Triple revés judicial a AXA: debe pagar IVA, la mano de obra del taller y actualizar el precio de los recambios. Tras la primera valoración pericial en 2020, se fijó una indemnización de 1.625,77 euros, pero la demandante consideró insuficiente dicha oferta y solicitó una compensación de mayor importe, ajustada a una valoración realizada en 2023. El pasado 26 de abril de 2024, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de O Porriño dictó una sentencia relevante para el sector de la posventa y las aseguradoras, en el marco de un caso de indemnización por daños en un vehículo. El caso involucraba a la propietaria de un Peugeot 3008 y a la aseguradora AXA Seguros Generales S.A. Y ha supuesto un triple 'revés' judicial a la aseguradora. La disputa surgió a raíz de un accidente ocurrido en 2020, en el cual el vehículo de la demandante fue golpeado por una furgoneta asegurada por AXA. El conflicto se centró en la valoración de los daños y la inclusión del IVA en la indemnización. EL CASO El accidente ocurrió en octubre de 2020, cuando el vehículo estaba correctamente detenido y recibió el impacto de una furgoneta que ingresó marcha atrás a gran velocidad. La aseguradora AXA, reconociendo la responsabilidad, ofreció una indemnización de 1.625,77 euros, excluyendo el IVA, basándose en una valoración pericial realizada en diciembre de 2020. Sin embargo, la demandante, representada por el abogado Carlos Álvarez Estévez, quien expone el caso en redes sociales, consideró insuficiente dicha oferta y solicitó una compensación total de 2.382,91 euros, incluyendo el IVA, ajustada a una valoración pericial realizada en 2023. Durante el juicio, se destacaron diferencias en la valoración de los daños debido al recambio de piezas y al precio de la mano de obra. EL PRECIO DE LA REPARACIÓN DEBE ESTAR ACTUALIZADO La jueza falló a favor de la demandante, destacando varios puntos clave: En primer lugar, la actualización de los precios, ya que se determinó que la indemnización debía basarse en los precios de las piezas y la mano de obra vigentes en 2023, año en el que se realizaría efectivamente la reparación y los recambios habrían aumentado su coste, y no en los precios de 2020. La mano de obra también fue un punto que se destacó en el caso, ya que en el juicio, el perito de la aseguradora admitió que para calcular el costo de la mano de obra de la reparación, utilizó un precio con descuento. Este descuento se aplica porque el taller donde se realizaría la reparación es un "taller colaborador" de AXA. La jueza señaló que si un cliente particular, como en el caso del demandante, va al mismo taller, no recibiría ese descuento especial que AXA obtiene, por lo que tendría que pagar un precio más alto por la mano de obra. El tribunal determinó que la indemnización debería basarse en el precio regular que el taller cobraría a un cliente particular, no en el precio con descuento que aplica a AXA. La sentencia también subrayó que el IVA debía ser incluido en la indemnización. Se argumentó que no se podía exigir a la demandante adelantar el importe del daño con su propio patrimonio, especialmente cuando no había indicios de que no fuera a realizar la reparación del vehículo. LA SENTENCIA ORDENA PAGAR 2.382 EUROS La sentencia condena a la aseguradora a pagar a la demandante la cantidad total de 2.382,91 euros, más los intereses previstos en la Ley de Contrato de Seguro, desde la fecha del siniestro. También se condenó a la aseguradora a cubrir las costas del procedimiento. "Independientemente de que el actor no haya reparado todavía los daños (no cabe exigir que adelante con su patrimonio el importe del daño sufrido), lo cierto es que, una vez que se produzca la reparación, la factura que se expida devengará este impuesto, conforme a lo previsto en la Ley 37/1992, del Impuesto sobre el Valor Añadido, no existiendo en autos indicio alguno que haga suponer que no se llevará a efecto el arreglo. Por todo ello, la demandada deberá abonar la cantidad de 2382,91 euros", dicta la sentencia. Este caso resalta la importancia de la valoración justa y actualizada de los daños en accidentes de tráfico, obligando a las aseguradoras a indemnizar adecuadamente a los perjudicados. Este fallo refuerza la protección de los derechos de los consumidores y garantiza que reciban una compensación que refleje los costos reales de reparación, incluyendo el IVA, en el momento de efectuar dicha reparación. https://www.infotaller.tv/chapa_y_p...-recambios-mano-obra-taller_0_1877812211.html
Qué triste tener que andar litigando para algo tan sencillo como "reponer las cosas a su estado anterior".
