Duda Vida más allá de los 500.000 km. Evitar que nos deje tirado.

Tema en 'Serie 5 (E39) (1995-2004)' iniciado por Brandeu, 25 Ene 2014.

  1. Brandeu

    Brandeu En Practicas

    Registrado:
    6 Ene 2014
    Mensajes:
    578
    Me Gusta:
    246
    Modelo:
    530DA E39
    Hola compis, muchos de nuestros coches se acercan a los 500.000 Km.

    El mio es un 530DA 184CV, el tema vale para cualquiera, poniendo el motor.

    Sabemos que son motores muy duros, y manteniendolos duran para aburrir.

    Se trata de evitar el temido hecho de que nos deje tirado, que afea mucho el comportamiento del coche, viajes largos, con familia, solo en medio de la nada...etc.

    Experiencias en cuelgues o dejar tirado del coche, sus causas y posibilidad de haberlo evitado.

    En mi caso me dejo tirado:

    1. 530DA con 85.000 km. En plena autovia Leon Madrid, bomba inyectora. Cambiado en garantia, decian que habia entrado virutas metalicas por calidad del combustible...me lo creo?.

    Evitable?. Aparte del debate sobre la calidad del combustible, en mi caso si peta la bomba es que te ha tocado, no lo veo evitable.

    2. 530DA 250.000 Km. famoso sensor arbol de levas. Parado y no volvio a arrancar, me dejo tirado en una gasolinera.

    Evitable?. He leido que se puede limpiar como preventivo..no sé hasta que punto es efectivo.

    3. 530DA 300.000 km. Bomba de agua petó en plena autovia a 160km/h. Aguja en rojo y el motor se va parando en protección.

    Evitable?. Si cambiándola cada 150k-200k.

    4. 530DA 430.000 Bomba de agua?. En plena autovia, como el anterior.
    Evitable?. Ahora explico la interrogación.

    5. 530DA 430.050 Perdida anticongelate radiador calefacción, en plena autovia.
    Tras cambiar bomba 50 km antes, que no creo que fuera, el mecánico me dice que las aspas de la bomba se habían roto y entrado en el circuito de refrigeración, obstruyendolo y provocando rotura en el radiador calefacción.

    Que creo que paso realmente?.

    El coche antes de avería 4 (segundo cambio bomba), no tiraba aire caliente.

    Creo que la avería fue realmente en los tubos de entrada al radiador calefacción, ya que con el cambio de bomba no se soluciono la perdida anticongelante y el radiador nunca me tiro anticongelante dentro del coche ( síntoma que esta cascado como me dijeron).

    Creo que pague dos averías de 250 € cuando había una de 50€.

    Evitable?. Si, recomiendo un cambio total del anticongelante y poner calefacción en verano de vez en cuando( el radiador calefacción si no se usa en mucho tiempo, anticongelante se queda chocolate, al estar retenido y parado), y revisión de tuberías y juntas sistema de refrigeración.

    Esas son mis 5 incomodas e inoportunas tiradas en cuneta, a ver si entre todos las reducimos...es duro cuando vas con acompañantes que te digan: Es logico, es un coche muy viejo, tienes que cambiarlo...que sabrán ellos lo que es un E39?...jjjj
     
    A Fallout, Re5pect y GELI///M les gusta esto.
  2. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    buenos dias: abundando en tu manifiesto de durabilidad de un 530d , debo decirte que
    el mio, un 530 d aut. de 184 cv, ltiene en el dia de hoy, 14 años y 704913 km, con muy
    pocas averias, nunca me dejo tirado en la carretera. Ahora tengo un problemilla y es el
    sensor de lluvia, que no detecta la idem, espero que alguien me indique si puede ser el
    rele del limpia pues esta algo tocado.
    Por lo que dices de amigos que te dicen que es viejo, efectivamente no es de tecnologia punta,
    pero posiblemente su dureza, fiabilidad y comodidad ya la quisieran ellos con sus carros nuevos.
    Yo pienso mantenerlo hasta el fin de mi carnet de conducir ( tengo 72 años ) ahora hago solamente
    unos 1.500 km, al mes.
    Si te sirve de algo, anteriormente tenia un Opel Omega con este mismo motor y le hice 980.000 Km
    y lo vendi porque le puse un tiempo gasoleo ecologico y me fastidio los inyectores.

