Buenas chicos, Pues me he empeñado en hacerle una comprobación de los gases de escape al M, y para ello pues necesito un vacuómetro para un 6 cilindros. Al principio lo iba a llevar al taller, pero cuando finalmente consigo un taller que tiene la máquina y se atreve meterle mano... resulta que me llama el mecánico y me dice que alguien ha perdido el mercurio para regular y no me lo puede mirar... En fin, me he puesto a mirar por la web y NO ENCUENTRO NADA DE NADA!!!! La verdad, me sorprende como cosas que supone que SON DE MANTENIMIENTO, a nadie le suenen, ni las hallan hecho nunca, ni aparezca nada de información por ningún lado... Es como cuando le hice el reglaje de válvulas, al final me lié a la aventura y siguiendo el manual porque no encontré ningún brico ni nada parecido... Posteriormente le hice yo y le colgué aquí, lo cual me consta que a mucha gente le vino muy bien... Bueno a ver si entre todos, nos liamos y podemos recabar información de lo del vacuómetro!!!!
vamos a ver.......comprobacion de gases de escape ? para que? no entiendo que sacarias de eso? los gases los ves en cualquier taller en la maquina como la de la itv q te mete la sonda en el escape. esplicate mejor a ver si te podemos ayudar edito: yo he utilizado vacuometros pero para poner a punto carbulaciones
Hombre, teniendo en cuenta que este coche tiene una mariposa por cada cilindro sí que se aproxima bastante a la idea de un carburador. Vacuómetro de 6 cilindros? Puedes hacerlo de dos en dos si quieres o fabricarte tú uno. Se trata de que todos "chupen" por igual, no de que llegue a nosecuantos mm/hg. Con un trozo largo de tubo transparente y unas cuantas T, un cacho de madera y un chorrito de aceite lo tienes "made in casa". Te sitúas? mira, esto está sacado de internet, está hecho para una bicilíndrica pero el principio de funcionamiento es el mismo. Ajustar esas cosas es bastante complicado, conste. Recuerdo las baterías de 4 carburadores de antaño y las pasaba más p*tas que caín cuando me animaba a sincronizar una. No era la misma depresión a ralentí que a 2.800 revs, por ejemplo. Ni aún sabiendo qué hacer, cómo hacerlo y teniendo herramienta era capaz de dejar fina fina una carburación.
la cuestión es que mi coche al ralentí y en caliente sigue retemblando un poco, en funcionamiento normal va perfecto. En el taller me han dicho que seguramente tiene mal calibrado los cilindros, lo cual se regula con unos tornillitos que van en la parte de arriba de las trompetas de admisión... Y para ellos, hace falta el vacuómetro
y los tubos de depresión dónde deberían conectarse??? Se supone que a la salida de cada cilindro, pero que hago desmonto los colectores???
