Tengo un BMW 7 años e90 2.d 177 cv y se me acaba de romper el turbo con 140.000 km, os agradecería que me dijeseis que opciones tengo y por cuánto me puede salir la broma si puede ser por la zona de Madrid. He pasado todas las revisiones en el concesionario oficial, ¿puedo solicitar que se hagan cargo o ya con este tiempo y km no van a querer saber nada?. ¿Qué marca me recomendáis de las que hay en el mercado? gracias
Lo mejor sería primero ir a Bmw y decir que si no tiene el gesto comercial entonces llamas a Bmw ibérica y expones tu caso .. Lo más seguro q se hagan cargo de las piezas y tú de la mano de obra
A mi me petó con 83.000 km, y como tenia ocho años, no me rebajaron ni un Euro, despues de tener todas las revsiones pasadas en conce oficial, unos ladrones.
en mi e91 su anterior dueño le rompio turbo y bmw se izo cargo,el solo pago 400 y poco euros supongo mano de obra,por aqui tengo la factura aun con garantia,ascendia a 1800 ve a bmw seguro te haran lo mismo. por ciero rompio a los 100mil y con 7 años y medio
Ladrones es una palabra un poco fuerte... Si en un coche con 8 años no pasan algo por garantía son unos ladrones, si no lo hacen con una lavadora, es normal, tiene 8 años, se compra otra y punto. La garantías están para algo, y me parece mucho esperar que 6 años después de acabarse deban hacerse cargo de algo. Además los turnos son muy sensibles a la forma de conducción, recorridos, aceite usado, y sobre todo, tiempos de calentamiento y enfriamiento, y he visto cada cosa..., luego todos los respetamos, pero ya digo que no es así, porque he visto a gente decir que si, y es arrancar el coche, salir pie a fondo, pegarse 600 km y según llegan apagar el motor.
No hay persona que cuide el coche mas que yo, respetando temperaturas, esperando a que caliente antes de arrancar, dejando el motor encendido despues de un viaje, antes de apagarlo, no forzando el coche, tengo 47 años, no soy un "rompecoches", despues de gastarme 37.000 Euros en un coche, y que a los 83.000 km, viajando con mi familia me pete el turbo, y me den un estacazo de 2800 €, y despues de poner una rclamacion en BMW Iberica no tengan ni un pequeño detalle comercial, no es normal, siendo un fallo generalizado, BMW se esta luciendo en casi todos los modelos, la listas de reparaciones gordas y recurrentes en monton de modelos es bestial y no es normal en una marca " premiun", la nefasta calidad de BMW, y la perruna respuesta de BMW Iberica, es una realidad.
Ojo que él no forzando el coche tiene su aquel. Tan malo es ir siempre al corte como no estirarlo de vez en cuando (bien caliente) o cambiar siempre a muy bajar revoluciones, donde se producen sobrepresiones, el embrague sufre, etc... Que tengan fallos endémicos en casi todos los modelos, vale, pero si se dieran garantías sin límite (cambio de turbo o lo que sea después de 8 años) no se vendería nada nuevo, ni habría trabajo más que para talleres oficiales ni recambistas. Y que conste que no soy del gremio.
Con que tuvieran un pequeño gesto, un pequeño detalle, un tanto por cien de descuento en piezas, ganaban un dineral igual, y el cliente quedaba contento, aun gastando miles de Euros en la reparacion, no saben tratar al cliente, con eso lo unico que consiguieron, es que no vuelva pisar un conce para los mantenimientos, pierden mas dinero, que el que pudieran tener en un "gesto".
Hombre... pretender que BMW se haga cargo de una avería en un coche de casi 10 años, me parece muy optimista, sinceramente.
pregúntalo que no pierdes nada, pero el turbo en los n47 no es una avería generalizada como con las cadenas por ejemplo
Lo que no entiendo es por qué nadie repara los turbos. Llevadlos a un turbero. Tenéis auto turbo en Collado Villalba y seguro por el lado que sea tendréis otro turbero cerca. A mí por reparar los turbos de un S4 300€ la pareja. Creo que sale muuuucho más a cuenta que uno nuevo. Además que te aseguras que los dejan perfectos y equilibrados 100%. Yo no compro un turbo nuevo más en la vida, las caracolas, geometrías y demás se arreglan siempre sin problemas por mucho menos dinero que uno nuevo. Es más, por el mismo precio de uno nuevo o incluso algo menos puedes hibridar el turbo y reprogramar
Si tan mal resultado y tan mala calidad tienen los BMW 's por que no los vendeis o tirais mejor y solucionado el problema de raíz. Yo lo compré nuevo y ni un sólo fallo y roza los 300000 km y 6 años y el famoso motor N47. Mi teoría la mayor parte de los que rompen son casi todos de segunda mano.
