Una década ya para Pedro en la F1

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
La semana que viene se cumplirán ya 10 años desde que Pedro Martinez de la Rosa entró a formar parte de la F1, para mi es un gran piloto, lástima que no haya podido acceder a un asiento sólido que le hubiese asegurado unos años en la parrilla.
Para mi como aficionado ya que no es posible verle subido en un monoplaza al menos disfruto oyéndole en las retransmisiones, guardo con especial cariño un par de fotos que me hice a su lado, pero por otro lado y esto como opinión personal me entristece verle en la sombra del equipo Mclaren, el sabrá si es o no lo mas correcto para su carrera deportiva, quien soy yo para cuestionarlo, tan solo es una opinión de aficionado a esto sin mas, desde aquí felicitarle por estos ya no solo 10 años de F1 porque Pedro lleba unos cuantos mas en otras modalidades como en Japón donde fue todo un idolo de masas, si no por todos los años dedicados a este deporte, le deseo lo mejor en lo que le resta de carrera deportiva.

Pedro de la Rosa, una década de F1

El piloto español debutó en el GP de Australia de 1999

Pedro de la Rosa © Sutton Fery-Press

El próximo 7 de marzo se cumplen diez años del debut en el Mundial de F1 del piloto español Pedro de la Rosa, que debutó en Melbourne, en el GP de Australia de 1999, a manos de un Arrows. Finalizó en sexta posición y consiguió sumar un punto en su primerísima carrera en la categoría reina.
El piloto, que está de doble celebración, ya que hoy cumple 38 años, no es el único que festeja una década en la máxima categoría del deporte del motor; Marc Gené, catalán como De la Rosa, también comenzó sus andaduras en este deporte el mismo año, gracias al apoyo de su patrocinador, Telefónica, y de la confianza de la escudería F1 Minardi.

De la Rosa empezó compitiendo en karting en 1988, con 17 años y, a partir de ese momento y gracias a su trabajo y al apoyo de la Federación Española de Automovilismo, pudo avanzar en sus progresos hasta convertirse en piloto de Fórmula 1. Sus inicios en el deporte, aunque aún no en la categoría superior, se produjeron en campeonatos como el británico de Fórmula Renault, las Series Europeas de esa categoría y el Privilege Formula 3 Festival. Su etapa en Japón es una de las más reseñables, ya que ganó todos los campeonatos en los que compitió: Fórmula 3, Fórmula 3000 y GranTurismo. Por ese motivo, el piloto recibió el nombre de "Nippon Ichi", que significa "El número 1 del Japón".
Sin embargo, no sería hasta 1998 cuando se subiría a bordo de un monoplaza de F1. Ese año fue piloto probador y reserva de Jordan GranPrix. La mejor posición obtenida por el piloto barcelonés tuvo lugar en el GP de Hungría de 2006, en el que consiguió acabar segundo y, por tanto, subirse al podio del circuito. Durante esa temporada sustituyó al piloto colombiano Juan Pablo Montoya, que acabó su trayectoria con McLaren después de disputar las diez primeras carreras de la temporada.

Redacción TheF1.com - Susana Argudo
 

Sabi46

Forista
Registrado
22 Ago 2007
Mensajes
2.520
Reacciones
0
Ya eh... que se dice pronto. Es una pena que llegue el dia que se "jubile" y no haya tenido la oportunidad de un asiento ahora que se lo merece más que muchos
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Sabi46;6778069 dijo:
Ya eh... que se dice pronto. Es una pena que llegue el dia que se "jubile" y no haya tenido la oportunidad de un asiento ahora que se lo merece más que muchos

Cuestión de pelas y de padrinos entre otras cosas, sería una sorpresa volver a verle en la parrilla, la edad pasa factura y existen otros empujando fuerte, la posibilidad sería que uno de los dos pilotos oficiales de Mclaren sufriesen una indisposición.
 

jrgc

Forista Senior
Registrado
27 May 2002
Mensajes
4.876
Reacciones
0
correcaminos-mic;6778083 dijo:
Cuestión de pelas y de padrinos entre otras cosas, sería una sorpresa volver a verle en la parrilla, la edad pasa factura y existen otros empujando fuerte, la posibilidad sería que uno de los dos pilotos oficiales de Mclaren sufriesen una indisposición.

Dios quiera que no sea grave. :weedman:
 
V

vbarroso

Invitado
jrgc;6778191 dijo:
Dios quiera que no sea grave. :weedman:

Pues este año es más posible que nunca, con Hamilton cagandose las patas abajo con una gaestroenteritis del copón, tiene un 95% de posibilidades
 

jrgc

Forista Senior
Registrado
27 May 2002
Mensajes
4.876
Reacciones
0
vbarroso;6778436 dijo:
Pues este año es más posible que nunca, con Hamilton cagandose las patas abajo con una gaestroenteritis del copón, tiene un 95% de posibilidades

