Buenos días chicos, hace una semana me descojonaron la trasera de la S-Max debido a un despiste de el que iba detrás (un audi tenia que ser jejejejeje) y el seguro me ha dejado durante unos días una Opel Meriva 1.4 turbo 140cv 6v. Pues despues de cinco dias y 300 km clavados he ido a llenas el deposito para devolverla y me han entrado sin apurar nada ¡¡¡¡¡¡¡28 litrazos!!!!!!!! de gasolina, es decir, un consumo medio de 9,3 litros a los 100 sin hacer muchas salvajadas, si alguna estirada para ver como andaba pero poco mas, ya que todos los km se han hecho con los críos en el coche y el 80% los ha hecho la parienta. Consumo: EXAGERADO Puede ser que no sepa conducir un gasolina, ni me acuerdo de la ultima vez que use uno, quizá mi antiguo vitara 1.6 allá por el 98, pero este coche para el tamaño, 4,29, y peso que debe tener no andaba un carajo. Lo mas parecido que he probado es un 1.4 TSI de 140cv en un golf Variant y era un p*to avión en comparación. Prestaciones: Mediocres En resumen, y por lo menos para este tipo de coche familiar, un 1.7 CDTI de 130cv tiene que andar mejor por fuerza consumiendo poco mas de la mitad y teniendo en cuanta que cuestan practicamente lo mismo, en este caso la compra del gasolina no esta justificada aunque se hagan 1000 km al año. Un saludete PD: No me quiero imaginar este motor montado en un Astra con las llantacas exageradas de 20 pulgadas que tanto se ven ahora en este modelo, tiene que ser un carro de polos.
Hombre, no deja de ser un gasolina de 140cv que ha usado tu parienta (por ciudad supongo) y tú un 20% "para ver como andaba" No esperarías 5l/100km... No lo veo desorbitado
Pues es un motor algo lento, el Astra con llanta de serie de 16" no conseguía bajar de 10 segundos en el 0 a 100 Km/h, y el Meriva tardaba 10,4", no es un tiro pero es mas que suficiente para moverse rapidillo.
Es un motor "antiguo", inyección indirecta, y poco eficiente. Un downsizing "a medias". Y ademas va lastrado por unos desarrollos larguísimos que solo son útiles para homologar consumos bajos en la ficha tecnica y para llanear a 100-120 sin alegrías. A poco que la orografia es mas retorcida, o hay cambios de ritmo de por medio, hay que abusar de acelerador para tirar del desarrollo confiando en que el turbito sople(y entre maaaas gasofa) o usar el cambio y llevarlo mas alegre con lo que estamos en las mismas. Alargar en exceso el desarrollo es una mala costumbre que esta matando a muchos motores que podrían ser brillantes, si no en consumo si en respuesta. Dicho esto, el Meriva es un poco Tanquetilla, pesa lo suyo pese a ser compacto, y haciendo ciudad no hay milagros....sobre todo cargado y con exceso de goma. Un gasolina, por Downsizing y eficiente que sea nunca se acercara en consumos a un diesel moderno, y menos en ciudad o dándole cera....Y te lo dice el dueño de uno de esos supuestos "super-eficientes-Downsizing"....que lo es ojo!! Pero comparado con su gasolina equivalente en potencia. En este caso, el sustituido 1.8-2.0 Ecotec de 140-136cv.
Yo tengo un compañero que tiene un Meriva 1.4 85cv de gasolina y tambien tiene el consumo exagerado, lo unico que tiene el coche es son llantas 16", y el ordenador no consigue bajarlo de 10 litros. Por otro lado mi hermano tiene el nuevo Ibiza con mismo motor y llantas 17" y tambien tiene consumo exagerado, les hubiera interesado el motor 1.6 gasolina que anda mas y consume igual.
