voy a pintar el coche en casa

Tema en 'Serie 3 (E36) (1990-2001)' iniciado por markitos di palma, 15 Mar 2010.

  1. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    muy buenas, despues de mas de 4 meses de preparacion me voy a disponer a pintar el coche en el terreno del vecino de al lado de casa, se que mas de uno dira q estoy loco pero ya es tarde para dar marcha atras, tengo una sagola lista para salir a la pista y mucho entusiasmo,, mas q nada queria algunos consejillos de gente q lo haya hecho asi,, o de algun entendido en el tema..y un poco de animo q hasta ahora el 99% de la gente me dice q quedara mal
    desde ya muchas gracias..
     
  2. Canary328

    Canary328 Forista

    Registrado:
    26 Nov 2009
    Mensajes:
    854
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    canarias
    noo le des importancia alo ke digan los demas de ke va asalir mal,ponle entusiasmo y voluntad y te ira bien,ademas eres tu kien lo va aser y no kienes disen ke te kedara mal,suerte
     
  3. loco325ci

    loco325ci Forista

    Registrado:
    5 Feb 2009
    Mensajes:
    1.059
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    barcelona
    Markitos suerte i espero fotos aver como te keda espero que bonito i lo mejor barato jejejej un saludo compi
     
  4. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    gracias compis!!
    vamos a hacer cuentas: pintura e imprimacion 90€ en blanco mismo color del coche,, masilla 4kilos 35€,,, lijas varias 20€,, pistola de pintar sagola 80€,, y poco mas..

    225€ contra 1300€ minimo en el taller ya q habia q alisar molduras de puertas y otros detalles q tenia..

    ah! 20€ en imprimacion para plasticos..
    uh!! vamos a poner 15 € en cinta de carrocero!
    joe se me esta llendo el presupuesto de las manos jejeje...
     
  5. Hard_Driver

    Hard_Driver Forista

    Registrado:
    19 Oct 2008
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta:
    9
    Lo importante es que te hagas una buena cabina y lo suficientemente aislada para que no te entre aire... Imagino que ya lo tendras en cuenta.

    Quien va a pintar el coche, tu mismo? te recomiendo que busques a alguien que sepa tirar con pistola para que te lo haga, pintar a pistola es facil, pero hace falta tener un minimo de conocimiento para saber cuanta cantidad de pintura hay que tirar, de lo contrario puede que te quedes corto y el resultado sea un color mate como me paso a mi.

    Buena suerte y tomatelo con calma, que las prisas son malas... no hagas como yo que se me olvido conectar el compresor del taller :descojon:
     
  6. marcoscott

    marcoscott Forista

    Registrado:
    25 May 2008
    Mensajes:
    1.770
    Me Gusta:
    65
    Ubicación:
    canarias
    sobre todo ,fabricarte una cabina,con plasticos,y como te dicen por aqui,si no tienes mucho conocimiento sobre pistolas ,avisa a alguien porque tiene su rollo,no es comprar la pistola y ala a pintar
     
  7. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    jajajajaja
    pues has dado en el clavo,, tengo dudas en el caudal de pintura y en la entrada de aire..
    de todas formas practicare con una puerta vieja q tengo x ahy..
    la pintura es monocapa asi q habra q darle brillo a la semana de pintarlo
    lo de la cabina lo tengo facil, tengo q poner plastico en 2 laterales nada mas...

    q alguien me diga a cuantos bares la imprimacion y a cuantos la pintura!
     
  8. Metal

    Metal En Practicas

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    678
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    América
    Bueno aqui te pongo una informacion que habia leido de un forero del club de Mercedes benz cuando yo tenia el Mercedes, espero te sea de mucha ayuda, y manos a la obra!!!

