Hola, estoy interesado en el X1 16d con 116cv, algun forero tiene este modelo y podria dar su opinion, se quedaria algo corto con 116 cv?
Hola, todo depende de cada uno. Yo siempre he tenido modelos diésel con la motorización mas baja, pero esta vez me decidí por el 18d, ya que los comerciales con los que hablé directamente no me lo recomendaban. Depende de a lo que estés acostumbrado. Un compañero acaba de comprar un serie 2 AT con ese motor y me comenta que va de lujo, pero eso si, con transmisión automática. El X1 con este motor no puede montar dicha transmisión, sino recuerdo mal. La mayoría de los foreros nos hemos decantado por el 18d. Creo recordar que algún forero si adquirió un 16d y escribió algo. Saludos Edito: Aquí está: http://www.bmwfaq.com/threads/x1-16d.878150/
Buenos dias Sastrecillo, yo tengo un 16d, y como te comenta el compañero, depende de cada uno. Yo te doy mis sensaciones. Vayas donde vayas, preguntes a quien preguntes, te diran que se queda corto. Tienes que ser consciente de lo que te compras (116cv) y para que te lo compras. En mi caso somos cuantro en la familia, un peque de siete meses y otro de ocho años. Practicamente lo conduce siempre mi mujer, y se usa el 90% por ciudad. Para mi es un coche agil de respuesta, yo no lo noto lastrado, ni tosco. Circulando por autopista a velocidades legales, es un mechero, y silencioso. Yo tengo el avisador de velocidad a 140 pues sin darte cuenta rebasas la velocidad permitida y el coche todavia quiere empujar mas.... Eso siempre hablando de una conduccion normal. El ruido interior es practicamente nulo, como el resto, y las vibraciones, tanto en conduccion como en punto muerto son inexistentes. El mio es manual y tampoco he notado esas vibraciones en el embrague que otros compañeros comentan. El sonido desde fuera, lo noto igual que el resto, eso si, tampoco soy un experto, igual otro si que nota la diferencia.... En consumos por autopista a velocidades legales, 130, mi caso, me da un consumo de 4,7, 4,8. Por ciudad que es donde mas se utiliza, con un deposito entero 100% ciudad, no me baja de 6.2... A mi el coche no me ha defraudado, he probado el tigu, kia, nissan, citroen aircross, con la misma motorizacion, y noto el x1 mas agil, y noble. Pero claro, aqui entra ya cada uno, con sus sensaciones, gustos, creencias, formas de conducir..... Evidentemente el 18d ira mas deshaogado, rapido, agil.... Pero para mi ya voy mas que sobrado con este motor, todo esta en ser consciente de lo que te compras y para que te lo compras. Yo contento no, lo siguiente... Del interior no te comento nada, ya esta todo dicho, pues es igual que el resto, pero si tienes cualquier duda de lo que sea, preguntame, que si te puedo ayudar estare encantado... Un saludo
Hombre, lo de que se quede corto o no es algo muy subjetivo. Hace no tantos años un coche con mas de 100cv se consideraba un deportivo, lo que pasa es nos acostumbramos a tener mas potencia y ahora todo lo que no suba de 150cv parece que "no anda". Si es por pasar de velocidades legales mi kia picanto con sus 65 cv se pone en velocidades de multa en autopista y también lo considero un coche ágil en ciudad... eso no quiere decir que sea un coche agradable de conducir. Hablando objetivamente con 1.500kg, 116 cv son suficientes para moverte y probablemente con menos también te valdría pero eso sí, gastarte 30-35k en un coche que cuando le pises a fondo te deje un mal sabor de boca.... es para pensárselo. Yo personalmente sacrificaría otros extras o si no llegas mira otras marcas que están haciendo cosas muy dignas y bastante mejor de precio.
