Noticia Un Español compra la fabrica abandonada de Packard

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por erchechuuu, 2 Ene 2014.

  1. erchechuuu

    erchechuuu Forista Legendario

    Registrado:
    3 Jun 2005
    Mensajes:
    12.756
    Me Gusta:
    3.314
    Ubicación:
    madrid

    Un español compra la fábrica de Packard abandonada en Detroit

    Comentarios: 0Por: Alejandro Serrano / dic 25 2013
    El español Fernando Palazuelos adquiere la fábrica de Packard abandonada, situada en Detroit. Su intención es mejorar sensiblemente la imagen de la ciudad.

    1 [​IMG]
    Hace unos meses os enseñábamos el Hawk Sport Coupé de 1958, el último de los grandes coches fabricados por la mítica marca de coches estadounidense Packard, situada en Detroit, la ciudad más grande del estado estadounidense de Míchigan. Pues bien, lo que os contamos ahora va mucho más allá, ya que ha saltado la noticia que un español, Fernando Palazuelo, está interesado en comprar las instalaciones que ocupaba Packard en la ciudad del motor estadounidense.

    Y, ¿cómo es que un español ha comprado esta empresa? Como hemos visto en los últimos tiempos, la cuidad de Detroit, también conocida como la ciudad del automóvil, ha ido abandonándose poco a poco, hasta el punto de convertirse en la mayor ciudad norteamericana en declararse en quiebra y pedir amparo legal ante esta situación.

    [​IMG]La antaño floreciente ciudad tiene hoy 75.000 casas abandonadas y solo 27.000 empleos relacionados con la industria automotirz. Detroit ha pasado de ser la cuarta mejor ciudad del país a ser la urbe más peligrosa. El crimen y los problemas de la industria automotriz han provocado que la población de Detroit se quede, cada vez, con menos gente, ya que buscan oportunidades en otros lugares.

    Para el gobernador del estado de Míchigan, Rick Snyder, los habitantes de Detroit merecen un plan que les permita salir de la espiral que los arrastra hacia servicios públicos cada vez peores. Revertir esta situación es parte de la idea de Fernando Palazuelos, un empresario de 58 años de edad.

    [​IMG] Todo comenzó cuando Palazuelo leyó que la ciudad de Detroit tenía una deuda de 13.500 millones de euros. Hasta ese momento Palazuelo no había oído hablar nunca de que Detriot estaba en crisis, ya que pensaba que esta ciudad estaba a la par que Miami o Boston y era una ciudad sin problemas. Fue entonces cuando se dio cuenta que esta ciudad podría ser un buen lugar para repetir el modelo de Lima.

    A Lima, capital de Perú, Palazuelo llegó en el año 2004. Este español estudia las ciudades por Internet y, si tienen potencial, viaja para verlas. Por aquel momento, Palazuelo vio que la capital de Perú podía crecer e inmobiliariamente, y era muy barato. Creó la empresa Arte Express, que restaró 22 edificios para convertirlos en oficinas. Desde 1985, este español ha rescatado de la muerte 110 joyas arquitectónicas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Mallorca (España), cinco de Bhaktapur (Nepal) y diez del Centro Histórico de Lima, por lo que se ganó el apelativo de “El conquistador del centro”.

    [​IMG]Ahora, Palazuelo ha adquirido la histórica fábrica por casi 300.000 euros. Según sus palabras, no quiere demoler el lugar, sino reconstruirlo, ya que en los últimos años se ha utilizado esta planta de Detroit como un plató de cine, un lugar para jugar al paintball y un sitio para las raves y realizar graffitis. La idea de Palazuelo es convertir la planta en un centro de negocios para proveedores componentes de automoción, además de oficinas, lofts, tiendas, e incluso una pista de karting.