    No se si os interesara (TEMA COMO PINTAR UN COCHE)

    [​IMG]por cesartlr » Vie 18 Feb 2005 01:10
    Hola amigos
    no se si sera de interes pero como es mi aficcion y me gusta mucho y es de lo unico que entiendo un poquito y quiero ir aportando algo a esta seccion, he decidido crear un tema acerca de la pintura en un coche.
    No soy ningun profesional pero llevo haciendolo desde los 13 años por hobbie y la tecnica la e ido aprendiendo a base de ver leer y ensayar.
    espero que os guste

    Coches enteros he pintado 5 o 6 y la verdad han quedado muy bien pero piezas suelta muchas, y motos unas cuantas tambien, las bases de este tema se pueden aplicar tanto a piezas como a un coche o furgoneta porque los principios de preparacion y aplicacion son siempre similares;

    empecemos hablando de el lugar decuado para pintar:
    por ejemplo lo del horno es relativo para pintar, la pintura tienne un proceso de secado que es quimico y el calor se le aplica simplemente para acelerar este ya que un carrocero no puede dejar la cabina ocupada con un coche durante 24 horas, por esto se aporta calor y en una hora y media ese coche puede salir de esta cabina seco pero solamente al tacto, aun asi hay que dejar tirar a la pintura durante dos o tres dias hasta que coge su dureza definitiva.
    lo que si es importante y es la verdadera funcion del horno, es mantener un habitaculo minimamente sobrepresurizado , lleva una funcion de aspiracion y otra que mete aire para mantener sobrepresurizada la atmosfera, de esta forma la aspiracion se va llevando toda particula flotante para que no caiga sobre la pieza pintada y al mantener mas presion, los 3 o 4 segundos que se abre la puerta para salir o entrar a la cabina no entre el polvo de fuera hacia dentro.
    por esto el pintar un coche en un garaje es practicamente imposible por que se crea una atmosfera de particulas de pintura que a parte de ir cayendo sobre el coche te pondran echo un cristo todo el garaje y encima te quedaras hecho polvo por mucha mascarilla que tengas. por tanto para pintar un coche sin cabina habria que hacerlo en un pabellon o lonja de un tamaño considerable para que volatilice la mayor cantidad de particulas posible. mojar bien el suelo para que estas caigan y se queden abajo y por ultimo tapar todo lo que haya en el pabellon para luego no tener que soplar todo el polvillo del color de la pintura que se quedara encima.
    Siendo una o dos piezas no muy grandes, Por ejemplo unas aletas si que puedes hacerlo en el garaje pero con la puerta abierta para ventilar.

    Si ya tenemos el sitio adecuado para pintar vamos a hablar de preparacion del mismo

    Preparacion de coche o la pieza para pintar

    el coche bien bien limpio y se aprovecha para reparar pequeños golpecitos picadas etc. La pintura, y mas la bicapa (metalizados lo que hace es copiar la superficie, osea una superficie mal alisada con toquecitos o marcas al ser pintada se aprecian mucho mas. para reparar estos golpecitos habria que coger cemento de carrocero e ir aplicando, lijar con lija de 150 al principio (siempre con un taco para que la lijada que de totalmente lisa a rass de la plancha.
    despues hay que ir pasando lijas al agua de 400, luego de 600 y por ultimo para terminarlo de 800, con esta lija os parecera que ya queda perfecto y porsupuesto queda perfecto a la vista y al tacto pero pero pero, ojito porque el cemento a la hora de dar la pintura "RECHUPA" y luego se nota donde se ha aplicado y mucho ademas. por esta razon hay que aplicar sobre esta zona reparada un aparejo o imrimacion para que tape el por del cemento que una vez seca se vuelve a lijar con lija al agua de 800.
    una vez terminado este paso el coche ya quedara listo para aplicarle la pintura pero antes de nada conviene desengrasarlo bien bien y despues soplarle enterito sobre todo entre las ranuras de puertas etc donde siempre se queda alguna gota de agua bien del lavado o bien del lijado, /esa es la gota que por efecto del aire de la pistola termina por salirte afuera justo cuando estabas pensando (que artista soy j*der me esta quedando niquelado...) y es la que te demuestra que si queda niquelado o no se vera al dia siguiente y no mientras pintes.

