No tenía ni idea de cómo llamar al título, porque no se me ocurre nada. El tema es así: ponemos el cigüeñal y el árbol de levas en su punto (para simplificar el ejemplo voy a poner un sólo árbol, ni tensores ni nada...). Vale, tenemos las dos poleas a punto. Ponemos la correa o la cadena. Y la ponemos de tal forma que la polea del árbol de levas no quede en su punto justo. En ese caso, si comenzamos a girar el motor, tal ves a las dos vueltas no ocurra nada, pero a las "X" vueltas de motor, podría ocurrir que se pisen las válvulas? Lo he explicado un poco mal, porque es difícil de expresar con palabras. El caso es que en el motor m60b30, al alinear todo en su punto, cuando giras el motor dos vueltas, pues los árboles de levas no quedan PERFECTOS, puede que un pelo uno esté más "curvado" que otro, etc. Pero al darle más vueltas de motor, siempre quedan en la misma posición. Me explico?
dos vueltas de cigueñal=====> una de arbol(es) de levas Si no queda en marcas, esta mal calado Para que la relacion de transmision sea 2/1 el fabricante da a la polea del arbol de levas el doble de dientes que a la polea del cigueñal Volviendo a tu caso, por muchas vueltas que des al cigueñal, siempre el arbol de levas va a dar la mitad de vueltas. Ahora en el caso del motor m60b30, cuando hago una distribucion, siempre trato de ser muy preciso, con las marcas y si no las tiene, se las hago, aun asi muchas veces te queda una polea 1-2 mm desplazado, trato de corregir, si siempre se me va hacia dcha, pues corrijo por izda, para compensar. y si sigue con eso 1-2mm desplazado, asi se queda. Monto arranco y pruebo Por 1 diente rodado, el motor no va fino Por 2 dientes rodados el coche no camina Por 3 dientes rodados, doblas valvulas
Exacto, son milímetros los que me queda un árbol respecto de otro al darle la vuelta al cigüeñal. El tema es que lo que tengo que hacer es, girar hacia la derecha e intentar que en el punto justo del PMS del nº1 los árboles me queden lo más perfecto posible, olvidandome de girar el motor a la izquierda, no? El caso es que el desalineado entre los dos árboles de una bancada, es muy poquito, pero me pregunto si será suficiente para hacer vibrar luego el motor... Sábes como estoy haciendo el calado del m60... pues con una lámpara portátil, y una escuadra de metal(perfectamente recta), lo que hago es en la parte trasera de los árboles de levas, ponerlos de tal forma que no haya luz entre la escuadra al apoyarlo sobre las caras de los árboles. Mira, pongo en éste dibujo más o menos cómo lo voy haciendo: Uploaded with ImageShack.us Por 1 diente rodado, el motor no va fino Por 2 dientes rodados el coche no camina Por 3 dientes rodados, doblas valvulas Y por, por ejemplo, una décima parte de un diente rodado, haría vibrar al motor? el m60 al tener poleas giratorias, pues se puede graduar. Ahora, si un pelín antes de que el pistón nº1 llegue al PMS, ya pongo los árboles a punto, puedo conseguir una especie de "avance del encendido"?
En breve me animaré a cambiar las correas del toledo 1.6 16V, tengo el esquema del autodata y así resulta supersencillo y encima tengo la expereiencia del Ibiza cuñada q lleva exactamente el mismo sistema, una correa q une los dos árboles de levas y otra, la del cigueñal y una polea superior del árbol. Pienso q si te queda fuera de punto medio diente, notarás unas ligeras vibraciones tanto a ralentí como acelerando. En los coches actuales ha de quedar perfectamente alineadas bien con ayuda de algún útil o con algún tornillo del grosor q sirva de bloqueo.
Ya ves que no es algo difícil, aunque sí puede complicarse a veces. Es más el incordio del poco espacio, en los motores transversales, del quitar las tapas plásticas que cubren la correa, y el poco espacio que hay para trabajar. Pero teniendo el motor fuera del coche en un banco, sería una maravilla trabajar una distribución. El tema es que el m60b30 no es con dientes fijos, las poles las puedes mover gradualmente, y luego las ajustas con tornillos. Las poleas fijas, al poner la correa tiene que quedar sí o sí en el punto fijo del arbol y del cigüe.
