Triumph Scrambler 400 X Ver más fotos Hasta ahora Triumph se había concentrado en la fabricación de motos de media y alta cilindrada con una amplia variedad de motores. Puede que los más icónicos sean los tricilíndricos que propulsan sus motos trail y deportivas, pero también incluye los bicilíndricos paralelos de la gama de motos de inspiración clásica, e incluso el inmenso tres cilindros en línea longitudinal de la Rocket 3. Las nuevas Triumph de 400 cc están creadas pensando en los mercados indio, asiático y brasileño Todas estas motos tienen como principales mercados Europa, USA y Australia, es decir los países que se conocen como “desarrollados”. Sin embargo, el gran mercado de la moto hace tiempo que se desplazó a otros territorios: Sudamérica, Extremo Oriente e India. Las cifras que aquí se cuentan por miles ahí se multiplican por 100, y esos mercados son a los que estas nuevas monocilíndricas de 400 cc se dirigen. De hecho, su producción se realiza por parte de Bajaj en India y de Triumph en Tailandia y Brasil. Triumph Speed 400. TODO NUEVO La base común de los dos nuevos modelos es su motor que ha sido bautizado como TR, unas siglas provenientes de Trophy. Tiene 398 cc, está refrigerado por agua, aunque con las habituales aletas en la culata para darle un aspecto más clásico. Algo, que también viene reflejado por las tapas inspiradas en el diseño de las de las Bonneville o su colector de escape con la clásica anilla que simula estar roscada. Se trata de un motor de alto rendimiento, de distribución DOHC con balancines intermedios con recubrimiento DLC para reducir la fricción, 4 válvulas, carrera corta, con cotas de 89,0 x 64,0 mm y, sobre todo, una potencia de 40 CV a 8.000 rpm. El par de 38 Nm está situado sólo a 1.500 rpm. El nuevo motor de Triumph cuenta con modernas soluciones como acelerador electrónico y control de tracción Si consideramos que modelos como la Royal Enfield Hunter 350, que podemos considerar una rival directa en India, ofrece algo más de 20 CV, y la Honda Twister 300 brasileña está en 25 CV, ambas con distribución SOHC y refrigeradas por aire, está clara la baza que quiere jugar Triumph en estos mercados. Otros detalles de alta tecnología son el acelerador electrónico que permite contar con control de tracción, o el embrague asistido. El chasis también es común en ambos modelos, un tubular de cuna simple interrumpida realizado en acero que tiene el subchasis trasero atornillado. El basculante es de aluminio, también algo poco común en esta categoría y las suspensiones de corte moderno, con una horquilla invertida delante de 43 mm y un amortiguador trasero anclado directamente al basculante que dispone de botella de gas independiente. El disco delantero en el Speed es de 300 mm y de 320 mm en la Scrambler X, en ambas con una pinza de cuatro pistones de anclaje radial. Las Speed equipa llantas de 17” con neumáticos 150/70 y 140/70, mientras las de la Scrambler X son de 19” y 17” con medidas 100/90 y 140/80 de tipo trail. Triumph Scrambler 400 X. DOS VERSIONES La Speed y la Scrambler X tienen algunas diferencias en su geometría. La Speed tiene una distancia entre ejes de 1.377 mm y la Scrambler de 1.418 mm. Las cotas de dirección son de 24,6° y 23,2°, con avances de 102 mm 108 mm. También la Scrambler es más alta de asiento, 825 mm frente a los 825 mm de la Speed, ya que sus recorridos de suspensión son en ambos trenes de 150 mm, frente a 140 mm y 130 mm delante y detrás respectivamente en la Speed. Finalmente el peso lleno de la Speed es de 170 kg, nueve kilogramos menos que el de la Scrambler. En este modelo se han instalado algunos componentes que facilitan su uso fuera de la carretera como un pedal de freno más grande, estriberas dentadas con la posibilidad de quitar las gomas para aumentar el agarre en campo, y que además de ser más anchas están situadas más bajas. También incluye detalles de estilo off road como protectores para el faro, radiador y cárter, cubremanos, el manillar más alto con almohadilla central o un guardabarros delantero más largo. Además en este modelo el ABS es desconectable, mientras el control de tracción lo es en ambos.