Los coches de gasolina consumen mucho... comparados con los diesel. Partiendo de esa premisa después leeremos comentarios del tipo yo en mi 330i a 120 me consume un 8 o yo en mi 118i me hace un 7.5... si, acariciando el acelerador, sin pasar de 3000 rpm, haciendo 0 adelantamientos, solo carretera, etc... es decir, donde un diesel consume un 5. Un gasolina a poco que ande por ciudad y sin llevar una conducción ECO 100% se mete en 10 litros sea el motor que sea y como lleves un 3000 agárrate. sds
A mi no me sorprende ese consumo. Dani lo ha explicado de primera y hay que tener en cuenta que no llevas un turismo, berlina o similar sino un MONOCUP (furgonetilla) que es como lo llama Opel. Te lo dice un poseedor de una Meriva 1.7 CDTI de 100cv.
los motores de gasolina turbo que ha sacado opel en el ultimo año son una autentica castaña, prestaciones mediocres para ser turboalimentados. Hay una prueba del meriva con el 1,4 turbo de 120 cv en km77, y directamente recomiendan no comprarlo, por prestaciones, consumo y poco agradable de utilizar, por no hablar de la nula"fuerza"por debajo de las 2000rpm Opel Meriva. conduccion, consumo, diesel, gasolina. km77.com. Saludos
Eso tampoco es así. Hay gasolinas y gasolinas, y carrocerías y carrocerías.... Para hacer 10 litros de media en un gasolina moderno y eficiente hay que atizarle bastante o no salir de ciudad. Yo hago casi prácticamente un 35-40% de ciudad PURA(que no circunvalaciones y rondas, eso lo considero carretera...), un 50% de Autovia o carretera a ritmo de autovia....y un 10-15% de "alegría" es decir, km's hechos a saco.....y mi coche de papel y lapiz contando litros consumidos y kilometros recorridos saca una media de 7.8X litros....que no esta nada mal para un Compacto de 13XXkg, con 17" y 225 y 160cv.... Para irme a esa media de 9.3 o 10 litros implica moverte un 80% o mas por ciudad o si es por carretera usar en cualquier recuperacion de velocidad el 100% de posibilidades del motor o viajar a cruceros mantenidos de 160-170km/h..... Un gasolina de unos 150-170cv con un uso mixto y una conduccion agil, puede rondar los 8.0-8.5 litros fácil de media.....Ahora...si nos vamos a 230-250-300cv.....pues si, 10-11 litros es lo normal en mixto....
A ver, no me esperaba ni de lejos los 6,7 que anuncia pero casi 10 litros me parece una autentica barbaridad, y os puedo asegurar que no e han hecho viejes con ella pero ciudad pura y dura muy poquita. Yo solo se que mi S-Max TDCI de 140 cv con 50 cm mas de largo y seguro que bastantes mas kilos anda muy parecido y es infinitamente mas agradable de conducir. No digo que los gasolinas sean castañas, ni mucho menos, solo digo que este motor es una autentica basura en todos los sentidos.
Si es que la Meriva es una fragoneta. En cuanto hagas ciudad y tengas que salir de un par de semáforos (encima con esas llantas), apaga y vámonos.
15 llevo yo en el A3 (1.8T). Normalita para lo que hay hoy día, pero no deja de ser un 1.4 en una fragoneta con más rueda de la que debería (en mi opinión).
