Pues eso, os adjunto una foto. ¿A qué se puede deber que las válvulas de escape estén de color blanco? No lo esperaba para nada; me las esperaba negras, como es lógico y como ha sido siempre. SIn embargo me han salido blancas blancas... He leído por ahí a que se debe a aditivos que le echan a la gasolina las compañías suministradoras. En un principio me da a pensar que se puede deber a una mezcla demasiado pobre, sin embargo no tengo esta sensación del coche... al contrario más bien... ¿alguna idea? Si fuera por aditivos, me parecería lógico que estuviera blanco también el conducto del escape; sin embargo se ve que está negro. Claro que eso no excluye que sea por el aditivo; puede que el aditivo haga efecto a determinada temperatura y ya está. En fin, tiene pinta de que esas válvulas se han puesto bien calentitas.. ¿es normal?
de primeras pienso que es mejor que esten asi a llenas de capa negra que es la "perjudicial" además que el conducto se ve bastante limpio
Como bien dices, tanto las válvulas como las bujías con un color blanquecino pueden ser síntoma de mezcla pobre, pero también puede ser debido a una temperatura excesiva (consecuencia también de lo anterior), aunque la verdad que nunca me cuadro de verlas tan tan blancas.... Como estás seguro de que el coche no está haciendo mezcla pobre? Le has pasado diagnosis hace poco para comprobar que ningún sensor/sonda estén cascados?
Pues no estoy tan seguro. Pero lo que es cierto es que la bujía tiene buen color, y que el coche traga el cabron que flipes jajajaja No, no lo sé a decir verdad; si acaso puede que ande más del lado pobre que sobrado de gasolina. Lo que me preocupa de esa capa de carbonilla blanca es que tiene pinta de ser un aislante cojonudo. Si busco en google en inglés la peña suele mencionar que es debido a aditivos que le echan a la gasolina. Nadie se extraña demasiado de eso aunque no deua de ser curioso. No tengo fugas de aire ni nada con lo cual, a menos ue el caudalimetro me esté dando por culo, la mescla debería ser la correcta. Ya te digo las bujías tienen el tono típico que se dice de que si está bien carburado, sale marrón café con leche... algo blanquecino por el centro... no mucho... gordo de gasolina desde luego no va. Va algo fino... No sé, como comentaba por otro post, tenía el escape embozado. j*der... lo primero que pensé es que sería el catalizador. Lo abrí directamente estando convencido de que así sería. Cuando me veo los cartuchos esos de panel de abeja, estaban de p*ta madre. Muy limpios. Qué pifiada. Digo pues con el tramo intermedio y final no haré el canelo; le meto aire comprimido por la entrada y debe salir en sentido contrario en la misma medida que entra. Y no... así que no sé qué hacer... los abriré los 2, el intermedio y el final y a ver qué pasa... lo que está coaro es que por el tubo de escape no salían los gases que deberían salir... así que a algún lugar deberían irse digo yo... Ah! Al desconectar el MAF el coche iba peor... lo que no he probado es de desconectar la lambda...
Por mucho que desconectes la lambda no vas a notar a priori mucha diferencia. Lo suyo seria pasarle diagnosis y asegurarse de que todo va en orden.
Tienes razón. Sería lo suyo. Lo cierto es aue me gustaría comprar una herramienta de diagnosis de esas pero no sé muy bien cómo va el tema la verdad. De todos modos, acabo de leer que, según parece, la sonda lambda funciona funciona para condiciones en las que hay cargas parciales del acelerador a velocidades constantes o cosas así, para afinar la mezcla en esas condiciones. Lo lógico es que cuando se le pisa el acelerador a fondo, la mezcla sea rica en gasolina, y si no lo es el fallo puede venir del caudalímetro que es el otro encargado de gestionar la cantidad de combustible. Sin embargo al desconectarlo el coche funciona peor lo que me da a pensar que su funcionamiento es correcto... Vaya faena :/ Las bobinas las tenía que cambiar igualmente, pero me pregunto en qué medida podría influir. No tiene mucha lógica, me parece más normal que una bobina defectuosa produzca una combustión inemficiente más que lo que realmente ocurre. En fin no sé, me veo poniéndolo todo nuevo ya verás...
Ese color es mas que normal si la mezcla es la correcta en la combustion de los motores gasolina, piensa que por ahi sale fuego de la explosion y se pueden llegar a alcanzar unos 1000-1200°. De verdad, no le des importancia, si fuera mezcla pobre ese sintoma lo tendrias mas en las bujias y no lo tienes. Y otra cosa te digo, mejor que este asi que todo negruzco y lleno de carbonilla que es la que daria problemas de asientos de valvula y desgaste del resto de piezas en movimiento.
,yo sí creo que puede estar quemando mal o cogiendo demasiada temperatura. ese material es como cemento de duro y llega a coger milímetros de grosor en el cuello de la valvula . En tu caso parece que ya tiene capa .
Agradezco vuestras aportaciones. El tema está en que he leído bastante por ahí y diría que el consenso general es más a que es normal o correcto, a que sea algo anormal. Me sorprende que no hay mucho escrito al respecto. Como digo las bujías sí tienen buen color. Aportaré una foto más adelante para que veáis. Las deposiciones en la válvula me imagino que es carbonilla. Y lo cierto es que le entra bastnte aceite por la admisión al motor... no sé, tengo que ponerle un oil catch can para recoger ese aceite que me fuga del cárter. Quizás le puse un poco de aceite de más y por eso me lo expulsa, no lo sé. He hecho un pedido de bobinas nuevas, bujías de 4 puntas de bosch que estaban bien de precio, y alguna cosilla más... tengo un sensor de arbol de levas nuevo que se lo voy a poner también ya que también juega un papel importante en el encendido y la inyección, y el escape que le he metido un poco de radial en busca de taponamientos... En principio todo eso me debería "restsurar" las prestaciones del coche a como deberia ir, y ek caso de que la mezcla fuese algo pobre, pues paliarlo...
Yo solo saque unas válvulas así o más incluso y era un escarabajo con muchos años y que iba fatal. Lo que deberías haber hecho es girar el motor y ver la parte que asienta de la valvula .
Compi si gira el motor la valvula nunca va a subir para verse el asiento por el hueco del colector de escape
En esa foto si haces zoom se puede ver el asiento de la válvula. Y no parece estar mal del todo, al menos visualmente. He comprado un compresímetro que es barato y a ver qué resultado me da... aunque lo mejor sería medir las fugas creo yo... voy a hacer un recorte y lo pongo aumentado a ver... edit: Lo mejor que la puedo ver es eso creo... no sé, no creo que le deba dar más vueltas porque en fin, mucho más no puedo hacer. Si encontrase una culata barata y que no esté muy mal sí que me animaría a rehacerla, la verdad...
Me refiero que la valvula nunca abre hacia arriba para verse el asiento, solo se puede ver con la culata fuera