Muy buenas. Pues ya que estamos con el tema compactos recientemente (1 f20), queria sacar a debate el Toyota Auris, he leido en un par de revistas, que es de lo mejorcito que hay ahora en compactos, que ante la ausencia de mercedes en este sector, el auris esta en cabeza junto al serie 1 y el audi a3-VW Golf. Cada uno que los ordene como quiera. Yo diria que el auris esta entre los alemanes y los italianos-franceses. Ademas quien conoce a alguien con problemas con toyota? Sin duda es una de las marcas mas fiables del momento! 1º Audi a3-VW Golf 2º BMW serie 1 3º Toyota Auris Como lo veis vosotros? Un saludo.
Sin duda de los mejores compactos que puedes adquirir por equilibro entre calidad, fiabilidad, precio,... Pero el ranking que has puesto hay que matizarlo y clasificarlo. El primero en fiabilidad, yo pondría el Auris. El primero en dinamismo el Serie 1 y el de mejor calidad interior el A3, bajo mi punto de vista. En conclusión, el Auris se puede codear muy pero que muy a gusto entre los supuestos "premium".
No se si el Auris compartirá motores con el Yaris. De éste te puedo decir que lo tuvo un amigo y le fue perfecto hasta que se dio una buena piña. Coche siniestro. Amigo ileso. Si el Auris tiene algo que ver, promete.
Yo no voy a sonar muy objetivo; pero creo que el A3 es el claro dominador de ese segmento en lo referente a marcas premium. Ahora bien, si metemos marcas generalistas, hay varios coches que me gustan mas que el Auris; sin duda el Golf; el Mazda 3 y el Honda Civic. Los nuevos DS3 y DS4 de citroen están muy bien también; pero son caros. Un saludo
pues mi cuñado tiene el d4-d de 126 y ya va con varias averias de dejarle tirado. eso si, el servicio oficial siempre muy correcto. si que he oido hablar de la gran fiabilidad de toyota, se ve q a el le ha tocao la china. respecto al orden creo q antes iria el golf, mas q nada porque el interior del auris no m gusta. y pondria delante el serie 1. he probado el a3 y tengo el serie 1. estuve entre ambos para comprar y al final elegi el 118d y creo q acerte. la estetica, como envejecen los acabados, el tacto de la direccion y el puesto de conduccion. el de audi es muy bueno, pero el del bmw me gusta mas aun.
De ahí que TOYOTA lleve años liderando el mercado de ventas mundial (Toyota es fiable por números, eso no quiere decir que no te pase a ti si tienes un "Toyo")
comparando por ejemplo un: TOYOTA AURIS 2.0 D4D 126 CV VS AUDI A3 2.0 TDI 140 VS SERIE 1 118D 143CV que son la gama más parecida... El auris gana en pocas cosas (he tenido el auris, he llevado varios a3, y he tenido 2 series 1, aunque los 2 son 120d, pero he llevado el 118d... a lo que vamos) Está claro que por caballos el auris pierde, pero es que el auris pierde en motor incluso contra un 116d de 115cv, porque los caballos del 2.0 d4d no cunden mucho. Da 126cv en poco margen de vueltas, y solo son apreciables en 6ª y en carretera de forma un poco mas notable. Por lo tanto, en POTENCIA REAL UTILIZABLE DEL MOTOR, PIERDE. En aplomo, chasis-estabilidad... PIERDE. El primero para mi serie el 1, luego el a3... Los materiales del interior aunque menos vistosos que en bmw y audi, son de muy buena calidad y resistentes al paso del tiempo, EN VISTOSIDAD PIERDE, EN CALIDAD APARENTE PIERDE, EN CALIDAD "REAL" GANA. Y en fiabilidad... pues bueno, del 118d conocemos aqui muchos fallos, del 2.0 tdi de vag se conocen otros tantos, pero es que toyota no se salva CON SUS INTERMINABLES FALLOS EN LOS INYECTORES DE TOOOOOODOOOOOS SU D4D... asi que aqui, para mi EMPATAN, y depende si te toca la china. mi primer 120d me dio los famosos problemas de embrague... el auris se le cambiaron una vez los inyectores porque le costaba arrancar en frio... (tuve un land cruiser y con 20.000kms tuvieron que cambiarles los inyectores... pasando a ponerle unos mas "gruesos" para que no se obstruyeran y pasando a consumir un litro más de media...) la diferencia más notable donde toyota barre, es en la GARANTIA. Toyota reconoce sus problemas de inyectores, y cuando te falla, hasta te dejan un coche de sustitución, de hecho incluso cuando se acaba la garantía lo hacen sin coste. El dia que haga esto BMW O AUDI, hablamos saludos!
