turbo repair kit 320d

Tema en 'Serie 3 (E46) (1998-2007)' iniciado por bmw530e60, 31 Oct 2012.

  1. bmw530e60

    bmw530e60 En Practicas

    Registrado:
    1 Mar 2011
    Mensajes:
    104
    Me Gusta:
    8
    Ubicación:
    kamenov89@gmail.com
    hola,

    trasteando por ebay, he visto esto
    http://www.ebay.es/itm/BMW-E46-320D...arts_Vehicles_CarParts_SM&hash=item58904e4746

    que os parece? ya que mi coche(320d150) tira pero silba deasiado... cuando digo demasiado es muchisimo.

    que me decis, se puede hacer algo con eso? es que no se lo que se ha desgastado para que silbe asi, porque el coche tiene su fuerza.

    y si lo puedo reparar, mejor que mejor

    un saludo
     
  2. j320d

    j320d Forista

    Registrado:
    27 Jul 2012
    Mensajes:
    1.948
    Me Gusta:
    73
    Ubicación:
    madrid
    Hay un bricotutorial de como reparar un turbo de JVELA, que además tiene mucho éxito, búscalo en el foro


    Un saludo
     
  3. jvela

    jvela Forista

    Registrado:
    25 Oct 2007
    Mensajes:
    2.777
    Me Gusta:
    702
    Ubicación:
    Madrid
    Hola

    Efectivamente, estoy terminando de editar el brico, si hay suerte lo subo este fin de semana.

    Saludos
     
  4. RDR_LPA

    RDR_LPA Baneado Baneado

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    3.091
    Me Gusta:
    44
    Ubicación:
    Telde
    Pero las calibraciones, como se hacen???
    He leido y releido que meterle en kit no es tan dificil, pero de todas formas hay que meterle en un banco que de las presiones justas a los cojinetes del rodamiento del eje e incluso tener una dinamométrica un poco especial y dificil de encontrar en cualquier tienda.
    Pero bueno, ya veremos el brico a ver.

    Yo opté por comprar un turbo nuevo, por 500 € que me ha costado, pues como que me evito posibles problemas.
     
  5. j320d

    j320d Forista

    Registrado:
    27 Jul 2012
    Mensajes:
    1.948
    Me Gusta:
    73
    Ubicación:
    madrid
    JVela te voy a tener que cobrar por la publicidad!! jejejeje
     
  6. jvela

    jvela Forista

    Registrado:
    25 Oct 2007
    Mensajes:
    2.777
    Me Gusta:
    702
    Ubicación:
    Madrid
    Todo claro, vamos por porcentajes,,, yo me quedo con el 100 y tu con el %,,,,:descojon: :descojon: :descojon:

    Saludos compi
     
  7. DRC compact

    DRC compact Forista Senior

    Registrado:
    23 Feb 2005
    Mensajes:
    6.661
    Me Gusta:
    1.894
    Ubicación:
    Cantabria
    Modelo:
    DiagnosisCoding
    El tema principal es calibrar bien el cartucho una vez montado.
    Repararlo creo que lo podemos hacer nosotros mismos,no es nada complicado,ademas hay muchos tutorial por internet,pero una vez montados los nuevos recambios en el cartucho hay que equibrarlo perfecto y eso solo se puede hacer con la maquina para ello.
    Si no, tendremos un turbo reparado pero no va a quedar bien equilbrado seguro...en el momento que se desmonta el cartucho,simplemente soltar la tuerca de la turbina y sacar y meter la turbina ya requiere equilibrado.
    Si no se equilibra posiblemente este turbo tenga un desgaste prematuro,acabara rompiendo mucho antes de lo previsto.

    Luego esta el tema de ajustar la geometria,el pulmon en el caso de los neumaticos o el servo en caso de los electronicos,eso tambien se debe ajustar con la maquina para ello,de esta manera tendremos ya un turbo reconstruido, equilibrado y ajustado correctamente.

    Os dejo un video de la reparacion,reconstrucion de un turbo y su equilibrado y ajuste de la geometria.Fijaros para el equilibrado el poco material que le quita con la dremel,algo insigificante en gramos pero lo justo y vital para que quede ok.

    REFABRICADO TURBO - TURBOS PCK - YouTube

    Por ebay creo recordar que vi en venta cartuchos ya listos para montar en nuestros turbos,solo el cartucho,asi aprovechamos nuestra caracola de escape y admison.

    Un saludo.
     
  8. j320d

    j320d Forista

    Registrado:
    27 Jul 2012
    Mensajes:
    1.948
    Me Gusta:
    73
    Ubicación:
    madrid
    jajajajajajaja Me ha gustado Compañero!! Que parte mas grande me voy a llevar todo el % para mí. jejeje



    Saludos.
     
