Poco a poco me convenzo de las bondades de este tipo de cambio robotizado de doble embrague, pero quería que me explicaseis como es su uso en la ciudad, aparcar, etc... vamos, a baja velocidad. Mi única experiencia (muy gratificante) con este tipo de cambios es en circuito y carretera abierta, pero me gustaría saber como es su "tacto" al maniobrar para aparcar o en cualquier otra situación a baja velocidad en la cual con un manual se juega con el pedal del embrague. Es decir, desde el desconocimiento, ¿si se va soltando el freno y la 1ª engranada el coche va avanzando? A este tipo de cosas me refiero... Muchas gracias de antemano.
Yo que tengo el DSG 6 te digo que hay que acostumbrarse. Puedes jugar soltando el freno o con pequeños acelerones pequeños, tipo pisar y soltar rápidamente. Yo me acostumbre a las semanas pero lo que esta claro es que es brusco. A pesar de ello adoro este cambio. En la version DSG7 y demás esta mejorado. Con el DSG7 no llegue a hacer maniobras a baja velocidad por lo que no puedo comentar pero se notaba mas "pulido" el sistema
Buenas noches yo te puedo comentar mis impresiones del DSG de 7 velocidades. En llano, el coche sale hacia delante o hacia atrás con solo levantar el pie del freno, no hace falta acelerar para que el coche se mueva. En cuesta, para maniobrar, tiene una especie de memoria, al estilo que comenta V6tresdos, en las que "memoriza" los golpes de gas que das para terminar la maniobra dosificando solo con el freno, pero hay un pero. El pero no es otro que el asistente en cuesta, que retiene el coche para que no se caiga, pero también lo retiene para subir, con lo que muchas veces se acelera más de la cuenta "porque no sale" y cuando lo hace pega un pequeño salto, de ahí la fama de bruscos. Nada que no se solucione con tiempo y práctica. Espero haberte ayudado Un saludo
Yo he tenido un DSG6 y ahora un powershift de Ford y viniendo de manual no he tenido ninguna pega en ese sentido.
Como todos los automáticos (que yo sepa). Los doble embrague son un poco bruscos a baja velocidad... en ese aspecto mejor convertidor de par o variable continua.
Lo cierto es que la única causa que para mi justifica elegir un manual pilotado frente a un automático hidráulico convencional es el consumo en zonas lentas o la necesidad de practicar conducción muy deportiva de manera sistemática. Para lo demás me parece mucho mejor cambio un buen automático moderno (de trenes epicicloidales y con convertidor, es decir, los Steptronic en BMW), mucho más enfocado a la calidad de marcha. No quiero decir que los SMG no tengan calidad de marcha -que tienen exactamente la misma que un cambio manual- pero la calidad de marcha de un Steptronic es inigualable por un coche con embrague.
Pero a que un SMG, un E-Gear, un F1, un Selespeed, o un CMS(PSA) son cambios robotizados es decir con un sistema hidráulico/neumático/eléctrico o como sea que acciona el embrague y elimina el pedal que es una cosa.....y otra cosa es un sistema como el DKG, el PDK o el DSG de doble embrague. Y te aseguro que en calidad de funcionamiento y en Inserciones, son como de la noche al día. Un sistema de doble embrague moderno que funcione en condiciones es tan suave o más que un convertidor de par hidráulico. Filtra menos la mecánica, para bien o para mal, pero tampoco resbala nada. Y como han comentado....los modernos tienen función "arrastre" como los convertidores para maniobrar modulando el gas. El problema de los tirones en cuesta viene como ha explicado Potarra del asistente en pendientes que trae ya la mayoría de los coches. Pero es que ese problema lo tienen también los manuales y los de convertidor. La solución?? Fácil, esperar los 2 segundos de rigor que "sujeta" el coche el asistente en cada maniobra y entonces iniciarla. Eso o anular el sistema por software.
Mi padre hace algo más de un año que tiene un coche con DSG7, y por lo que le escucho decir, está encantado de la vida. Yo lo he probado muy poco, sólo llevé 10-15 minutos el día que lo sacó del concesionario y no vi nada raro, pero mi experiencia no es significativa por lo breve. Pero ya digo, jamás he escuchado a mi padre mencionar nada acerca de brusquedades a baja velocidad.
