Os copio y pego el post de un buen amigo y forero del Sevilla Racing Club que tiene la suerte de poseer y poder comparar un M3 e92 y un 370Z, para que podáis leer sus propias conclusiones... Este es el post original con más fotos y vídeo incluido: Comparativa: Nissan 370z VS BMW M3 E92 - Sevilla Racing Club :: Foro Comparativa: Nissan 370z VS BMW M3 E92 En primer lugar, cuando hablamos de las siglas “Z” y “M” estamos hablando posiblemente de dos de las sagas con más prestigio en el mundo de los coches deportivos en la actualidad y desde muchos años atrás, y en esta ocasión vamos a comparar las últimas ediciones de ambas series, en este reportaje voy a intentar explicar desde mi punto de vista las diferencias, semejanzas, pros y contras que conlleva cada uno de estos geniales automóviles teniendo en cuenta desde sus números hasta la emotividad de conducción que producen, pasando por su practicidad , estética y demás puntos interesantes. Un poco de información general sobre el papel (altas prestaciones y conceptos diferentes)… · Nissan 370z: hablamos de un deportivo biplaza de dimensiones medias (4’25m de largo, 1’84 de ancho y 1’31 de alto) con con un motor 3.7 V6 que produce 331cv a 7.000rpm, 363NM de par a 5.200 rpm y unos 1.500 kg (comprobado en báscula), lo que nos da una relación peso potencia de serie de: 4.53 kg/cv, que le sirven para acelerar de 0-100 km/h en 5’3 segundos y alcanzar una velocidad punta autolimitada a 250km/h (en la realidad supera ligeramente estos números incluso con la limitación electrónica), todo ello con un consumo homologado de 10’6 litros a los 100km Esta imagén ha sido redimensionada. Pulsa aquí en la barra amarilla para verla en grande. El tamaño original es 1037x775 · BMW M3 E92: en este caso hablamos de un coupé derivado de berlina de 4 plazas (con una puesta a punto de chasis diferente a la de cualquier serie 3 convencional) de dimensiones medias (4’61 de largo, 1’81 de ancho y 1’41 de alto) con un motor 4.0 V8 que rinde 420cv a 8.300rpm un par motor de 400NM a 3.900 que sirven para mover un peso de 1.650kg (lo que nos da una relación peso potencia de 3.92 kg/cv) de 0-100km/h en 4’8 segundos y alcanzar una velocidad máxima autolimitada a 250cv (como el Z, el ///M tb supera ligeramente esta cifra aún con la limitación actuando), todo ello con un consumo homologado de 12.4litros Esta imagén ha sido redimensionada. Pulsa aquí en la barra amarilla para verla en grande. El tamaño original es 1037x775 Motor: En este aspecto el M3 es superior, sin duda alguna, la sensación de “poder” que da desde bajas vueltas cuando hundes el pié en la tabla es superior a la del 370z, además, se aprovecha durante más tiempo ya que tiene el corte en unas 8.400rpm por las 7.500rpm en las que el Nissan tiene su límite (con electrónica de serie obviamente). En cualquier caso, el 370z tiene un motor excelente y muy deportivo, con una estirada importante y una cualidad que yo personalmente valoro mucho en un deportivo y es que lo da todo arriba y sube sin desfallecer hasta el corte cada vez con más fuerza, tiene un motor que incita a llevarlo al corte una y otra vez, pero insisto, el V8 de BMW en este aspecto es superior, y los 90cv más que posee se dejan ver, y a pesar de tener unos bajos más que aceptables, llevarlo desde 7.000 hasta el corte es directamente glorioso y cuesta despegar la cabeza del reposacabezas. Chasis, Bastidor: En este aspecto, andan realmente parejos en lo que a la efectividad se refiere, estando un punto por encima el M3 en comodidad y un pelín por encima el Z en efectividad real, no he probado al límite el M3 como si he hecho con el 370z en este aspecto, pero diría que el Nissan es ligeramente más preciso, probablemente sea debido a tener un centro de gravedad más bajo, así como un mayor ancho de vías y sobre todo pesar 150kg