Y reflexión.Palier y Homocinética.¿Cómo lo hacen?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alejandro87, 22 Mar 2011.

  1. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.
    Bueno amigos he recopilado unas cuantitas capturas de google de los palieres y las homocinéticas.

    Éstas,son las piezas de coches que más me llaman la atención y me hacen pensar de lo que és capáz de hacer la ingeniería.

    Imaginaros lo siguiente: un eje directo al centro de una rueda de coche.Pues intantar mover la rueda con las manos.Sería imposible,porque la fuerza que tenemos que aplicar,osea "par de fuerza" al eje, es muy grande.Pues imaginaros ahora,que no solo tenemos que mover la rueda,sino mover la rueda soportando el peso de un coche.

    Cómo es posible que las estrías no se "barran"?
    Cómo es que los dientes de la caja,de la transmisión no se "barran" al soportar tanta fuerza durante miles de kilómetros?.


    He aquí las estrías:

    [​IMG]







    [​IMG]




    [​IMG]


    Cómo lo véis?:rambo:

    pd:seria feo ser indiferente,pero...,olvidemonos un rato de la guerra,de la ley y del estado.
     
  2. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.551
    Me Gusta:
    22.982
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Supongo que el que no haya ni un tipo de holgura será determinante en este caso, ya que no hay movimiento entre las estrías y por lo tanto, desgaste. ;-)
     
  3. polormcf

    polormcf Forista Senior

    Registrado:
    15 Sep 2010
    Mensajes:
    3.952
    Me Gusta:
    546
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    BMW 323i E36
    bueno, yo como que a estos conocimientos de mecanica no llego. imaginate, si ya me pierdo entre arbol de levas y cigueñas, y mira que no me habre tragado videos en youtube sobre como funciona el motor.
     
  4. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.

    Facil hombre.

    Palier: "palo" que hace girar las ruedas.
    Homocinetica: "cruceta" del palier.

    Mas o menos.
     
  5. Bl@nquito

    Bl@nquito Clan Leader

    Registrado:
    11 Jul 2007
    Mensajes:
    21.383
    Me Gusta:
    15.425
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    F13 - K1200RS
    No hay choque entre las piezas y ademas, los procesos post fabricacion, como el templado o el revenido, son una maravilla.
     
  6. BMW E34

    BMW E34 Clan Leader

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    24.168
    Me Gusta:
    6.363
    Ubicación:
    Madrid

    Es muy sencillo: El cigüeñal es un eje que transforma el movimiento líneal de los pistones en movimiento circular, mediante su forma de manivela y el movimiento de vaivén de la biela.

    El árbol de levas lo contrario: transforma el movimiento circular en movimiento lineal para las válvuas mediante las levas. Es movido por la cadena de distribución.

    Las homocinéticas me parecen fascinantes igual que el cardan, el diferencial, la caja de cambios y en definitiva todos los elementos de un automóvil.biggrin
     
  7. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.550
    Me Gusta:
    22.736
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Las estrias del eje no es problema. No es un elemento de desgaste ni hay movimiento relativo.

    Los engranajes de una caja de cambios si que tienen mas misterio. Cuando lo estudie en la carrera lo flipe bastante. Yo creia que la forma de los dientes seria directamente recta o que no importaba y nada mas lejos de la realidad. A parte de engranajes helicoidales y mil tipos, el disenio de los dientes es tal que el contacto entre dientes de engranajes diferentes se produzca en un punto en el cual hay movimiento relativo de rotacion y no de friccion tangencial...

    [​IMG]

    En parte por esto pueden durar tanto....
     
  8. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    Ese estriado del palier se acopla al estriado hembra de la mangueta en una unión perfecta, lo mismo que un disco de embrague al primario de la caja de cambios, o imaginemos una llave de boca cerrada, creo que se llaman mixtas, con su correspondiente tuerca bien atacada por sus aristas. Engrane perfecto de por vida.