No es por nada, pero me tengo muy "pateado" el segmento de los compactos... y éste poco o nada tiene que envidiarle al deseado A3, al Auris, o al S1... Lástima que en España se tengan tantos prejuicios. Y lo mismo digo de éste:
Sin contar el F20, uno de los mejores compactos es el Giulietta, por comportamiento, estabilidad, placer de conducción, motores modernos, cambio TCT, etc.... Además, el Giulietta está demostrando una gran fiabilidad, con motores diesel de gran reputación. No lo digo yo, lo dicen muchas pruebas de muchos países. Quedo segundo en el coche del año y además tiene un diseño que destaca entre los demás.
Vamos a comparar los modelos q tu has dicho Datos de km77.com Audi A3 Sportback Atraction 2.0 TDi Audi A3 Sportback Attraction 2.0 TDI 140 CV ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77 BMW 118d 5p BMW 118d ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77 Toyota Auris 2.0 D-4D Advance Toyota Auris 5p 2.0 D-4D Advance ficha técnica, prestaciones, consumos, dimensiones de este coche - km77 Precio Toyota 20.500€ Audi 26.610€ BMW 27.250€ Potencia BMW 143cv Audi 140cv Toyota 126cv Par Audi 320 Nm BMW 320 Nm Toyota 310 Nm Consumo oficial Audi 4,4 l/100km BMW 4,4 l/100km Toyota 5,2 l/100km Peso BMW 1395 kg Audi 1435 kg Toyota 1480 kg Aceleracion 0-100 kmh BMW 8,9s Audi 9,1s Toyota 10,3s Medida de ruedas Toyota 225/45-17 Audi 205/55-16 BMW 195/55-16 Como veis el Auris viene con llanta 17 con lo q penaliza tanto en prestaciones como en consumo... y aun asi es 6.150€ y 6.750€ con respecto a Audi y BMW. Contamos q el Auris es el tope de gama y para igualar equipamientos ya sabeis lo q hay... € Precio de revisiones: El Toyota tiene una revision cada 15000km con lo q cuando los otros dos llegan a los 30000km a su primera revision el Auris es la 2ª... por lo tanto voy a poner lo q cuesta el precio de la 1ª y la 2ª unidas: 15000km 146€ 30000km 253€ Total 399€ No se lo q cuesta una revision en un 118d pero por cambiar aceite, filtro de aceite, filtro de aire y filtro de gasoil en un A3 1.9 TDi 105cv me cobraron 420€ en Malaga y, que quereis que os diga, prefiero cambiar cada 15000km el aceite y el filtro de aceite a aguantar hasta 30000km con el mismo aceite. En el Auris cada 30000km se cambia filtro de aire, de gasoil, de aceite y liquido de frenos con lo q creo q el mantenimiento es mejor y mas barato en Toyota q en Audi por lo menos. Dinamicamente en seguridad activa esta por debajo el Auris pero tambien hay q ver q aqui esta la compra con el corazon o con la cabeza: puedes tener un coche q te lleve de A a B de Lunes a Viernes y con lo q te hayas ahorrado en la compra buscarte un pepino para quemar gasolina los fines de semana
En estos comparativos siempre pasa lo mismo. Al final gana el más equilibrado, el que menos defectos tiene, que suele ser el Golf. El beme suele quedar a mitad de la lista pero el redactor que manco no es suele destacar sus cualidades dinámicas superiores al resto. Los japos no suelen quedar muy bien por su carente dinamismo, pero destacan en suavidad y calidad. Es curioso como estas pautas se repiten una y otra vez a lo largo de distintas generaciones. Curioso pero adecuado, así cada marca ofrece unas virtudes distintas al resto. Al final uno elige en función de sus preferencias, hablar del mejor es cuando menos relativo.