Lo del IVA sin reparación, entiendo que no debería ser ( o debe satisfacerse su montante por otro concepto)...: https://sede.agenciatributaria.gob....tes/que-momento-tengo-que-repercutir-iva.html "En las prestaciones de servicios el IVA se devenga una vez finalizada la prestación del servicio. El momento del devengo será el que determine la obligación de expedir factura y repercutir la cuota de IVA, así como el período en que debe declararse el IVA devengado."
Ese litigio no es por no "reponer las cosas a su estado anterior" sino por el coste de reponer las cosas a su estado anterior. Porque en este caso ha habido un taller que habrá querido hacer la reparación como debe hacerse y no habrá aceptado la miseria que la aseguradora quería pagar (ya que la mayoría de talleres suele asumir la perdida o derivarla en la calidad de la reparación que se lleva puesta el cliente). Y por lo tanto reclamar lo que debe ser para que las cosas se hagan como debe ser, y evidentemente dando la razón al asegurado. Nosotros tenemos cientos de ejemplos y reclamaciones a aseguradoras en las que acaban pagando el coste real de la reparación (precio recambio original, precio hora de taller y materiales de pintura de calidad). Hoy en día por desgracia, los talleres concertados obedecen las imposiciones de las aseguradoras sin informar debidamente a los clientes, anteponiendo los intereses económicos de las aseguradoras a los intereses legales de los clientes.
Culpa de la aseguradora por guiarse ciegamente del informe pericial y culpa del perito por ir de listo. Lo de algunos peritos es de traca. Luego se quejan de que les sacan los colores en las testificales, pero es que algunas cosas son de cajón. Se meten en valoraciones personales innecesarias sobre presuntos descuentos y costes que nadie sabe de donde salen.
Las aseguradoras tiran de gabinetes periciales básicamente porque precisan de algún documento que avale o justifique el pago. Ellos no se mojan, y de cara a reservas y pagos, siempre se escudan en lo que ha dicho el perito. Si pueden racanear van a racanear, claro está, pero si el perito no se presta a entrar en estos juegos y no refleja valoraciones innecesarias y sin justificación en el informe, no lo va a hacer, se ponga como se ponga la aseguradora. A muchos peritos se les quitan las tonterías cuando les citas a declarar en sala para ratificarse en el informe. Ahí muchos ya reculan y matizan, y nunca es agradable que te saquen los colores en juicio. Hay valoraciones que no hay por donde cogerlas. Otra cosa es que luego el personal no siga por la vía judicial y lleve todo hasta las últimas consecuencias, pero conozco a más de un gabinete pericial y a más de dos que no se prestan a estas cosas por malas experiencias por lo que te comento.