Mi cuñado tiene un qashqai de 115 cv y según dice tampoco echan mucho en falta más potencia, es verdad que influye el tipo de conducción y sobre todo por las vías que conduces, ten en cuenta que si haces 90% autovía o autopista no necesitas mucha potencia pero si por el contrario vas en carretera nacional de doble sentido un coche con más potencia es una garantía de seguridad sobre todo para adelantar, también coincido que si te compras un BMW de 32K lo que menos te apetece es que no responda en cuanto a potencia, yo sinceramente prefiero elegir otra marca menos premium y tener un motor acorde con el peso del coche.
Por ciudad con las dos primeras marchas súper cortas te sobra coche. En autopista y adelantamientos es donde notas la diferencia. Si quieres subir velocidad tienes que bajar marchas y apretar a fondo y gana velocidad como un coche de 110CV, que a 120-130 pues es lento. @juanenk se olvida que cuando yo llevaba le XR3i de 130CV pesaba la mitad de lo que pesa ahora un coche, chapa, motor y ruedas (205-16) no como ahora. PAra andar llega de sobra.
Coincido con todos vosotros en los comentarios, al final todo se resume en lo que busca cada uno. En mi caso particular ya tengo suficiente con esa potencia, el uso que le doy es practicamente en la ciudad, con algun que otro viaje esporadico por autopista o autovia, y como nunca voy solo, pues como que ya no le pido mas al coche. Cosas de la edad? Evidentemente hay infinidades de modelos mas baratos con mas motorizacion... Y combinaciones en el x1 que dias en un año. Al final nos decidimos por el bmw por capricho, por darnos el gustazo vamos.... Y el tema cv, pues eso.... El cuento de nunca acabar, que si si que si no..... y todos con su razon....
El 16d a mi humilde entender es para BMW como el iphone de 16GB para Apple.......saben perfectamente que es un producto que por marca-prestaciones no deberían de ofrecer......son el gancho para poner un precio interesante que atraiga clientes por precio y robar clientes a las marcas de segmento medio, aunque luego es evidente que no le quieren vender porque no creo que haya ni un sólo concesionario de BMW que tenga en exposición un 16d. El 80% de esos clientes que entran atraídos por el precio del X1 16d terminará entrando al 18d (como me paso a mi que incluso añadí automático). No son tontos con los coches que eligen para probar. Yo vengo de un gasolina 110cv y me pase al 18d por: 116cv diesel viniendo de un 110 gasolina sabia que me iba a saber a poco El X1 es más grande y le voy a cargar más El regimen a 130km/h normalmente será más bajo cuantos más caballos metas. Incluso con los mismos caballos es relevante la cilindrada. Probé un kadjar diesel 130cv 1.6 y en 6ª a 130Km/h se ponia en 2800 rpm. En un megane con los mismos caballos pero 1.8 salen 2200 rpm. Cuanto más motor y mas cilindrada mas desahogado va el coche y 500 veces menos por minuto que suban y bajen los pistones.....pues a la larga se nota. (creo que en X1 tanto el 16d como el 18d son 2.0) Quizás si algún día decido venderlo me puede costar más hacerlo o tendré que bajar más el precio ya que puede atraer a menos compradores....(o quizás no...no lo sé...este punto no lo tengo tan claro) Si eres del 20% que con la motorización gancho te vale (hay muchisimas personas que les vale con 16Gb en el iphone)....entonces adelante y aprovecha la oportunidad que te dan porque el coche por dentro es igual y no les des tu el gustazo de gastarte más de lo que necesitas!