sin duda,de los compactos el Giulietta es el mas guapo y posiblemente el mas dinamico,pero,no vas atenerlo toda la vida y sabes que cuando lo vendas no te daran un chavo por el...los alfas son coches para tenerlos hasta que sean clasicos jejeej...pero mira que son guapos leches
No digo que no sea uno de los más interesantes, pero... ¿el mejor? Desde luego para el aficionado lo dudo, no es ni el más potente, ni el más bonito, ni el mejor acabado, ni el más avanzado tecnológicamente, para empezar.
Pues a mí el Toyota Auris me parece un coche-electrodoméstico, sin vida, sin personalidad, sin estilo y sin mayores virtudes que una sobrevaloración especial por llamarse Toyota. Sus modelos serán muy fiables porque realmente son evoluciones de modelos anteriores y arriesgan poco. Además, su gama es más restringida que en otras marcas, lo cual da mejor margen de fiabilidad. ¿Por qué es tan bueno el Dacia Logan? Pues por lo mismo, componentes súper probados y gama mecánica reducida a dos opciones con varios niveles de potencia. En mi opinión, si hablamos de marcas rivales, tanto el Astra como el Focus actual me parecen de lo mejorcito en todos los sentidos. Si subimos el listón, lógicamente me quedaría con el Alfa o el Golf y por encima, con el Serie 1 porque es que los demás rivales o están muy vistos (A3), o no existen (Mercedes) o es que ni me lo planteo a no ser que quiera fardar de algo (Lexus).
En mi casa hay un toyota auris, el 1.6 gasolina de 125 y puedo asegurar que es un gran coche, pero ni le pidamos deportividad ni le pidamos calidad de interior... Va genial, gasta poco, no ha dado ni un solo problema en casi 100000 kms. Mi madre no puede estar mas contenta con el coche. Siempre doy gracias de haber cogido el gasolina y no el diesel. Hará unos 20000-25000 al año y lleva una media por debajo de 7 litros. El precio no lo recuerdo con claridad pero estoy seguro que no superó los 17000 euros, eso si, no trae extras. Para mi el toyota auris es un coche para que me lleve y me traiga, con comodidad y calidad pero sin despertar ninguna sensación especial.
Esa misma duda he tenido yo. pero con el megane nuevo y el auris. me gusto mas el megane. ek auris no parecia q andase y tm.tiene fallos...si no metete en un foro toyoya y.veras..
Hace uno mes acompañe a mi hermana a comprarse un cohce que tenía que ser pequeño puesto que la mayor parte de uso sería urbano y además aun teniendo el carnet de conducir desde hace más de 20 años, pues no había casi conducido desde entonces. El presupuesto era pequeño (no pasar de 15000 y en ningún caso de 17000) Obviamente eso nos limitó el ir a ver llos BMW, Audis, Minis, etc... Modelos vistos durante un día: Civic y Jazz; 307 y 308; C3 y C4, Corsa y Astra; Clio; Yaris y Auris Y veis qeu en cada casa nos miramos el pequeño y el immediatamente superior. Civic: gran coche, lineas futirstas aunque lleva ya mucho en el mercado. Linea agresiva, pero se escapaba un poco del presupuesto aun ahora que hay ofertas por salir un modelo pronto que lo sustituye. Jazz: modelo quizá no muy atractivo a la vista (mucho menos que su hermano mayor) pero con unas soluciones de diesño que lo hacen tremendametne práctico para uso urbano. Se nota que alguien se ha rebanado mucho los sesos para encontrar soluciones prácticas. Un premio al diseño funcional. Los Peugeot, que qeureis que os diga, les faltaba alma. Me extraña muy mucho la gran cantidad de ellos que se ven por la calle, pesto que ni son fiables ni por precio podía competir con algunos de la competencia. Es un coche que no trasmite nada. No daba ilusión el comprarlo. Sólo al 308 si lo cargabas de extras y en su versión más sport, tenía algo más de personalidad, pero luego el precio se