Buenas tardes, aunque he leído bastante del tema aún no lo tengo muy claro, haber si alguien que lo haya echo me puede explicar todo. Tengo en mente traerme un bmw de Alemania con averia, superior a 2006 para reparar una vez puesto en España. Que coste tiene todo el trámite si voy a Alemania a verlo y lo bajo en camión? Contando matriculación, cambio de nombre etc etc Un saludo
Por qué pones off topic? En cuanto a tu pregunta, suponemos que el coche está averiado pero no dado de baja. haría falta saber el modelo y el año concreto y con esos datos, tendrías que mirar en las tablas de la comunidad autónoma que te corresponda para aplicarle lo que le corresponda.
Depende el vehículo y su antigüedad para calcular el ITP, el que esté averiado no te exime de pagarlo.
Con averia sin estar dado de baja Modelos que miro son bmw e90/e91 del 2007, 320d 318d Comunidad Galicia
Ya se que no es lo que preguntas, pero no creo que haya mucha diferencia de precio entre un coche averiado en España y en Alemania. No se si te compensa traerlo.
Yo huiría de coches averiados en Alemania. Luego igual la avería es mayor a lo que piensas, y vete a reclamar... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Es lo mismo, al no ser lo importes como chatarra -desconozco la legislación en ese sentido- pero no te permitirán su matriculación en España, de lo contrario sería un chollo
Olvídate de eso. Si quieres Traer un coche para matricular aquí, lo tratarás como si estuviese normal, o sea que te costará lo mismo. Vamos que si por ejemplo has encontrado un e90 20d de 2012 que puede costar alli unos 15.000, y con el motor petado pueden pasar a pedir desde 3.000, la valoración en las tablas será la del año y modelo que corresponde. También estoy de acuerdo con lo que te dice @danivilla, que puedes buscar aquí lo mismo y si lo encuentras, (salvo un caso concreto) estaremos hablando de la misma pasta, y no tienes el añadido de viaje-portes, etc. Echate un viastazo a esto: Los precios más favorables a la hora de comprar o un cambio de residencia pueden hacer que conduzcamos un coche extranjero. De modo que la pregunta que surge es: ¿cuándo hay que matricular un coche extranjero para circular en España? La respuesta: siempre que el vehículo se destine al uso de personas residentes o de entidades con domicilio fiscal nacional. Así que si vas a residir en España y quieres usar tu coche extranjero, debes matricularlo. Te contamos todos los trámites paso a paso para que matricules tu coche importado del extranjero en España sin problemas. Importar un coche a España Si has comprado un vehículo en el extranjero aprovechando las buenas ofertas de Alemania o has decidido cambiar de país de residencia y al cabo de unos meses decides traerte tu propio coche. En ambos casos, como las compañías aseguradoras que operan dentro del territorio español sólo facilitan pólizas a coches con matrícula nacional, el primer paso para poder circular con tu coche extranjero en España es cambiarle la matrícula. Esta obligatoriedad queda también recogida en el artículo 62 de la Ley 6/2014 el 7 de abril sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Pasos para matricular tu vehículo extranjero en España Si por lo general los trámites burocráticos son engorrosos y lentos, los pasos a seguir para matricular un auto extranjero en España no son una excepción. Ármate de paciencia y piensa en todo lo que harás con tu coche nuevo. Reúne la documentación que vas a necesitar: el contrato de compraventa del vehículo –si te lo ha vendido un particular no está de más pedirle una fotocopia de su pasaporte, número de teléfono y lugar de residencia–, la ficha técnica del vehículo y el certificado de conformidad (COC), el que acredita que el coche cumple con los estándares de calidad y medioambiente exigidos por la Unión Europea. Tendrás que solicitar una traducción jurada de todos los papeles al español si están en otro idioma. Estudia cómo te sale más barato traer el coche hasta España: carretera, barco, tren… Dirígete con el auto a una agencia autorizada para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). No importa si anteriormente ya has pasado con el coche otras revisiones en otro país. Hazte con el modelo 576 en tu oficina de Hacienda más cercana y realiza el pago del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Si el coche que importas es de la UE y es nuevo, en la misma delegación de Hacienda aprovecha para presentar el modelo 300 o 309 