    Un saludo Joan.
     
    vally77, whitesnake, Fallout y 3 otros les gusta esto.
  3. GELI///M

    GELI///M Forista Senior

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    3.541
    Me Gusta:
    2.798
    Eso sólo es producto de la ignorancia automovilística en la que viven muchos, cuando no saben que un E39 desarrollado hace casi 20 años es infinitamente mejor que sus tdis y demás hierbas.
     
  4. Brandeu

    Brandeu En Practicas

    Registrado:
    6 Ene 2014
    Mensajes:
    578
    Me Gusta:
    246
    Modelo:
    530DA E39
    Gracias por tu mensaje Joan.
    Tengo tu tema de los 700.000 km guardado en favoritos, lo valoro como ejemplo y referencia y tuvo un gran peso a la hora de decidirme en NO vender mi E39 y cambiarlo por un TDI WV del 2006 con 150k km.

    Aunque mi edad sea 45 años, he decidido que el E39 será mi último coche de motor de combustión en espera del eléctrico.
    No merece la pena el cambio, ni a uno de segunda mano con peor fiabilidad, ni desembolsar 15k - 30k € en una tecnología que máximo le quedan 10 años de vida.

    Por azar, he heredado un Megane 1.9 DTI del 2001 (de mi pareja, averia por correa de alternador dentro motor), lo uso para callejeo y mantengo el E39 para trabajo y viajes, pues bien el Megane se cae a cachos a pesar de ser 2 años mas joven (2001) y con 260k km, le he cambiado casi todo, turbo, alternador, valvulas, motor arranque, rodamientos...tirando de desguace a 50€ cada elemento. Cuando paso de un coche a otro, la diferencia es abismal, el E39 parece que tenga 5 años y el Megane 20 años. Y la conducción es como comparar un carruaje de ruidos, vibraciones y cepo total (80cv) con un caza F-22.

    Mucha gente teme los consumos medios entorno a los 7.5 l y envidia los consumos de los TDI de 5,5 - 6, la opción de tener un cepito "clase B" como segundo coche, abaratando seguros 2x1 tampoco es mala idea, tienes un sobrecoste de 300€ año, en Impuestos, seguro, Itv, que te ahorras en combustible callejeando. Y dos coches dan mucho juego, una grande y fiable y otro sin imagen para callejear y barato de manterner tirando de seguace.
    La opcion de jugartela a un coche intermedio tipo Golf V la desestime, ya que no tienes fiabilidad para llegar a 300k km ( árbol levas, bimasa, cajas cambio) y comprar uno nuevo de combustión, como he dicho, ya no lo veo ( combustible fósil le quedan menos de 10 años).

    Lo dicho, otro que se apunta a mantenerlo hasta el fin...en 10 años ya es clasico!.
     
    Última edición: 25 Ene 2014
  5. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    Siguiendo con el tema, en cuanto a carroceria tampoco es que se vea demasiado desfasado y te
    puedo decir que verdaderamente es de xapa, y las diferentes capas de proteccion contra el oxido
    (al menos en mi caso) son de primera, ten en cuenta que vivo en un pueblo con mar, con sal en el
    ambiente, si bien esta en garaje por la noche, durante el dia esta en la calle, y nada de oxido en la
    carroceria.
    Evidentemente tiene sus pequeños fallitos en lo que son elementos perifericos, pero en cuanto a meca-
    nica un 10. De todas formas tengo cuidado con lo que son Agua y aceite, ahi esta tambien el secreto
    de su fiabilidad.
    El aceite que uso es un 5/40 y lo cambio cada 15.000 km.
    Un saludo Joan
     
  6. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    El mío solo me ha dejado tirado en la carretera una vez, con 350.000 km, de esto hace unos tres o cuatro años. Bomba inyectora. No avisó con ningún síntoma antes de romper, por lo que creo que fue inevitable.
    La bomba se agua se rompió, pero me dejó seguir circulando hasta llegar a casa (con las consiguientes paradas cada vez que se calentaba). Al día siguiente lo llevé al taller. Ésta, cuando cumpla 200.000 km, la cambiaré por precaución.
     
