hola y gracias de antemano, me encantaria que me orientases como sacar el mayor partido a esta moto,y cual seria el rendimiento que alcanzaria. muchas gracia mi @ es atila-333@hotmail.com
Bienvenido. Pues la verdad esq esa moto tenia un gran margen de preparación, pero como todo depende de lo que te quieras gastar y si personalmente ese gasto te compensará el cambiarla por una mayor. Mi primo, mecanico el, preparo una a tope para un amigo suyo. Para ellos cortaron y modificaron el carter, para poder meter cigüeñal de nsr 125. Este cigueñal iba (al igual que el de mi moto:razz relleno de Nylon para que comprima más la gasolina y pese menos. El cilindro era el original abierto hasta los90 y pico cm3. La alimentación se dejo a cargo de un Keihin de compuerta plana y 30mm. Eñ escape se hizo a mano y sobre el banco de potencia. Se modificaron las relaciones de cambio, a base de piñones fabricados en un taller de torno y fresa para buscar los ideales. La electricidad hizo modificando el sistema de encendido original, de tal forma que daba menos luz (aunque sí daba) y más al motor (esto también lo hice en mi am6) y...creo que ya esta que no es poco. No recuerdo datos odiciales del banco pero si te digo que era un autentico tiro. De hecho recuerdo que reforzaron unos puntos del bastidor por aquello de que mejor prevenir... Eso si, lapasta que se gastó el tipo, también fue grande.
http://www.lydia2004.galeon.com/ http://www.foroswebgratis.com/tema-preparar_mi_honda_ns1-9211-182786.htm http://www.foroswebgratis.com/foro-..._galeon_com_web_nsr_80_competicion-9211-5.htm
En aquellos tiempos del Criterium , algunas Hurricanes-MBX llegaban a 160 kmh a base de cilindros retocados, carburadores enormes, láminas, escape artesanal y quitar todo lo que fuera inútil y pesara. Otro elemento importante era ponerle neumáticos lo más estrechos posibles. Como te han dicho, mejor irte a otra cilindrada.
poner un 90cc de malossi a este motor honda no es una solucion fiable La Ns1 de mi hermano se ha cepillado 3 kits en un año,ya hemos desistido casi mejor ponerle un buen escape,laminas de carbono,carburador mayor,caja de filtro recortada, y que alguien te habra transfers,pero claro,de eso ahora ya no hay creo yo que sepan jeje,hace 15 años eran legion,mi GPR iba con un kit del criterium y hasta 7500vueltas ni se movia,de ahi para arriba era un cohete,era incomoda para ciudad,pero picando embrague se arreglaba todo actualmente llevo el cilindro y piston de serie,ya estaba muy cascado,pero es curiosa la comparacion entre el tamaño de las lumbreras,a ver si os pongo una foto
Como dice super, lo más rápido y barato sería cambiar escape, láminas de carbono, etc... con eso y bien carburada se notará bastante. Pero claro, depende de lo que te quieras gastar y tal. Mi NSR sólo tenía un Tavi y las láminas de carbono... y con eso era otra moto. Subía de vueltas que daba gusto, sin perder demasiados bajos... y en sexta, llaneando, tenía que cortar puño porque se me metía en zona roja con una facilidad pasmosa.
mi gpr la llevaba con un desarrollo algo largo para los rebufos, bajadas aire a favor y demas... para lo demas, bastaba con bajar una marcha
te refieres al azul .creo ke si pero no estoy seguro,he visto algo por internet pero no lo tengo claro.
creo que era solo conectarlo a masa ( chasis ) debo tener por ahí el motociclismo en el que lo explican...
Hola. Si quieres hacerle algo bueno, aunq "complicado", abre el motor, y manda el cigüeñal a rellenar con nylon. A murcia, a los marines creo que que mandaron el mio a hacer. Con esto obtienes una mayor compresion de gasolina con un incremento mínimo en el peso del cigüeñal. Además quita el cilindro y tocalo bien, abrele transfers, manda a rebajar culata etc...El piston lo puedes vaciar por dentro y también se nota. Yo al mio le quite bastante materia por la parte de dentro, pero es una tarea laboriosa y sacrifica la vida del piston. También le hice unas ventanas en la falda del piston para quitar peso y esas cosas jajaja. Todo esto es complicado y pesado, pero si lo haces en conjunto se nota. Por lo general es lo que hace que una moto ande más que la otra, si llevan las mismas piezas. Probablemente abra mi motor "pata negra" (tengo 2, un pata negra y uno de serie para cuando el otro se rompe jajaja) pronto, si lo hago hago fotos y os lo muestro todo. Además si quieres aprender mucho sobre estas cosas, hazte con el libro "motocicletas, de Arias paz, que trata bastante el motor de la TZR
Lo de abrir ventanas al pistón lo hicimos unos amiguetes y yo en una rd80 copiando un pistón Polini. Perdió muchos bajos, pero luego subía como un demonio. Duró poco..... Los inventos con Coca Cola...
Ein?... me he perdido... EDITO: Ya me he enterado. Recuerdo que un amigo tenía una y que lo comentaba, pero yo no me lo creía... pero vamos, parece que es verdad, ¿no?
Como casi todo lo trucado, si anda, se rompe jajaja Es cierto que sacrificas la vida de los pistones, pero vamos, tampoco es para tanto. Yo por lo menos los mios con ventanas, duraba menos que de serie, pero vamos... Lo que si es básico al preparar una moto de "carreras" es un buen aceite. Pero aqui como en todo, si es bueno de verdad, suele dejar residuos...jajaja Yo recomiendo el motorex y el putoline, dejando este ultimo mas residuos que el primero, pero ambos son los mejores que yo he probado
No me hables de inventos con aceites buenos !!! #-oCayeron en mis manos, unos bidones de CAstrol 747, oro dorado, de lo mejorcito....pero para lanchas de competición y demás molinillos... No utilizar a bajas temperaturas y siempre para giros de más de 10.000 rpm.... Mi scoopy 90cc, no cumplía los requisitos... Vaya chapapote líamos!!!