    Pero el español lo tiene claro. Según él, el rejuvenecimiento de la planta de Packard revivirá el lado este de Detroit, una ciudad que ha pasado de tener una población de 1,8 millones en 1950 a contar con apenas 700.000 habitantes. “Sería muy positivo para Detroit crear una especie de centro de alta tecnología, como el que existe en Silicon Valley en California”, asegura Palazuelo, que planea vivir in situ para demostrar que su compromiso con el proyecto va en serio.


    http://noticias.coches.com/noticias...brica-de-packard-abandonada-en-detroit/112340



    Y para los que os pregunteis cual era el Packard Hawk Sport Coupe de 1958... es este:


    Packard Hawk Sport Coupe, el último de los grandes Packard

    Comentarios: 1Por: Luis Ramos Penabad / jun 16 2013
    Sale a subasta un Packard Hawk Sport Coupe de 1958, el último coche fabricado por la mítica marca, que también fue el Packard más rápido de todos los tiempos.

    2 [​IMG]
    Tengo una predilección especial por las antiguas grandes marcas de coches desaparecidas. Marcas que estaban en lo más alto y que, por avatares del destino, malas decisiones empresariales o no saber adaptarse a las nuevas conyunturas económicas o sociales, acabaron desapareciendo… aunque nunca serán olvidadadas.

    Packard es una de esas marcas míticas, símbolo del esplendor del motor en norteamérica. Era la marca bajo la que se vendían los vehiculos del fabricante estadounidense de automóviles de lujo Packard Motor Car Company de Detroit, Michigan, y luego por Studebaker Corporation, de South Bend, Indiana (la de los míticos coches gigantes promocionales). El primer automóvil Packard salió de la fábrica en 1899 y el último en 1958.

    [​IMG]

    Fue precisamente ese año cuando se lanzaba el Packard Hawk Sport Coupe. Había sido justo dos años antes, en 1956, cuando Packard había sido adquirida por Curtiss-Wright y, como sucede a menudo con las adquisiciones, la compañía más pequeña terminó desapareciendo. Entonces la producción de Packard se trasladó a la fábrica de Studebaker en South Bend (también propiedad de Curtiss-Wright), donde se construyeron los últimos Packards de la historia.

    Lo extraordinario del Packard Hawk Sport Coupe fue que se trató de un coche especial, no sólo por ser el último, sino porque supuso todo un hito para la marca, ya que fue el Packard más rápido de la historia, pues era capaz de alcanzar 125 millas por hora, unos espectaculares 201 km/h. En los años 50, eso era una barbaridad.

    [​IMG]

    El Packard Hawk Sport Coupe fue diseñado por el renombrado diseñador industrial Raymond Loewy, el hombre detrás de otro icono, el Studebaker Starliner, del que el Sport Coupe Hawk fue su descendiente directo, como puede verse claramente en las guías de estilo similares que comparten los dos coches.

    Para fabricarlo, se modificó sustancialmente el Packard Hawk de 1957. En este modelo de 1958 (imitando las máximas iniciadas por Alfred P. Sloan, el genio de GM que establecía cambios anuales en cada modelo) se reinterpretó todo el morro, montando uno de fibra de vidrio y bajo el capó se montó un impresionante propulsor V8 sobrealimentado McCulloch de 289 pulgadas cúbicas (4.700 cc), con tubos de escape dobles que rendía nada menos que 275 CV. Se equipó con carburador Stromberg de dos gargantas y se acopló a una transmisión automática de tres velocidades Borg-Warner.

    [​IMG]El coche se montó sobre la suspensión delantera independiente con longitud desigual con brazos, resortes helicoidales y barra estabilizadora, también estaba equipado con un eje trasero vivo y ballestas semi-elípticas.