Pues mi SMG sólo se mueve si aceleras, y lo prefiero a tener que poner punto muerto o dejar pisado el freno en los semaforos Enviado desde el movil.
Es un cambio como todos yo no noto nada "especial" ni en el de 105 ni en el de 450......lo mismo, el DKG de BMW si q era y es otra historia, eso es para hombres.
Mi A3 no tiene el asistente ese y los tirones los tiene. Si quiero aparcar en una cuesta es muy probable que tenga que usar el freno de mano yo. Respecto a los cambios robotizados como el e-gear, estoy de acuerdo. Cuando probe el R8 v8, tenia la caja "mono embrague" y debo reconocer que era horrible conducir eso, pero era horrible tanto si ibas rapido como si ibas despacio, hasta tenias que levantar el pie del acelerador para evitar el tiron en cada marcha. Menos mal que ahora lo venden con DSG
No, Dani, No. Mi queja con un SMG o un DKG o PDK o SPM (suputamadre ) no es la calidad de las inserciones que puede llegar a ser tan buena o más que en una caja de convertidor. No. Simplemente que carecen del amortiguamiento hidráulico que aporta el convertidor tanto en fase de aceleración como en retención. Y me refiero a conducción en una marcha fija. Para lo bueno (consumos) y para lo malo (calidad de marcha). Insisto. No es que den mala calidad de marcha. Es que, en el mejor de los casos, dan exactamente la misma que un manual bien conducido. Y un Steptronic está por encima en ese aspecto. Notablemente. Tú dale un DKG a un pisapedales y conducirá a tirones traqueteando al pasaje igual que lo haría con un manual. En cambio para que conduzca a tirones con un convertidor de par tiene que ser muy myy muy patazas.
Para mi "resbalamiento" no es sinónimo de calidad. Ni aislamiento. O no siempre, vaya: depende del producto. No tiene sentido un SMG II en un serie 7, pero menos aún una caja automática en un M3. Y eso que han mejorado muchísimo. El SMG , querrás decir. El DKG es infinitamente más refinado. Con SMG o e-gear (este aún peor) o similar , es cuestión de costumbre, pero no niego que, asociado a los coches que suelen montarlos, por ejemplo aparcar en pendiente o en nieve puede ser una verdadera tortura (nunca olvidaré una cuesta que tenía arenilla.... el M3 marcha atrás perdía tracción o salía disparado.. el punto de fricción no es "evidente") : de hecho incluso en alguna ocasión yo he activado el modo "winter" por ganar recorrido de acelerador , lo que no mola mucho porque hasta puedo ver el forro del embrague irse a la mierda... Los mucho más modernos DSG y DKG sin perder feeling (solo rudeza) lo hacen todo más sencillo.
Perdón tienes razón SMG, perdón, aun recuerdo cuando nos entregaron el ex, fuí a por el al Corte Inglés y entre que ellos no sabían como funcionaba y yo no me enteraba, en mi vida lo pasé peor para llegar a casa con ese coche, creo q ha sido el único manual que me he leido en mi vida. Era brusco muy brusco, no era un cambio para todos los públicos y personalmente ha sido el cambio con el q más he disfrutado, es más añadiría da más sensación de brusquedad y mala leche el M3 E46 SMG que el RS5 que es como una señorita con mala ostia pero una señorita, docil y educada, nada q ver con el E46.
...y sin embargo todo es acostumbrarse: yo por ejemplo en ciudad usaba el modo A3 y powere en sport y conseguía cambios casi imperceptibles en ciudad sin perder respuesta (acelerador como una pluma, eso si, vaya) El e-gear es mucho peor: es solo hay modo burricie o.... más burricie :ROFLMAO:
Pienso con permiso de Valentino Balboni y de propietarios R que un Lambo debe ser aut., no me quiero imaginar sufrir ese coche con un cambio manual.