  7. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    Evidentemente es una loteria, puesto que todas las partes moviles de un motor, trabajando
    a altas presiones y temperaturas inevitablemente viene un momento que por fatiga de materiales
    algunos elementos tienen que sucumbir. Yo me pongo las manos a la cabeza cuando leo por el
    foro que en cuantos segundos pasan de 0 a 100, o que han cogido velocidades de 220 km h
    esto es una barbaridad puesto que en un diesel,
    todas las partes moviles tienen un peso considerable y en el momento de subir las RPM, de un
    cigueñal con sus correrspondientes bielas y demas piezas si se fijaran un poco, verian que las RPM
    maximas de un diesel, vienen dadas por el corte de inyeccion de la bomba, cosa que normsalmente
    en un gasolina se produce bastante mas tarde. Parte del secreto de la durabilidad, es no exigir al
    motor esfuerzos si no ha llegado a su temperatura de trabajo.
     
    A Brandeu le gusta esto.
  8. trangorex

    trangorex En Practicas

    Registrado:
    5 Mar 2008
    Mensajes:
    461
    Me Gusta:
    74
    Ubicación:
    vinaros
    Modelo:
    320d (150cv)
    Muy interesante, mi bmw e46 del 320d 2003 con 326.000 km rotura de turbo a los 65000 km, cambie los calentadores, hasta el dia de hoy como una bala.
     
  9. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    Si le has pedido un esfuerzo al coche, de velocidad o Km, acuerdate de dejarlo al ralenti durante
    un minuto aproximadamente, piensa que la temperatura de un turbo es muy alta, y si lo paras
    paras tambien la lubricacion y todavia suben mas los grados, pudiendo provocar una averia im-
    portante en el cojinete del turbo, empezando los silbidos, preludio de la caida definitiva
    Tambien, el turbo que sale mal , sale mal de co....... y no es pecisamente barato
     
  10. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.652
    Me Gusta:
    44.823
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Lo siento pero no estoy de acuerdo, un motor diésel, concretamente el nuestro, el M57, aguanta perfectamente revoluciones de 4.000/4.500 rpm., están fabricado para eso, lo mismo que un gasolina aguanta hasta las 6.500/7.000 rpm.

    Encima, el M57, mecánicamente aguanta muchos más caballos, con lo cual, aunque lo llevemos a tope, no está al 100% de su rendimiento real.
    220 km/hr, serían sobre 3.900 rpm., y a éste ritmo le daría 3 vueltas al mundo, otra cosa sería sus adlateres.

    Que conste que estoy hablando del motor puro y duro, es decir bloque y culata.

    La bomba de inyección "corta" por el diseño del ingeniero para prevenir el motor, pero un diésel, empíricamente, tiene el corte en cuanto físicamente no tiene tiempo para hacer lo 4 ciclos.

    Otra cosa, es no saber usar un diésel, que muchos lo usan como gasolina y los casca a la primera de cambios, tampoco un E39, su hábitat natural es la ciudad.

    Siguiendo el hilo, el 80% de los diésel E39, pasan holgadamente de los 500.000 kms., otra cosa es lo que marque.

    De hecho, todos los que lo han tenido de "nuevo", las primeras averías, no han llegado antes de los 4/500.000 kms.
     
  11. Brandeu

    Brandeu En Practicas

    Registrado:
    6 Ene 2014
    Mensajes:
    578
    Me Gusta:
    246
    Modelo:
    530DA E39
    Es sabido la naturaleza tragakm de estos motores, su habitat son los 160km/h por autopista, tienen pocos rivales en fiabilidad y consumos en esas condiciones de trabajo. A esos regímenes van muy desahogados y tranquilos, equivalente a otros motores a 120km/h.
    También lo he puesto a 220km/h y no va apurado, equivale a otros motores a 160 km/h.

    Comprados en los años 2.000 sin crisis, y muchos importados de Alemania, lo habitual era hacerle 50.000 km/año en uso particular (como era mi caso) y 100.000 km/ año uso trabajo, muy típico en Alemania como coche de empresa, comerciales y taxis. Trabajaba con Alemanes y conocí la popularidad y prestigio del E39 y el uso que daban, a raíz de aquello me compre en España mi 530DA.

    Sabemos que España e Italia son afeitadoras por naturaleza, en foros Alemanes, Franceses..los foreros hablan sin tapujos de sus kilometradas, en España o bien por desconocimiento o bien por futura venta pocos enseñan la patita.