Bernie se está frotando las manos pensando en la que pueden liar entre FA y Haimito este año... :ANAL:
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
a ver correca son 7 o son 10??
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
correcaminos-mic;6778053 dijo:
La semana que viene se cumplirán ya 7 años desde que Pedro Martinez de la Rosa entró a formar parte de la F1, para mi es un gran piloto, lástima que no haya podido acceder a un asiento sólido que le hubiese asegurado unos años en la parrilla.
Para mi como aficionado ya que no es posible verle subido en un monoplaza al menos disfruto oyéndole en las retransmisiones, guardo con especial cariño un par de fotos que me hice a su lado, pero por otro lado y esto como opinión personal me entristece verle en la sombra del equipo Mclaren, el sabrá si es o no lo mas correcto para su carrera deportiva, quien soy yo para cuestionarlo, tan solo es una opinión de aficionado a esto sin mas, desde aquí felicitarle por estos ya no solo 10 años de F1 porque Pedro lleba unos cuantos mas en otras modalidades como en Japón donde fue todo un idolo de masas, si no por todos los años dedicados a este deporte, le deseo lo mejor en lo que le resta de carrera deportiva.

Pedro de la Rosa, una década de F1

El piloto español debutó en el GP de Australia de 1999

Pedro de la Rosa © Sutton Fery-Press

El próximo 7 de marzo se cumplen diez años del debut en el Mundial de F1 del piloto español Pedro de la Rosa, que debutó en Melbourne, en el GP de Australia de 1999, a manos de un Arrows. Finalizó en sexta posición y consiguió sumar un punto en su primerísima carrera en la categoría reina.
El piloto, que está de doble celebración, ya que hoy cumple 38 años, no es el único que festeja una década en la máxima categoría del deporte del motor; Marc Gené, catalán como De la Rosa, también comenzó sus andaduras en este deporte el mismo año, gracias al apoyo de su patrocinador, Telefónica, y de la confianza de la escudería F1 Minardi.

De la Rosa empezó compitiendo en karting en 1988, con 17 años y, a partir de ese momento y gracias a su trabajo y al apoyo de la Federación Española de Automovilismo, pudo avanzar en sus progresos hasta convertirse en piloto de Fórmula 1. Sus inicios en el deporte, aunque aún no en la categoría superior, se produjeron en campeonatos como el británico de Fórmula Renault, las Series Europeas de esa categoría y el Privilege Formula 3 Festival. Su etapa en Japón es una de las más reseñables, ya que ganó todos los campeonatos en los que compitió: Fórmula 3, Fórmula 3000 y GranTurismo. Por ese motivo, el piloto recibió el nombre de "Nippon Ichi", que significa "El número 1 del Japón".
Sin embargo, no sería hasta 1998 cuando se subiría a bordo de un monoplaza de F1. Ese año fue piloto probador y reserva de Jordan GranPrix. La mejor posición obtenida por el piloto barcelonés tuvo lugar en el GP de Hungría de 2006, en el que consiguió acabar segundo y, por tanto, subirse al podio del circuito. Durante esa temporada sustituyó al piloto colombiano Juan Pablo Montoya, que acabó su trayectoria con McLaren después de disputar las diez primeras carreras de la temporada.

Redacción TheF1.com - Susana Argudo
+1... es una pena que Pedro de la Rosa no haya tenido las oportnidades de por ejemplo Coultard, pero es que Coultard es escocés y Pedro era español en una época en la que España no contaba mucho en esto del automovilismo.
De todos modos, el trabajo que hace Pedro entre bastidores, probablemente le permitió a Hamilton ser campeón el año pasado y de esto debe de estar muy orgulloso.
Aún así, creo que Pedro debería de haber salido de McLaren a finales de 2006 tras sus brillantes resultados al subtituir a Montoya, para correr en un equipo menos competitivo... pero claro, ¿quién iba a pensar que subirían a un novato al lado de un campeón del mundo recién llegado al equipo?. Lo lógico era pensar que ese asiento era para él; máxime teniendo en cuenta que terminó la temporada como piloto titular tras la salida del colombiano... como lógico era pensar que un equipo no iba a sabotear internamente a un bicampeón del mundo en favor de un novato recién llegado e iba a perder un campeonato por esto, pero...
McLaren siempe ha sido uno de mis equipos favoritos hasta que he visto la verdadera cara de Ron Dennis. Mientras ese esté ahí, no le deseo a nadie a quién yo aprecie que esté en el equipo McLaren... lo siento por Pedro de la Rosa, precisamente porque le aprecio, pero nada bueno puede esperar de ese y su banda.
SLDS
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.658
Reacciones
20.239
correcaminos-mic;6781350 dijo:
Joer guaka, tienes razón, se me ha ido la pelota en mi comentario, lo edito.
nada ahora esta bienbiggrin;-)
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.096
Reacciones
11.825
Un podio que supo a victoria.
pedro-hungria.jpg
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
ENRI-57;6783584 dijo:
Un podio que supo a victoria.
pedro-hungria.jpg

Si no recuerdo mal esa carrera fue la de la salida de la tuerca de Fernando, aquella carrera en la que Fernando dio un recital sobre mojado y que Pedro estuvo bastante tiempo intentando adelantar a Michael hasta que lo consiguió, creo que fue esa, la de Hungría.
 