Si acaso a la entrada... A ver, el vacuómetro mide el aire que chupa el coche. Con los años entra carbonilla a las culatas o va perdiendo compresión el motor, o lo que sea. Esto no es uniforme exactamente igual en todos los cilindros. Pero los inyectores, si están en buen estado, sí que inyectan por igual en todas las cámaras. Si hay menos volumen o está menos estanco un compartimento "chupa" menos aire que otro al bajar el pistón. Te hablo de suposiciones pero es de pura lógica lo que te estoy diciendo, no puedo afirmarte que en el M3 E36 se haga tal o cual cosa. Si te fijas, justo sobre los codos que unen la caja del filtro de aire con el cuerpo de admisión (las trompetas) hay unos pitorros tapados con unas gomas. Ilustro, de otro post de un compañero que tiene problemas de rateo: Ves el pitorrillo?? Justo justo donde acaba la trompeta y empieza el cuerpo, de goma negro. Mira las gomas esas gordas que van sujetas con una abrazadera a la trompeta y por el otro lado a la caja del filtro. Con el tiempo se quedan duras y se agrietan. Luego, detrás de las trompetas tienes unas juntas de goma, las venden en pack de 10 unidades a 90 céntimos en el conce. Los pitorros que te digo revísalos también. Así te aseguras de que no tienes una entrada de aire. Si has mirado eso ya puedes empezar a enchufar vacuómetros y cosas de esas. Aunque sea sólo por mirar. Y se debería enchufar en los pitorros que te digo, no se me ocurre otro sitio. Siempre se mide la aspiración, no los gases de escape. Ya te digo que en las motos no es fácil carburar una batería de 4 carburadores bien (bueno, eso en concreto se llama SINCRONIZAR). Es todo un arte, supongo que siendo inyección electrónica lo que importa es regular al ralentí esa entrada de aire. Pero ya te digo que estoy deduciéndolo más que nada, igual me equivoco. No soy mecánico de profesión. Supongo que las mariposas se podrán regular individualmente de dos en dos con tornillitos anclados al eje que las mueve y luego todas a la vez, del propio eje, o algo así. Ni idea. Las juntas que te digo (las de las trompetas), en mi coche, están destrozadas. Pero destrozadas. Es imposible que quede estanco eso. En mi coche el ralentí va bastante mal por unas cuantas cosas, por lo menos. Una es esa. Ayer me llegaron las juntas nuevas, supongo que el fin de semana estaré entretenido. Si quieres -y me acuerdo de traerlas a la oficina, esa es otra- escaneo una junta y vas a una tienda de respuestos de neumática a ver si las hay. Compras media docena por 3 euros como mucho. O ya las has comprobado y están bien? Ah, el tema de los mantenimientos es muy relativo, de hecho no tengo claro que esto sea mantenimiento en realidad. No creas que hay mucha gente que los cumple y no muchos mecánicos conocen qué mantenimientos hay que hacer a tooodos los coches, es normal, sobre todo en coches no muy vistos. Y de los que los conocen no creas que te lo va a venir a contar cualquiera, supongo que no apetece tirarse uno piedras a su propio tejado. S2
Buenas compañero, las juntas de unión de las trompetas las tengo revisadas, ya que hace dos semanas desmonté toda la admisión aposta y estaban ok. Sobre el pitorro que comentas, cuando quitas el taponcito, lo que te encuentras es el tornillo de regulación. He mirado en el manual, y la bmw tiene una herramienta especial que se conecta en los colectores, pero claro, a ver donde conseguimos nosotros esa herramienta...
El taponcito es como los que se ponen a los inyectores, en el último. Dentro va un racord. Me has pillado porque no lo miré demasiado pero juraría que eso es un conector para un vacuómetro. Mira: La pieza 7 es el tapón que te digo. Ves dónde va enchufado? El tapón en cuestión se llama "vacuum cap", usease, tapón de vacío. A no ser que se desarme algo y se intercale tiene que ser eso. Y me extraña muchísimo que no lo sea. Lo miraré cuando toquetee el coche, quitaré un tapón y pondré el dedito a ver si me lo chupa (y el dedo también, jaja) Haz tú la prueba si quieres, yo rompí uno, lo tapé con un plastiquito y juraría que hacía como si chupara, s2
Muy buena iniciativa jagus y muy buenas aportaciones rs232!! Efectivamente esas "pitorros" son tomas para mediciones. Me uno a vosotros en el proyecto y a ver que podemos diseñar que nos salga barato y fiable para sincronizar las 6 mariposas.
me he estado fijando en el mio, y el "pitorro" nº 7 en mi coche no está, tiene como una especie de taponcito de acero... y no tengo ni la más pajotera idea de como quitarlo, porque no tiene ni ranuritas ni nada por donde meterle mano!!!! Yo estoy por hacerlo a oido y ver si el motor cabecea más o menos tocando todos los tornillitos, eso sí, apuntando primero la configuración actual por si acaso la lio y poder volver a dejarlo tal y como está...
