Comparativa Tricilíndrico turbo SUV, me monto en Lucifero.

Gullwing

Forista
Registrado
5 May 2009
Mensajes
1.524
Reacciones
701
No, el chasis era mejor que el del Golf IV, pero sin duda vamos!! Empezando porque el Focus llevaba multibrazo atrás y el golf barra de torsion(solo los 4Motion llevaban multibrazo). Aparte, yo tuve el GTI IV 1.8T y el ajuste de suspensión del coche no era nada logrado. Muelles cortos y duros que lo hacían seco y nada agradable...amortiguadores blandos y que dejaban de desear bastante en extensión a la hora de sujetar el coche. Y bajo mi punto de vista, muy justito en rigidez(el coche con 6-7 años crujia del pilar trasero bastante en apoyos fuertes o cuando se le exigía...). Con un kit B12 mejoraba mucho, pero la base seguía siendo "floja". Noble y fácil, pero nada fuera de lo normal, solo cumplidor. Él focos era igual de noble y mucho más ágil y eficaz.

Eso sí, el motor estaba a otro nivel. El 1.8T barría al 2.0 16v del focus en todo.

Comparando diésel y probando los dos a saco, el mío que es un Tdci 100 Trend barría al Golf IV Tdi Highline de mi tío en chasis, en cuanto la carretera era virada bye bye, es alucinante la diferencia de chasis que llevan. El Golf es muy blando y no informa nada del apoyo en curva, aparte de que abres gas a la salida de la curva y no redondea como el Focus (el multibrazo se nota); si no fuera pq notas el peso en la dirección parece un propulsión, de hecho muchas veces me parece que subvira más el E46 que el Focus....

Cuando muera el Tdci le hago un Swap con algo moderno y turbo de gasolina....
 

Gullwing

Forista
Registrado
5 May 2009
Mensajes
1.524
Reacciones
701
Y me estarás hablando del Focus "modenno", el que tiene mi hermano (un TDCi de 90cvs Gen. II) ya tiene un rodar sublime, un chasis encantador.

El chasis es bueno aunque no tanto como el del Focus I, tiene mejor calidad de rodadura que el primero pero todavía le queda un cacho para igualar al E46. Igualito al de tu hermano lo tiene mi suegro. El III no lo he catado.
 

Gullwing

Forista
Registrado
5 May 2009
Mensajes
1.524
Reacciones
701
Correcto; el CMax que tuve yo es de la misma generación que el de tu hermano, y en efecto no estaba mal, pero si tienes ocasión prueba un Focus de los actuales, es verlo para creerlo...

Ganas tengo de probar uno de los nuevos, pero vivo en villa Renault y casi todo el mundo tiene el Megane....
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
La que comentaba en mis percepciones del captur, por ejemplo. Reducir de 3 a 2 para llegar a una rotonda, y que la velocidad 2 al reducir no te haga de freno motor como debiera y estresas los frenos cuando pudieras utilizarlos menos.

Pero estamos hablando de que las marchas son largas, o de que retiene poco?.
Estresamos en freno?, Estamos hablando de una llegada a una rotonda o de la bajada de un puerto con 40tm de carga?.

Sinceramente, creo que es una cuestión de adaptación a cómo responde cada motor y cómo gestionar los cambios. Si consideras que tienes que frenar mucho antes de llegar a una rotonda, tal vez debas anticiparte antes y dejarlo retener desde antes.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.981
Reacciones
9.150
Uy si: se lo dices a uno que usa un Rx8 a diario :LOL::LOL::LOL::LOL:

Si, desmesurados, o si no a ver como llamas a desarrollos de coches de 70 Cv que no le permiten pasar de 3500 o 4000 rpm en la última relación ni tirándolos por un barranco. :nose:
Eso a la postre solo sirve para mejorar las cifras de homologación...porque ya de salir a carretera y afrontar repechos considerables (que esto no es centroeuropa) ni hablamos...

Exactamente, porqué hay que pasar de 4000 rpm en la última relación?.
Es que las anteriores no valen?.
Es que cuando sales a carretera, está prohibido reducir marchas?.

No sé, lo del repecho considerable, me alucina un poco. Y las otras 4 ó 5 marchas anteriores... mmm... es de pena de muerte engranarlas si no es ciudad?.

Se lo pregunto a un propietario de un RX8, vaya.

No sé. A mi aún no me dió ningún calambrazo por reducir a cuarta, tercera o segunda para ganar o mantener velocidad.

Y te lo dice uno que tuvo un Ford Fiesta 1.8D de "60"cv, y nunca tuve problemas de desarrollos. Y era un coche que sólo movía la quinta cuesta abajo. Y?
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.028
Reacciones
182.587
Exactamente, porqué hay que pasar de 4000 rpm en la última relación?.
Es que las anteriores no valen?.
Es que cuando sales a carretera, está prohibido reducir marchas?.

No sé, lo del repecho considerable, me alucina un poco. Y las otras 4 ó 5 marchas anteriores... mmm... es de pena de muerte engranarlas si no es ciudad?.

Se lo pregunto a un propietario de un RX8, vaya.

No sé. A mi aún no me dió ningún calambrazo por reducir a cuarta, tercera o segunda para ganar o mantener velocidad.

Y te lo dice uno que tuvo un Ford Fiesta 1.8D de "60"cv, y nunca tuve problemas de desarrollos. Y era un coche que sólo movía la quinta cuesta abajo. Y?

¿Pena de muerte? :facepalm: Si precisamente se trata de que giren en los regímenes adecuados. Es bastante más simple ¿Por qué si voy con un Civic de 140 Cv y quiero mantener (de acelerar ni hablemos) los 140 kms/h n una subida prolongada de autovía debo reducir dos marchas simplemente con la pérdida de confort (sonoridad,etc) consiguiente (y abrasándolo sin necesidad) ? Porque la sexta le autoriza 40/50 kms/h más de lo que su potencia permite.

Pordría reducirse a " te colocaron un coche para llanear... por los Pirineos". Yo recuerdo nuestro twingo tirarlo pie a fondo por cuestas abajo de autopista y marcar 175 kms/h... y al menor repecho largo en estas, tener que reducir a tercera para mantenerse por encima de 100 (ni digamos cargado) y eso llegando lanzado. Eso era completamente innecesario....pero desarrollos "franceses" unidos a necesidades de homologación (del fabricante, no del usuario) pintan el cuadro perfectamente. Con una punta de 150, el coche se hubiera movido claramente mejor y más ágilmente en toda circunstancia con recortes de desarrollos del 10 o 15%.....pero no.

Es una cuestión de correcta adaptación al uso. Y en urbanitas que en principio no van a beneficiarse casi nunca los largos desarrollos en la última marcha (a veces, las dos últimas) es que carece de sentido, ya de entrada, pagar por marchas que no meterás , además de lo que influye en lo que comentamos.

De entrada desparramas medios técnicos, luego económicos . Lo que pierdes es respuesta espontánea de entrada, y a la postre confort: y rendimiento real en última instancia (llevados alegremente, el consumo indefectiblemente se resiente) . Hoy leía sobre uno de estos protas del post...y la prueba se "quejaban" de que uno a 110 iba a 3000 rpm....me voy a la ficha técnica y punta de 190 kms/h y potencia máxima a 6000 o_O O sea, máxima teórica de 230, aún va larguísimo....

Lo que no hay que temer (no por pena de muerte) es a las revoluciones por minuto, justamente.
 
Arriba