Josiño

Clan Leader
Modelo
Gordo
Registrado
18 May 2007
Mensajes
15.080
Reacciones
616
El dia en que Button consiguió una victoria...y en el que un mecánico de Renault no apretó debidamente una tuerca:descojon:


Sa madelantao Correca...
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.096
Reacciones
11.825
Si fué esa Hungria 2006. Inolvidable!. Gran carrera de Fernando y grandisima carrera de Pedro que hubiera merecido ganar.
 

felix55

Clan Leader
Modelo
F31 MA
Registrado
18 Ene 2004
Mensajes
16.251
Reacciones
2.871
Pues felicedades para Pedroooooooooooooooooo :descojon:
Y como ha dicho correca que al menos sigamos disfrutando de sus comentarios y si tiene un poco de suerte y alguno de los dos cawones titulares del equipo falla verle de nuevo en copmpeticion.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
Modelo
320D E90 y E46
Registrado
13 Jun 2006
Mensajes
25.089
Reacciones
1.054
Os dejo una entrevista de As con Pedro hablando un poco de sus 10 años en la F1.

"En la F-1 no te dicen las malas noticias a la cara"



Carlos Miquel | 07/03/2009
Hace hoy diez años, el 7 de marzo de 1999, España inició una nueva era en la F-1. Pedro de la Rosa y Marc Gené debutaron con Arrows y Minardi. A la primera hubo alegrón, el sexto puesto y primer punto que logró Pedro. Entonces fue un éxito mediático y el probador de McLaren aún lo recuerda con cariño.
Y eso que casi no compite en Melbourne...

Lo de Australia fue la tónica de mi carrera. Soy como un boxeador que siempre está a punto de caer a la lona, pero al final siempre llego al último asalto. Debe ser por mi cabezonería. A quince días del inicio del Mundial parecía que no iba a correr en Australia, y estar allí y puntuar fue algo increíble. Pero también fue un arma de doble filo. Pensé que iba a ser fácil puntuar en todas las carreras, que la F-1 no era tan complicada como decían, y pronto supe que las cosas eran realmente difíciles.
Tom Walkinshaw, el jefe del equipo, le dijo: "No está mal para ser español".

Me lo dijo cada vez que terminé en los puntos y eso era un indicativo de cómo nos consideraban a los españoles en el gran circo. Sólo nos veían capacitados para ser buenos pilotos de motos.
¿Quién fue más 'pirata' con usted, Walkinshaw, que le echó mes y medio antes del inicio del Mundial 2001, o Niki Lauda, que le despidió de Jaguar?

Entonces aprendí que en la Fórmula 1 las malas noticias te las dan por escrito, nadie te lo dice a la cara. Falta honestidad y por eso valoras a la gente que dice las cosas claras, aunque te haga daño. Y lo de Tom me dolió menos porque no teníamos una gran relación. Lauda y yo nos llevábamos muy bien, me aseguraba que siempre me diría las cosas claras. Y no fue así a la hora de la verdad. Ahora ya hemos resuelto todo. Una noche, en una cena de McLaren, se levantó de la mesa de al lado y dijo: "Quiero pedir disculpas públicas a Pedro. Me equivoqué con él en Jaguar". Ocho años después reconoció su error, pero al menos gracias a ese fallo llegué a McLaren, lo mejor que me ha pasado.
Lo mejor de su etapa de plata es el segundo puesto en Hungría 2006...

Para mí es la imagen de estos diez años. Es algo muy difícil de conseguir. Cuando llegas a la Fórmula 1 vienes de ganar y te crees que vencer es algo normal. Y, después de casi una década sin subir al podio, cuando estás ahí arriba sientes un cóctel de emociones muy bonito.
Y eso que debería haber ganado de no tener que hacer un repostaje extra por un cálculo erróneo en boxes.

Sí es cierto que se debería haber ganado, pero también habría vencido Alonso de no habérsele caído la rueda. Estoy contento y orgulloso de aquel segundo. Fue muy especial. Me di el gustazo también de pasar a Schumacher, algo de lo que no muchos pilotos pueden presumir.
¿Qué pasó en la guerra interna de McLaren en 2007?

No hay un bueno y un malo en lo que pasó entonces entre Fernando y Hamilton, y lo mejor es no echar leña en un fuego que ya está apagado. Con dos talentos como Alonso y Lewis es normal que salten chispas. Es el duelo del siglo. Son dos personalidades muy fuertes con un objetivo, ganar.
¿Quién es el piloto más completo con el que ha trabajado?

Yo mismo... (se ríe). Probablemente sea Fernando el más completo por su mayor experiencia, pero Lewis está aprendiendo mucho. Son dos monstruos y yo he tenido la suerte de trabajar con ambos.

"Quiero seguir en McLaren"

De la Rosa está dispuesto a ampliar su contrato de probador con McLaren, que finaliza este año: "Mientras el cuerpo aguante estaré aquí. Con las limitaciones de test todo se complica, pero seguiré mientras tenga esperanzas de volver a competir. Con 38 años si cedes te vas de la F-1. ¿Le Mans? Lo haré porque es una prueba histórica, pero aún tengo tiempo".
 
Arriba