exactamente eso es lo que digo, "pero el turbo en los n47 NO es una avería generalizada como con las cadenas por ejemplo"
y que tiene que ver que sea de segunda mano? igual en una misma casa cogen el coche 3 manos diferentes...eso no dice nada, has tenido suerte y te deseo que siga siendo así.
Pues que es mucha coincidencia que amigos y conocidos los han comprado nuevos y ni un fallo y otros amigos de segunda mano y no salen del taller. Causalidad? Puede pero no creo en las casualidades.
Una pregunta seguramente absurda. Si rompo el turbo, ¿cómo llevo el coche a uno de esos sitios en los que lo reparan? ¿Pedís una grúa?
Cuando me pasó a mi, paré automáticamente el coche y pedí grúa. No es nada recomendable circular con el coche así.
Yo mismo he tenido que cambiar turbo en un coche comprado nuevo. El coche de mi padre comprado de segunda mano, sigue con el turbo de origen tras 21 años. Y te podría enumerar infinidad de casos de coches comprados nuevos que han roto turbo y coches comprados de segunda mano que siguen con el turbo de origen. De verdad que por más que lo intento, no encuentro la relación que encuentras tú entre coche de segunda mano y rotura de turbo. Saludos.
Tal vez se refiera mas que a ser de segunda mano en sí, a tipos de conducción muy diferentes de los distintos propietarios. Yo cuando compre el N47, al poco tiempo comencé a tener problemas con las variaciones de fase de la geometría; se desmonto el turbo, se envió a reparar y tras limpiar de carbonilla la geometría y sustituir el actuador por si acaso, volvió a funcionar con normalidad. El anterior propietario se ve que no le estiraba lo suficiente, dando lugar a la formación de carbonilla en los alabes de la geometría variable. En resumen, yo creo que si a una máquina que está acostumbrada a un determinado funcionamiento, se le varían bruscamente los hábitos (cambio de propietario), es mas fácil que de problemas que uno que siempre funciona siempre igual(Un propietario).
Fue hace más de un año y mi taller creo que lo mandó a turbos Naredo en Asturias. Fueron unos 800€ pero había alguna cosilla más. Si buscas por el foro, en algún post comenté varias soluciones y precios: turbos reconstruidos, de intercambio etc pero calcula unos 300-400€ más montaje desmontaje.
Creo que el problema radica en que el segundo comentario que se recibe en este y en casi todos los post es: ves a BMW y amenaza que si no te lo reparan gratis o asumiendo vas a hacer una reclamación... Pues bien... tengo familia trabajando en BMW ibérica (en la financiera) y me ha explicado que la postura de marca ha cambiado mucho y que si un cliente lía un pollo en el concesionario, este mismo hace una referencia a ibérica y la central no va a contradecir ni dejar en menor lugar al concesionario... Así que las amenazas pueden servir de muy poco. Creo que lo mejor es ir de buenas... Aun así, como te han dicho, hay soluciones muuuucho más baratas e igual de efectivas que no son cambiar la pieza. Puedes reparar la misma por un importe que no llega al 15% de lo que valdría ponerlo nuevo...
Creo que está clara la intención de mi pregunta... Si mañana rompo el turbo y llamo a la grúa, le tendré que decir el taller al que me tienen que llevar el coche. Hasta ahora sólo ha pisado el concesionario oficial de BMW. Así que, o tengo preparada una alternativa de un sitio en el que reparen turbos y sean de confianza o ya me dirás. Yo desde luego que no sé desmontarlo y enviarlo para que me lo devuelvan reparado.
Generalmente los talleres que reparan turbos se les envía desmontado. Si rompes el turbo, grúa hasta tu taller de confianza, que lo desmonten y lo envíen, cuando lo reciban reparado, montar y a rodar. Si rompes el turbo y lo llevas a un SO, como lo llevas? En grúa no? Pues en el otro caso igual.