para pagar o acreditar el pago del IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) si es de segunda mano y lo has comprado a un particular. Si el coche lo compraste fuera de la UE, deberás presentar el Documento Único Administrativo (DUA) que te dieron en la Aduana. Para hacerte una idea, el trámite de aduanas puede rondar los 200 euros, además de pagar el 21% de IVA. Si el coche lo compraste en una empresa has de presentar la factura en la que figure claramente el CIF intracomunitario de la misma. Paga el Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento en el que estés empadronado (el pago de esta tasa varía según el municipio). Compra las placas para la matrícula y ya puedes pedir cita en la Jefatura Provincial de la Dirección General de Tráfico (DGT). Preséntate con todos los documentos y paga la Tasa de Matriculación Documentación para matricular el coche Siguiendo los pasos que te hemos explicado, aquí tienes la lista de documentos para presentar en la DGT. ¡No olvides ninguno! La tarjeta de la ITV que has pasado junto con copias La factura del coche o el contrato de compraventa y su traducción al español La liquidación de impuestos, tanto el de Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte como el IVA o ITP El impreso de solicitud de matriculación que has pedido a Tráfico. Puedes obtenerlo aquí: https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/tu-coche/matriculacion/ ¿Cuánto cuesta matricular un coche alemán o italiano en España? Alemania e Italia son dos de los países preferidos por los españoles para comprar coches de segunda mano. Al estar dentro de la Unión Europea, el coste de matricular un coche alemán o un coche italiano en España es similar. Variará según el auto que adquieras, pero para que te hagas una idea, el coste de la mayoría de importaciones de vehículos extranjeros a España ronda los 1.500 euros, sin contar los gastos de desplazamiento (el precio se reduce considerablemente si adquieres un vehículo eléctrico o con un nivel de emisión menor de CO2 , ya que la tasa de matriculación a pagar será mucho menor). Si el coche era tuyo anteriormente y se trata de un cambio de residencia, no hay más impuestos extras que pagar (IVA, ITP…). Si debes pagar el Impuesto de Circulación como pagarías en cualquier caso. Lo que cuesta matricular un coche extranjero en España: - Traducción jurada al español del contrato de compraventa y otros documentos si están en otro idioma. - Tu transporte y el del vehículo. - Inspección Técnica de Vehículos (ITV), obligatoria aunque el auto acabe de pasar una inspección técnica en su país de origen. - Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. - IVA, modelo 300 o 309 (si el coche es nuevo y es de la UE). - Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si el coche es de segunda mano y es de la UE). - Impuesto de Circulación. - Impuesto de Matriculación. Es más alto o más bajo según lo que contamine el coche que te hayas quedado. Se calcula como un porcentaje del valor neto del coche y de las emisiones. Para emisiones inferiores o iguales a 120 gr/km CO2 el coste será 0. Con emisiones de entre 120 y 160 g/km es el 4,75 %; entre el 160 y 200 g/km el porcentaje es de 9,75% y por encima de 200 g/km es el 14,75%. Para que te hagas una idea, un coche de emisiones medias (120-160 g/km) de 15.000 euros tiene una tasa de unos 700 euros, mientras que para un coche muy contaminante del mismo precio, la tasa será de unos 2.000 euros. - Tasa de Matriculación (a pagar en la DGT) son 95,80 euros. Si todos los trámites los haces tú, no te costarán más que tu tiempo. Si prefieres que te lo haga una gestoría, te costará alrededor de 300 euros. Importar coches, ¿caro o barato? Desplazamiento, Inspección Técnica del Vehículo (ITV), Impuesto de Matriculación, Impuesto de Circulación… Los trámites son muchos y los precios varían notablemente según el modelo del vehículo y su valor actual, si es nuevo o de segunda mano, si es de dentro o de fuera de la Unión Europea... La diferencia es tanta que puede variar en miles de euros, así que tómate el tiempo que necesites para hacer las cuentas con calma. Si la diferencia de precio entre un coche en Alemania y España es muy poca, es probable que no salga a cuenta. Si hay mucha diferencia y te apetece hacer el viaje y los trámites, entonces es posible que puedas ahorrar en tu compra.
@peonisimo, habla con @ivan.s que hace poco subió a por un e46 Compact y pasó por todos los trámites.
