correcaminos-mic
Clan Leader
- Modelo
- 320D E90 y E46
- Registrado
- 13 Jun 2006
- Mensajes
- 25.089
- Reacciones
- 1.054
La semana que viene se cumplirán ya 10 años desde que Pedro Martinez de la Rosa entró a formar parte de la F1, para mi es un gran piloto, lástima que no haya podido acceder a un asiento sólido que le hubiese asegurado unos años en la parrilla.
Para mi como aficionado ya que no es posible verle subido en un monoplaza al menos disfruto oyéndole en las retransmisiones, guardo con especial cariño un par de fotos que me hice a su lado, pero por otro lado y esto como opinión personal me entristece verle en la sombra del equipo Mclaren, el sabrá si es o no lo mas correcto para su carrera deportiva, quien soy yo para cuestionarlo, tan solo es una opinión de aficionado a esto sin mas, desde aquí felicitarle por estos ya no solo 10 años de F1 porque Pedro lleba unos cuantos mas en otras modalidades como en Japón donde fue todo un idolo de masas, si no por todos los años dedicados a este deporte, le deseo lo mejor en lo que le resta de carrera deportiva.
Pedro de la Rosa, una década de F1
El piloto español debutó en el GP de Australia de 1999
Pedro de la Rosa © Sutton Fery-Press
El próximo 7 de marzo se cumplen diez años del debut en el Mundial de F1 del piloto español Pedro de la Rosa, que debutó en Melbourne, en el GP de Australia de 1999, a manos de un Arrows. Finalizó en sexta posición y consiguió sumar un punto en su primerísima carrera en la categoría reina.
El piloto, que está de doble celebración, ya que hoy cumple 38 años, no es el único que festeja una década en la máxima categoría del deporte del motor; Marc Gené, catalán como De la Rosa, también comenzó sus andaduras en este deporte el mismo año, gracias al apoyo de su patrocinador, Telefónica, y de la confianza de la escudería F1 Minardi.
De la Rosa empezó compitiendo en karting en 1988, con 17 años y, a partir de ese momento y gracias a su trabajo y al apoyo de la Federación Española de Automovilismo, pudo avanzar en sus progresos hasta convertirse en piloto de Fórmula 1. Sus inicios en el deporte, aunque aún no en la categoría superior, se produjeron en campeonatos como el británico de Fórmula Renault, las Series Europeas de esa categoría y el Privilege Formula 3 Festival. Su etapa en Japón es una de las más reseñables, ya que ganó todos los campeonatos en los que compitió: Fórmula 3, Fórmula 3000 y GranTurismo. Por ese motivo, el piloto recibió el nombre de "Nippon Ichi", que significa "El número 1 del Japón".
Sin embargo, no sería hasta 1998 cuando se subiría a bordo de un monoplaza de F1. Ese año fue piloto probador y reserva de Jordan GranPrix. La mejor posición obtenida por el piloto barcelonés tuvo lugar en el GP de Hungría de 2006, en el que consiguió acabar segundo y, por tanto, subirse al podio del circuito. Durante esa temporada sustituyó al piloto colombiano Juan Pablo Montoya, que acabó su trayectoria con McLaren después de disputar las diez primeras carreras de la temporada.
Redacción TheF1.com - Susana Argudo
Para mi como aficionado ya que no es posible verle subido en un monoplaza al menos disfruto oyéndole en las retransmisiones, guardo con especial cariño un par de fotos que me hice a su lado, pero por otro lado y esto como opinión personal me entristece verle en la sombra del equipo Mclaren, el sabrá si es o no lo mas correcto para su carrera deportiva, quien soy yo para cuestionarlo, tan solo es una opinión de aficionado a esto sin mas, desde aquí felicitarle por estos ya no solo 10 años de F1 porque Pedro lleba unos cuantos mas en otras modalidades como en Japón donde fue todo un idolo de masas, si no por todos los años dedicados a este deporte, le deseo lo mejor en lo que le resta de carrera deportiva.
Pedro de la Rosa, una década de F1
El piloto español debutó en el GP de Australia de 1999
El próximo 7 de marzo se cumplen diez años del debut en el Mundial de F1 del piloto español Pedro de la Rosa, que debutó en Melbourne, en el GP de Australia de 1999, a manos de un Arrows. Finalizó en sexta posición y consiguió sumar un punto en su primerísima carrera en la categoría reina.
El piloto, que está de doble celebración, ya que hoy cumple 38 años, no es el único que festeja una década en la máxima categoría del deporte del motor; Marc Gené, catalán como De la Rosa, también comenzó sus andaduras en este deporte el mismo año, gracias al apoyo de su patrocinador, Telefónica, y de la confianza de la escudería F1 Minardi.
De la Rosa empezó compitiendo en karting en 1988, con 17 años y, a partir de ese momento y gracias a su trabajo y al apoyo de la Federación Española de Automovilismo, pudo avanzar en sus progresos hasta convertirse en piloto de Fórmula 1. Sus inicios en el deporte, aunque aún no en la categoría superior, se produjeron en campeonatos como el británico de Fórmula Renault, las Series Europeas de esa categoría y el Privilege Formula 3 Festival. Su etapa en Japón es una de las más reseñables, ya que ganó todos los campeonatos en los que compitió: Fórmula 3, Fórmula 3000 y GranTurismo. Por ese motivo, el piloto recibió el nombre de "Nippon Ichi", que significa "El número 1 del Japón".
Sin embargo, no sería hasta 1998 cuando se subiría a bordo de un monoplaza de F1. Ese año fue piloto probador y reserva de Jordan GranPrix. La mejor posición obtenida por el piloto barcelonés tuvo lugar en el GP de Hungría de 2006, en el que consiguió acabar segundo y, por tanto, subirse al podio del circuito. Durante esa temporada sustituyó al piloto colombiano Juan Pablo Montoya, que acabó su trayectoria con McLaren después de disputar las diez primeras carreras de la temporada.
Redacción TheF1.com - Susana Argudo