Mierda, se me ha borrado el post antes de enviarlo. Decía que la vas a liar, a oreja no lo vas a mejorar, todo lo contrario, y seguro que luego, aunque intentes dejar el tornillo en el punto anterior, no queda igual. También decía que anoche aproveché un rato de desarme y rearme de cosas para hacer la prueba. Efectivamente pasaba lo que me imaginaba. De todos modos ya ha venido una autoridad a confirmar de mientras, por cierto, se agradece el cumplido guill3r. EDITO PARA RESALTAR UN DETALLE: He mirado por curiosidad el esquema del 321. De uno del ´98. Viene ese tapón en el dibujo, con un número 7 igualmente, pero a la hora de mirar el listado de piezas NO VIENE ESE NUMERO. Se me ocurre que lo hayan precintado, que se use para afinarlo a la hora de montar el motor de fábrica y luego se precinte para que no lo toque nadie. Supongo que habrá un tapón o un pegote negro en ese caso. Si le tiras una foto como la que yo te he enseñado seguro que podemos opinar con más certeza. Si no es una vibración enorme no lo toques sin vacuómetro. Si es soportable yo andaría así una temporada de mientras me buscaba otro mecánico. Porque, no es por nada, pero el tuyo no te ha dado una solución para nada adecuada. De hecho parece que ni siquiera te la ha dado. Decía también que supongo que habrás mirado, además de las juntas que te comenté, los inyectores, las juntas de los inyectores, las bobinas, las bujías, filtro de aire y gasolina, todas las juntas que lleva el cuerpo de admisión (supongo que olería a gasolina si hubiera alguna mal, cosa que pasa con el mío, ehem), el vanos, el cauda, las sondas lambda, catalizadores, un agujero en un silencioso, la válvula de ralentí (no vale con limpiarla solo), los manguitos que van a la válvula, has mirado si está bien el reglaje de taqués (fale, eso lo hiciste en abril del 2010, eres más mañoso que yo por lo que veo)... y algo importante, el colector de admisión y las juntas que van entre el bloque y el colector de marras. Se suelen ir, además creo que en ese coche son dos colectores de tres cilindros por cada uno, si tienes una fuga en uno de los dos y en el otro no, supongo que la contrapresión será diferente en una de las dos líneas de escape. Creo que te acabaré mareando mucho más que ayudarte, jaja.
pufff, la verdad es que comentas muuuuuchas cosas... El coche ya tiene muchas cosas tocadas y revisadas, p.e.: - sondas lambda, - caudalímetro, - Todas las juntas y manguitos de la admisión, incluida válvula ralentí y sus manguitos. - Limpieza del sensor de las mariposas. - Filtros y esos está todo a la orden del día... - Electroválvulas y juntas de las electroválvulas del vanos nuevas... Lo que quizá no he comprobado son los inyectores, pero la verdad es que el coche siempre ha realizado siemper ese leve cabeceo, de hecho, lo hace solo a veces... Para los inyectores, pues es que me dá que no es, porque el coche no huele ni a gasoilna ni nada. Y también es que me da mucha pereza desharmarlos... A ver si el mecánico encuentra el mercurio para usar el vacúometro y puede meterle mano, que la verdad es que por aquí en Toledo tiene bastante buena fama, y te aseguro que no hay muchos de los que se hablen bien...
lo suele hacer en caliente..? Ó es algo que se aprecia en frio y durante el tiempo que el agua y el aceite alcanzan temperatura de funcionamiento..? Siempre recuerdo leer que era algo habitual que fallaran durante el tiempo que calentaban..por temas de condensacion d parte de la gasolina en las paredes de la admision.. Ultimamente en talleres especializados han comemtado que desde hace unos años ciertas gasolinas han perdido cualidades..personalmente he visto como en un e46 con gasolina de 95..de una gasolinera privada empezaba a notarse irregular el funcionamiento..fue vaciar deposito y poner 98 y volver a la normalidad .un saludo.