disparaba. Renault: pues con el Clío, no perdimos ni 10 minutos. Estos de la Renault que se lo hagan mirar. Pide a gritos una puesta al dia viendo como viene la competencia. Citroen: C3 y C4. Del C4 a mi me guntaba pero mi hermana lo encontró demasiado "masculino" (sic). El C3, pues la verdad que nos gustó mucho. La actual versión lleva este salpicadero en color blanco o negro brillante así como el parabrisas extensible es una gozada. Al final por demasiado pequñito, lo descartó. Opel: sobre el Corsa, pues lo mismo que con el Clío. Se han quedado demasiado rezagados en cuanto a diseño interior. Lejos queda cuando por aquellos años 80 se convirtió en el coche de nuestras mamás y por ende en el primer coche que nos dejaban llevar recien sacado el carnet. (los pijos iban el Golf GTI) Respecto al Astra, pues quizá algo demasiado grande por lo que buscaba, pero a un precio tremendamente competitivo, un gran vendendor y con un buen equipamiento. Lo probamos tanto ella como yo, y la verdad es que nos gustó mucho. Muy facil de llevar. Muy intuitivo,. Fácil de hacerse con él y de llevarlo rápidito desde el primer día. (ojo, el pequeñin de de 110Cv) de hecho es el que finalmente se quedó en versión equipadita por 16000 (usb, bluetooth, llantas, climatizadorm, parktronik y algua pijada más) El Toyoya: el yaris, demasiado pequeñin y eso de los comandos en el centro... finalmente el Auris. Pues a mi me gustaba. Diseño nuevamente interior futurista (lucecitas y cosa spor el estilo, sensación 3D en el reloj de mandos) como todo japonés. Te daban navegador y un montón de extras. Te entraba control de traciónn y de estabilidad, etc... casi nos lo llevamos puesto pero lo que lo tumbó fue al irlo a probar. Eso de las 6 marchas manuales, pues para mi hermana con su poca experiencia al volante, pues se le hizo muy incómodo. Marchas demasiado cortas que en ciudad te obligan estar continuamente con el pomo en la mano. Relaciones no muy intuitivas (cuando uno está acostumbredo a las 5, a veces no encuentras el lugar adecuado para ahcer los cambios), además yo lo prové también para estrujarlo un poco (mi hermana lo llevaba en plan paseando a mis Daisy) pues qué quereis que os diga, no le encontraba los 126 caballos por ninguna parte. Era parco en aceleraciones, no tenía en ningún caso sensación de plenitud debajo del pedal del acelerados. Tenías la sensación de que si necesitabas algo de potencia extra para sortear una situación comprometida, pues no la tendrías y tendrías que volver a jugar con el cambio de marchas. Una pena, puesto que aparentement parecía un gran coche. El precio, pues los mismo 16000 que el Astra (los dos con decuentos y ofertas por ser agosto puesto que por catálogo salen a algunos miles de euros más) Si hubiera sido para mi, quizá me hubiera estirado un poco en el presupuesto y me hubiera quedado el Auris pero en versión automática e hibrido. Lo de automático me hubiera solucionado el galimatías del cambio de marchas y lo del hibrido, para reconocerles el esfuerzo por ofrecer algo tecnológicamente diferente al mercado. Del mismo modo que al Jazz le reconocíamos un esfuerzo en el diseño funcional, al Auris hibrido se lo reconozco en lo tecnológico. Bueno, perdonad por este tocho.
Pues yo me quedaría con el Toyota. Por relación calidad-precio, por fiabilidad y porque estéticamente no me parece tan vulgar...
A ver que en todos los sitios cuecen habas... Un colega tiene un Avensis diesel 150cv y hace un par de anios le cambiaron medio motor, la caja de cambios por no se que fallo. Por suerte todavia estaba en garantia. Esa es sin duda una de las grandes ventajas de los japos y coreanos, las largas Garantias....excepto para Jiro que eso no sirve de nada....