    El destino quiso que, sólo se fabricasen 588 unidades de este Packard Hawk Sport Coupé en South Bend antes de que el nombre de Packard desapareciese de los concesionarios americanos para siempre, convirtiéndolo en el último de los grandes Packards… Pues bien, uno de esos extraños ejemplares, al que pertenecen las imágenes que sale este artículo sale a subasta, ofrecido en la colección de Richard y Linda Kughn. La casa de subastas, RM Auctions, lo subastará el próximo 27 de julio. Todavía no han ofrecido toda la información sobre cuidados, antiguos dueños y restauraciones, pero páginas especializadas apuntan a que podría venderse por entre 50.000 y 60.000 dólares, lo que lo convertiría en una alternativa más que convincente a modelos americanos actuales, como el Corvette C7 Stingray que saldrá a la venta próximamente.


    http://noticias.coches.com/noticias...-coupe-el-ultimo-de-los-grandes-packard/84381
     
  2. patches

    patches Forista Legendario

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    10.841
    Me Gusta:
    4.026
    Ubicación:
    SVG
    Modelo:
    Stand by
    Bien, lo que me gusta es que alguien, sea español o thailandés.... compren ruínas para hacerlas renacer, no para demoler y ya está.... las ideas novedosas e iniciativas arriesgadas es lo que necesita este p. mundo amodorrado pensando sólo en meter la pasta en el bolsillo de unos pocos. Si éstos no lo mueven, se muere todo!
     
    A Reihesechs, erchechuuu y Jokin les gusta esto.
  3. PSSBMW5

    PSSBMW5 Forista Legendario

    Registrado:
    16 Mar 2013
    Mensajes:
    10.804
    Me Gusta:
    3.755
    Ubicación:
    Castellón
    Modelo:
    Ex (E39)
    Asi es...
     
  4. ca_bmw

    ca_bmw Forista Senior

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    2.400
    Detroit es ahora mismo lo que Doha, Abu Dhabi o demás del golfo pérsico serán en unas décadas: un juguete roto por el exceso de una época de endiosamiento, crecimiento y despilfarro sobredimensionados incontrolados como si no hubiera mañana.
    Suerte con el proyecto a nuestro compatriota.
     
    Jp_xd_, Reihesechs, ferrom333 y 2 otros les gusta esto.
  5. JOSEBAS

    JOSEBAS Forista Senior

    Registrado:
    22 May 2009
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta:
    1.186
    Donde unos ven ruinas, otros ven inversiones rentables.

    Espero que lo tenga bien estudiado antes de meterse en semejante berenjenal.
     
  6. jsagar

    jsagar Forista Legendario

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    11.995
    Me Gusta:
    4.169
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    e81 - g20
    me parece buena la base del negocio, pero no la veo muy lejana de lo que haciamos en españa hasta hace unos pocos años, invertir en ladrillo. por las fotos eso tiene una superficie considerable y la suma de dinero me parece una ganga. lo que invierta en rehabilitar el edificio lo va a sacar con creces en el momento en que venda los locales comerciales y las oficinas.

    para mi este tio es un buen inversor que ademas sabe vender su producto y crearse una buena imagen, pero estoy seguro que si esto mismo lo hiciera en españa, la gente le llamaria ESPECULADOR.
     
  7. patches

    patches Forista Legendario

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    10.841
    Me Gusta:
    4.026
    Ubicación:
    SVG
    Modelo:
    Stand by
    NO es lo mismo! Está claro que todos los inversores lo hacen para obtener un rédito o ganancia, el especulador utiliza las herramientas necesarias para poder influir en los precios de compra/venta, en este caso concreto, el precio de venta viene dado por la situación de bancarrota generalizada, y él no podrá tampoco vender a precios desorbitados o se los tendría que comer con patatas.
     
    A jsagar le gusta esto.
  8. Tonigas

    Tonigas Forista Legendario

    Registrado:
    9 Jul 2013
    Mensajes:
    8.752
    Me Gusta:
    8.593
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    F30 320D /991S
    Que se venga para aquí y compre muchas de las que dan pena.
     
  9. otorre

    otorre Forista Legendario

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    13.791
    Me Gusta:
    6.779
    Ubicación:
    Cantabria
    ¿Solo 300.000€?
     