Pues no se Reihe....pero los motores modernos con mariposas comandadas electrónicamente hace mucho que no pegas esos tirones levantando el gas bruscamente que dices....ni siquiera en marchas cortas... j*der en mi coche, tu vas pisándole a fondo en 2a, y de repente levantas cortas gas y el motor/transmisión no cabecea ni tironea, en todo caso notas en tu cuerpo el cambio d repentino que se produce en el coche de aplicarle una fuerza poderosa a nada....pero es que si vuelves a acelerar a fondo tampoco da tirones....y por supuestisimo, en marchas más largas mucho menos....es inapreciable. Ya no digo nada si el uso del acelerador no es "digital" 1-0(todo-nada....)... Y eso es porque la mariposa no abre y cierra bruscamente como haría una de cable....sino que "amortigua" las transciones lo justo para evitar la brusquedad. Eso tiene como contrapartida lag y pérdida de precisión en conducción deportiva....pero desde luego suavidad toda!! Así que yo no comparto contigo en absoluto eso....y menos en un cambio de doble embrague. Ahora bien, si a ti lo que te gusta es la sensación esa de acelerar con el convertidor sin bloquear y que el motor caiga de vueltas cuando se levanta el pie.....y eso es lo que consideras filtrado.....pues vale...personalmente yo a eso lo considero resbalamiento...y a mi me repatea.... Eso en un motor de 4L de un compacto.....te aseguro que en un Panamera V8 llevado en modo suave(sin modo Sport)....sabes que el cambio y el motor trabaja porque la aguja del cuentavueltas sube y baja....si no...ni te enteras.
Eso es porque tú eres fino conduciendo. El 528i manual de mi padre lleva mariposa pilotada (M52TUB28 del 2000) y si no manejas con cuidado exquisito el gas en marchas cortas el coche va a tirones, tanto al acelerar como al retener. Ojo, entiéndase en su justo contexto. No es que las diferencias de aceleración sean de 1 g cada transición de gas a retención y gas de nuevo pero para llevar ese coche con la finura que para mi requiere una gran berlina de lujo te acabas cansando de ir "de puntillas" sobre el gas para que no dé leves tirones. Y no es que lo haga ahora porque tenga 13 años y el volante bimasa muy castigado. Es que lo hacía cuando lo compró hace 9 años. Y no me vengas a decir qye es que un M52B28 es un motor prehistórico y el de tu Golf canela fina porque no cuela
Voy a tener que grabar un video como el del la salida sin vibrar desde 20km/h en 3a??? No es problema del motor...que puede ser todo lo fino que quiera, ....es problema de capacidad de la centralita de control para controlar la mariposa con precisión, y eso se hace vía software...un software más elaborado y pesado implica mayor capacidad de proceso y velocidad.....e imagino que una centralita de un motor que data de 1998 no será como la de uno de 2009....que otra cosa no pero la informática y el software avanza una burrada en 10 años. Pero vamos....que yo creo que nadie conduce dando esos tirones que dices habitualmente....joer, por lo menos nadie de mi entorno.....eso o es que sois de un finolis por el norte...... P.D. Aparte imagino que un motor más grande generara inercias más grandes y pueda ser más basto que uno pequeño....
Anda, que en 1998 no había procesadore asequibles con velocidad para controlar una mariposa pilotada, sólo habái sistemas de 4 bits y además un M52 era un motor de gama baja y baratijo y no se rompieron mucho la cabeza al diseñarlo Amosomenomejodas
En efecto..es que ya ni siquiera los diesel! (ni gasolinas -convencionales- con altísima potencia específica) Gran mérito de la gestión electrónica, sin duda,. y evolución sensible.
Opina lo que quieras...pero lo que te digo es más que evidente. Yo no estoy diciendo que el M52 lleve un control electrónico del pleistoceno....sólo te digo que seguro que en 10 años de desarrollo de centralitas, se ha mejorado el proceso. Y si quieres voy a hilar más fino, he llevado dos E92 con el N53 y el N54....y chico....esos tirones que describes no los veo por ningún lado.... Y en caso que se dieran....digo yo que habrá que provocarlos....porque un conductor normal no pega esos Tirones...,y con un DSG/PDK/DKG menos aún....j*der, ni en una Touran TDI que es mucho más tosco que eso!!
