Rogamos un minuto de silencio Toca despedirse: este es el último Chrysler 300C en salir de producción Después de 19 años, la exitosa berlina se despide para siempre. Además de ser el último año de producción del Charger y Challenger de la generación actual, 2023 marca el final para el Chrysler 300, estrechamente relacionado. La marca anunció una tirada limitada de 2.200 nuevos ejemplares para celebrar el cese de la producción, una serie que llegó a su fin a principios de esta semana. Adiós a un referente Eso convierte a este ejemplar rojo en el último Chrysler 300C, el final de la línea de una de las berlinas de tracción trasera más exitosas construida por una empresa estadounidense desde la década de 1970. El 300C finaliza su vida útil 18 años después de debutar con el modelo año 2005. En aquel entonces, estaba propulsado por un V8 de 340 CV. La unidad de la imagen tiene 485 caballos de potencia, mucho menos que los Challenger más potentes, pero un paso sustancial respecto a los inicios del automóvil. Incluso sin la ayuda de un nuevo modelo con motor Hellcat, la empresa matriz de Chrysler, Stellantis, dice que la edición limitada del 300C se agotó dentro de las 12 horas posteriores a su anuncio. El 300, el Charger y el Challenger pueden estar muy obsoletos, ya que concluyen una vida que duró más de tres décadas, pero el entusiasmo por los modelos ha durado hasta el final. Este no es necesariamente el último automóvil construido con una insignia 300, pero Stellantis dice que la producción de la generación actual finalizará "a más tardar el 31 de diciembre de 2023". Si bien los modelos Dodge parecen preparados para un reemplazo eléctrico que incluso puede tener una opción a gasolina , Chrysler aún no ha anunciado ningún tipo de plan para un reemplazo del 300.
A la vista de la zarriedad en su lanzamiento... Qué oportunidad perdida de llamar a la última serie algo como "Benjamin Button Edition"
A mi esta generación de 300C me gustaba mucho en cuanto a diseño. Marcó época, también ayudado por las preparaciones de tipo DUB que se estilaban en los 2004-2005, pero estéticamente era muy personal. Y si la memoria no me falla compartía chasis y motores con el W211. Un SRT8 no debe ir nada mal
A mí el que no me disgustó estéticamente fue el 300M. De hecho, llegué a ir al conce con mi padre allá por el 98-99, creo que en Doctor Esquerdo. Gracias a Dios, siguió con los alemanes.
A mí me gustaba mucho más el 300 M, sí. Muy moderno, a diferencia del 300C que intentaba imitar los mazacotes yankis de los ´70. El interior era chulo. Ya en cuanto a si uno era FWD o RWD, chasis, motor etc...es otra cosa. Calidades, supongo que las típicas de los coches americanos, ¿no?
Y la versión que hizo "Bentley" , uno de los quiero y no puedo más penosos que he visto últimamente El 300C se ha prestado a muchas "personalizaciones" bling-bling, que harían estremecerse a Gemballa, Koenig, Sbarro y otros tuneros ochenteros.
Cierto, muy bonito también, me fallaba la trasera por eso. Estéticamente, sin lugar a dudas, me quedo con el Vision
Yo se lo cambié al padre de un buen amigo durante un viaje para que probara mi A8 en el 2000...madre mía, qué zarrio, 3.5 V6 4 velocidades y no era lo peor... la virgen... A la semana siguiente lo vendió palmando un coj*n y se compró un Jaguar S-type 2.7 diesel....y manual, con el que ya perdió el otro (Si es que no se puede desasnar a nadie de golpe)
Y como siempre, la versión frutera muy acertada: Y su homólogo el Dodge Magnum ... e inventos varios...
El Dodge Magnum tenía otro frontal Me harté de conducirlo años atrás, un pelin más largo... Luego la pasaron a blanca
Pobre Blanca, no lo merecía: con lo que hubiera disfrutado un simple Golf no-stretched (...ya imaginas que este tipo de transformaciones no las entiendo ni en coches que no me gustan....)
Vamos, que menos mal que se compró el A6 coetáneo, además de por ser mejor coche, porque viendo los precios de segunda mano, seguramente hasta le salió más económico.
Cuando yo empecé en eso de las limusinas tenía 22 años, y reconozco que me llamaban la ateción. Se veian diferentes y atraian todas las miradas. Yo empecé con la típica Lincoln Town Car de 8,60 metros, y realmente era la mejor de todas, entre otras cosas porque estaba bien hecha. Llevaba un V8 y parecía que ese coche era diseñado para eso. De hecho, alguna vez vi un Lincoln Town Car normal y pensaba que le faltaban metros de coche También llevé la siguiente generación, e insisto, iban muy bien Luego ya llegaron los zarrios raros, como la Dodge Magnum o este Pontiac Grand Prix, y todos con motores V6. No podían con su alma. De hecho ambos rompieron motor con menos de 80.000km Por no hablar de la Lincoln Navigator de 13 metros Hoy en dia no se ven tantas como hace 15-20 años atrás. La normativa se pudo muy dura con las limusinas, y han perdido su gracia. Se ven algo chabacano y para charos y pacos. A mi me hacia gracia verlas la verdad, y no me importaria pegarme otro viaje con ellas.
Me encanta este coche y para mí la versión perfecta era el diesel con el motor de Mercedes de 218 CV.
Me lo planteé cuando vendí el 330 CD E46. Llegué a verlo incluso, pero tuve un momento de lucidez pase y saqué el 335d E92. A veces se me pasan unas cosas por la cabeza que no son normales… es más, recuerdo la cara de poker que puso @Gus y otros en la Kedada extremeña allá por el 2004 criando solté la perla comiendo. (No me hablaron el resto de la Kedada) (aun les cuesta )
Me lo planteé cuando vendí el 330 CD E46. Llegué a verlo incluso, pero tuve un momento de lucidez pase y saqué el 335d E92. A veces se me pasan unas cosas por la cabeza que no son normales… es más, recuerdo la cara de poker que puso @Gus y otros en la Kedada extremeña allá por el 2004 criando solté la perla comiendo. (No me hablaron el resto de la Kedada) (aun les cuesta )
Entre la versión frutera y el Volvo XC90 de 1ªgeneracion se abre la subespecie de “vehiculos que deberían pagar IBI”