Buenos días, Quería contaros unos temas que hablé el otro día con una persona que trabaja en TüV Rheiland España, relativa a la homologación de un vehículo que me quería traer de Alemania. Sin entrar en excesivos detalles sobre mi caso concreto, este hombre me comentó, en primer lugar, que con la nueva ley antituning y lo tocahuevos que se han puesto en las ITVS, se hacía casi imprescindible que el coche que se importase de un país extranjero estuviese de estricta serie. De lo contrario, habría que hacer una homologación unitaria, lo cual se traduce en una facturita de 1.500€ o un poquito más. Es decir, te traes un coche bajado 5cm, 1500 pavos de homologación. Si el vehículo no trae homologación Europea (porque puede que la traiga únicamente para un país de Europa, pasa con algunos modelos que se fabrican expresamente para el mercado de UN país concreto, como los VW Polo con culo o los clío con culo de europa del Este, u otros que se venden en UK), la broma puede salir, desde los 180€ adicionales a los 122€ de la ficha técnica, hasta los 1500 euracos extra en caso de ser un vehículo de homologación, por ejemplo, americana. Pero todo esto tiene un lado positivo: hasta hace poco, había un vacío legal que impedía casi en un 99% la homologación en España de ciertos coches (Lease Skylines, etc). Sin embargo, ocurría que en Alemania podíamos encontrarlos. Según me comentaba este señor, porque allí puede homologarse todo aquello que cumpla con los requisitos básicos de seguridad que marca la ley. Bien, pues la cuestión es que gracias a esta ley antituning, ahora mismo puede homologarse cualquier coche en España, pasando por caja. Todo esto lo decía pensando en aquellos que sopesáis de vez en cuando la posibilidad de importaros esos coches japoneses, americanos... Estando dicho coche de serie (excluyendo pues esas preparaciones con todo piezas de marcas molonas, 600, 800, 1.000 cv...), por el módico precio de 1.500 leuros de homologación unitaria (otros gastos menores aparte) uno podría plantearse el que su coche podría ser apto para circular por aquí. No parece algo desorbitado, en el caso de que el precio del coche sea... acorde. Saludos!!
Mmmm pues si se puede homologar por 1500 euros de esa homologacion unitaria cualquier cosa me voy a ir de fiesta esta noche.... porque si eso es asi puedo hacer la preparación que me de la gana con el motor que sea por muy bestia como mucho va a costar 1500 euros??
Por lo que leo, se podría traer un Skyline de Japón directamente y homologarlo como "unico"...y costaría 1500 pavos y ya sería legal?? (resto de papeleo aparte)...., esto incentivará las importaciones de cosas "extrañas" y retraerá la importación de coches europeos "tocados"....
No no, el precio ese (no son 1500 clavados, ronda los_) para la homologación unitaria es para un coche que carece de homologación europea, de serie. Precio base, digamos. A medida que el coche va "engordando", así lo hace la factura de la homologación.
Eso es. Por lo que me dijo, una simple suspensión o unas llantas de una medida que difiera de la especificada por el fabricante (independientemente de que conste en la documentación del coche como montado a posteriori) supone que sale más barato un juego de llantas y suspensiones nuevos que homologar. Sin embargo una vez que el coche ha adquirido la nacionalidad, estos trámites son mucho mas sencillos...
pienso que las modificaciones del motor tebdran que seguir pasando por industria y eso tiene un coste aparte
Pues yo eso no lo entiendo, sino tiene homologación europea quiere decir que por ese precio se homologa el coche, entonces da igual que este de serie o no, porque total lo estas homologando como "único" coche. Por esa regla de tres también podría hacerme el coche que me de la gana, que no va a estar homologado, entonces por ese precio podría homologarlo a traves de esa homologación unitaria... no se, no puede ser asi o sino pues esta de lujo... Vamos que si es asi me hago una replica seven con 300 cv pero cagando ostias
Yo no se si es que te refieres que por 1500 euros digamos que te convalidad una homologación de fuera de la unión europea. Sino algo falla en esa información porque no puede ser.
Hombre, a tanto no he llegado, pero te puedo contar un poco lo que deduzco: Cuando he llamado al TüV para hacer la ficha técnica reducida, el chico me ha dicho: pásame la documentación, y te puedo decir si ese coche tiene homologación europea, solo para alemania, o solo americana (esto venía a consecuencia de que andaba detrás de un miata) Total que se la mando, y me contesta: Este coche solamente tiene homologación americana. Además lleva cambiadas las ruedas por unas de 16", y la suspensión y el escape cambiados. Si lo quieres homologar todo, y contando con que el precio del coche, son 2.500, ve preparandote para un coste total de unos 6.000. Luego, de ahí colijo que estos tíos tienen un listado enorme de coches y especificaciones, el cual seguramente no abarque kit cars, coches caseros, o enjendros por el estilo. Es decir, que lo que comentaba pues puede servir de utilidad dentro de unos parámetros. Tema preparaciones de motor: pues si la cuelas bien, si no, $$$$$$$$ Respecto a eso, la idea que me ha quedado es que puedes hacerte una unidad única que cumpla con los requisitos mínimos legales, pero que lo que comentaba de los 1500 es para un coche de serie, que existe en otros mercados y tal y tal... De todas maneras, si a alguien le interesa realmente el tema, me pareció que era una persona muy dispuesta a echar una mano, os puedo faciluitar el contacto por mp.