  9. RDR_LPA

    RDR_LPA Baneado Baneado

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    3.091
    Me Gusta:
    44
    Ubicación:
    Telde
    A esto me refiero, que si no disponemos de esa máquina, de nada nos vale saber o poder comprar el kit de reparación. NO???
    Al final hay que pasar por caja, porque si no lo llevamos al taller que repare turbos y tenga la máquina para el calibrado, seguro que si se lo llevas ya con el kit nuevo y demás, se aprovechará de la ocasión y nos sacará los cuartos igualmente, luego si no lo hacemos así, el turbo puede durar un suspiro y provocar males mayores. Vamos, que no lo veo claro el tema este de reparar uno mismo el turbo por mucho que se consigan los kit de reparación muy baratos.
     
  10. jvela

    jvela Forista

    Registrado:
    25 Oct 2007
    Mensajes:
    2.777
    Me Gusta:
    702
    Ubicación:
    Madrid
    Hola compañeros,
    Lo que te voy a comentar por favor no lo toméis a mal intentare ser lo más correcto posible. [:>pray
    Como decís, efectivamente siempre se necesitan de máquina especificas para muchas reparaciones y que aunque no se crea por muy simples que sean los mantenimiento o reparaciones se requieren de estas máquina o útiles especiales y no lo digo yo lo indica en el manual de taller, por ejemplo, dinamométrica para ajustar tapa del motor o la egr incluso para ajustar las ruedas o cambiar el damper o piezas como las pinzas de los frenos, reloj para verificar que cuando has montado un disco nuevo o hayas cambiado un rodamiento este gire en su eje perfectamente y así se puede enumerar cientos de piezas y decir cuales serian los defectos si no se usan esas herramientas, pero si tienes unos cuidados determinados las cosas se pueden hacer sin problemas y mucha gente lo hace claro esta sabiendo lo que hay que hacer.
    Respecto al turbo, yo he cambiado el kit y como comente antes todo ha salido bien, si conservas marcada la posición de la turbina con respecto al eje y el rodete de la caracola de admisión no tienes por qué perder el equilibrado del mismo, y así igualmente con el pulmon de la geometría variable, yo cambie el kit por el famoso silbido y luego he probado la presión del turbo y todo va muy bien, ya llevo casi 4 depósitos de combustible y viajes largos con el turbo reparado y el fin de semana pasado verifique el turbo y no ha pillado holgura. Con un turbo que gira entre 150,000 o 250,000 rpms según modelo de turbo y con una turbina que puede alcanzar fácil más de 500º de temperatura yo creo que si estuviera mal equilibrado ya hubiese roto solo acelerar con fuerza. Recordemos que el kit de reparación esta compuesto de casquillos, segmentos y juntas que no afectan el equilibrado del turbo por lo que si todo se hace bien y respetando las posiciones no tiene que haber problemas, hay mucha gente que ha reparado sus turbos y muchos son taxistas que han usado el kit por lo menos de los que yo conozco y no me han comentado nada de que les haya roto el turbo, y ya sabemos cuantos kilómetros recorren, esto fue uno de los motivos a los que me llevo a cambiar el kit en mi propio coche y hacer el brico (que ya estoy editando) para que otros puedan hacerlo, creo que seria injusto que sabiendo que podemos reparar nuestros turbos siguiendo unos cuidados que no son complicados no tengamos un brico para este fin. Espero que con el brico se puedan aclarar muchas dudas.
    Un saludo.
     
  11. DRC compact

    DRC compact Forista Senior

    Registrado:
    23 Feb 2005
    Mensajes:
    6.661
    Me Gusta:
    1.894
    Ubicación:
    Cantabria
    Modelo:
    DiagnosisCoding
    Estoy de acuerdo en lo que dices jvela,pero con algunos peros.Para nada se toma a mal el comentario,ni mucho menos,opinar con respeto no hace daño a nadie.
    Como comentas,se deberia usar herramienta especial para muchas reparaciones,simplemente pares de apriete...en muchos casos prescindimos de ella,pero seguro que para apretar una culata si la usamos,por que si no...no sabemos lo que estamos haciendo.
    Por poner un ejemplo,creo que no tiene la misma importancia el apriete de un calentador por ejemplo,o el sensor del refrigerante del motor,que la culata.

    Con esto quiero decir que debemos tener en cuenta la importancia y la necesidad de usar o no usar una herramienta apropiada para cada caso.

    Si se desmonta con cuidado el turbo pues posiblemente la geometria no se desajuste de como estaba (no se si estaria bien, mal o regular,pero como estaba),no has tocado ningun ajuste,esta claro que si se pudiese comprobar y ajustar si es necesario despues de su montaje,mejor que mejor.
    Pero el tema del equilibrado si me parece importante,y ahora puede parecer que me contradiga,pero si a mi me rompiese o estuviese a punto de ello,quiza me tirase a repararlo como tu has hecho,apoyo tu trabajo y el pedazo brico que hay en camino,pero estoy casi seguro que no iba a quedar equilibrado por mucho cuidados que tomase,eso lo tendria en cuenta,es mi coche y asumiria los riesgos,pero por ahorrar euros y como reto personal lo haria.
    Si un compañero se viese en la necesidad de hacerlo,yo le ayudaria encantado,pero sin garantizarle nada por el tema del equilibrado... apoyo y ayuda iba a tenerla toda,pero se corren unos riesgos si lo haria tener en cuenta.
    La cantidad de material que rebajan para el equilibrado es minina,parece insignificante,pero lo veo necesario.
    Poder podemos hacer casi de todo en casa,con un poco de idea y herramienta basica,pero el tema esta en la garantia del trabajo.