    Ampurdanes ha compartido sus 700.000 km y el trato que ha dado al coche. Nunca he leído de nadie acercarse al millón de km, dandole un trato a fuego, en Alemania se circula mas rápido que aquí, y tienen mas fallos de turbos, cajas, inyección, pasando de los 500.000 km, coches con 5-6 años, que luego se afeitaban y se vendían aquí con 150.000 km.

    Yo antes era el amo de la carretera, ahora soy el amo del tempomat, y encantado de la vida, disfrutando de este prodigio de la tecnología, de su desahogo, de su potencia contenida y lista para entregar.
     
    Última edición: 27 Ene 2014
  12. RyA001

    RyA001 En Practicas

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    216
    Me Gusta:
    68
    Modelo:
    M5 E39
    Vaya kilometradas les metéis a los 530D, yo necesitaría 50 años para llegar a esas cifras ... Pero estoy totalmente de acuerdo con todo lo que comentáis de la calidad del coche, hace unos años que tengo un M5 E39 y estoy encantado con el coche, la calidad de construcción es inigualable y de hecho, creo que va a ser el coche que se va a quedar más tiempo conmigo.

    Por casa han pasado otros modelos más modernos, incluso un 530D E60 anteriormente al E39 y no tiene nada que ver, solo con notar el peso de la puerta al entrar y salir ya lo digo todo (encima el M5 lleva cristales dobles) ...

    Y en cuanto al motor, espero que me dure solo la mitad que a vosotros, aunque gracias a la versatilidad del S62, que tiene su régimen "normal" entre las 2 y 3000 vueltas, creo que no tendré problemas. La ventaja del motor es que lo puedes poner a algo mas de 7000 si hace falta, aunque conforme estás las cosas actualmente, mejor no tentar a la suerte ...

    Yo lo compré con 80000 kms y ahora tiene algo más de 100000, con lo que no puedo contar ninguna avería, solo cambios de aceite, neumáticos y poco más ...

    Saludos.
     
    A Fallout le gusta esto.
  13. robertoesdecarrizo

    robertoesdecarrizo En Practicas

    Registrado:
    31 Ago 2011
    Mensajes:
    479
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    leon
    Y la prebomba nunca te cascó??
     
  14. XeVoRa34MotorSport

    XeVoRa34MotorSport Forista Senior

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    5.063
    Me Gusta:
    1.529
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36&E34&E39&E38
    Siempre diré que el E38/39 serán las carrocerias mejor hechas de BMW!!

    Yo tengo un 525tds E34 '94 con 330.000 kms recien hechos y sólo le he tenido que poner el manguito que baja del bote de liquido a la bomba de dirección!!

    Con eso digo todo...

    Saludos!!
     
  15. Brandeu

    Brandeu En Practicas

    Registrado:
    6 Ene 2014
    Mensajes:
    578
    Me Gusta:
    246
    Modelo:
    530DA E39
    Como comento arriba, a los 250.000 no arrancaba por averia en sensor de levas.
    Llevado a taller de barrio recomendado me saco 500€ por incorrecta diagnosis y cambiarme la prebomba, al dia siguiente daba de nuevo el fallo, otros 500€ por cambiar sensor de levas.
    Sin quererlo hice un cambio preventivo a los 250.000 de la prebomba.
    Nunca mas quise saber mas de ese taller...no hay nada peor que ir desesperado a un taller, con el emblema BMW en el capot.
    Es como la peli abierto hasta el amancer, cae la noche, se cierran las puertas y la sonrisa del mecanico se convierte en colmillos.
     
    A Manol y RyA001 les gusta esto.
  16. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    Hola Manol. En definitiva, estas diciendo lo que yo, que no hay que tratar un diesel como
    si fuera un gasolina Efectivamente nuestros motores aguantan muchos mas caballos pero
    a que precio, a base de averias,
    Por mi trabajo, (cuando estaba en activo) me hacia sobre los 50.000 Km. al año basicamente
    por autopista y autovia En las autopistas francesas, el limite era 120 kmh y no te puedes pasar
    puesto que detras de cada radar, hay un gendarme y no te vas sin pagar la receta, En las autopistas alemanas, hay zonas de velocidad libre y otras de controladas, en estas, mejor seguir las indicaciones
    de velocidad, puesto que si salta el radar, te esperan en el proximo control. para felicitarte. Todo esto lo
    digo porque un motor, sea diesel o gasolina tienen unas revoluciones optimas para que el consumo
    sea razonable, y no forzar el motor con velocidades inadecuadas
    Personalmente creo que los 120 son muy justos para nuestros motores, se deberia hacer distinciones
    entre tipos de vehiculos, puesto que en los nuestros , de vez en cuando hay que hacer limpieza
    forzada del turbo, metiendole un zapatazo y evacuar asi la carbonilla pegada a los alabes del turbo.
    Hoy, todavia ves por las calles alemanas, bastantes 39 d con gente mayor y reposada
     