menos. Dirección y dinamismo: A pesar de que el BMW tiene una dirección muy precisa, la del 370z lo es aún más, sin embargo, en el Nissan notas como la dirección dibuja todas las imperfecciones de la carretera, esto a mi juicio tiene dos lecturas, o el Nissan es más deportivo en este aspecto o el BMW está más pensado para un día a día, con una dirección aunque muy muy precisa, un poco más permisiva, digamos que con el 370z hay que “hilar más fino para sacarle su máximo partido”, esto según para quien sea será un inconveniente o una virtud, a mí personalmente me gusta esa sensación, de la misma forma que por la misma razón me gusta más circular por la ciudad, por ejemplo, con el M3, es más cómodo. Sin embargo, las cualidades dinámicas del M3 me han sorprendido para bien, más de lo que esperaba, no sé por qué razón siendo más pesado que el Z, de alguna forma se siente más ágil que el japonés, algo a valorar muy positivamente, y que aporta una deportividad al M3 poco propia de este tipo de coches, no he tenido esas sensaciones por ejemplo a la hora de probar un serie 3 coupé E92 con Pack M. Caja de cambios, embrague: En este aspecto, y en lo que se refiere al tacto para mí no cabe discusión alguna, el tacto de la caja del 370z es más deportivo, con unos recorridos mucho más cortos que las del M3 y un tacto metálico muy característico de los deportivos japoneses (parecida a la del Honda S2000, incluso en el S2000 me gusta aún más). El conjunto caja de cambios-embrague del japonés parecen concebidas para ir rápido, algo que le penaliza con respecto al M3 por ejemplo a la hora de circular lento por ciudad, en esas condiciones el M3 es mejor, es algo parecido a lo que comentaba de la dirección, en el Nissan tiene una concepción más deportiva y en el BMW más usable para el día a día, sin que ello signifique ni mucho menos que la caja de cambios y dirección del BMW no sirvan para una conducción deportiva, nada más lejos de la realidad, sirve y mucho, pero tiene una tacto más suave, y como he dicho antes, habrá quienes prefieran la radicalidad ante la suavidad, en mi caso, personalmente depende del momento. Frenos: En este aspecto tampoco cabe discusión, los del 4 pistones del 370z son mucho mejores que los monopistón del M3, y curiosamente, la realidad es que el M3 no frena mal, pero considero que para el coche que es, lo que pesa y su potencia debería haber llevado mínimo 4 pistones, y lo ideal probablemente hubieran sido 6 pistones, esto haría que los frenos a la vez de más efectivos tuvieran un mejor tacto aún. Practicidad: En este aspecto gana claramente el M3, tiene 2 plazas más y un mejor maletero, aunque el 370z para ser un biplaza está bastante bien resuelto en este aspecto, teniendo muchos huecos para dejar cosas y un maletero que a pesar de no tener una altura muy grande hasta el portón trasero buscándole las vueltas llegan a caber más cosas de las que en principio imaginamos. Calidad de materiales y terminación del interior: Otro punto más a favor del M3, en este aspecto está un paso por delante del Nissan, que aunque ha dado un salto cualitativo en diseño y calidad de terminación frente al 350z, sigue teniendo algunos detalles (muy pocos eso sí) que no está a la altura del conjunto, como algún que otro botón, en el M3 no se percibe nada en el interior que no sea de un tacto agradable y calidad alta. Deportividad y sensaciones: En este aspecto no me decanto por ninguno, simplemente son diferentes, es cierto que la posición de conducción del japonés al ser más baja aporta un plus de deportividad, pero ambos llegan a unas cotas muy altas en este aspecto (teniendo en cuenta que son coches de calle, no de carreras) pero con personalidades diferentes. El Nissan quizás es más un deportivo a la vieja usanza, se siente más “rudo” más “duro y agresivo” como suelen ser los coches