No se, no te voy a decir que no te creo porque no es así, te conozco del foro, sueles argumentar bien y apoyarte en números comprobados empíricamente, tb tu coche es un caso muy muy especial ya que, como ves, no todos los motores de gasolina son el paradigma de la eficiencia y VAG sigue buscando eso que encontró en los TDI hace 15 años, correr mucho y gastar poco aunque con la gasolina le está costando mucho mas y su éxito traducido a ventas es mucho menor. Mi experiencia personal es que yo a los diesel modernos en general les hago un consumo de 6.5 litros usándolos casi solo por carretera y algo de ciudad. A un gasolina me cuesta bajarlo del 10, tengo que ir acariciando el acelerador y haciendo una conducción extrasuave. No soy ningún fitipaldi pero me gusta una conducción de "no tener que estar pendiente del consumo", es decir, si quiero pegarle un achuchón se lo pego, si quiero ir a puntita de gas voy pero no buscando la eficiencia en cada km. Sds
Ahí lo tienes especificado si quieres mas datos....con consumo por deposito...,Lo único que hago es anotar uso, km's por deposito y litros repostados....vamos, matemáticas puras!!. No gano nada "engañando" mi propia economía, así que no voy a falsear los datos....empece a usar la página por curiosidad....y esta realmente atractivo conocer tus gastos en gasofa(puedes añadir mantenimiento y seguros, etc... pero yo no lo hago...)... Por otra parte esty en la media del consumo de este coche/motor....hay gente con mediad mas bajas y otros mas alto, pero la mayoría nos movemos parecido...así que como te digo...para llegar a 10 litros de media, hay que atizarle muuucho o tocar muchísima ciudad.... http://www.spritmonitor.de/en/detail/453726.html
j*der, algo harás, desde luego. Al Megane (II DCI 120cv), le hago unos consumos de 5litros (a veces 4,9 a veces 5,1), y al 323ti que tuve, si bien es verdad que no lo bajaba de 8 litros, también es verdad que hacía bastante ciudad, y no es que saliera de los semáforos pisando huevos precisamente. También tuve un Honda Civic (motor D15Z8), un 1.5i VTEC de 114cv, que era difícil pasarlo de 6 litros, y haciendo también bastante ciudad. Al otro 323i coupé que tengo, la media la tengo en 7,5, aunque este no pisa la ciudad más que contadas veces. Para mi, si un gasolina medio, pasa de 10 litros sin hacer mucha ciudad y sin darle zapato, es que algo va mal.
Mi hermano tiene un Zafira gasolina y consume como un batallón. Es un 1.8 que por ciudad no baja de 10 l. y por carretera como no sea llaneando a 100 ó 120 como mucho, traga como Carpanta. Santander - Tarragona por autopista a 130 - 140 y paramos por el camino para llenar el depósito. Claro, después lo comparo con mi calamar que puedo hacer sobre los 500 km con la misma cantidad de litros...ya se que no se puede comparar diésel-gasolina en consumo pero uffff
Discrepo. Que los motores gasolina gastan más? Sí, pero no estoy de acuerdo en llegar a los 10 litros en ciudad. Ando con un 1.6 de 107cv siempre con el 4x4 auto conectado, es decir en la mayoría de semáforos y STOP's se me conecta la tracción trasera; también en las curvas lentas. Haciendo una conducción rápida sin respetar los límites de velocidad me gasta 9l/100km, ahora llevo 8,3l/100km. Todo esto en ciudad. En carretera, depende de la velocidad pero Olot-Jaén, casi todo autopista me gasta 7,5l/100km. Si en vez de ir a 120-130 voy a 100 clavados el consumo se mantiene en los 6,5 litros, incluso hice Olot-Barcelona-Olot con un consumo de 5,9l/100km. En esta ocasión había poco tráfico y todo el trayecto fue a 90-100km/h, pero no traté de hacer conducción eficiente. Quién no se lo crea que venga y se lo demuestro. En mixto me suele gastar 7,8-8l/100km. Me parecen una salvajada esos 10 litros de los que habláis.
Coincido con Dani...10 litros de media ya suponen >200 cv y tambien peso. Es cierto que el termino "ciudad" es muuuuy amplio. Una cosa es pillar todos los dias 10 km de atascos en Madrid y otra muy distinta ciudad con semaforos y trafico mas o menos fluido en Cordoba. Con mi ex 325i conseguia medias de entre 8,5-10,5 en este ultimo caso casi solo ciudad y autobahn ligero. Y los ultimos coches que he alquilado han dado unos consumos brillantisimos, algunos ayudados con Start&Stop como el 535i que dando zapatilla cuando pude y algun atasquillo se conformaba con 10 y pico...en uso mas normal estoy seguro que podria tener medias de 9 y pico. Aunque aqui me costaria hacer cruceros por debajo de 180 con un coche asi
Jodo, y te parece mucho 9,3 por ciudad una fragoneta gasolina de 140? :-& +1 y +2, además viendo lo último, poco más que decir. Bueno sí, que claro, teniendo un diesel normal que éste te consuma más.