    A Manol le gusta esto.
  17. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.652
    Me Gusta:
    44.823
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Efectiva y obviamente, todos los motores están estudiados para una longevidad, donde se calcula el uso medio, ya que nadie vamos a saco "constantemente".

    El mio lo vendí con 340.000 kms., reales y con los inyectores y el turbo de fábrica, pero yo, nunca acelero fuerte antes de la temperatura de servicio y nunca apago el motor hasta los 30 segundos de estar en ralentí y sí he ido por autopista rapidillo, pues 45/60 segundos. Pero estos detalles, poca gente lo hacen.
    Yo he hecho 1.000 kms., con una media de 148,5 kms/hrs., circulando entre 180/200, pero claro, eso se hace 1/2/3 veces en la vida del coche.

    En Alemania, hay quien vive a 100 kms., del trabajo, pero sí tienen la autoban, hacen el recorrido en 35 minutos y así después el coche tiene esos kms., que tu comentas.

    A 120 estos motores 3.0d van "incómodos", la ventaja del diésel es que la curva del par suele ser bastante plana y en un margen bastante amplio de sus revoluciones, por lo que llevándolos "con cabeza" no sufren nada.
    En los gasolina si se nota más la curva del par, en su punta superior es donde el motor va más a gusto, pero éste dato es otro que la mayoría no la tienen en cuenta.
    Conozco a gente que a 60 ya han metido la cuarta y eso es tan malo como lo contrario.

    En fin, creo que sí tuviéramos una charla con una cervecita, seguro que estaríamos de acuerdo en casi todo, y sí yo llevo 42 años de carnet, tu llevarás algunos más. :)

    La pena es que por aquí, no se "enfatiza" los detalles. :(

    [​IMG]
     
  18. robertoesdecarrizo

    robertoesdecarrizo En Practicas

    Registrado:
    31 Ago 2011
    Mensajes:
    479
    Me Gusta:
    61
    Ubicación:
    leon
    Bueno el cambio de la prebomba, aunque no correspondiera, seguro que tampoco le vino mal.

    Otra cosa son los 500 euros que te soplaron por cada intervención, que seguro que al mecánico tampoco le vienieron mal. Supongo que todos hemos tenido experiencias de ese tipo :( aunque gracias a foros como este se lo estamos poniendo más difíciles a los ganster disfrazados de mecánicos:guiño:.
     
    A el sello de la casa y Manol les gusta esto.
  19. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.652
    Me Gusta:
    44.823
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Sobre la zapatilla, ya te digo que el mío no tenía pelotillas en el escape y no echaba ni humo. :descojon:
     
  20. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    Gaditano, lo de la cervecita no iria mal aunque en estos momentos deberiamos tomarla del tiempo,
    almenos por Palamos llevamos unos dias que estamos a 1,5 grados, y con un cielo amenazando de lluvia
    Tengo ganas de pasarme por Cadiz para recordar una buena epoca de mi vida, Mi servicio militar en
    San Fernando, antes de embarcar en Destructior "Alcala Galiano" Recuardo como si fuera ahora, los
    chocos, bienmesabes y cañahillas envueltas en papel de periodico rezumando aceite pero que bueno
    estaba todo. En estos coches, 1.300 Km. son coser y cantar si no fuera por el precio del carburante
    pero de todas formas quiero hacerlo y nos las podremos tomar en " Cai "
    La ventaja del automatico, es que la velocidad entra la que tiene que ser en el momento, y no permite
    que por velocidades largas el motor vaya picando de biela al acelerar.
    De todas formas, algo le hacen los combustibles ahora con los de bajo coste,( por aque tenemos gasoil
    a 1,24 € litro) notas que el motor tiende a picar, yo le puse durante un tiempo por lo del falso ahorro, y he
    comprobado que con el combustible convencional el motor va mas redondo, consume menos .
     