    Mas complejo resulta, el circuito impreso de una centralita electrónica con cientos de mini-componentes todos ellos conectados, esto si que no lo entiende ni la madre del que lo diseño.
     
  9. BMW E34

    BMW E34 Clan Leader

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    24.168
    Me Gusta:
    6.363
    Ubicación:
    Madrid
    De acuerdo en todo.


    Sobre todo en lo de la centralita.:descojon::descojon::descojon:
     
  10. Bl@nquito

    Bl@nquito Clan Leader

    Registrado:
    11 Jul 2007
    Mensajes:
    21.383
    Me Gusta:
    15.425
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    F13 - K1200RS
    Perfil de Evolvente se llama. Es una maravilla como no deslizan entre ellos, si no que es contacto directo.
     
  11. jsagar

    jsagar Forista Legendario

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    11.995
    Me Gusta:
    4.169
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    e81 - g20
    [​IMG]
    [​IMG]
    aqui vemos varios tipos de junta homocinetica. la junta no es como la caja d cambios q son engranajes y q sufren mucho mas desgaste, sino q va fija en el giro y solo articula. esto supone mucho menos esfuerzo.

    y las estrias q dices pues pasa mas o menos lo mismo q con una llave y un tornillo. si encajan a la perfeccion nunca se desgastaran. en cambio si hay holguras pues pasa esto
    [​IMG]
     
  12. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    Y suigiendo el hilo, sabeis para que sirve este artefacto?

    [​IMG]
     
  13. jsagar

    jsagar Forista Legendario

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    11.995
    Me Gusta:
    4.169
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    e81 - g20
    pues asi sin mas datos q una foto ni siquera sabria decirte si pertenece a un coche o es una pata de nylon de alguna maquina de taller para reducir las vibraciones al suelo
     
  14. SalvadorVFR

    SalvadorVFR Forista

    Registrado:
    26 Sep 2006
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    208
    Ubicación:
    En la inopia!
    Modelo:
    F31 318dA LCI
    Un kebab?
     
  15. Extrema_19

    Extrema_19 Forista Senior

    Registrado:
    26 Mar 2007
    Mensajes:
    3.997
    Me Gusta:
    250
    Ubicación:
    Sierra de Gata (Cáceres)
    Modelo:
    BMW 320D PACK M
    :descojon::descojon:Sí un doner de ternera! :descojon:
     
  16. M@X

    M@X Forista Legendario

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    8.676
    Me Gusta:
    236
    Ubicación:
    Girona
    Modelo:
    X3M Competition
    tiene toda la pinta de un shawarma de ternera blanca
     
  17. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    :descojon::descojon:
    En cuanto lo vea un mecanico del foro, sabrá perfectamente para que se utiliza. Además está relacionado con este hilo. Es facil sabiendolo, claro.
     
  18. cenmaster

    cenmaster Forista

    Registrado:
    18 Feb 2005
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta:
    68
    Ubicación:
    Madrid-Zamora-León
    Sirve para poner los guardapolvos o fuelles de las homocinéticas
     
  19. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    La respuesta a tu pregunta es sencilla: ACERO. Y sus diferentes aleantes.
    A lo que Gulf te ha comentado sobre el funcionamiento de los dientes de engrane, en los que no se produce fricción sino presión, la clave está sencillamente en la resistencia del material. Para conseguir los diferentes tipos de aceros se llevan a cabo diferentes tratamientos térmicos (templados, revenidos, recocidos, normalización, adición de aleantes...) que varían sus propiedades en función de las necesidades. Siempre jugarás con la tenacidad (resistencia al impacto), la dureza (resistencia a la penetración), resistencia al desgaste por erosión y maquinabilidad (facilidad para "darle forma" mediante procesos de mecanizado con arranque de viruta).
    Las juntas concretas que has presentado, no "arrastran" sus estrías precísamente porque el esfuerzo se reparte homogéneamente por toda la superficie estriada, por lo que la flexión a la que está sometida cada estría particular es perfectamente asumible, según su grosor y profundidad (características de diseño impuestas), por las propiedades del acero.
     