japoneses en contraposición a los más “lógicos o razonables” deportivos alemanes que suelen estar mejor insonorizados y tienen una puesta a punto más optimizada para no llegar a perder nunca la comodidad. Por otra parte, puestos a exprimir al M3, este posee un motor más salvaje que el del 370z que hace que también se vuelva apasionante, como digo, en este aspecto habrá defensores de uno y de otros, pero algo innegable es que los dos tienen su gracia y transmiten una sensaciones a la altura de muy pocos coches. Estética: El M3 es un coche muy bonito, en el que se advierten las diferencias frente a un serie 3 coupé pack M a simple vista, con muchos detalles diferenciadores, pero estéticamente, el 370z es sencillamente espectacular, hace girar muchos más cuellos cuando voy por ciudad con él incluso siendo de un color (negro) que pasa más desapercibido que el rojo del M3, sin embargo no es un coche especialmente fotogénico y el M3 si lo es. En este aspecto, reconozco que me impactó mucho más cuando vi por primera vez el 370z que cuando vi el M3… eso sí, para gustos colores y formas. Mantenimiento fiabilidad: En este aspecto el Nissan, no deja de ser un Nissan, y es más barato frente a revisiones, algo de agradecer en los tiempos que corren, en el tema del consumo, también gana el Nipón, aunque hay poca diferencia real, no creo que en ningún caso más de un litro y medio, entre coches que consuman 5 o 6 litros esto sería diferencia, pero en coches que difícilmente van a estar en un consumo real por debajo de 12 litros (probablemente sea algo más) no es mucha diferencia. En el tema de fiabilidad el Nissan es japonés y eso simplemente lo hace casi indestructible, pero en el caso del M3 tampoco he escuchado problemas graves, y ya lleva 4 años vendiéndose en España, por lo que parece que ha salido bastante fiable. Mito: En este aspecto, y si se trata de una aficionado a los coches de cierta cultura automovilística, en ambos casos te produce placer el simple hecho de conducirlos, ya que como decía al principio la “M” y la “Z”, tienen un peso importante y son muchos años los que llevan asombrando al este maravilloso mundo del automóvil. En conclusión: Tanto el 370z como el M3 E92 son dos grandísimos coches, de esos que simplemente el pensar en conducirlos te pone nervioso, y yo, que tengo la gran suerte de tener los 2, (muy probablemente, el Z solo durante unos días más ya que está prácticamente vendido) y aún siento esa sensación en el estómago cuando pasan unos días sin conducirlos. Son diferentes desde luego, pero comparten un fin; cuando los conduces te hacen feliz.
El Nissan me parece precioso, me gustaría probar uno... pues con lo que ofrece y ese precio... es muuuy tentador
yo por probar me molaria probar los dos pero para quedarme mejor el bmw se le ve mas agresivo aunque al final sean parecidos en potencia pero el bmw debe de ser muy divertido
Sí, Por pedir yo también pido el M3... pero como asequible y buen producto... creo que el Nissan se lleva la palma!
Maravillosa comparativa. Da gusto leer hilos así. Felicita de mi parte al autor porque se lo ha currado de verdad. Entonces los dos coches son suyos? Qué suerte. Yo con uno ya me conformaría, y mucho Quizás por precio/prestaciones me quedaba con el Nissan, pero no me crucifiquéis
Me gusta leer pruebas de gente que no se apasiona en exceso con ninguna marca y sabe ver las virtudes de ambas. Por criticar algo, no comparto que el nº de pistones de los frenos sea un argumento para hablar de potencia y mucho menos de tacto de frenada. He probado coches de frenos monopistón con mucho mejor tacto de frenada que otros similares de cuatro pistones, tanto por progresividad como por dosificación y sensación de potencia. Puedo entender que los frenos del Nissan sean mejores, pero no por el mero hecho de llevar más pistones.
