Un repaso a la historia del BMW Serie 5 06/08/2023 Con la inminente llegada de la 8ª generación del BMW Serie 5 hacemos un repaso a su historia destacando características para abrir boca antes de que podamos ver más detalles. Todo lo que sabemos por el momento del Serie 5 lo hemos cubierto en coches.com pero un poco de historia nunca viene mal. Antes de la historia conviene recordar que la nueva berlina tendrá motorizaciones de combustión y eléctrica, esta última bajo la denominación BMW i5 que tuvimos la suerte de ver y contaros sus novedades en una primera toma de contacto. Incluso seguimos de cerca las novedades del BMW M5 que llegan a cuentagotas. Sea como fuere, la Serie 5 de BMW siempre ha sido el nexo de unión entre confort y deportividad en el segmento premium de la gama media alta. Según tus necesidades, o más del día a día o más deportivas has podido encontrar el equilibrio perfecto en la escala modelos del BMW Serie 5. 1972-1981 (E12): el primer Serie 5 Hace ya más de medio siglo, la historia de éxito del BMW Serie 5 comenzó con el BMW 520. Como sucesor del BMW 2000, el Serie 5 ofrecía más espacio y comodidad. La potencia del motor osciló entre los 90 CV (BMW 518) y 218 CV (BMW M535i). El diseño primigenio lo firmó Paul Bracq, quien creó un equilibrio perfecto entre deportividad y elegancia en un diseño moderno de características distintivas como los faros dobles circulares, «Sharknose» y el logo BMW en disposición vertical situado en la rejilla que no hace falta que te describamos porque la recuerdas de sobra. En ese momento ya se utilizaba la última tecnología informática para hacer cálculos de seguridad de los ocupantes. Además del rendimiento dinámico y seguridad, la serie también se centró en aumentar la eficiencia mediante la introducción de motores de inyección de combustible. El BMW Serie 5 realizó un trabajo pionero que sirvió de base para el primer vehículo de prueba de la marca impulsado por hidrógeno. En julio de 1981, la producción del primer BMW Serie 5 finalizó con 700.000 unidades vendidas. Nada mal para la primera horneada. 1981-1987 (E28): llega el diésel La segunda generación del BMW Serie 5 destacó por sus elementos de diseño y tecnologías mejoradas. Su distintiva parrilla del radiador de dos partes, faros redondos de diferentes diámetros para luces altas y bajas, y líneas limpias en el exterior, resaltaban a través de sus grandes ventanales. En el interior, el enfoque hacia el conductor se destacaba con una cabina rediseñada y un volante opcional equipado con airbag a partir de 1986. El abanico de motores ofrecía opciones desde los 90 (BMW 518) hasta los 184 CV (BMW 528i), e incluso se introdujo por primera vez un motor diésel con el BMW 524td en 1983. Además, en 1985, se presentó el primer BMW M5, con motor de seis cilindros en línea y 286 CV derivado del legendario BMW M1. La segunda generación también dejó su huella en el campo de las funciones digitales al presentar novedades como el ordenador de a bordo, el indicador de consumo instantáneo, Energy Control y el indicador de intervalos de mantenimiento, convirtiéndose en un pionero mundial en este ámbito. El chasis de nueva generación, junto con la construcción ligera inteligente y la opción del ABS, incrementó el rendimiento dinámico, la seguridad y la fiabilidad. En junio de 1988, cesó la producción de la segunda generación alcanzando un nuevo récord con más de 722.000 unidades vendidas en ocho años de producción. 