Si la caja de cambios y el embrague son nuevos no hay tirones o no hay casi. Pero en cuanto les metas 50.000 km rodando un poco fuerte los verás. El problema no viene de la respuesta del motor sino de las holguras en la transmisión. Y por favor, Dani, no me digas que para pilotar una mariposa hace falta un procesador de 16 núcleos con 64 Gb de RAM Además con una maroposa mecánica acoplada a un acelerador de recorrido largo tienes todo el control del mundo y también pasa. A veces leyéndote tengo la impresión de que el motor de gasolina se inventó en 1990. Y en 1990 ya llevaba más de 100 años de desarollo si bien es cierto que con la aplicación de la informática la velocidad de desarrollo se disparó exponencialmente. Pero no es para tanto ¿eh?
Pero es que leyendote yo a ti, la impresión que saco es que los últimos 20 años....los ingenieros de motores han estado tocándose los huevos desde el motronic.....y tampoco es eso!!! Si no se trata de la velocidad del Procesador pura o de la memoria, se trata de la cantidad de variables que puede procesar una centralita(dependiente de sensores y captadores que use el motor) y de la complejidad del software o programa/programas de gestión que sea capaz de manejar y elegir esta. Y para hacerla inmediata....esta ha de ser rápida. Para eso se parió el CAN Bus....y que yo recuerde, el E39 todavía no usaba eso.... Si mal no recuerdo de alguna clase de regulación o de informática industrial, la frecuencia de los buses de control del motor, ESP, ABS y captadores, o sea los que necesitan ser "rápidos" es de 500kbit/s (notese que sin bits, ni siquiera bytes....) así que si, un triste Motorola HC11 de 8Mhz podría correr sin problema toda la electrónica de un coche y tomarse un café.......pero no tratamos de eso. Se trata de como se pulen y se mejoran los softwares, como se añaden rutinas y subrutinas, como se puede usar un programa más complejo cuando tienes más captadores distribuidos por el coche y que pueden transmitirte la información en el tiempo requerido para actuar en ese tiempo antes de que el ser humanó note su actuación....y eso hace 20 años no se hacía. Joer Reihe, que es que me estas haciendo comulgar con ruedas de molino....un ESP existe desde hace 20 años....pero me vas a decir que actúa con el mismo nivel de eficacia e intrusismo en un coche actual que en uno de 1995??? Y el ABS??? Porque sin ir más lejos de mi ex-Golf GTi Mk IV de 2001 a mi actual Mk VI de 2009 hay un mundo en la suavidad y facilidad y efectividad con la que actúan los sistemas....y siguen siendo cuatro putos captadores en unas ruedas con una centralita que lo controla y comunica con la ECU......si claro....pero el desarrollo del software nada tiene que ver.... Pues aquí igual....ya se que son un potenciometro en el pedal, otro potenciometro en la mariposa, un motor eléctrico de accionamiento y un par de hilos que comuniquen con la centralita.....Pero entre medio....hay unos cuantos miles de horas de trabajo analizando variables y diferentes mapas en función del estado del vehículo, captadores y condicionantes externos...cada vez más elaborados.
Ahí iba yo: y el salto se notaba más incluso , hace unos años (ahora toda mejora es marginalmente mucho más costosa, y no solo en términos económicos.)
Si además el ejemplo lo tenemos sin salir de la temática del post......nadie duda que el Steptronic de 1a generación fuese todo un avance en suavidad accionamiento y rapidez y que incluso hoy pueda ser una caja perfectamente válida ....pero cualquiera que prueba un ZF 8v actual te dirá que es un pestiño a su lado. Y si, ambos son un sistema de convertidor de par...que sobre el papel no ha evolucionado nada, trenes, engranajes, un fluido hidráulico etc....Pero ay amigo!!!....la electronica de control y el software de gestión de uno y otro no tiene nada que ver...y ahí están precisamente los 20 años de diferencia.... Y por supuesto....mejorar apreciablemente al nivel que estamos es cada vez más difícil....pero poderse se puede....que se lo digan a Porsche con el PDK del GT3....
Yo recuerdo especialmente un punto en que los diesel "rápidos" encima se refinaron...aquello típico de pie a fondo y soltar de repente y soportar tirones. sin fin ...se acabó por ejemplo con los turbodiesel (aun de i.i.) 1.9 de PSA: hasta entonces dependía de tu finura, como dice Reihe.