Interesante pero tengo que discrepar con algunas cosas... La diferencia de peso no son 150 kg, a menos que me digan que las unidades concretas han sido pesadas en las mismas condiciones (deposito). A los de SportAuto el 370Z les peso 1543 kg y el M3 1608 kg. Es decir 70 kg...despues cada uno debe valorar si es mucho o poco....a nivel de sensaciones en deportivos puede que si sean notables pero a nivel prestacional no creo que influyan mucho. De ahi que no notara el M3 pesado....porque realmente no lo es. Para el coche que es y para el resto de rivales el M3 se puede considerar ligero o al menos el mas ligero de su segmento sin irse a 911. Sobre la caja de cambios manual...lamentablemente no la he probado pero solo he oido maravillas de la caja del BMW y el embrague bidisco....Sabeis si el embrague del 370z es bidisco?? Sobre recorridos y tacto...no he probado ninguno asi que no puedo opinar. Por lo demas el articulillo me parece bastante adecuado, aunque se nota que el autor es mas talijapo que talialeman.... Sobre eficacias y eso....los datos sobre el papel son abrumadores a favor del M3. Incluido el tema de frenos. El M3 consigue distancias considerablemente mas cortas. La resistencia a fatiga no sabria decir. El M3 E92 pese a seguir recurriendo a un supuesto sistema a priori menos eficaz de monopinza sorprende en cuanto a eficacia y como cualquier coche de calle excepto porsches y algun ceramico opcional de otras marcas nunca aguantan mucho.
Me ha encantado la comparativa Mario, tu amigo tiene una forma muy sutil de hacer ver que le gusta mas el 370z , bueno en realidad lo que desmuestra es que es un enamorado de los Japo. No se pasa por este foro? podría hacerlo, enseñale el post a ver si se anima ;-)
Os puede el bemeuvismo, no dais el brazo a torcer ni por argumentos de primera persona. Debo decirte que él mismo me lo comentaba la semana pasada en persona mientras dábamos una vuelta en el M3, y acostumbra a correr tandas en circuito donde se castigan a tope los frenos. Y lo reconoce, el BMW frena muy bien, pero por dosificación (que no por durabilidad, pues los dos se calientan rápido en circuito), los del Nissan son bastante más progresivos y con tacto más consistente. En potencia ambos son equiparables. Yo sí los he probado Gulf, y te confirmo que en cuanto a TACTO y RECORRIDO, la caja del BMW no tiene absolutamente nada que hacer. Al lado de la del Nissan parece la de un turismo más. En ese sentido la caja del Z es simplemente de diez. En cuanto al peso, siempre pesamos los coches en una báscula industrial que hay cerca de donde hacemos las quedadas, que tiene un error de +-20 kg (es decir, mide en tramos de 20 en 20 kilogramos). Esta semana iba a pesar el BMW, ya te comentaré qué resultados da. Mi 200SX por ejemplo declara 1.290 kg y hace un mes arrojó en báscula 1.220 kg. Sin conductor y con cerca de medio depósito, claro, pero fueron 1220. El motor del M3 sencillamente me dejó IMPRESIONADO. Ni siquiera el del Audi R8 V8 que conduje hace un par de años me dio tal sensación de fuerza bruta. Increíble. =D=
Me encantan los 2 hierros, el nissan por ese precio no hay nadie que ofrezca algo similar, bueno ahora hyundai con el genesis, pero motoristicamente ablando este último se queda algo por detrás, ya que tengo entendido que el 370Z en banco arroja la friolera de mas de 350cv Un reportaje cojonudo tío¡¡
