Yo no, pero cuando se la cambio y está todo el aceite viejo fuera le hecho un buen chorro de aceite nueva y espero que escurra.
No. Yo cambio el aceite con más frecuencia de la indicada, y utilizo un aceite pata negra, y de lo demás, nada.
No, uso un buen aceite y lo cambio cada 10.000kms, con eso es suficiente. P.D. Tampoco pasaría nada si utilizas un limpiador de esos de la marca Motul o Xenum, pero usando un buen aceite y cambiándolo cuando toca no haría falta usar nada de eso. Los aceites de hoy en día llevan un buen paquete de aditivos, entre ellos detergentes.
He visto gente usar esos aditivos desincrustantes en un motor antes de cambiar el aceite y venir al dia siguente con el motor gripado, Y tras abrir el carter ver trozos de residuos que estarian pegados por el bloque taponando el tamiz de la bomba de aceite. Adios motor. Antiguamente en motores viejos se les metia petroleo o gasoil dentro y se dejaban al ralenti un minuto. A un motor moderno ni se me pasa por la cabeza.
Yo, una vez escurrido todo el aceite viejo, cierro y le meto 1/3 de la capacidad del carter con un aceite básico y lo dejo al ralenti un minuto. Escurro bien hasta que no caiga una gota, y relleno con el nuevo. Mi receta
Yo he usado algunas veces y es aconsejable sobre todo en cambios alargados. No le hace nada malo y en los turbos les va muy bien la limpieza.
Es más, he estado tentando de echarle gasoil - que no gasolina-, como ha hecho mi padre de toda la vida, pero con estos motores modernos no me arriesgo, y no será por falta de ganas de probar ...
Nunca lo he usado...los cambios siempre los adelanto y cuando saco el aceite, siempre en caliente y dejándolo escurrir unas horas
Mejor que no lo hagas. Está claro que limpiar te va a limpiar, pero el gasoil tiene poco poder de lubricación, yo desde luego no meteria gasoil en el motor.
La idea sería tenerlo 10-20 segundos. No me da miedo por la parte de que no lubrique lo suficiente sino si el gasoil pudiera afectar a algún sensor o similar
Con esto solo solo limpias restos del aceite viejo,un limpiador de estos lo principal que hace es diluir las acumulaciones de lodos dejando el circuito de engrase en buen estado,cosa que en los turbo es muy importante.
Dato importante, como bien dices nunca con gasolina, en mi civic cambie la Junta de culata, y con la culata fuera, limpie toda la parte de balancines, árbol de levas, valvulas... con gasoil, quedó impecable, y todo bien. Meses más tarde compré otro civic con la Junta de culata mal y repetí la operación "ésta vez con gasolina, que la anterior estuvo el motor unos días echando peste a gasoil al calentarse", en mala hora se me ocurrió probar con gasolina, el coche era una tragadera de aceite después de eso (antes de la preparación supuestamente no lo era), se ve que a los retenes de válvula no les sentó bien la gasolina.
Pero ese civic de que año era?. Supongo que le darías con el gasoil por todos lados, claro. Y no se te jodio ningún sensor del interior del motor?
Jamás lo he echado. Pongo buen aceite y lo cambio en torno a los 18.000 km de media. Con 226.000 km presentaba este aspecto. No parece que necesite mucha limpieza:
Yo he utilizado el de liqui moly y el de warm up, nunca de marcas de gama baja, en motores diesel cada 100.000 kms Salen unos 300cc de parafinas y otras carroña que se adhieren al motor Se nota un poco más silencioso después Y el aceite nuevo no se mezcla con los residuos con lo cual aguanta varios miles de kms con color dorado Nunca lo he usado en gasolina dado que es menos residual Como precaución lo dejo escurrir y lo aclaro con aceite que retiro después, y dado que son detergentes, el siguiente cambio de aceite lo acorto
Los flush de limpieza de motor no los considero peligrosos para la mecánica, no así los antifriccion de motor En motores con problemática conocida de obstrucción del circuito de aceite mi opción sería bajar carter, limpiar y comprobar el estado de los puntos críticos A fin de cuentas cuando uno está muy sucio se ducha, no se echa desodorante y listo
Para evitar los residuos en un gasolina hay aditivos limpiadores que actúan sobre el carburante Los hay de dos tipos: los que elevan el octanaje y por tanto la temperatura de combustión en cámara y los que usan cerina Los primeros queman la carroña a base de temperatura extra, con el peligro de degradación de aceite, resecado de válvulas y sufrimiento de juntas Los segundos hacen que la carbonilla tarda a menor temperatura Es un compuesto similar a la cerina que emplean los PSA para los filtros de partículas