El mio solo lo hace en caliente, en frio va perfectamente. Es cuando al ralentí cae a 650-700 rpm con el aceite ya en su temperatura cuando empieza a hacerlo...
Mirando por youtube he encontrado este video en el que se ve que el motor lleva donde las mariposas unos tubitos para la conexión del vacuómetro, es un s50b30 (286cv): YouTube - ‪M3 e36 3.0‬‏ En cambio, este que es un s50b32 (321 cv) no lleva los tubitos: YouTube - ‪E30 M Tech 1 Sport with E36 M power M3 Evo 3.2 S50B32 knocking‬‏
Justo, lo que estaba pensando. Qué putadilla. Se me ocurre algo. Las trompetas de la admisión son metálicas. Te vas a un almacén de neumática y compras media docena de toberas parecidas a las que tenemos los del 286. Son unas toberas con una rosca en uno de los lados. Luego vas a un almacén de recambios de coche y compras media docena de "tapones para el cierre del último inyector". No se si te has fijado que los coches de gasoil llevan uno en el último. Valen 20 céntimos más o menos y las toberas un euro como mucho. Sueltas las trompetas, haces un agujero, roscas ese agujero y atornillas las toberas. Mejor por un lado a ser posible para no golpearlas luego, además, al no haber curva por el lado te quedarán mejor. Lo atornillas, lo sellas bien, usas el invento para los vacuómetros y cuando acabes pones el taponcito. Hale, ya tienes chirigurcios para el vacuómetro fácill, barato y para toda la familia. El funcionamiento es el mismo, mide la depresión que hay en cada cilindro igual igual. Pero claro, a lo mejor no se pueden ajustar las mariposas tampoco en el 321, míralo primero por si acaso, que no me fiaría yo mucho de los ingenieros de turno, si lo quitan es por algo... Te ubicas? En bilbao te puedo comentar dónde irías para encontrar a tiro hecho esas piezas, pero claro, creo que eres de las afueras, jeje. Esos racores se venden en cualquier tienda de suministros de las que te digo, si localizas unos del diámetro del tapón que te digo te queda perfecto. S2
Buenas compañero, Entiendo perfectamente tu idea, pero sinceramente, me da un poco de respecto taladrar la admisión y luego hacer una rosca para meter los racorcillos.... que movida, y que luego encima necesitaría fabricarme el vacuómetro casero, jajajajaja. Sin duda es una idea muy buena y seguramente que hasta efectiva, pero sinceramente, NO TENGO WEBOS SUFICIENTES PARA HACERLO!!!! Debe ser porque soy de las afueras, jajajajaja En serio, debe haber alguna forma más sencilla de hacerlo, yo comprobé mis mariposas y las 6 se abrían exactamente por igual (lo comprobé con una calibre), por cierto se regulan de 2 en 2. No obstante, al ralentí, las mariposas deben estar cerradas por completo, y no deberían tener nada que ver con el ralentí, ya que el aire entra por otro tubo que va en paralelo a la rampa de inyección de gasolina. Lo que creo que voy a hacer es desmontar el tubo que conduce el aire a los cilindros cuando está al ralenti, y comprobar las juntas, no vaya a ser que tenga alguna toma de aire... A ver si este finde progreso...
no no, las trompetas esas negras, las que se veían en primer plano en la foto que te puse. Es más, seguro que pillas una caja de filtro de aire con las trompetas esas y las gomas rotas por cuatro duros. Los tubos esos gordos negros que van a la entrada, curvados, creo que son de aluminio si no me equivoco. (mariquita!!! jaja) A mí me sobran juntas (las que te comenté, las que van después de las trompetas esas negras), me las vendieron en un pack de 10, si quieres escaneo una para el lunes y buscas en una tienda de suministros, aunque en la BMW valen a 90 cents. S2