    una vez limpio y seco el paso fundamental para el acabado es el empapelado del vehiculo

    Empapelado del vehiculo:

    Para evitar manchar o pintar piezas o partes que no queremos tendremos que empapelarlas y es un proceso que hay que hacerlo muy muy bien y lleva mucho tiempo. hay que ir tapando las gomas cristales etc, y hacerlo con mucho mucho cuidado ¡repito¡!. el material a utilizar es la famosa cinta de carrocero y para las grandes superficies valen revistas viejas o periodicos aunque venden plasticos especificos, primero perfilaremos todo con la cinta y luego iremos tapando el resto.

    una vez empapelado el coche le pasaremos una balleta muy suave con desengrasante y por ultimo volveremos a soplar entero el coche para limpiar posibles particulas polvo etc. (la limpieza es fundamental yo cuando pinto algo lo limpio entre cada proceso en total 6 o 7 veces porque no esta de mas)

    por fin tenemos el coche preparado para aplicar la pintura, pero vamos a hablar un poquito de pinturas.

    Clases de pinturas:

    En el mercado existen un monton de pinturas diferente pero al gremio del automobil se aplican principalmente dos tipos; Pinturas bicapa y pinturas industriales o Poliuretanos. Desde hace unos meses se ha empezado y por normativa vigente a utilizar pnturas al agua pero como no estoy muy puesto aun en el tema no os lo explico (cuando sepa mas cosas os lo contare)

    Pintura bicapa:
    las pinturas en bicapa son normalmente las metalizadas, y son de simple componente, se llaman bicapa porque requieren de una aplicacion de barniz posterior para protegerlas ya que no tienen gran dureza, es una pintura que se aplica muy facil siempre y que sea un color que cubra bien, seca al tacto en 10 o 15 minuto y mantiene abierto el por durante 24 horas, esto quiere decir que el barniz hay que aplicarselo antes de 24 horas para que agarre bien. tambien existen pinturas bicapa que no son metalizadas pero en estos casos se suele recurrir a las que vienen a continuacion.
    Pintura industrial o POLIURETANO:
    son pinturas cuyo acabado es brillante y se aplican en doble componente, Van mezcladas a la hora de aplicar con un catalizador que es el que hace la reaccion quimica de secado y adquieren una dureza increhible. Su acabado suele ser en brillo pero para otras aplicaciones se pueden hacer en mate o satinado. no requieren de un barnizado posterior pero si se desea no hay ms que lijar un poquito al agua las mismas y barnizar para conseguir mas proteccion.

    ahora que ya sabemos un poquito mas de pinturas solo nos queda el equipo.

    Equipo de pintado:

    Para pintar un coche necesitaremos un compresor y una pistola.

    pistola:
    en teoria vale cualquier pistola que sea medio decente pero a mayor calidad de pistola mejor acabado. existen varios tipos de pistolas, las mas habituales son las de cazo inferior y las de cazo superior , pero luego existen aerograficas (para pequeños trabajos ) airleses (para pintar grandes superficies) y alguna mas que no procede
    una opistola de 15.000 a 20.000 de cazo inferior es una herramienta bastante decente Yo poseo dos IWATA de cazo inferior que valen sobre las 90.000 pelas cada una
    Una pistola de 10.000 pelas de cazo superior tambien podria sacarnos del apuro, (Yo poseo dos GTI de 50.000 pelas cada una.
    Para mi gusto a la hora de pintar un coche entero prefiero las de cazo superior porque a pesar de que tienen menos capacidad de pintura y como me gusta empezar de arriba abajo veo lo que voy pintando. las de cazo inferior me gustn para pintar en horizontal por ejemplo un lateral o una puerta de garaje, pero eso es cada uno.