    A Jp_xd_ y gogo les gusta esto.
  10. IbizencO

    IbizencO Forista Legendario

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    9.133
    Me Gusta:
    2.515
    Ubicación:
    En el Nick
    Modelo:
    e46 & M3 MPS
    Bueno, cuando le vaya metiendo pasta y vea como conforme se dan la vuelta está desvalijada, a ver que pasa...
     
  11. gogo

    gogo Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    17 Dic 2006
    Mensajes:
    17.824
    Me Gusta:
    25.363
    Ubicación:
    ASTORGA(leon)
    Modelo:
    545-E55-560S-X1
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club

    Solo ??? , eso mismo pensé yo................ si hasta no hace mucho era lo que si pedia por un cuchitril para vivir de 80 metros en las ciudades españolas .
    si el tio tiene pasta , aunque solo sea por darse a conocer , la publicidad que le va ha generar ya lo vale.
    Es regalo.................
     
    A otorre le gusta esto.
  12. dperezs

    dperezs .... Miembro del Club

    Registrado:
    13 Jun 2011
    Mensajes:
    5.045
    Me Gusta:
    3.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Obviamente este "business man" tiene ojo....
     
  13. jsagar

    jsagar Forista Legendario

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    11.995
    Me Gusta:
    4.169
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    e81 - g20
    la definicion de especulador que das es correcta, lo que queria decir es que la gente le señalaria por la calle y le llamaria especulador, bien por desconocimiento del significado, por desconocimiento de sus actividades economicas o simplemente porque la prensa ha puesto de moda esa palabra como muchas otras.
     
  14. ALBERTUSO

    ALBERTUSO Forista Senior

    Registrado:
    6 May 2008
    Mensajes:
    6.497
    Me Gusta:
    2.793
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    Captur Zen
    +10000000000
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    La tarea de reconstrucción no parece sencilla pero ole sus huevos.

    Por otra parte el Packard Hawk Sport Coupe... era feo a rabiar :LOL:
     
  16. Ram

    Ram Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2011
    Mensajes:
    8.609
    Me Gusta:
    30.860
    Ubicación:
    Alicante
    Hace poco se publicaron varios reportajes fotográficos sobre la ciudad, tras la bancarrota.

    En este aparece precisamente la fábrica de Packard.
    http://internacional.elpais.com/int...5185_460363.html#1374225185_460363_1386099975

    La idea de reflotar económica y socialmente el centro de las ciudades es muy buena. A pequeña escala, en Madrid pasó algo parecido desde finales de los 80 con la zona de Chueca.
     
  17. Jp_xd_

    Jp_xd_ Forista Senior

    Registrado:
    22 Mar 2010
    Mensajes:
    3.663
    Me Gusta:
    2.945
    Ubicación:
    Vitoria
    Modelo:
    W201
    Lo mismo he pensado yo, 300000€ es una auténtica ganga. Tendrá dinero, pero le va a hacer falta muchísima financiación para llevar la idea a buen puerto.
     
  18. patches

    patches Forista Legendario

    Registrado:
    3 Mar 2009
    Mensajes:
    10.841
    Me Gusta:
    4.026
    Ubicación:
    SVG
    Modelo:
    Stand by

    Hombre.... saber lo que diría la gente o si le señalarían como tal, es un pelín arriesgado de imaginar, quizás, tal y como están las cosas en esa ciudad, cualquier "temerario" como él puede ser muy bien visto, pues llevan ilusión, dinero y trabajo a zonas totalmente deprimidas. Y según parece, por su historial, éxito suele tener, esperemos que sin "pisotear" a nadie, pueda llevar a buen término sus empresas.
     
  19. paramo M power

    paramo M power Forista Legendario

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    10.765
    Me Gusta:
    2.321
    Ubicación:
    en cazurrolandia
    Modelo:
    rural
    Que va a hacer sacar la chatarra y venderla que está cara?
     

Compartir esta página