herodes
Forista Legendario
- Modelo
- RRS
- Registrado
- 19 Dic 2007
- Mensajes
- 10.945
- Reacciones
- 1.488
Copio la noticia aparecida en El Periódico sobre el tema:
Para evitar los equívocos que ha suscitado la redacción de la nueva ley de seguridad vial, los grupos parlamentarios han acordado introducir un párrafo en el texto para dejar claro que, a la hora de sancionar los excesos de velocidad, se tendrá en cuenta los márgenes de error de los radares, estipulado en torno al 10%.
La confusión se ha suscitado a partir de la tabla de velocidades y sanciones que incorpora la también llamada ley de multas exprés. Algunos medios interpretaron, equivocadamente, que permitía empezar a multar a partir del primer kilómetro de exceso, algo que no estaba en el ánimo ni de la DGT ni de los grupos que apoyan la norma.
El diputado de CiU Jordi Jané explicó ayer que, para acabar con las dudas, el Senado aprobará una enmienda de su grupo -propuesta por el RACC tras recibir cientos de quejas- que dice que las sanciones se aplicarán manteniendo "los márgenes de error previstos", según los certificados de verificación de los aparatos. Estos, determinados por orden ministerial, oscilan entre un 3% y un 10% límite que en términos generales seguirá manteniéndose, según la Guardia Civil.
Los radares seguirán disparándose en las autopistas a partir de 133 km/h y de 122 km/h en los tramos cuyo límite es de 110. En limitaciones inferiores, saltarán a partir de 11 km/h de más.
Para evitar los equívocos que ha suscitado la redacción de la nueva ley de seguridad vial, los grupos parlamentarios han acordado introducir un párrafo en el texto para dejar claro que, a la hora de sancionar los excesos de velocidad, se tendrá en cuenta los márgenes de error de los radares, estipulado en torno al 10%.
La confusión se ha suscitado a partir de la tabla de velocidades y sanciones que incorpora la también llamada ley de multas exprés. Algunos medios interpretaron, equivocadamente, que permitía empezar a multar a partir del primer kilómetro de exceso, algo que no estaba en el ánimo ni de la DGT ni de los grupos que apoyan la norma.
El diputado de CiU Jordi Jané explicó ayer que, para acabar con las dudas, el Senado aprobará una enmienda de su grupo -propuesta por el RACC tras recibir cientos de quejas- que dice que las sanciones se aplicarán manteniendo "los márgenes de error previstos", según los certificados de verificación de los aparatos. Estos, determinados por orden ministerial, oscilan entre un 3% y un 10% límite que en términos generales seguirá manteniéndose, según la Guardia Civil.
Los radares seguirán disparándose en las autopistas a partir de 133 km/h y de 122 km/h en los tramos cuyo límite es de 110. En limitaciones inferiores, saltarán a partir de 11 km/h de más.