yo tambien soy de los q piensa en rentabilizar la pasta. Por el precio de un X1 pelao creo q hay coches con muchas mejores prestaciones q éste. Al igual q por el precio de un X1 a full, pues t puedes mover en otra división superior. Ahora bien, las circunstancias de cada uno son diferentes (el coche del q vienes, el espacio q necesitas, el espacio q tienes, la cantidad de veces q lees este foro...jeje) y en último término la libertad de hacer lo q nos dé la gana con nuestro presupuesto. Con todo eso si cabe la posibilidad de renunciar a un extra q nos permita montar un 18...yo lo haría, seguro
Cada uno que haga con su pasta lo que de la gana... Y el 16d es una muy buena opción como cualquier otra... En los serie 2, hay mucha gente con el rendimiento de ese motor
Efectivamente perdonadme...es un tricilindrico 1500 con lo cual deduzco que hay más diferencia entre el 16d y el 18d que entre este último y el 20d
200 kgr esa no es diferencia para el día a día de una familia en un coche de estos. Ya los ingenieros han pensado en eso y a quién va dirigido el coche. BMW ha cambiado en su filosofía y prácticamente fábrica un tipo de coche para cada posible cliente y sus necesidades. Hoy todas las marcas sacan al mercado estas denominaciones 16d que no son equivalente a los 1.6 que algunos piensan o la los 90-105 y 110 cv, ahora se intenta ser más eficiente en la compresión de la cilindrada. Los datos técnicos y rendimiento del BMW 16d F48 no son tan malos con la competencia Seguro que en el foro habrá alguien que lo explique mejor
El 16d tiene el rendimiento equivalente a cualquier otro turbo diésel de 3 cilindros 1.5 cc de mercado
El problema del 1.6 no está en que sea más ágil o no que eso es muy subjetivo puesto que lo que para uno sobra a otro le falta. El problema está en que al ser tricilindrico es un motor que va muy apretado en todo con el consiguiente mayor porcentaje de desgaste , problemas etc. Además está el tema de una más difícil reventa . Hace años un coche con 105 cv era la leche en prestaciones pero hay que tener en cuenta de que siempre se trataba de motores tetracilindricos
Exacto. Si tuvieran más 16d para probar lo mismo lo vendían más pero les interesa hacer caja con el 18d. Yo venía de un TDI VAG 140 CV de inyector bomba. Y una de dos, o me faltaban caballos en el antiguo o me sobran en el X1. La verdad es que los 150CV del 18d son una pasada. Por eso no me extraña que con el 16d sea suficiente.
Pues yo soy otro rarito propietario de un X1 16d. No vibra nada, silencioso al máximo y con sus tres cilindros para mi forma de conducir va sobrado. Viniendo de un Toyota verso 2.0 y 126 CV os puedo decir que el pequeño de los X1 tira bastante más, tanto en baja como en velocidad punta, pues he llegado a ponerlo a 200 km/h en autopista. También hay que tener en cuenta que paga menos impuesto de circulación, menos seguro y consume menos. Ahí lo dejo...
Voy a contar mi experiencia con un Polo 1.2 60 CV que compré para mis hijos. Tenía dudas por lo que había leído de los tricilindricos, que si el ruido, las vibraciones, etcétera, pero me decidí a probarlo. pues el coche es una maravilla, efectivamente vibra un poquito y suena sobre todo desde fuera pero desde dentro es una gozada, sube de revoluciones que da gusto, parece que estás en un rally, y empuja lo suficiente. se pone en velocidades legales sin ningún tipo de problema y el único inconveniente es que cuando vas cargado a tope, cinco ocupantes y algo en el maletero pues evidentemente las respuestas son mucho más lentas pero como es para llanear en autopista pues ningún problema. Y ahora atención a las super ventajas, pago poco de impuesto de circulación, de seguro, y es un auténtico mechero, para el día a día es una maravilla. En definitiva, qué hay que olvidarse un poco de los prejuicios sobre las motorizaciones, y probar los coches y ver si encaja es lo que necesitamos. y sobre lo del desgaste yo lo que opino es que hay que hacer el mantenimiento adecuado que recomienda el fabricante, en este caso este vehículo tiene un mantenimiento nada menos que cada 30.000 km. cómo conclusión, si lo que te gusta del X1 es el coche el interior la comodidad olvídate un poco del motor y compra el que quieras y que te gusta. Saludos.