Bonitos coches, aunque no veo el sentido de tener dos coupés en casa... Pero cada uno hace lo que quiere con su dinero, no?!??!? Los dos son grandes coches, aunque el rival del "Z" es el "Z" de BMW. El 370z tiene una relación potencia-precio muy buena, y aunque por aquí lo de la "Z" no esté muy reconocido, son unos deportivos muy buenos y muy modificables. El M3 es cada vez mas gordo y domesticado. A mi me vale cualquiera de los dos para ser feliz!!! jjjjjj
Habiendo probado el M3, te parece que tiene malos frenos o poco progresivos? Esto ultimo tal vez no sea su fuerte, como coche moderno que es suele tener un grado de asistencia mayor del deseable, pero a mi los frenos del M3 no me parecieron inadecuados para un uso deportivo "de andar por casa". Esta claro que metido en unas tandas acabarian "muriendo", pero en tandas he visto tambien palmar de frenos a 350z. Los coches de serie simplemente no estan pensados para eso. Lo que dice Reihe por otra parte es que no siempre 2+2 son 4. Y en cuestiones tecnicas pasa lo mismo. Te pongo un ejemplo con las bicis de montania. Por reclamo "visual" muchas bicis tiene una castania de frenos de disco accionados por cable. Quedan muy chulos pero son una castania, en cambio unos buenos magura hidraulicos de llantas, sin ser tan llamativos pueden ser mejores. Con eso no digo que nissan le ponga pinzas de 4 pistones solo por fardar, pero lo que si digo es que no "menosprecies" tan a priori pinza monopiston del M3 porque puede que sea la cania, y seguramente la pinza esa sea mejor que otras pinzas de mas pistones de "gama baja". No obstante estoy contigo en que el M3 se merece unos frenacos de camion. No entiendo yo tampoco porque BMW no le puso un sistema de frenos mejor....tampoco supone un sobreprecio tan grande.
Vale, entonces el m3 es mejor: - para circular lento por ciudad - por su practicidad - por su calidad de materiales Sutil forma de decir que es un graaan deportivo* Aunque algunos apuntes me parezcan cuestionables, no los he conducido -tan solo he ido de sufrido copiloto- por lo que no me mojaré... pero coincido con la conclusión: el Z es un deportivo a la antigua usanza, tosco, duro, mientras que el M es un poco más blandito *también destaca el magnífico V8...
Está sin coches el hombre...El 370z,con la preparación Nismo(aquí creo que no se vende)da 350cv.Ahí la cosa estaría más igualada con el M3.
Creo que el objetivo general de la review es la de dejar claro que el 350Z es un gran coche, y que merece la pena por lo que cuesta. Y estoy de acuerdo. Estéticamente, ya es otra cosa. Allá cada cual con sus gustos. A mi, personalmente, siempre me ha sorprendido que el Nissan guste tanto a tanta gente. En cuanto al resto, comparar ambos, me parece que sólo se puede hacer en el papel. Está más que claro que el M3 es muy superior, lo mires por donde lo mires al Z...de Nissan. Encontrar puntos en los que el Nissan supere al M...es cosa de la "pasión" Discrepo en cosas por ejemplo como la dirección: rapidez, y que sea más directa, no es igual a precisión. Sinceramente, no sé la configuración del M...pero con su dirección de desmultiplicación variable, dudo mucho que no sea más rápida que la del Nissan. El tamaño y volumen hacen mucho. Yo en el BMW Z3 me parece que voy muy rapido cuando no lo voy...Son coches pensados para maximizar las sensaciones. Eso no significa que lleves un misil tierra/aire. Sólo es un buen coche que ofrece cosas diferentes, con conceptos diferentes, y objetivos diferentes.