De acuerdo contigo en tu comentario. Y efectivamente la clave está en la figura de perito. La aseguradora se escuda en él para “justificar” que ella abona en base a la tasación del perito. Por eso en la mayoría de casos como este, las aseguradoras seleccionan gabinetes manipulables en este sentido para que ejerzan su labor a favor de estas y que no actúen de forma objetiva, imparcial e independiente como expresa el art. 335.2 de la ley de enjuiciamiento civil https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323#a335 e incluso en algunos casos como Mapfre o Mutua Madrileña utiliza peritos los cuales están en nómina de las propias aseguradoras… imagínate. La dependencia de estos y de la mayoría de gabinetes (que además se ofrecen a las aseguradoras planteándoles objetivos como la reducción de los costes de reparación) por las aseguradoras hacen que en el 90% de los casos los importes que valoran para la reparación de los daños se encuentren por lo general entre y 30% y un 60% por debajo del coste real, impongan recambios más económicos (pese a que el vehículo llevara montados los originales en el momento anterior al siniestro, devaluando en bien asegurado) o utilicen baremos propios y opacos sin ningún argumento técnico que lo soporte. Todo esto esta incluso denunciado en Europa por las principales Asociaciones y Federaciones españolas desde el 2022 https://www.inese.es/los-talleres-d...nte-la-ue-por-los-abusos-de-las-aseguradoras/ El problema real, o de lo que se valen las aseguradoras, es del desconocimiento por parte de los clientes sobre este tipo de circunstancias que le afectan directamente, pero que además se suma a la falta de comunicación que tienen los talleres con sus clientes, asumiendo esto que ocurre y asumiendo el problema del cliente pensando que lo que está haciendo es “proteger” a este, cuando en realidad lo que está haciendo es o sacrificar su cuenta de resultados (lo que provoca una falta de recursos para mejorar la calidad del servicio hacia el cliente) o “engañar” al cliente haciéndole trabajos en su coche de mala calidad sin informarle. Ten en cuenta que la aseguradora no tiene la obligación de pagar a ningún taller. Lo hacen así para quitarse de en medio al asegurado y que no se entere de nada, y además poder hacer dependiente y asfixiar al taller en su beneficio. La aseguradora tiene el derecho a comprobar el daño sufrido, pero la obligación de indemnizar al asegurado https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1980-22501#adieciocho por el importe de la reparación, ¿Quién lo determina? El perito, ¿en base a qué? A los intereses de la aseguradora…. Puedo aseguraros que es una auténtica mafia, y que este tema es muy muy amplio. Aquí en el foro hay algún miembro que ha podido comprobar la realidad, y la verdad es que es un tema que da para mucho y muy interesante para que se conozca mejor la situación del asegurado, taller y aseguradoras.
Yo tengo 2 tasaciones de mi casa con un 30% de diferencia ... Las dos de las tasadoras "de los bancos"
Lo cabreante de las tasaciones inmobiliarias es que encima el banco te cobraba por la emisión de un informe que era una basura y emitido por un gabinete que no habías elegido tú, sino que te venía impuesto. Así también hago yo negocios.
El gran problema es como se han prostituido y se han doblegado algunos proveedores ante la presión de las aseguradoras y bancos, tirando o casi regalando tarifas para asegurar unos volúmenes mínimos. Esto pues al final ha terminado como suelen terminar estas cosas, en un servicio deficiente y sin ninguna calidad, asegurados o clientes cabreados, etc. Yo ya te digo que la suerte o fortuna que tienen es que la gente es igual para sus cosas que para la política. Han desarrollado tal sistema digestivo que tragan con lo que les echen y son muy pocos quienes se revelan. Yo lo veo mucho por ejemplo en la famosa tele peritación o peritación en fotos. Si no ves físicamente, como coj*nes te puedes pronunciar sobre algo y encima tienes el atrevimiento de hacer valoraciones ridículas en un informe que no se corresponden con la realidad o con los precios normales de mercado. Y ojo, que igual que te digo peritos, te digo talleres, abogados, etc. Las profesiones que se basan mucho en la calidad del servicio, no se deberían de prestar a entrar en estas dinámicas. Al final como les pagan cuatro mierdas pues claro, quieren asegurar volúmenes y todo a costa de una calidad deplorable en el servicio. A la aseguradora le da igual porque tiene el dinero por castigo y sabe que de diez goles por la escuadra que le marca a los asegurados, solo va a perder un partido y si es que lo pierde, pero los peritos que se prestan a estos juegos luego dan verdadera pena en las testificales cuando les sacan los colores. Ayer sin ir más lejos estuve en un juicio en Barcelona donde declararon dos, por informes técnicos de grandes riesgos, no de autos y daba verdadera pena y angustia ver como titubeaban frente al juez. Ninguno de los dos fue capaz de defender lo que habían plasmado en sus informes.