Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Accion (19) La transmisión automática es una vieja aspiración en el mundo de la moto, casi tan antigua como ella misma. Sin embargo, a lo largo del tiempo no se había logrado un sistema que lograse combinar la eficacia de una transmisión manual y la comodidad de una automática. Esta segunda opción ha estado tradicionalmente destinada a los vehículos enfocados a la conducción urbana como ciclomotores y scooter, en parte también porque el sistema elegido, los variadores y embragues centrífugos, son sobre todo aptos para potencias limitadas. El funcionamiento de una moto automática es más sencillo, y aunque dominar el uso del cambio puede ser un síntoma de control que define al propietario de la moto, no todos se aferran a él. De hecho, en nuestro país es posible tanto en automóviles como en motocicletas sacarse el carnet válido únicamente para modelos automáticos, y en el mundo de las cuatro ruedas es ya probablemente la opción preferida incluso para quien se la puede permitir, y ya casi universal en los modelos más potentes y deportivos. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Accion (9) La electrónica cambia el juego En las motos de alta cilindrada tenemos actualmente sistemas que simplifican la transmisión, los embragues con limitador de par se combinan con la electrónica para que cambiar ya no requiera del uso de embrague y hay sistemas como el e-Clutch o el DCT de Honda instalados en varios de sus modelos con un éxito innegable. Para Yamaha la transmisión automática en sus motos de alta cilindrada no es ninguna novedad. En 2006 su FJ1300 estrenó el sistema Y-CCS (Yamaha Chip Controlled Shifting), que contaba con un embrague de funcionamiento automático que prescindía de su maneta en el manillar, y que tuvo una secuela en la última generación de este modelo, aparecida en 2015. El sistema también se ha empleado desde 2017 en sus “Side by Side” deportivos, y realmente no ha dejado de evolucionar desde su nacimiento hace ya casi dos décadas. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Estudio (13) La primera de Yamaha Ahora, con la versión Y-AMT (Yamaha Automatic Manual Transmision), la MT-09, cuya ficha técnica tienes en este enlace, se convierte en la primera Yamaha de alta cilindrada con una transmisión que puede ser totalmente automática. Y al contrario que otros sistemas no necesita prácticamente ninguna modificación respecto a la moto de partida, básicamente sólo hay que incluir los motores que accionan embrague y cambio, modificar los reenvíos mecánicos y dotarla de la electrónica que gestiona el sistema. De hecho, y teniendo en cuenta los dos electromotores con sus correspondientes imanes, el peso total del sistema es de únicamente 2,8 kg. Su similitud con un sistema convencional hace qué, en las pruebas realizadas por Yamaha, el 50% de los que lo pruebas se aclimatan a él inmediatamente y la cifra aumenta hasta el 80% con los que lo dominan en menos de 10 minutos. En nuestro caso, tras un primer intento de reducir con el pie al llegar a la primera rotonda del recorrido de prueba, nos olvidamos de la maneta y el pedal para siempre. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Detalles tecnicos (13) Múltiples posibilidades El sistema Y-AMT lo único que hace es sustituir el accionamiento manual de la transmisión por uno mediante electromotores, de manera que su implantación es mecánicamente muy sencilla. Yamaha, de hecho, ha puesto un sobreprecio en esta versión de la MT-09 respecto a la estándar de únicamente 500 €, cuenta 11.799 €, algo que obviamente se ha hecho para ayudar a la introducción del sistema en el mercado, Puedes pensar que una naked deportiva como esta moto no sería la primera opción para la entrada del Y-AMT, pero la Tracer 900, que todos podemos pensar que es más indicada, en 2025 ya tendrá homologación Euro5 +, y lo incorporará también como opción. Para lanzarlo este año en un modelo sin cambios inmediatos, la naked era la mejor opción. Las opciones en el sistema son únicamente tres, dos modos automáticos denominados D y D+, y otro manual. En todos, el accionamiento se realiza mediante los electromotores, y la diferencia es que en los dos primeros es la CPU la que decide el momento en que se realizan, y en el tercero hay unas levas en el manillar para que sea el conductor el que elija el momento de subir o bajar relaciones de cambio. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Detalles B (2) Varias opciones Los modos automáticos se diferencian en su deportividad, el D realiza los cambios sobre 4.000 rpm, y el D+ unas 3.000 rpm más arriba. En ambos sentidos la operación está facilitada por la electrónica que coordina encendido y acelerador para que los cambios se realicen sin sobresaltos y a una gran velocidad. Puestos a pedir, probablemente la primera evolución debería ser que el software fuese algo menos rígido, porque no tienen demasiado en cuenta el estilo de conducción. Circulando tranquilo el sistema reduce incluso en el modo D a esas mismas 4.000 rpm y llegas a una rotonda que normalmente trazas con tranquilidad en segunda o tercera, en la primera relación de cambio. En alguna ocasión circulando a velocidad constante con muy poca apertura de gas, el sistema reduce por sorpresa. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Estatica (4) Funcionamiento natural Algo que está realmente logrado es el funcionamiento del embrague, no sólo en los cambios, sino también a muy baja velocidad, en las maniobras, cuando arrancas, o cuando estás circulando en ciudad a muy baja velocidad y paras para ceder el paso o tienes que hacer una esquina. No vas a echar de menos la maneta para hacer patinar el embrague en ningún momento. El modo manual también merece la calificación de sobresaliente. Las levas en la piña izquierda están bien situadas, quizás la trasera algo adelantada, pero tienen poco recorrido y buen tacto. El sistema actúa de manera inmediata en ambos sentidos y cuando te detienes o vas a llevar el motor a un régimen demasiado bajo, reduce automáticamente, de manera que siempre vas a arrancar en primera sin que el embrague sufra patinando por hacerlo en relaciones de cambio superiores. Una vez que quitas el contacto la moto se queda en primera para actuar como freno de estacionamiento, pero para arrancar tienes que colocar primero el punto muerto para evitar que la moto avance inesperadamente. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Detalles B (8) Opción Realmente el sistema Y-AMT puede considerarse como un accesorio más que como parte de un modelo diferente, porque la MT-09 es exactamente la misma moto a nivel de comportamiento, sin ningún cambio dinámico. Optar por el nuevo sistema de transmisión es una decisión sobre todo de tipo de conducción. Probablemente los propietarios de una naked deportiva como esta no la usen habitualmente en recorridos de turismo, donde la comodidad de los sistemas automáticos tiene su mayor parcela También hay que considerar que el sistema manual trabaja tan bien o incluso mejor que lo hace su más experimentado propietario. Quitar la palanca puede ser para algunos un sacrilegio, pero sin maneta de embrague la mano derecha poco tiene que hacer, incluso en pulsador de los modos está en la derecha. Al final es más rápido y más sencillo, y una vez que te acostumbras no echas de menos la palanca, como tampoco lo hará tu calzado. Puedes cambiar ahora en mitad de la curva, ni necesitas mover el pie izquierdo jamás. El futuro es este, tenlo claro. Yamaha MT 09 Y AMT 2024 Accion (13) Conclusión El sistema Y-AMT es una nueva alternativa de transmisión automática, una que combina la posibilidad de olvidarte de cambiar, con la de hacerlo de una manera diferente, simplemente apretando un botón. Ya teníamos opciones con un manejo similar, pero esta tiene la ventaja de trabajar sobre una mecánica totalmente convencional, con el ahorro de complicación, peso y precio. La nueva Yamaha MT-09 Y-AMT es más allá del accionamiento de la transmisión la misma moto, de manera que puedes probar el sistema sobre algo ya conocido y elegir tu opción.