    El compresor:
    para pintar un coche entero necesitaremos un compresor un tanto hermoso ya que nos va a llevar mas de una hora y necesitamos un flujo de aire lo mas estable y continuo posible para igualar los acabados de las zonas, por tanto mi consejo es uno de 75 litros por lo menos pero con un poco de maña y uno de 20 litros tambien nos arreglariamos

    por ultimo es recomendable de incluir a nuestro equipo de pintado unos guantes de goma tipo cirujano Imprescindible la mascarilla y por si a caso unas gafas de proteccion para evitar que se irriten los ojos (yo no las uso porque se empañan y no veo) pero lo compenso con salidas de la cabina entre mano y mano.

    Bien ya ha kllegado el ansiado momento señores

    Aplicacion de la pintura:

    Como habiamos dicho teniamos ev coche a puntito para hacerle la gran obra recordamos; limpio, reparado, zonas imprimadas y lijadas, bien seco y soplado y empapelado.

    Vamos a preparar la pintura , si es poliuretano la catalizaremos en cada ocasion que llenemos la pistola para que la misma mantenga siempre la misma fluidez si es bicapa podemos preparar toda de golpe e ir llenando la pistola.

    entramos en la cabimna y llego el ansiado momento, compresor arrancado, guntes puestos mascarilla en la cabezota y 2,5 o 3 kgr de presion de aire, antes de empezar a tirar la pintura repasamos por zonas la cinta de carrocero para que no se levante con el aire y comenzamos. para la primera mano regulamos la pistola con poco producto y lo que vamos a hacer es manchar un poco el coche de pintura, osea lo vamos a dar umn pequeño velo por zonas empezamos por el techo luego el capot luego el porton trasero y por uñltimo los laterales (yo po hago asi de arriba a bajo para evitar que las particulas caigan sobre la parte pintada)
    este velo de pintura se lo aplicamos para que nos haga de aparejo y la pintura se agarre a ella.
    seguido regularemos la pistola con un poco mas de producto y aplicaremos un poco mas despacio para ya ir cubriendo de la misma manera, techo, capot......, como hemos echado mas cantidad de pintura una vez aplicada la segunda mano conviene dejar reposar 5 o 10 minutos para que estire y se oree un poquito asi no se nos descolgara. pasados estos minutos aplicaremos la tercera mano en mismas condiciones la la segunda para dar el acabado al color. Si es pintura poliuretano ya habremos terminado, salimos un cigarrito y entramos con mucho cuidado a ver si tenemos algun defecto que retocar.
    si es pintura bicapa en otros 10 minutos podremos dar el barniz, la pintura bicapa como he cicho antes cierra el poro en 24 horas asique el barniz habra que tirarselo antes de estas horas porque si no el agarre es precario.

    el proceso de barnizado es mas delicado porque al ser transparente no lo vemnos pero con paciencia, mimo y siguiendo el mismo metodo que al hechar la pintura nos quedara de miedo. El barniz va catalizado asique dprepararemos en pequeñas cantidades al igual que la pintura poliuretano.

    una ves acabado elbarnizado o pintura nos fijaremos como dije antes en posibles defectos, si hay una zona un poco mate le aplicaremos un pistoletazo y dejaremos que estire, si hay algun pequeño goteron o descuelgue no nos preocupemos porque eso se lijara una vez seco y se pulira (¿o creeis que los carroceros son dioses?) a todos les pasa porque siempre es mejor cubrir bien con un pequeñito goteron que tiene solucion que cubrir poco y quede mate que su solucion es mas dificil.

    A mi una vez pintado no me gusta aplicar calor, prefiero que la pintura tire por su ser pero eso es para gustos.

    bien ya solo queda er pacientes, ir a casita y dejar el coche reposar, cuantas mas horas mejor, esperamos al dia siguiente y vamos a desempapelar con cuidado y ver el resultado finas


    ¿COMO OS HA QUEDADO? seguro que perfecto,
    si tenemos algun defectillo esperaremos una semana a que la pintura endurezca del todo y listos, si nos ha quedado algo de piel de naranja con un pulido se arregla y queda perfecto y os repito otra vez:(¿o creeis que los carroceros son dioses?) ellos tambien suelen pulir algunas zonas.