En Galicia además de la tasa, también se paga hacienda aún que tenga más de 10 años? , por ejemplo en Cataluña un coche de más de 10 solo pagas la tasa en tráfico 50€. Después de traer el coche aquí en España lo primero informe reducido de un ingeniero 60 el más barato, seguidamente abrir informe en itv 95 y pasar itv 28, impuesto matriculación 95 más 19 si quieres la provisional si no 95, seguidamente impuesto municipal 143 en mi ciudad, y con esto hacienda, a mi me tocó palmar ciento y pico largos por el co2 después tráfico entrega de documentación y nueva documentación definitiva. Yo es la primera vez que he importado un coche y no es complicado ni agobiante hay dos meses de margen el agobio es el esperar en hacienda tráfico y todos los organismos chupones en general. Merece la pena si la unidad es exclusiva, limitada o cargada de extras hasta arriba, también merece la pena traerse unos 5 o 6 con avería o leve golpe para despiece una vez aquí puedes matricularlos o hacer despiece sin tener que registrar ninguno.
No, el valor es el de tablas. Y si el vehículo no está en tablas, es el valor que figura en factura. En este caso, el vehículo paga lo mismo con avería que sin ella. Intuyo que aquí en España compensa reparar ese vehículo, y allí no. Por eso lo venderán al peso. Y aquí una vez reparado, le quedarán años de uso.
No es correcto. Si el coche está averiado y viene escrito en el contrato, el valor no es el de tablas. En su día hubo sentencia de devolución de impuesto de matriculación a valor real por ser muy inferior a tablas al estar el vehículo averiado
Conociendo la picaresca Made In Spain, es lo que haría todo el mundo para evitarse gastos. Buena respuesta compañero.
Aqui si es asi . Yo me compro mis vehiculos averiados y el valor es el del contrato de venta o factura . Es un rollo .. algunos sin problema .. por otros preguntan .. Debes de aportar las facturas de reparacion previa . Yo si toca que se ponen exigentes.. pago lo correspondiente si reclaman y fuera . En mi caso por falta de tiempo en papeleos . Pero de fuera de España desconozco el metodo.
Compañero, a mí me ha parecido buena la respuesta. Que a mí me parezca buena, no quiere decir que lo sea, simplemente que a mí me lo parece.
Pues rebusca por Google y te saldrá la sentencia Después como dice @nebur tienes que aportar papeleo e historias, porque si no sería cómo dices Para dejar claro el tema impuestos: Compra a particular: Pagas el ITP por valor factura y pagas impuesto matriculación por valor de tabla (la norma respecto a esto está muy clara y yo gané a Hacienda) Compra a empresa: Pagas el IVA, bien sea deducible o no (como particular te es independiente, como empresa la cosa cambia y se mete VIES por en medio) y después pagas impuesto de matriculación por valor de tabla En caso de comprar un coche averiado, pagas ITP por valor factura e impuesto de matriculación por valor factura. Aunque te digan que el venal es superior. Demuestras que es una compra de averiado y santas pascuas.
Yo me traje el coche como averiado y 800 en contrato y no hubo opción de nada, ya me dijeron da igual con o sin avería se paga por matrícula y co2 en caso de contaminar.
Repito que mi respuesta es solo para compras en ambito nacional . Fuera del pais no lo se. Fuera de la CE tampoco . Lo que si se es que los que me compran para fuera de la CE los dan de baja para importación. Pero desconozco los tramites en sus paises de destino. Tambien hay una diferencia .. supongo . Los nacionales es sim0lemente una transferencia . Los extranjeros entra el handicap de la matriculacion.
Hola a todos. Este tema me interesa y encontré un enlace en el que te detallaban los pasos . Espero que os sirva. Un saludo y ya me diréis que os parece. Además es del 2016 asi que es bastante reciente. http://www.autobild.es/practicos/comprar-coche-alemania Enviado desde mi SM-N9005 mediante Tapatalk
Aquí en Cataluña por lo menos un coche de 10 o más años paga una tasa de 50 pero parece que hay comunidades que además de la tasa hay que pagar un impuesto venal cosa que me parece un robo. Yo próximamente si nada va mal me voy a ir a por un 35 dkg con golpe una vez aquí decidiré si arreglar o hacer despiece.
Aqui en el caso de lo agricola .. resulta que en pontevedra no pagas y en las otras 3 provincias se paga un 8 por ciento entre particulares