    La durabilidad de montar un turbo asi,yo pienso sinceramente que no se sabe,a podido quedar todo ok ok,o quiza desequilibrado que es lo mas probable,pero como es algo que desconocemos por que no esta comprobado,el tiempo será testigo,a parte del cuiado que le demos.

    No enroyo mas,jeje.Queremos brico brico brico.

    Un saludo
     
  12. RDR_LPA

    RDR_LPA Baneado Baneado

    Registrado:
    18 Nov 2011
    Mensajes:
    3.091
    Me Gusta:
    44
    Ubicación:
    Telde
    Totalmente de acuerdo en todo.
    Ya sabemos que todo nuevo aguanta más caña aunque está mal montado. Como bien dice son 4 depósitos, osea unos 4-5 mil km a lo máximo, piezas que de lo normal deben de aguantar unos 300-400 mil kms en buen estado, el tema, pues está bien, el problema es que si a los 100 mil kms dará un problema que se pueda reparar de la misma manera, que compensaría tanto económicamente y en todo, aunque cada 100 mil kms haya que hacerse o terminará rompiendo otra parte, como por ejemplo votar todo el aceite del motor que se ha visto y trancar un pistón ó en su defecto quedarse trabado y quedarse el motor acelerado a fondo sin poderse parar, que también los hemos visto y partir una viela, que son los 2 casos típicos de romper un turbo en pista a altas velocidades.
    Hay que dar suerte cuando el turbo rompe en un semáforo y tal y lo podemos parar sobre la marcha, pero claro, los que en una autopista a 120-140 kms se les ha partido el eje y han tenido que mandar el coche al desguace por ese tema??
    Vamos, no digo que no se pueda hacer, pero la garantía de un trabajo bien hecho, revisado y demás en todos los parámetros es lo correcto.
    Y luego el que hay gente que por mucho que se lo expliquen como que no lo hacen correctamente y luego pues claro, todo el mundo no tiene la misma fuerza de apriete, tú marcas, pero yo lo puedo llevar a la marca con 3 vueltas y tú con 5 vueltas, para mí ya está super apretado y para tí aún medio flojo. No sé si me explico, lo que quiero decir.

    De todas formas valoro la intención, que es muy buena y aporto exactamente lo mismo que el compañero DRC compact.

    Pero advertir eso, que no es garantizado al 100% para que luego muchos no se vuelvan locos.
     
  13. jvela

    jvela Forista

    Registrado:
    25 Oct 2007
    Mensajes:
    2.777
    Me Gusta:
    702
    Ubicación:
    Madrid
    Bueno compañero, que pena que no estes por aqui, seria interesante hacer estos bricos con gente que controle como tu, respecto a los comentarios siempre intento ir con cuidado en los foros porque dependiendo del animo de cada uno se puede interpretar los correos de mil maneras.

    El tema esta claro, si queremos garantia no hay como una pieza nueva, lo que si me hubiese gustado es montar el turbo reparado en la máquina para saber si se mantiene el equilibrado dentro del umbral, pero yo creo que si y te lo comento porque, al equilibrar el eje del turbo, la turbina principal (bastago más rodete de una sola pieza) es equilibrada antes de montarla en el turbo, luego una vez montado en el turbo solo ya es el ajuste final cuando se monta el segundo rodete de la caracola de admisión, es aqui cuando se quita unos gramos con el dremel, por lo que si montas el rodete y su tuerca original en la misma posición la variación son de micras por lo que aunque haya variado sera infinmo y el equilibrado se mantiene dentro del umbral. De todas formas pienza una cosa que esto te hara dudar :roll: y es que recuerda que el hollin se acumula en el rodete y esto hace variar el equilibrado, por eso es que creo que el eje esta preparado para soportar ciertas variaciones, pero estamos especulando, hasta el momento el turbito va bien y pues ya le he dado unos buenos pisotones al coche para probarlo, y bueno ya para terminar si aplicamos un buen aceite seguro que tiene para muchos kms más. Por cierto, la ultimas vez que rompi turbo fue en la NII adelantando un coche a 120 km/h y claro turbo destrozado, sali a la via de servicio y grua a casa, de esto 3 años, no hubo autoencendido ni nada y el motor perfecto, el tema esta en apagarlo rápidamente para que no se llene de aceite.

    Saludetes.
     

Compartir esta página