    bueno majos espero que aunque no os sirva de nada os haya gustado o entretenido, si teneis preguntas o quereis saber mas cosas me preguntais.
    espero poder conseguir alguna fotillo por ahí e ir documentando mas este tema
     
  9. syotos

    syotos Forista

    Registrado:
    25 Dic 2008
    Mensajes:
    1.685
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Norte de Castellon
    yo are lo mismo qe tu en verano compañero lo liare enter el problema es qe yo tengo qe pintar por dentro marcos y maletero...yo lo lijare entero y luego lo llevare a cavina de pintura abr si encuentro alguna segire este hilo qe me servira de mucha ayuda ami tambien un saludo y animo!
     
  10. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    muy bueno metal,,,
    entonces es entre 2,5 y 3 kilos.. como dice el post la limpieza y el empapelado seran factor importante en el resultado final..
     
  11. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid

    SYOTOS de donde eres,, te pregunto x q aqui en madrid hay una x 60 pavos la hora..la segunda hora fraccionada..
     
  12. ricky bembe

    ricky bembe Forista Senior

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    4.211
    Me Gusta:
    347
    Ubicación:
    granada hace 41 años
    Modelo:
    318IS/328IC/X1
    lo mas importante es mojar bien el suelo continuamente para que el polvo se quede pegado.mucha suerte
     
  13. Metal

    Metal En Practicas

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    678
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    América
    Con guste jejej
     
  14. KRRRR9

    KRRRR9 Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    14.171
    Me Gusta:
    1.011
    Ubicación:
    COSTA BLANCA
    Suerte con el proyecto
     
  15. oskarcabrio

    oskarcabrio Guest

    yo tambien te animo, yo el mio lo preparare enterito a falta de q me lo pinte algun entendido que me da un poco de cosilla jejejeje, asi que mucho animo y paciencia que es la reina de la ciencia jejejeje
     
  16. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    gracias compi...la voy a necesitar..
     
  17. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid

    en principio queria hacer lo mismo q tu pero pregunte en varios chapistas y al estar ya preparado no te lo quieren cojer..
    sera x un tema de garantia del trabajo,,,, al haber masilla de x medio,, no se digo yo..
     
  18. David325

    David325 Forista

    Registrado:
    7 Nov 2005
    Mensajes:
    1.100
    Me Gusta:
    239
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    M3 E46
    Ánimo compi! Ya verás que el resultado merece la pena ;-)
    Personalmente te recomendaría que pintaras a 3 bares, 2.5 puede ser un poco escaso pero todo depende de como te encuentres mas a gusto. No te cortes en probar todo lo que haga falta antes de liarte con el coche. Si pintas a 2.5 corres menos riesgo de que se te chorree la pintura si se te va la olla y le das mucho en alguna zona. Con mas presión tienes que andar mas atento y rápido, pero el resultado es mejor a mi parecer.
    No intentes cubrir solo con una capa, olvídalo, te lo recomiendo. Mínimo 2 capas dejando alrededor de 30 minutos entre ellas.
    Como ya te han comentado muy importante mojar el suelo y si puedes las paredes para que el polvo quede pegado y no te estropee el trabajo.
    Te ilustro con unas fotillos de mi perolo en proceso de restauración pintado por el menda en casa, para que veas que vale la pena, jijji!
    Tres capas al exterior, dos al vano motor e interior, la última de ellas a unos 3.3 bares de presión.
    Antes:
    [​IMG]
    Durante:
    [​IMG]
    [​IMG]
    Después:
    [​IMG]
    Un placer haberte conocido tio, saludos.
     