1987-1995 (E34): la generación que consolidó la serie BMW cambió la dirección de diseño a las manos de Claus Luthe, que buscó inspiración en el estilo del recién lanzado BMW Serie 7 para la tercera generación del BMW Serie 5. Con once motores disponibles, su potencia variaba desde los 113 CV(BMW 518i) hasta los 340 CV (BMW M5). Los motores de gasolina venían de serie con catalizadores de circuito cerrado y estaban diseñados para usar gasolina sin plomo. Como hitos novedosos que llegaron con la tercera generación, se destacan la llegada del BMW 525iX que introdujo la tracción a las cuatro ruedas por primera vez en la serie. Y en 1991, el BMW Serie 5 Touring con portón trasero y ventanilla que se abría por separado, una característica única hasta entonces. Esta tercera generación se destacó por su mayor tamaño y confort de marcha en comparación con sus predecesores, ocultando bajo su carrocería pensada para mejorar la aerodinámica, un vehículo de alta tecnología. Una primicia en esta serie fue el uso de bielas fisuradas, que mejoraron la precisión de ajuste durante el montaje en el cigüeñal. Esto redujo las vibraciones, mejoró la suavidad de marcha y aumentó la durabilidad del vehículo. Además, se introdujeron los motores V8 por primera vez en el BMW 535i y el BMW 540i. La producción del BMW Serie 5 Berlina finalizó en septiembre de 1995, mientras que el BMW Serie 5 Touring continuó fabricándose hasta junio de 1996. Con un total de más de 1,3 millones de unidades vendidas, esta generación consolidó el éxito de la serie. 1995-2003 (E39): el referente La cuarta generación del BMW Serie 5 se presentó en el Salón Internacional del Automóvil (IAA) de 1995 con un nuevo diseño. Fue el primer automóvil con un chasis casi completamente hecho de aleación ligera y motores de aluminio, lo que lo hizo más eficiente y ligero. Ofrecía más espacio y un interior de mayor calidad, con un moderno volante multifunción, proporcionando mayor comodidad para aquellos que viajaban mucho por trabajo. El diseño distintivo de la berlina incluía faros dobles circulares detrás de una cubierta de cristal, que se convirtió en su sello distintivo. La refrigeración del motor también contribuyó a mejorar su eficiencia. La gama de motores ofrecía opciones desde los 136 CV (BMW 520d) hasta los potentes 400 CV (BMW M5), ofreciendo motores tanto diésel como de gasolina. Esta cuarta generación fue un gran éxito en ventas, con más de 1,47 millones de unidades vendidas antes de finalizar su producción a principios de 2004, consolidando la posición del BMW Serie 5 como un referente en el mundo automovilístico. La generación con más entusiastas de la historia del automóvil dada la popularidad de clubes como por ejemplo el «BMW E39 exclusive club de España». 2003-2009 (E60): un nuevo diseño La quinta generación del BMW Serie 5 se destacó desde el principio por sudiseño progresivo y tecnología innovadora. Disponible tanto como berlina como Touring desde 2004, estableció nuevos estándares en seguridad activa, asistencia al conductor y eficiencia. El distintivo diseño de Chris Bangle, con sus superficies cóncavas y convexas, fusionó el placer de conducir con una estética moderna. En el interior, destacamos el sistema «BMW iDrive» que hizo su debut en el segmento. Con la quinta generación, el BMW Serie 5 se posicionó como una berlina de negocios, término utilizado por primera vez en la comunicación del nuevo modelo. Las innovaciones clave, como la estabilización dinámica del balanceo, la dirección activa, la regeneración de energía de frenado, el Shift Point Display y el primer Head-Up Display en un modelo BMW, mejoraron la experiencia de conducción y la seguridad. La gama de motores ofrecía opciones desde los 163 CV (BMW 520d) hasta los 507 CV (BMW M5), con variantes de gasolina y diésel. En 2007, el paquete tecnológico BMW EfficientDynamics se incorporó como equipamiento de serie. El BMW Serie 5 fue el coche más vendido en su segmento desde 2005 a 2008, alcanzando un total de 1,4 millones de unidades vendidas. 2010-2017 (F10): llega la variante GT y la hibridación El BMW Serie 5 de sexta generación destacó en el mercado con una carrocería más rígida que su predecesor, ofreciendo características de seguridad mejoradas y una amplia gama de sistemas de asistencia a la conducción. Además, el BMW Serie 5 Gran Turismo añadió una tercera variante de carrocería con un amplio portón trasero, mientras que el equipamiento incluyó tecnologías innovadoras para el chasis, asistencia al conductor e interconexión en red a distancia. El puesto de conducción se caracterizaba por una orientación tecnológica y enfocada al conductor. La diversa gama de motores ofrecía potencias desde los 143 CV (BMW 518d) hasta los 575 CV (BMW M5). En noviembre de 2011, se presentó el BMW Active Hybrid 5, el primer BMW Serie 5 con tecnología híbrida con una potencia de 250 kW/340 CV. Con más de 2 millones de unidades vendidas, la sexta generación del BMW Serie 5 superó a sus predecesoras en un 42%, cifrando otro récord de ventas. 