Desconocía lo de los dientes móviles de las poleas del m60b30, curioso. En cuanto al espacio de los motores transversales, los modelos seat vag gasolina son buenos motores puesto q permiten trabajar con hólgura sin romperte los nudillos. Mira las poleas del ibiza como quedan alineadas y bloqueadas, además del espacio q permiten para ser sustituidas.
No sabía del espacio de ese motor, es un privilegiado!. Hay auténticos rompemanos, que no tienen ni un cuarto de espacio del ibiza de la foto. Un clío DCI 1.5, es un ejemplo de rompenudillos y manos. La polea del cigüeñal, cómo hiciste para quitarla? con bloquenado con el pasador en el volante motor? Yo suelo ponerle fijador de roscas a esos tornillos cuando los monto, porque me dan mala espina.
Muy sencilla de aflojar con una llave de vaso estrella número 21, un maneral con su prolongador y algo de habilidad. El motor gira a derechas, entonces coloqué el maneral con su prolongador haciendo tope, de tal manera q al dar a la llave de contacto un sólo toque de motor, fuera suficiente para q aflojase la tuerca de la polea unos pocos centímetros (los más dificiles) y el resto ya resultaba sencillo aflojarlo con una llave de carraca.
Sí, a veces cuando no tengo el útil para bloquear el cigüeñal, hago lo mismo, pongo la carraca de tal forma que al dar un toque de llave, se afloje la tuerca. No falla. Hubo una que fue un suplicio quitar, eso estaba literalmente soldado. Era la de una peugeot partner 1.9d. Estaba tan agarrada que me hizo pensar que tuviese rosca inversa.
Lo ideal ya sabemos que sería disponer de herramienta adecuada, pero es cara y dificil de amortizar si no la damos un uso continuo. Así q debemos ser ingeniosos. En vez de pistola presión, llave dinamométrica y útil para fijar poleas, hubo q ingeniársela y utilizar otro instrumental que también resulto válido . Por cierto, para tensar/destensar la polea del alternador y poder montar la correa accesorios me las vi y me las deseé, sudé, juré y me cagué en todos sus demonios. Luego, me di cuenta que con una buena palanqueta, resultaba sencillo desplazarla .
Necesitas tres utiles: el bloqueo del cigueñal: 112300 Bloqueo del tensor: 113390 Bloquo de los arboles de levas: 112441 Son utiles relativamente faciles de hacer.
cuando se le fue a quitar la distrubucion,para reparar la bomba de inyeccion de mi peugeot partner,pensabamos que la rosca estaba soldada. no habia narices!!!!! se iba arrancar el motor del chasis. j*der que tornillo mas duro
El el taller tengo un util para esos casos.... es de cartulll Por cierto esta pagina es de utiles y herramientas de automovil, uo compro mucho de esta herramienta y es bastante buena, pero se la compro a un distribudor de aqui.... www.fercareuropa.com
Me encantaría tener por lo menos los fijadores para los árboles, pero he mirado el kit lo que sale y es carísimo. Y hacerlos me llevaría unos cuantos dias supongo... Para tensar el tensor mientras ajusto los árboles uso una especie de "palanca" dandole un poco de presión al tensor de la cadena. El caso es que no tiene que quedar nada de nada de pandeo entre la polea del cigüeñal, la cadena de la bancada derecha y hasta la polea de la bancada izquierda. Luego el pandeo sobrante lo tensa el tensor de la bancada izquierda. Hoy no pude bajar al coche a terminar con el ajuste porque vine tarde, a ver si mañana me bajo a acabar de poner la distribución a punto. miguel, que aceite le pongo al motor este? ya tiene sus kilómetros...284.000...
El aceite que siempre has usado en ese motor, un 10W-40 le iria bien, bueno con esos kilometros un 15w Ahora acordandome, tu quieres creer que yo tengo ese motor en el colegio, mañana subo una foto. Nos lo regalo la BMW con alguna que otra cosa mas. Pero no esta completo, no se puede arrancar, no tengo ni colectores ni centralita ni caja. Mañana lo busco y le hago una foto
Puff, qué bién se le ve a ese motor! Limpito, ni gota de rezumado. Tal vez sea un 4000cm3 por tener una admisión de la mariposa algo más grande que en el mio...pero no sé.