  19. Viet

    Viet Forista Senior

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    4.211
    Me Gusta:
    17
    Ubicación:
    San Javier (Murcia)
    mi consejo si vas a pintar tu mismo es sobretodo que no sobrecarques las manos de pintura,mejor dar 3 manos de pintura, que por querer dejarlo bien en 2 descolgarla...

    dejar un tiempo secar entre mano y mano para que no se descuelgue, y lo que te comentan... sobretodo mucha luz para ir viendo por donde vas y un sitio que esté bien cerrado y con las paredes y el suelo húmedo para que no se te levante polvo... poco mas :guiño:
     
  20. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    hola david!!!!! como va tio! lo mismo digo, eres una grandisima persona!

    viene bien tu opinión al ser de los pocos q ha hecho este trabajo en casa, x cierto de cuanto era el compresor que usastes x que el q me dejan es de 25 litros no se yo si se quedara corto..
     
  21. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    si descuelga q hay q hacer???? limpiar con disolvente y pintar arriba??
     
  22. David325

    David325 Forista

    Registrado:
    7 Nov 2005
    Mensajes:
    1.100
    Me Gusta:
    239
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    M3 E46
    El mio es de 25 y mas o menos se comporta haciéndolo con calma y dejándolo cargar para que la presión que tengas en el regulador no caiga. Las primeras capas las di con el mio, la última con uno de 50 que me prestaron para poder mantener una presión constante mas alta e ir mas rápido para el acabado.
    Si puedes pilla uno un poco mas grande, te irá mejor, si no paciencia con el de 25. Poder se puede aunque no es lo ideal.
     
  23. markitos di palma

    markitos di palma En Practicas

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    465
    Me Gusta:
    127
    Ubicación:
    Madrid
    sisi,, creo q lo mejor va a ser alquilar uno de 50L de estos de correa, q x lo q cuesta no vale la pena arriesgarse,...
     
  24. veiras

    veiras Forista Legendario

    Registrado:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    10.359
    Me Gusta:
    536
    Ubicación:
    coruña (ordenes)
    Modelo:
    e30 e36 y e46
    mucha suerte si no queda bien lo vuelves a hacer que asta llegar a los 1300€ son muchos intentos y te quedara bien
     
  25. David325

    David325 Forista

    Registrado:
    7 Nov 2005
    Mensajes:
    1.100
    Me Gusta:
    239
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    M3 E46
    Yo te recomiendo que lo dejes secar, lija y pulido si te pasa al final o dejar secar, lijar y dejar las manos siguientes para otro dia.
    Todo lo que yo he hecho para eliminar un chorro y seguir pintando siempre se nota mas o menos y acabo lijando y pintando de nuevo 8-[
    Procura evitarlo, pero no por eso te vayas a quedar corto de pintura porque te quedará mate. Por eso te decía que no te cortes por probar antes hasta que el acabado sea el que quieres y hayas ajustado bien el caudal de aire y pintura a tu gusto.
    Como te comentan la luz es también importantísima. Un buen foco te dirá cuando la capa de pintura es la ideal.
    Lástima la distancia que nos separa. Si no el dia que lo hicieras estaba ahí el primero biggrin
     
  26. VANOS

    VANOS Forista

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    1.382
    Me Gusta:
    358
    Ubicación:
    Entre Madrid y Avila
    Hola tio, que guevos le echas...!

    Si se descuelga ,yo sigo y ya lijare, si arrimas disolvente y pelos del trapo : chungo!

    Para mi, ademas de lo que te han dicho, la clave es ,el angulo de tu vision hacia lo que estas pintando, para que aprecies el reflejo de la capa que dejas independientemente de lo que cubra, solo para saber cuando no debes seguir atizando y moverte de ahi pa que no acumule y descuelgue. Practica con la puerta vieja hasta donde puedes llegar para no sobrecargar.

    Y no te rayes si empiezas a ver defectos, tira palante que la lija y el pulimento hacen milagros!

    Suerte
     
  27. Fress

    Fress En Practicas

    Registrado:
    4 Jul 2003
    Mensajes:
    194
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    entre dos tierras
    Hola Markitos.

    Lo primero darte mucho animo, yo tambien hace unos años pinte un corrado en el garaje y al final la verdad es que me salio bastante mal, sobretodo por que me dio miedo pasarme con la pintura y al final me quedo mal por eso ya que no pinte si no que "espolboree" el coche.