  20. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    Siiiiii, un útil para lo que bien has comentado, muy comodo y práctico.
     
  21. cenmaster

    cenmaster Forista

    Registrado:
    18 Feb 2005
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta:
    68
    Ubicación:
    Madrid-Zamora-León
    ¿Y el premio?
     
  22. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.

    Acabo de "enterarme" de que los dientes de la caja,no rozan,sino que "ruedan" como lo hace un vaso sobre la mesa.
    -como decía no sé quién,,nunca me acostaré sin saber dos o tres cosas más-:rambo:

    La ingeniería que hay en en estas piezas,los materiales que utilizan y todo eso,me parece siempre,digno de admiración.

    Supongo que los dientes de los diferenciales seran del mismo tipo que de las cajas.

    Recuerdo bien,hace 3 o 4 meses,en un desguace,habia un m20 sin la culata con los pistones "al aire" y con un pedacillo de metal,,"probé" la dureza de el pistón y la camisa.Decir que el pistón se hizo un buen zurco,y la camisa no. Noté al piston,la cabeza,como de un aluminio blando,increible que con tantas explosiones no se desgaste la cabeza.

    Ahora,el palier es hueco o macizo?,según mi padre es hueco,pero yo le discutía que no,que era macizo.
     
  23. victor316

    victor316 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    21 Sep 2003
    Mensajes:
    22.244
    Me Gusta:
    12.315
    Ubicación:
    Pontevedra
    Modelo:
    E30 316, 320 ic
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No sé los de ahora, pero en el 600 que tenía mi padre los palieres eran macizos, de hecho cada vez que cascaba uno (y era frecuente) mi padre lo mandaba al herrero para hacer un cincel.

    Ahora que pienso en el 600, era muy útil llevar en el coche un martillo y clavos de acero para cuando cascaba el estriado...se introducína unos clavos a martillazos y podías llegar hasta el taller, jajaj. Qué tiempos
     
  24. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    En la epoca de los 600 todo se arreglaba con un martillo, un destornillador y una llave ajustable. Y sí, los palieres que yo sepa son mazizos, tuve una transmisión delantera en las manos y pesaba la osti... Se podía hacer pesas con ella y eso que era la más corta de un 127.
     
  25. BMW E34

    BMW E34 Clan Leader

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    24.168
    Me Gusta:
    6.363
    Ubicación:
    Madrid
    Macizos contrapesados que yo sepa. Aunque los habrá de varios tipos. Eso sí, los contrapesos obligatorios, que si no parece el coche de los picapiedra...:descojon:
     
  26. SCANIA

    SCANIA Forista

    Registrado:
    12 Abr 2003
    Mensajes:
    1.266
    Me Gusta:
    7
    Ubicación:
    Asturias
    pues imaginaros todas estas piezas,que en un coche mueven 1500-2000kg,aplicado a vehiculos industriales.eso si que es alucinante.yo cada vez que le hago el mantenimiento al camion y veo turbos,manguitos,radiadores,intercoolers,etc...es lo mismo que en los turismos,pero aumentado un monton de veces.y la resistencia que tienen que tener para mover 40tm de peso.y la duracion de los motores.en un turismo,un motor suele hacer 200.000-300.000km y ya nos parece viejo y agotado.en un camion,llegan sin problema al 1.000.000 de km que se dice rapido,sin apenas abrirlos.a partir de este kilometraje,se abre,se mira o cambia casquillos de arriba y de abajo,se mira inyeccion,y poco mas.otra hornada de kilometros.y en el tema de la aeronautica?eso si que me flipa.cada vez que paso por Barajas,en la A2,me quedo maravillado con los aviones aterrizando.
     

Compartir esta página