Yo es que esto de la normativa por mas que leo y me informo en sitio de homologación menos me entero... cada uno dice una cosa. Un coche que mira que nos comentaron varias veces que con la nueva normativa no ibamos a poder homologarlo, que se terminaron las "animaladas" pero no sabían decirme cual es el criterio para considera animalada o no....me decian que no se podía homologar mas de un 30% de potencia de lo que pone en el ficha...y eso no puede ser joer, eso no llega a nada. Bueno pues el tema es que al final con otro sitio de homologaciones lo estamos homologando. Llevo desde el año pasado con las jodidas normativas a vueltas y sigo sin enterarme, y lo peor, no se si alguien lo hace, ni los que viven de esto.
Pero Hipno, esto ya es vieja cantinela, no acabo de entender cual es la novedad. Con todo cariño te lo digo.- Hace 3 años, cuando me quería traer el Dodge desde USA, la homologación individual era OBLIGATORIA, y el precio eran 1200 euros, matriculación aparte, etc. Creo que así funcionaba, y funciona, IDIADA.- Jolín, con la ilu que me había hecho. Gracias por la info, sin duda habrá gente que no la conocía. Asias!:yawinkle
Hola amigos: Me he registrado expresamente en ésta web porque me he encontrado googleando éste interesante post y deseo aportar algo mas de información al neblinoso y variable tema de las homologaciones, tras hora y media de conversacion con el ingeniero jefe de la ITV y mas de 2 horas el miércoles con el homónimo en INTA. Hoy es 18 de noviembre de 2011. En no mas de un año, me traeré un Nissan "vetado" Skyline GTR34 a España y lo primero que hice fué ir a Nissan (que mejor sitio para encontrar un perro que una perrera). El señor ingeniero me explicó lo de la homologación unitaria. Tras ello, llamé a INTA anteayer miércoles (el ingeniero tiene que estar hasta las pelotas del telefonito) y tras explicarme los muchos problemas que acarrea homologar un coche de importación, me avisó de que aún queda un último paso: la ITV. Hace 3 horas he terminado una larguísima conversacion con el ingeniero-jefe de la ITV de mi barrio, tras la que os paso a resumir lo que he sacado en claro: ¿Quien es quien en esta historia? Inta: Son los amables caballeros que te cobrarán 1150€ +IVA por hacerle chillar los neumáticos a tu "futurible" coche para verificar que no se parte en dos, además de comprobar que cada una de las piezas del mismo son reglamentarias (no sea que a tu futuro Twingo le haya aparecido una turbina en el techo). A estos SI HAY QUE TENERLES MIEDO; porque la homologación unitaria no es como un juego de neumáticos gastados en la ITV: no basta con dinero. Como te digan NO, estas jodido. ITV: Se escudan en que si INTA te concede la homologación unitaria, ellos no han de ponerte ninguna pega, pero eso es mentira: los baremos de gases que se permite que emita cada coche sólo los conoceras después de haber pagado 1.500€ a INTA, 180€ por tu nuevo cartón de ITV, la matriculación (cuyo precio aún desconozco), las placas (cuyo precio aún desconozco) y (dependiendo de cada comunidad autónoma) el precio de la propia inspección. Lo único bueno es que un cambio de aceite y un escape con catalizador de 3 vias nuevo, deberían solventar ese problema. Si tu coche esta matriculado en cualquier pais de la unión europea estás de suerte chaval. Sólo tendrás que asegurarlo desde España, cogerte un avión para ir a buscarlo, rezar porque no explote de vuelta a casa, pagar tu nuevo carton de ITV, pasarla, matricularlo y listo. De pedirte el dinero del impuesto de traccion mecánica ya se encargará tu ayuntamiento. Según INTA, cualquier coche que se matricula en la union europea ya posee una homologacion unitaria, asi que te has ahorrado 1.500€ y la posiblilidad de que algo salga mal y tener que volver a pagarlos en una segunda revisión. Según ITV, lo que acabo de mencionar es cierto. Si tu coche no ha sido NUNCA matriculado en un país de la unión europea es donde vas a tener serios problemas. El primero se llama INTA. Cada amortiguador, barra de transmisión, llanta, turbo, culata, asiento, radiador, ventilador o escape tiene un numero de referencia. Reza para que tu futurible coche tenga los que el fabricante dice que tienen que ser o habrás tirado todo por la borda (mas concretamente habrás tirado 1.500 eurazos). Igualmente deberás acudir al fabricante para que te "den" un certificado con todas las especificaciones del vehículo que deberás aportar antes de entregarlo para que te hagan las pruebas para obtener la homologación individual (tengo mis dudas sobre si una "Nissan" o "Honda" te dará 100 folios llenos de letras explicando el humo que echa un coche que en mi caso se dejó de fabricar hace ya 8 años, lo blanditos que son sus amortiguadores o si el alerón del mismo está acabado en plata o en fibra de carbono). Dependiendo del pais de importación es posible que tengas que cambiar faros o algún otro componente, además de que en algunos paises la marcación del chasis es distinta a la europea y es posible que tengas que modificarla. Como yo ya he descartado Japón y EEUU no he indagado en ese tema. Si has pasado la homologación individual, puedes considerarte un afortunado. Ya sólo te queda pagar tu nuevo cartón de ITV y confiar en que no excedas las emisiones de CO2 (problema que como bien he mencionado antes, en el peor de los casos te costará una limpieza de inyectores, un cambio de aceite y un catalizador nuevo). Una vez que hayas logrado matricular tu mas valioso trofeo podrás empezar a modificarlo. Desgraciadamente ya no son las cosas como antes y no basta con comprar el alerón "caro" que trae un cartoncito que te permite llevarlo puesto. Ahora se entiende que hay que homologarlo mediante un estudio (cuyo precio desconozco) que te será igual de caro independientemente de las modificaciones que le hayas hecho al coche y vayas a homologar (sean sólo unas llantas o un kit completo de ensanchado con toma de aire en capó y techo, te va a costar lo mismo). Según ITV todo es homologable; sólo basta con pagar dinero. En cuanto a aumento de potencia, según ITV hay que hacer un nuevo estudio para homologar la modificación siempre que la potencia aumente. NO HAY LIMITE PARA SOBREPOTENCIAR EL COCHE. OJO!! puede que te suban la tasa de impuesto de tracción mecánica que te cobra tu ayuntamiento dependiendo de la potencia que tenga tu coche después de la modificación!! Según yo, creo que como en la ITV no tienen banco de potencia, los separadores, las nuevas llantas, las taloneras, el silenciador de escape y el alerón los homologaré. Si el ayuntamiento me piensa cobrar aún mas por tener el coche, símplemente no declararé potencia extra sobre mi coche. Así de fácil. Un saludo a todos y sólo pediros que si conocéis el precio del resto de cosas que no conozco, os agradecería enormemente que lo publicárais.
muy interesante, aunque digo por experiencia propia y por amigos ingenieros en la itv, que como todo en España es tener contactos. Tengo la suerte de tenerlos, si alguien necesita un cable, que me mande un MP.
Estamos en estos momentos hablando con un nuevo patrocinador para abrir el foro de homologaciones. Ellos nos pondrán al día de todas las normas actuales ;-)
Hola amigos, tengo un chevrolet camaro z28 del 2001 con matrícula y documentación inglesa. El coche tuvo que pasar allí una homologación individual, donde tras reparaciones épicas de emisiones (catalizadores, tubos de escape) y luces (sustitución de intermitentes rojos por naranjas, luces blancas, etc) le fue concedida la matrícula y la documentación inglesa. Ahora en España, el INTA me pide un papel imposible de conseguir, vamos que la homologación individual queda descartada. Un amigo me facilitó el código de homologación europeo del modelo de ese coche, pero un dígito del bastidor difiere: ¿Puedo pasar la itv legalmente? gracias y un saludo
farypowa, tú lo pones muy sencillo, pero yo he hablado con el INTA también y no me han dicho eso que tú dices de que si está matriculado en Europa se puede hacer. Que esté matriculado en Europa es indiferente, ya que si es americano no tiene código europeo, así que nada de nada, cómo si viniese de Groelandia. La única opción es por cambio de residencia. Saludos
Fary, a mí me quedan dos dudas: La primera es respecto a la ficha técnica del fabricante: no he conocido a nadie que se la hayan dado, llamas al fabricante, y directamente te manda a la mierda. Mal asunto. Al menos los de BMW andan en ese plan estúpido. La segunda es respecto a que el coche tenga matrícula de un país de la UE: ojalá sea así, pero choca de pleno con lo que me comentó el hombre del TüV, que porque esté matriculado en alemania no me vaya a pensar que lo puedo pasar por la itv a las bravas: De hecho te puedo decir, que del que yo me traje en verano (homologación europea) lo primero que me hicieron en la itv fue sacar un calco de la placa de homologación europea del vano motor. Este último punto es el que veo más peliagudo, ya que en tu caso, podrías tarerte el skyline de UK o de Alemania, por un precio muy atractivo, ya horrarte un pastizal. Aunque sospecho que no será tan fácil...