Chula comparativa. Curiosa (y rara de ver) la terminación del M3 sin techo de carbono, Melbourne (WTF? ) y 18" -esto es bien- ) Si el tacto del M3 E46 cambiaba un web de monta 18" a 19" no quiero ni pensar en este: desde luego será sensiblemente más tratable aún (y absorberá aún más y ...). Lo de frenos coincido con Reihe. El aislamiento del E92 engaña y al tacto serán bien distinto spero las distancias están ahí. Y sucede con más cosas La caja de cambios ya sabemos lo de las japoneses: no hay ninguna mala, creo, desde hace 40 años. Eso si, precisamente creo que fue en EVO donde dijeron que la caja manual del M3 les permitió los cambios más rápidos del mercado, "tan rápido como puedas hacerlo", superando incluso no ya al Civic Type R sino al mismísimo S2000... cuestión de tacto, probablemente: el M3 carece de esa sensación de enclavamiento al final del recorrido de algunas cajas y es sorprendemente suave; seguro que engaña ;-)
Desconozco el 370z pero la gran virtud de su antecesor (350z) es la facilidad de preparación con pocos euros. Yo el mio lo tengo de serie, pero conozco gente que por 4 duros tiene un coche con una relación potencia/calidad/precio de derribo.
Pensaba que me conocías un poco Bimmer. Yo no soy bemeuwista. Me gustan unos cuantos modelos de BMW igual que tiene otros modelos que no me gustan nada. Sólo comentaba que el nº de pistones no es el argumento, no que no puedan ser mejores los frenos del Nissan. El tacto de frenos, como ya sabes, depende de muchas cosas aparte del nº de pistones. Por ejemplo, combinación de pastillas y discos, estado del líquido de frenos, latiguillos y sobre todo el servofreno. Y ya que le comentas a Gulf lo de la caja de cambios aprovecho para decir que a mi el tacto metátlico típico de los cambios japoneses -ese no lo he probado- nunca me ha gustado nada. Puede ser muy preciso y deportivo y tener un sincronizado soberbio pero prefiero un tacto más amortiguado del selector.
Corroboro lo afirmado. Es lo que me gustó del 350z... no pretendieron "aislar" al conductor del coche, sino todo lo contrario. Tosco, visceral, algo primitivo, auténtico.No será el mejor ni el más rápido, pero es una delicia para los sentidos.
Qué chulo... para que luego digan que no es nada fotogénico: esto sí que es un deportivo auténtico, y no un derivado de berlina maquillao :tonqe
Para mi ese es el encanto del cupé BMW. Una línea de berlina pero con dos puertas y muy esbelta. Si no tuviera la chapa de BMW sólo llamaría la atención por su pureza de líneas. El Nissan no es nada esbelto y en cambio tiene un trazo que llama demasiado la atención. Rechoncho y encima llamando la atención... no me va [-X
Por qué?. Creer, opinar o ser apasionado está muy bien. Pero no veo un argumento claro por el que en apartados como dirección o frenos no pueda ser mejor en términos cualitativos el Nissan que el BMW. No está diciendo que el Nissan sea "más coche" que el BMW, al revés, se nota que el BMW lo supera, pero hay apartados concretos en que el japonés gana la partida por su concepción. Tiene algo de malo?. En lo de la combinación coincido contigo Gus, es bastante extraña, color rojo y cuero rojo (un pelín cargante, creo), techo eléctrico... Es una configuración bastante práctica, incluidas las preciosas llantas en 18" (a mí me gustan más tanto estéticamente como en la práctica que las 19"). A lo primero, me refería a que el disponer de frenos de cuatro pistones permite dosificar mejor porque el tamaño y la distribución de la presión de las pastillas es más grande y uniforme, simplemente. Más aún si no son unos frenos marca La Tana. En cuanto al cambio, este tampoco te gustaría, entiendo tus gustos. Es un cambio con el habitual "clic" metálico, duro pero preciso, y con un recorrido que de tercera a cuarta es igual al recorrido de tercera a neutro del M3... Lo que no quita que la caja del BMW sea excelente y rápida. Simplemente es algo menos radical en configuración.
Voy a tener que pedir probar un 370z en concesionario.... Sobre todo por lo de la caja de cambios.....tan cortos tiene los recorridos?...buff que gozada debe ser. A mi en cambio si me gustan las cajas con tacto metalico y duras...