  21. Manol

    Manol ▒▒▒▒▒▒ Miembro del Club

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    51.652
    Me Gusta:
    44.823
    Ubicación:
    Cádiz
    Modelo:
    E46 M43B19
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Jejeje, de ahí soy yo. :)
    Ya sabes, todavía queda de todo eso, pero sin papel de periódico. :descojon:
    La cerveza, aunque estemos a -18ºC, siempre fría. Aunque en tu zona, sí la tienes en el balcón ya la llevas a temperatura. biggrin

    Un mal combustible baja mucho el rendimiento y aumenta el consumo, al final no ahorras nada y encima tiene uno la posibilidad de averiar algo.

    El automático "conserva" mucho mejor el motor, ya que entre motor y caja de cambios automática, siempre van en el rendimiento adecuado.

    Será todo un placer, así que anímate y recordamos los viejos tiempos, ademas, el Alcalá Galiano no te lo podría enseñar, pero el Juan Carlos I, sí.

    129.jpg

    12-5-24_alcala_galiano.jpg
     
  22. ampurdanes

    ampurdanes En Practicas

    Registrado:
    8 Abr 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta:
    145
    Ubicación:
    palamos Girona
    El D-24 es el ALCALA GALIANO estaba destinado al C y C y luego paso al Puente de Timonel tuvimos unas
    navegaciones extraordinarias y unas mareadas supremas, pero el cuarpo aguanto. Como en mi casa no habian
    posibles, solamente podia salir a pasear y cada 15 dias me enviaban por giro postal unas perrillas ,y derecho a
    la freiduria pensando solamente cuanto me podia ahorrar o hacer guardias para los francos de ria y asi conse
    guir alguna que otra pela.
    En fin gracias a Dios la vida ha cambiado creo que a bien, y ahora el servicio militar es solo un recuerdo, pero
    debo decir que realmente nos hicieron hombres algo mas curtidos de lo que eramos al llegar. Yo fui voluntario
    a los 18 años soy del reemplazo 4º del 61.
    Los 5 latinos eran : Valdes - Lepanto - -Jorge Juan - Alcala Galiano y Ferrandiz que formaban la rimbombante
    21 eEscuadrilla del Mediterraneo España en aquella epoca no tenia un duro pero cuando llegabamos a algun puerto
    de la peninsula o islas, la verdad es que Molaban, en aquella epoca sentia orgullo, hoy, no se lo que siento
     
  23. Funci

    Funci Forista Senior

    Registrado:
    13 Oct 2005
    Mensajes:
    5.752
    Me Gusta:
    442
    Ubicación:
    Rivas
    Modelo:
    318d GT
    Yo os puedo decir, que es muy recomendable cambiar el anticongelante y el liquido de frenos, cada dos años, como indica la BMW y nuestros coches, cuando se enciende el reloj, que hay al lado del aviso de servicio. Con esto te habrías evitado el problema de la bomba de agua, que realmente, en estos modelos no conozco ningun caso que se haya roto. El mio tiene 335.000km, y de momento todo OK. Más vale llevar un buen mantenimiento preventivo, que no uno ejecutivo (ya cuando se ha roto) pero es dificil hacerlo todo bien.
     
  24. Olagüe

    Olagüe Clan Leader

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    37.898
    Me Gusta:
    10.468
    Ubicación:
    New York City
    Modelo:
    333i e92

    Buena cifra para ser un e46!
     
  25. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    El sustituir cada dos años el líquido refrigerante no evita que la bomba se rompa. En realidad no se rompe, lo que hace al ser de plástico es ir deshaciéndose poco a poco por el calor. En el caso mío, al desmontar, habían desaparecido las aspas de la bomba.
     
    A carlosmadrid320 le gusta esto.
  26. Brandeu

    Brandeu En Practicas

    Registrado:
    6 Ene 2014
    Mensajes:
    578
    Me Gusta:
    246
    Modelo:
    530DA E39
    Doy Fe, y ademas los talleres de barrio no admiten que les lleves piezas, ya que a ellos les hacen descuento, que consiste en cobrartelas al doble del valor del precio de venta de la original en el conce.
    Y encima te ponen una pieza no original.

    Es el llamado maravilloso mundo de los talleres y sus mecanicos......los BMW y sus dueños.
     
    A carlosmadrid320 y trangorex les gusta esto.

Compartir esta página