    El tema que te han puesto de Cesar es cojonudo, es un tio que tenias que verle como pinta, es un crak el tio, me alegro de que alguien haya puesto aqui el tema por que asi puedo copiarlo, ya que no tengo aceso a ese tema.


    Mi consejo es el siguiente.

    Tienes que pintar, lo que quiero decir es que la pintura sale en polvo y tienes que tomarte tu tiempo en pintar, vamos que cada pasada del coche tiene que ir pintando el coche, no echando una pequeña capa.

    Tienes que pintar de arriba para abajo para que con el propio aire de la pistola, la pintara valla resvalando hacia abajo, es como mojar una galleta en chocolate, no es como meterla en colacao, si no que tiene que quedar ........ j*der no se como explicarlo......


    Lo de la cabina, lo que te han dicho esta bien, pero si puedes hacerte con un ventilado o un estractor para poder mover el aire dentro, de dentro a fuera, mejor, lo ideal es crear una corriente de aire para que el polvo salga fuera, si no, te va a cae sobre el coche y te va a dejar todo rugoso.

    Luego es muy importante la mezcla, sigue las indicaciones del fabricante, compra una cubeta para las medidas.

    Ahh y otra cosa, mira bien lo de las siliconas, que ya te dije que los espejos que te compre la pintura estaba llena de siliconas, por lo que la pintura no pega y se descuelga.

    Por lo demas, pues animo, no creo que te quede bien a la primera, pero bueno, la segunda quedara mejor.

    Fress.
     
  28. Metal

    Metal En Practicas

    Registrado:
    5 Ene 2010
    Mensajes:
    678
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    América
    Jejej si he escuchado que ese tio es un crack pintando
     
  29. Viet

    Viet Forista Senior

    Registrado:
    17 Feb 2009
    Mensajes:
    4.211
    Me Gusta:
    17
    Ubicación:
    San Javier (Murcia)
    como te comentan arriba, sigue pintando, no se te ocurra acercar nada a la pintura fresca... sigue pintando y termina, y una vez seque la pintura, enmasillas un poco alrededor del chorretón, y empiezas a lijar con lija fina hasta que desaparezca la masilla, es el mejor truco que conozco para los chorretones, luego pulimento y listo :guiño:

    lo más normal y facil, es que se te descuelgue la laca, que no la ves y es más delicada... pero como te digo, no pasa nada y te insisto, mejor dar 3 manos suaves que 2 cargadas :guiño:
     
  30. javier88

    javier88 Forista Legendario

    Registrado:
    14 Ene 2008
    Mensajes:
    9.373
    Me Gusta:
    274
    Ubicación:
    Corruptolandia..
    muy barato lo veo,yo en pintura 3 kg + diluyente 3kg + laca 3kg +diluyente me gaste 310 euros,todo esto al precio que se lo dejan al taller,sin contar lijas,masilla+endurecedor,ni aparejo.

    Hoy he pintado y lacado,paracas,molduras,retrovisores....y mañana pinto interiores y pasado el coche por fuera.

    La pistola de 80 eur no esperes maravillas,sera de las que se usa para el aparejo,con la que estoy pintando una devilbis vale mas de 600 eur, pinto con una presion de 2 incluso 1,8 a veces.

    Importanta desengrasar antes de pintar,con desengrasante y los plasticos con un antiestatico.

    Pintura: 1º capa liegera,2º capa que coga bien el color y que cubra,3º capa pulverizando para que las particulas se queden arriba,ya tambien pulverizando igualas todas las zonas que hayan podido quedar mas claras.

    Laca:1º capa pulverizada,esperas un poco y le hecas una 2º cargada que esta la que te va dar el brillo.

    Te quedara piel de naranja,pero puliendo se quita,tambien te quedaran motas de polvo que tambien hay tecnicas para quitarlas,cuando lo tengas pintado,pregunta como quitar los fallos que te queden que casi todo es solucionable.
     

Compartir esta página