2017-2023 (G30): historia reciente La variante G10 debutó en febrero de 2017, destacando por sus prestaciones dinámicas avanzadas, numerosos sistemas de asistencia al conductor del BMW Serie 7 y alta conectividad gracias a BMW ConnectedDrive. Incorporó el sistema de mando con control por gestos y avanzó hacia la conducción automatizada con el Control de Crucero Activo y funciones de asistencia a la dirección y control de carril. El concepto de construcción ligera redujo el peso del vehículo en hasta 100 kg en comparación con su predecesor, permitiendo un mayor equilibrio entre prestaciones dinámicas y confort de marcha. La gama de motores abarca desde los 184 CV (BMW 520i) hasta los 625 CV (BMW M5 Competition). El BMW 530e iPerformance, el primer Serie 5 Berlina híbrido enchufable, se lanzó en marzo de 2017. A principios de 2023, ya se habían entregado más de 2 millones de unidades de la séptima generación del BMW Serie 5 en todo el mundo. Y como es tendencia en la dinámica de BMW: lo mejor está por llegar.
Preciosos. Tengo una especial simpatía por el E34 y el E60 coches ambos que, a fecha de hoy, me siguen pareciendo preciosos y con una estética que -a mi juicio- sigue completamente vigente.
El E34 es precioso y no ha perdido belleza com el tiempo, pero la estética no tiene nada de vigente hoy en día… Hoy se llevan cosas muy diferentes, pero sin dejar de apreciar lo clásico. Mis favoritos en diseño son el E34 y E39. En cuanto a tecnología, ese M5 V10 me parece una maravilla. Y el G30, específicamente el LCI, me parece el mejor diseño BMW contemporáneo. Sobrio, elegante y deportivo con el paquete M.
Mi orden: E39 F10 G30 E34 El M5 F10 era una auténtica bestia con muy mala leche, su sonido no es el mejor, para eso teníamos el M5 E60
Yo me quedo con E28, E34, E39 y F10. El G30 prerestyling tampoco está mal. Y el E12 aunque es más tristón también tiene su punto. El E60 es el que no me atrae nada.
E34, E39 y F10. Me sorprenden las cifras de ventas porque F10 veo muy muy pocos, G30 ninguno, en cambio a diario veo E39 y E60 aun a dia de hoy. Curioso
Totalmente de acuerdo, si pudiera elegir uno me quedo con el E28, me pone muy mucho. F10 Tuve uno, y quitando lo de vibración del tren trasero que tanto me jodió, era un cochazo El E60 ni con un palo lo siento
Sí señor, el E34 es para mí el Serie 5 más bonito, y probablemente el que dio un mayor salto respecto a su predecesor. El E28 estaba estéticamente un poco anticuado al poco tiempo de salir, y el chasis tampoco estaba a la última. El E12, con sus pilares finitos y línea de cintura baja, muy Bertoniana, también me gusta mucho.
Ojito que han vendido más de 2.000.000 de las dos ultimas series a más de 50.000 euros de media por vehículo Mis dieces. Me gustan todos y mi configuración ideal sería BMW G30 540i Pack M
Pues vaya mierda de repaso ... mas bien un resumen por no decir una síntesis escueta de la serie. Que si avances tecnológicos, que si alta tecnología, tecnología innovadora, carrocería rígida, ... blablablablablabla palabrería barata que no dicen nada en concreto de ningún modelo. Mas bien, parece un copia pega de un folleto de publicidad de Dacia, Audi o cualquier otra marca.
Me ocurre lo mismo. Cada vez me gusta más el E60. Ha envejecido muy bien. La pena es que muchas unidades acabaron siendo carne de tunning. Una buena unidad de E60 luce increíble por ahí. De vez en cuando los miro, pero es complicado ver una unidad que no esté muy castigada. Es un coche precioso
Pues a mí me parece más bonito esto, por ejemplo y ya que nombraste una marca generalista. Pena estos parrilones actuales