Como los Fórmula 1 con el sistema KERS, se recarga al frenar Se llama Ecovemp y llega a España con la aspiración de ser el gran 'utilitario' ecológico del futuro: alcanza los 18 km/h, se dirige con el equilibrio y se carga con 10 céntimos de luz ¿Es un monopatín eléctrico? ¿Es un monociclo como los de los equilibristas del circo? ¿Es un segway de una sola rueda (y piñazo asegurado)? Pues un poco de todo, pero un poco de nada. Pero, con las grandes ciudades ideando nuevas formas de transporte sostenible, habrá que tenerlo en cuenta. Lunes pasado, estación de Chamartín, en Madrid. En el patio fuera de la estación, un hombre parece haber accedido al viejo sueño del teletransporte sin mover un dedo, sin caminar, como en las películas de ciencia ficción. Los viandantes le observan mientras el tipo transita de un lado a otro con las manos en los bolsillos del abrigo, como pensando en sus cosas, por entre el gentío. Al final, casi parado, a velocidad prácticamente cero, se mete en uno de los restaurantes del lugar, y se acerca, muy lentamente pero en equilibro sobre el cacharro, a la barra. Al llegar, baja el pie izquierda a tierra, y mantiene el otro pegado al aparato. La gente se le acerca para preguntarle: ¿qué es eso que lleva entre los pies? Lo comercializa una empresa murciana y cuesta, de salida, entre 750 y 950 euros «Pues esto es una cosa que se llama Ecovemp, que significa que es un monociclo ecológico y eléctrico de movilidad personal, y está pensado para ser el vehículo del futuro para moverse por las ciudades con agilidad y velocidad, pero de forma sostenible», explica Joaquín Sánchez, un murciano que es, junto con el francés Paul Herve, importador del artefacto en Europa. En resumidas cuentas, ambos tratan de comercializar el Ecovemp en nuestro país, a través de la empresa Nueva Alternativas de Movilidad Urbana S.L., desde hace apenas tres meses. «Bueno, vamos poco a poco. En Francia hemos vendido unos cuantos, y en España sobre todo en Murcia y en Alicante... Vamos poquito a poco». El hombre está en Madrid de paso. «A las cuatro salgo con mi padre hacia Murcia, si queréis hacer un vídeo tiene que ser antes de esa hora», dice. La promoción no parece haberle llamado por sus caminos. La duda es: ¿debería circular por la acera, o por el carril-bici? Las ventajas del Ecovemp, para un profano, parecen muchas, probado el chisme en nuestras propias carnes. La movilidad es perfecta: basta inclinarse un poco para adelante o hacia atrás para controlarlo, y al inicio se colocan unos ruedines a los lados como los de las bicicletas para mantener el equilibrio. «Los que más tardan en cogerlo, tardan una tarde, no más». Se recarga a la luz. Al desmontarlo se puede trasladar a mano con un asa. Su velocidad va del paso humano hasta los 18 kilómetros por hora, más allá de esa velocidad «se para». Caerse tampoco parece problema: se pone pie a tierra rápido y el aparato está blindado antichoque. En el colmo de la sofisticación, tiene un sistema como el KERS de la Fórmula 1: se recarga al frenar. ¿Y en las cuestas? Llega a subir desniveles de hasta el 30%, asegura el comercial, «y suavemente, sin esfuerzo». «El mecanismo interior es como un péndulo y la batería es de litio, como la de muchos móviles», explica Sánchez. El que se puede observar en el vídeo es el llamado modelo 101, que según Sánchez tiene 25 kilómetros de autonomía, tarda hora y media en cargarse con 10 céntimos de electricidad, y pesa 13,5 kilogramos. Hay otros dos modelos: el 102 dura 15 kilómetros y pesa 11,5 kilogramos, y el 103 llega a los 10 kilómetros y a los 10,5 kilos. El lector se preguntará obviamente cuánto cuestan estos aparatos: «El precio va 750 a 950 euros, pero vamos a lanzar también uno con 40 kilómetros de autonomía», cuenta. La duda es: si se generalizara su uso, ¿por dónde circularían, por la acera o por el carril bici? «De momento, por la acera perfecto. Ya lo están usando muchas empresas de seguridad. Nos gustaría vendérselo a las policías locales. Y, de ahí, al público en general», termina. http://www.elmundo.es/madrid/2013/1...d940386269cfb7c6951c4caa4a03fd3a&t=1386540585
Diossssss, me imagino a la Policia Local persiguiendo malhechores con un artilugio de estos y recuerdo a Fofito.
Si van a pie, los malhechores terminarán siendo atrapados pronto. Ahora si en tus imaginaciones ves a malhechores en F10 y policías en patinetes, conejo, tetas, el oso y el Madroño, ¿Madroñera? Yo también voy.
¿Y el casco?. Eso, por una acera, es más peligroso que un tiroteo en un ascensor. Habrá que poner otro carril para el monociclo.
Si tuviera un precio mas economico no es mala opcion para quien vive y trabaja en una ciudad, es pequeño y no ocupa espacio
Espera que aún no lo han copiado los chinos. Y después del chino, vendrá el españolito, tuning, repro y a 50 por la acera. En serio, Tiene buena pinta y sería útil, pero creo que para ello, tendríamos que civilizarnos un poco.
No esta mal… pero 11 kilos no es tonteria.. y como se te haga un poco mas largo el trayecto andando, te vas a acordar de la madre del inventor hasta que entres en casa.
Me gusta la idea.de precio no es mas que un iphone y esto me parece un producto que lo vale mucho mas Enviado desde mi GT-N8013 usando Tapatalk 2
Luego cuando todos tengamos uno vendran a multarnos por practicar deporte de riesgo en la via publica
Debe ser bastante dificil montarse sin ayuda, de eso no ponen ninguna imagen. Luego supongo que una vez arriba sea solo cuestionde equilibrio.
Jojojo.....y yo que lo decía medio-irónicamente en algunos post sobre "privilegios ciclistas"...... http://www.bmwfaq.com/threads/denun...opellar-a-un-grupo-de-ciclistas.760933/page-4
@Gus,es imparable, las herramientas del/para el sistema acabaron por superar/imponerse al espíritu del propio sistema…. No son muchos los capaces de escapar, al menos un instante y ¡… Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".