ventas está a cargo de usuarios que cambian generación, de una a otra. Las innovaciones del nuevo TMAX llegan enfocadas a tres puntos concretos: nueva imagen, aumentar la tecnología y mejorar el control. La base ya era lo suficientemente capaz como para no necesitar cambios, y, de hecho, el Yamaha nunca ha buscado convertirse en un modelo más potente que los 35 kW de los que dispone. Su gran baza es conjuntar prestaciones con equilibrio y ligereza para lograr una combinación que hasta ahora se ha convertido en la favorita del público. Mantiene sus 560 cc con el motor CP2 de cigüeñal calado a 270º situado en el centro de la moto, con un sistema de balance formado por una tercera biela en el centro y un embrague centrífugo multidisco. su chasis doble viga de aluminio y una distribución de peso prácticamente igual en ambos trenes. Yamaha TMAX Tech MAX 2025 Estudio 1 Nueva imagen En el primer apartado no ha habido tampoco grandes cambios, ya que se concentran en el frontal, que es más afilado. Dispone de nuevas ópticas con luces de día integradas y también se han renovado los paneles laterales que lo hacen un poco más corto y estrecho. En su interior se ha trabajado en el funcionamiento de la instrumentación, formado por una pantalla TFT de 7” que tiene tres visualizaciones, y un sistema conectividad con teléfono móvil mejorado. También incluye navegador Garmin gratuito. La tecnología que mejora el control viene de la mano de una mayor implementación electrónica, ya que se cuenta con una IMU de seis ejes que reporta información sobre la posición y movimiento de la moto en cada momento. Esto ha permitido contar con un sistema de control integral de la frenada que modula la presión sobre los dos trenes y trabaja en curva. Se pulido el funcionamiento de los modos de conducción para aumentar su diferencia, manteniendo similar el modo Sport, pero separando la respuesta en un mayor rango de apertura del acelerador el Touring haciéndolo más calmado. El embrague tiene un nuevo ajuste que suaviza aún más su funcionamiento, especialmente al acelerar a tope desde parado y en los atascos cuando se circula entre coches cambiado constantemente de velocidad. Como ya parece una norma, al menos en Yamaha, también se ha trabajado en el sonido, con nuevos conductos entre la caja de filtro y los cuerpos de inyección para aumentarlo en las aceleraciones. Finalmente se ha empleado el mismo sistema que en las YZF-R1 e YZF-R6 entre el conducto y el colector de escape, soldando la zona de unión con sistema TIG, lo que debería proporcionar una respuesta más lineal a las solicitudes del acelerador. Yamaha Techmax 2025 Accion (32) Dos opciones Se mantiene la versión Tech MAX, que se diferencia en equipamiento y acabado, con pantalla eléctrica regulable en 110 mm, llave electrónica, pintura, control de velocidad, llantas con los bordes mecanizados de diferente acabado, puños térmicos, que son opcionales en el TMAX, asiento térmico para el conductor, e información en el cuadro sobre la presión de los neumáticos. Estas mejoras se unen a colores exclusivos para aumentar 2.000 € el precio, que pasa de 14.299 € a 16.299 €, elevado, pero no muy alejado de sus principales rivales como puedes ver en el recuadro adjunto. El nivel de desarrollo que ha alcanzado el TMAX a lo largo de los años lo ha convertido en un scooter que podría considerarse que no tiene rival. Los que lo han atacado frontalmente no lo han conseguido y el resto ha buscado soluciones alternativas. Su gran secreto es sin duda el equilibrio, la adecuada proporción de potencia, ligereza y comportamiento deportivo, para que no afecte a un funcionamiento diario que al final es la base de su utilización. En esta primera toma de contacto con la versión más equipada, el Tech MAX, hemos tenido la oportunidad de transitar por atascos en zonas urbanas, autopista, carreteras nacionales y muchos tramos de curvas en puertos con asfalto de diferente piel, a falta de realizar nuestras habituales mediciones, una prueba que podríamos considerar completa. Yamaha TMAX 2025 Detalles (5) Altas prestaciones En todos estos ambientes, las virtudes de sus antecesores se mantienen. Las restricciones de la homologación Euro5+ no han afectado, es capaz de rodar rozando los 180 km/h de marcador con una estabilidad absoluta, algo que se puede extender a los trazados más retorcidos. Ir deprisa en carretera con un scooter puede parecer complicado, la estabilidad, la posible falta de retención del motor, la frenada o las suspensiones, no suelen estar diseñadas con este fin, pero el TMAX es otra historia. Los más avezados y expertos en estas lides con este modelo llegarán a sus límites en los mismos momentos, con el ángulo de inclinación limitado por el caballete central y los frenos, especialmente el trasero, que tiene un enorme disco de 282 mm, haciendo trabajar un sistema ABS con un tarado algo conservador. La agilidad es sorprendente y las suspensiones efectivas, algo que se combina con una gran estabilidad tanto en curva como en línea recta. Yamaha TMAX 2025 Detalles (17) Más brío Las modificaciones en la transmisión se dejan notar sobre todo en circulación urbana, con salidas fulgurantes si lo deseas, pero siempre con una aceleración constante independientemente del grado de apertura del gas. La suavidad del embrague es una de las claves del TMAX, y ahora se combina con una mayor presteza desde parado si la deseas. En el Tech MAX la pantalla regulable es una buena opción cuando se circula por carretera, porque además no limita la velocidad. Tienes mucha amplitud, con un tope del asiento que puede regularse en su distancia a la parte delantera y bastante espacio delante de ti. Todo funciona de manera eléctrica en esta versión, apertura del asiento, llave de gasolina, contacto. El cuadro también es fácil de usar, con un botón en la piña para activar el navegador y una toma de carga para dejar el teléfono en el interior de la guantera frontal, para que puedas activar la conectividad. Si el sol le incide de pleno hay algunos reflejos, pero se sigue viendo la información. Por su parte, el gran asiento, que se abre hacia atrás, esconde un gran hueco, y tiene los bordes redondeados para facilitar la llegada al suelo, aunque es cierto que la altura es algo elevada para los de menos estatura. En resumen, el mismo TMAX en sus dos versiones que ya conocíamos, pero pulido en detalles para hacerlo aún más cómodo y efectivo, una nueva generación, la novena, que no afecta a su estructura, pero lo incluye en la nueva era Euro5+, más tecnológica, más conectada, y más limpia. Yamaha TechMAX 2025 Detalles (7) Conclusión El Yamaha TMAX alcanza una nueva generación y lleva ya un cuarto de siglo surfeando la ola del éxito. No ha habido que hacer grandes cambios para que se vaya a mantener ahí, porque sus virtudes se han mantenido inalteradas. Ahora es más suave, al tiempo que contundente en sus transiciones de aceleración, la IMU mejora la gestión de las ayudas electrónicas y tiene cambios estéticos para diferenciarlos. No hay grandes cambios, pero los que se han realizado lo han mejorado, una lógica evolución para un modelo líder que se hace valer.